PRÁCTICUM (casos clínicos) Flashcards

1
Q

Según la OMS es el factor más importante en la HTA

A

Edad, pacientes que desconocen que la padecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es el padecimiento que causa la primer causa de muerte en México

A

Hipertensión Arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es la enfermedad coronaria con mayor prevalencia en México

A

Infarto Agudo al Miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Personas con IAM es el intervalo máximo desde el primer contacto médico hasta el diagnóstico.

A

No mayor a 10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Frecuencia cardiaca límite que indica taquicardia

A

100 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mecanismo fisiopatológico que produce fibrosis en en sistema de conducción cardiaca (cardiología Guadalajara)

A

Las células no se reponen, no se recuperan y generan enfermedad cardíaca estrecha.
La arteria coronaria derecha se obstruye con ateroma y causa cronológicamente lesiones = ENVEJECIMIENTO DEL CORAZÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De acuerdo a la OMS es la segunda causa de muerte en el mundo

A

Enfermedad vascular cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Porcentaje que representa el EVC de origen trombótico

A

80% es trombótico
20% hemorrágico (más letal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Valores de enzimas cardiacas que son criterio para trombolítico

A

Mioglobina 0-80
Troponina I <1
T<4
CK 55-170

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De acuerdo a la estadística nacional, es el tipo de diabetes más prevalente

A

Tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estudio de laboratorio que aporta el comportamiento de la glucosa de los últimos 3 meses

A

Prueba de hemoglobina glucosilada
HBA 1C menor a 5.7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factor de riesgo más importante para presentación arterial periférica

A

DM2
tabaquismo, dislipidemia, HTA, hiperhomocisteinemia y edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuál de las siguientes condiciones no es factor de riesgo para insuficiencia venosa crónica

A

???

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

País con las mayores tasas de consumo de alcohol según la OMS

A

Hungría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores de riesgo para la cirrosis hepática

A

Consumo de alcohol excesivo, infección por HBV, hepatitis autoinmune y cirrosis biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De acuerdo ala encuesta COPRED en 2017, cuál es el estado con más consumo de alcohol?

A

Jalisco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Intervenciones más costo eficaces para reducir la muerte infantil por grupo de edad

A

???

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Según la OMS, cuáles son los factores protectores de la enfermedad diarreica aguda

A

Lactancia materna en los 4 meses, lavado de manos e higiene, conservación adecuada d alimentos, saneamiento ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De acuerdo a la OMS son correctas de la insuficiencia renal crónica

A

Es la más olvidada, enfermedades contagiosas y no contagiosas que las producen, pacientes que no tienen acceso a la atención médica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Riesgos reproductivos asociados como factor de riesgo para cáncer de mama

A

Menarquía precoz, menopausia tardía, más de 35 años en el primer parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En México, cuál es el grupo de edad con más cáncer de mama

A

Es la segunda causa de muerte en mujeres entre los 30-54 años de edad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Definición de la OMS de Cirrosis Hepática

A

Proceso difuso caracterizado por fibrosis y la conversión de la arquitectura normal del hígado, como consecuencia de un gran número de padecimiento inflamatorios crónicos del tejido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa que representa 1 de cada 20 personas fallecidas por cirrosis hepática

A

Consumo nocivo de alcohol el cual está relacionado con la depresión (frecuente cuando no hay luz solar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Continente con mayor consumo de alcohol

A

Europa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Países con más problema de alcoholismo
Hungría Rusia Bielorrusia Eslovenia Noruega
26
De acuerdo a los países de América, qué lugar ocupa México en problemas de alcohol
8vo lugar
27
País con mayor consumo de alcohol en América
Uruguay
28
En 1986 ocupó el cuarto lugar en causas de muerte
Cirrosis Hepática
29
Mortalidad causada por cirrosis hepática en México en 2013
Hombres: 3ra causa de muerte Mujeres: 8va causa de mortalidad
30
Causas de la cirrosis hepática
Consumo excesivo de alcohol Infección por Hepatitis B y C Hepatitis autoinmune y cirrosis biliar
31
Representa la 3ra causa de neoplasia maligna secundaria a cirrosis hepática
Hepatocarcinoma, precedida de cáncer cérvido uterino y cáncer de mama
32
Son los estados mexicanos con mayor consumo de alcohol per capita
Jalisco, aguascalientes, Nuevo León, Coahuila, Michoacán
33
Son los estados mexicanos con menor consumo de alcohol per capita
Tlaxcala, puebla, Estado de México y Chiapas
34
Es el municipio con mayor y menor consumo de alcohol en Qro
Qro y Huimilpan
35
Sexo con mayor tasa de mortalidad en el centro del país
Mujeres
36
Entidades con bajas tasas de muerte por cirrosis hepática
Las del norte del país
37
Se considera la segunda causa de muerte en el mundo
Enfermedad Vascular cerebral
38
En 2003 ocupó el 6to lugar de causa de muerte en personas entre 15 y 64 años
EVC
39
En el grupo de 65 años y más la EVC fue...
La tercera causa de muerte, debajo del IAM y DM
40
Es la edad promedio de presentación del EVC
73.3 años
41
Es el porcentaje de EVC que ocurre la defunción en el hogar o sitios fuera del hospital
47.3%
42
Son ejemplos de factores de riesgo modificables
Hipertensión arterial sistémica tabaquismo DM estenosis carotídea fuentes cardiogénicas de émbolos Hiperlipidemia Obesidad Hiperhomicisteinemia Abuso de drogas Terapia de reemplazo hormonal
43
Factores de riesgo no modificables
Edad Sexo Historia Familiar
44
Epidemiología Social de KRIEGER
ESTUDIOS AL INTERIOR DE DISTINTOS PAISES ENTRE DISTINTAS CLASES SOCIALES Y ENCONTRÁNDOSE DIFERENCIAS EN LA MORTALIDAD POR EVC SECTORES UBICADOS HACIA LAS OCUPACIONES MANUALES Y MENOS ESCOLARIDAD PRESENTAN TASAS DE MORTALIDAD
45
(INTERVENCIONES PREVENTIVAS KJELL ASPLUD) La manera más segura y deseable de combatir el EVC como problema de salud pública es...
Desarrollo económico y social
46
EL MÉDICO FAMILIAR QUE TRABAJE EN LOS ÁMBITOS INDIVIDUAL, FAMALIAR Y COMUNITARIO PODRÁ INTERVENIR DE MANERA EFECTIVA SOBRE LOS VARIOS FACTORES INVOLUCRADOS A TRAVÉS DE UNA ESTRATEGIA DEL TIPO DE
Atención primaria a la salud
47
Son las medidas preventivas para un EVC
- modificar estilo de vida - estrategias poblacionales - intervenciones terapéuticas preferentemente preventivas
48
Países que tienen la mitad de las muertes por diarrea
Nigeria República dominicana del Congo Pakistán China
49
Edad de los niños con mayor frecuencia de diarrea
menores de 5 años
50
Tratamiento recomendado por la OMS y UNICEF para la diarrea
Soluciones de rehidratación Oral de baja osmolaridad y Comprimidos de Zinc que reducen la gravedad y duración de los episodios
51
Intervenciones más costoeficaces para reducir la muerte infantil de acuerdo con la OMS
acceso al agua salubre lavado de manos con jabón buenas prácticas higiénicas
52
Tratamiento recomendado por la OMS y la UNICEF para la diarrea
Soluciones de rehidratación oral de baja osmolaridad y comprimidos de zinc que reducen la gravedad y duración de los episodios
53
Objetivos del milenio OMS 2000-2015
1. Erradicar la pobreza extrema 2. Lograr la enseñanza primaria universal 3. Promover la igualdad entre géneros y la autonomía de la mujer 4. Reducir la mortalidad infantil 5. Mejorar la salud materna 6. Combatir el VIH, malaria, etc 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente 8. Fomentar una alianza global para el desarrollo
54
Se desarrolla como consecuencia de la infección por diarrea, y porcentaje que afecta
Intolerancia a la lactosa, afecta de un 7.5 a 77%
55
COMPLICACIÓN POR LAS MALAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS DE LAS MADRES O CUIDADORES DE LOS MENORES FAVORECEN LA SOBRE INFECCIÓN, AUMENTA LA MORBILIDAD Y LA MORTALIDAD INCREMENTANDO LOS COSTOS DE LA ATENCIÓN SANITARIA DEL PADECIMIENTO.
Desnutrición
56
Factores de protección de la EDA
- Lactancia materna durante los primeros 4 meses de vida - Lavado de manos y otras medidas de higiene - Conservación adecuada de alimentos - Saneamiento ambiental *Todo esto reduce hasta 55% la mortalidad
57
PUEDE CONTRIBUIR A REDUCIR LA MORTALIDAD POR DIARREA REDUCIENDO LA MORTALIDAD ENTRE UN 19% - 54%.
vitamina A
58
TIENEN EL DOBLE DE RIESGO DE MORIR POR EDA
Niños con bajo peso al nacer
59
Estrategias para reducir la mortalidad en niños con EDA, OMS
- Reposición de líquidos para evitar la deshidratación - Administración de zinc - Vacunación contra rotavirus y sarampión Fomento de la lactancia materna temprana y exclusiva con administración de vitamina A
60
Estado con mayor prevalencia de EDA en 2012
Tabasco
61
Entidades federativas con mayor incidencia de EDA en menores de 5 años
Campeche, Tamaulipas, Aguascalientes, Durando y Morelos
62
CAUSAS QUE INFLUYEN NEGATIVAMENTE PARA REDUCIR LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA ERC
AUMENTO EN LA DISPARIDAD ECONÓMICA EN SALUD MIGRACIÓN TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA CONDICIONES DE TRABAJO INSEGURAS AMENAZAS AMBIENTALES
63
Descripción de la Enfermedad Renal Aguda SEGÚN LA OMS
LA ERC AFECTA CERCA DEL 10% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL SE PUEDA PREVENIR PERO NO TIENE CURA SUELE SER PROGRESIVA, SILENCIOSA Y NO PRESENTAR SÍNTOMAS HASTA ETAPAS AVANZADAS LAS DIÁLISIS Y EL TRANSPLANTE DE RIÑÓN YA SON ALTAMENTE INVASIVAS Y COSTOSAS
64
FUE LA PRIMERA MODALIDAD DE TRATAMIENTO DISPONIBLE EN 1962 EN EUA
Hemodiálisis
65
LA PRINCIPAL CAUSA DE MORTALIDAD DE LA ERC EN MÉXICO ES...
Diabetes Melitus
66
la ERC es resultante de estas dos enfermedades...
DM e hipertensión arterial
67
Edades con mayor mortalidad por ERC
45 a 75 años
68
Lugar que ocupa la ERC en tasa de mortalidad
3er lugar
69
Son los estados con menor número de puentes por ERC
- Baja California - Quintana Roo
70
Es el estado con la mayor mortalidad por ERC
Ciudad de México
71
OCUPA LA 8va CAUSA DE DEFUNCIÓN EN LOS VARONES EN EDADES PRODUCTIVAS
Enfermedad Renal crónica
72
OCUPA LA 6ta CAUSA DE DEFUNCIÓN EN LAS MUJERES EN EL GRUPO DE 20 A 59 AÑOS
Enfermedad renal crónica
73
Valor de la tasa de filtración glomerular para considerarse enfermedad renal crónica
<60 ml/min / 1.73 m2
74
EN CANTIDADES IMPORTANTES EL SEDIMENTO PUEDE INDICAR
ENFERMEDAD GLOMERULAR ENFERMEDAD INTERSTICIAL ENFERMEDAD AGUDA O CRÓNICA
75
es un problema de salud pública, que afecta a mil millones de personas en el mundo; al año, mueren 7 millones aproximadamente por esta causa.
Hipertensión arterial sistémica
76
Porcentaje según la OMS de personas adultas que sufren HA
30%
77
Afecta 1 de cada 4 personas adultas, reduciendo la esperanza de vida entre 10 a 15 años.
HAS
78
Es la primer causa de muerte en México
Hipertensión
79
Es el grupo de edad con mayor incidencia en HAS
70 a 79 años
80
Estados con mayor incidencia con HAS en México
Sonora, Durango, Gto, Oaxaca, Puebla, Estado de méxico, CDMX, Tamaulipas
81
Número de latidos cardiacos para que se considere taquicardia
100 lpm
82
Número de latidos cardiacos para que se considere bradiarritmia
menos de 50 latidos
83
SON ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LAS ARRITMIAS.
Hipertensión y DM2
84
Factores que provocan arritmias
alcohol, tabaco y malos hábitos en la dieta
85
Segmento del electrocardiograma que se altera en las arritmias
Complejo QRS
86
Es una consecuencia en las células del corazón por arritmias
Fibrosis - enfermedad cardiaca estrecha
87
ES LA ARRITMIA MÁS FRECUENTE A NIVEL MUNDIAL Y ES MAYORMENTE CAUSADA POR EL ENVEJECIMIENTO DEL CORAZÓN Y DE TODO EL SISTEMA DE CONDUCCIÓN.
Bradicardia
88
Génesis de las arritmias
Se obstruye con placas de ateroma la asteria coronaria derecha que irriga los nódulos, causa destrucción total del sistema de conducción
89
Factores de riesgo para enfermedad cardiovascular
Edad (mayores a 50 años) sobrepeso, hipertensión, sobrepeso, trastornos vasculares, apnea del sueño
90
La fibrilación auricular puede provocar:
EVC, embolias, muerte en el 20% de los pacientes
91
Tipo primario para la prevención de arritmias
Riesgo de tabaquismo
92
Tipo secundario para la prevención de arritmias
Tratamiento en etapas tempranas de la enfermedad
93
Tipo terciario para la prevención de arritmias
Tratamiento en unidades de alta especificidad
94
La probabilidad de muerte por enfermedad cardio vascular es cuando hay mal manejo en las etapas...
2 y 3
95
Síndrome heterogéneo en el que confluyen diversos padecimientos crónicos, se caracteriza por elevada morbilidad y alto indice de muerte prematura
Diabetes Melitus
96
Enfermedades que aumentan hasta un 50% por DM
Cardiopatía y enfermedad vascular
97
Causa más importante de ceguera después de 15 años con diabetes
Retinopatía diabética 20% ciegos total 10% deterioro grave
98
SE DEBE A LA LESIÓN DE LOS NERVIOS A CONSECUENCIA DE LAS COMPLICACIONES Y PUEDE AFECTAR HASTA EN UN 50% DE LOS PACIENTES.
Neuropatía diabética
99
Lugar que ocupa México mundialmente en prevalencia de DM
6TO lugar
100
La mayoría de los pacientes con DM tienen entre...
40 Y 59 años
101
Prevalencia en hombres de DM
60 Y 69 AÑOS
102
Prevalencia en mujeres de DM
60 a 69 años
103
Estados con mayor prevalencia de DM
CDMX Nuevo León Veracruz Tamaulipas Durango
104
Principales complicaciones de DM
- Visión disminuida - Daño en la retina - Pérdida de la vista - Úlceras en miembros inferiores - Amputaciones
105
Algoritmos en la atención de DM
1: Esquema de tratamiento de la DM 2: Esquema para manejo de insulina en DM 3: Tratamiento de la hipertensión arterial sistémica 4: Tratamiento de DISLIPIDEMIAS 5: Atención estomatológica del paciente diabético 6: tratamiento de neurópata diabética dolorosa (NDD) 7: Identificación, diagnóstico y tx del pie diabético 8: identificación de microalbuminuria 9: diagnóstico y seguimiento de la enfermedad renal crónica 10: diagnóstico y manejo de hipoglicemia
106
Se refiere al hallazgo de concentración de glucosa en ayuno por arriba de >100 MG/DL pero debajo de 126 MG/DL
Glucosa Anormal en Ayuno
107
GLUCOSA POSPRANDIAL
Presencia de la concentración capilar 2 horas después de la ingesta de alimentos, inicia desde el primer bocado <140 mg/dl
108
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
HALLAZGO DE CONCENTRACIÓN ELEVADA DE GLUCOSA PLASMÁTICA 2 HORAS DESPUÉS DE TOMAR UNA CARGA DE 75 GRAMOS DE GLUCOSA EN AGUA, POR ARRIBA DEL VALOS NORMAL > 140 mg/dl. PERO POR DEBAJO DEL VALOR NECESARIO PARA DIAGNOSTICAR DIABETES < 200 mg/dl.
109
La OMS informa que es la principal causa de muerte a nivel mundial
Enfermedad Cardiovascular
110
EVENTO AGUDO CON DAÑO AL CORAZÓN RESULTADO DE LA INTERRUPCIÓN DEL FLUJO DEE SANGRE EN LAS ARTERIAS CORONARIAS, CAUSADAS POR OCLUSIÓN Y QUE PONE EN RIESGO LA VIDA DEL PACIENTE SI NO RECIBE ATENCIÓN OPORTUNA Y ADECUADA.
Infarto Agudo al Miocardio
111
Son las demoras para tratar un infarto agudo al miocardio
1) Desconocimiento de los síntomas 2) Falta de capacitación o recursos del médico 3) Entre el diagnóstico y el inicio del tx (r30 minutos para trombólisis y 90 min para angioplastía)
112
tasa de mortalidad posteriores a ingreso hospitalario por infarto agudo al miocardio
30 días
113
Estados con mayor tasa de mortalidad intrahospitalaria por IAM en pacientes de 45 años y más
Yucatán Campeche Durango
114
ES UNA DE LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LA ARTEROSCLEROSIS, AFECTA LA AORTA ABDOMINAL, HAY ESTENOSIS U OBTRUCCIÓN DE LA LUZ ARTERIAL, DISMINUYE LA PRESIÓN DE PERFUSIÓN Y CREA ISQUEMIA
Enfermedad Arterial Periférica
115
Casos que aumentan el riesgo de Enfermedad Arterial Periférica
- Antecedentes de DM - Tabaquismo - Dislipidemia - Hipertensión arterial - Hiperhomocistenemia
116
ES UNA PRUEBA DE RUTINA QUE DEBE DE REALIZARSE EN PACIENTES CON EDADES ENTRE LOS 50 – 69 AÑOS CON ANTECEDENTES DE DIABETES, HIPERCOLESTEROLEMIA O DE TABAQUISMO, Y EN TODOS AQUELLOS PACIENTES DE 70 AÑOS O MÁS.
índice de tobillo - brazo
117
ENFERMEDAD EN LA CUAL LAS VENAS SON DISFUNCIONALES PARA TRANSPORTAR LA SANGRE UNIDIRECCIONALMENTE HACIA EL CORAZÓN.
Insuficiencia venosa crónica
118
Etiología de la Insuficiencia Venosa Crónica
Bipedestación prolongada, incremento de la presión intraabdominal, factores congénitos y familiares
119
Primeros síntomas de la Insuficiencia Venos Crónica
Sensación de aumentos de peso en las piernas Edema Dolor Dilatación de las venas de las extremidades
120
CONSTITUYE UNA CONDICIÓN CLÍNICA CON SUBSTANCIALES IMPLICACIONES EPIDEMIOLÓGICAS Y ES CAUSA DE SINTOMATOLOGÍA LIMITANTE E INCAPACITANTE LABORAL CON IMPORTANTES REPERCUCIONES ECONÓMICAS DEBIDO AL NÚMERO DE BAJAS LABORALES E INGRESOS HOSPITALARIOS QUE GENERA.
Insuficiencia Venosa Crónica
121
Factores de riesgo para Insuficiencia Venosa Crónica
Edad avanzada Historia familiar de várices profesión con bipedestación prolongada vida sedentaria uso de hormonales orales
122
Es la tasa de supervivencia por cáncer de mama:
América del Norte, Suecia y Japón 80% Países de ingreso medio 60% Países de bajo ingreso 40%
123
Son las principales causas de la baja supervivencia al cáncer de mama
Países poco o muy poco desarrollados Falta de programas de detección precoz Se acude al médico cuando ya está muy avanzada la enfermedad Falta de servicios adecuados de diagnóstico y tratamiento
124
Factores reproductivos asociados a exposición prolongada a estrógenos endógenos
- Menarquía precoz - Menopausia tardía - Edad madura para el primer parto
125
Las muertes por cáncer de mama son atribuibles a
a) Consumo de alcohol b) Sobrepeso c) Obesidad (más importante) d) Falta de actividad física
126
Son los programas nacionales que la OMS promueve para el control integral del cáncer de mama
Prevención, detección precoz, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y cuidados paliativos
127
ES EL ÚNICO MÉTODO (CRIBADO) QUE SE HA REVELADO EFICAZ. SI SU COBERTURA SUPERA EL 70% PUEDE REDUCIR LA MORTALIDAD EN UN 20% A 30 % EN LAS MUJERES DE 50 AÑOS EN LOS PAISES DE INGRESOS MEDIOS Y ALTOS.
Mamografía de cribado
128
Es la 2da causa de muerte en mujeres de 30 a 54 años e México
Cáncer de mama
129
Es la proliferación incontrolada de las células epiteliales (secretoras luminales, células basales y células neuroendocrinas raramente) de la glándula prostática, con comportamiento biológico, potencial maligno y pronóstico heterogéneos relacionados principalmente a la edad.
Cáncer de próstata
130
ocupa el 4to lugar en mortalidad por cáncer
cáncer de próstata
131
Es la raza de hombres que tienen mayor incidencia a cáncer de próstata
afroamericanos
132
En qué pacientes está indicado el tacto rectal
- mayores de 50 años - con sintomatología urinaria baja sin importar edad - asintomáticos con factores de riesgo