practica: CEREBELO Flashcards
Las lesiones en esta área causan síntomas similares a los de una lesión en los núcleos vestibulares contralaterales. Esto
se caracteriza principalmente por la aparición temprana de nistagmo, con ataxia posteriormente. Los pacientes también
pueden presentar tinitus (sensación de ruido cuando no hay estimulación auditiva).
Lesiones del Vestibulocerebelo
Un daño en esta región provoca alteraciones en la ejecución del movimiento. Se manifiesta como ataxia troncal
(inestabilidad del tronco y marcha tambaleante) si afecta el vermis, mientras que, si compromete la zona intermedia, se
observa disdiadococinesia, temblor cinético y dismetría.
Lesiones del Espinocerebelo:
Su lesión afecta la planificación y coordinación de movimientos voluntarios. Puede causar movimientos torpes e
imprecisos, dificultad para iniciar movimientos complejos y alteraciones en el aprendizaje motor. También pueden
presentarse problemas cognitivos sutiles, como dificultades en la planificación y secuenciación de tareas.
Lesiones del Cerebrocerebelo:
Clasificación ontogénica:
Está dada por lóbulos cerebelosos. Se dice que el cerebelo tiene tres lóbulos cerebelosos:
-Lóbulo Anterior
-Lóbulo Posterior o Medio
-Lóbulo Floculonodular
Cabe destacar que el cerebelo,
por más que coordina los
movimientos voluntarios, no tiene
posibilidad de iniciar uno
verdadero
Núcleos cerebelares, están ubicados de medial a lateral :
-Núcleo Fastigial
-Núcleo Globoso
-Núcleo Emboliforme
-Núcleo Dentado
Este núcleo está conectado con las fibras del
arquicerebelo, por lo tanto, tiene que ver con funciones de
equilibrio.
Núcleo Fastigial
Este nucleo tiene una
forma de S en sentido anteroposterior, por lo tanto, al corte se ven como tres núcleos separados, pero en realidad es uno solo.
Recibe fibras paleocerebelares.
Núcleo Globoso
Este nucleo recibe fibras
paleocerebelares
Núcleo Emboliforme
Este núcleo está lateral al núcleo emboliforme, es el más desarrollado, tiene relación con el neocerebelo
Núcleo Dentado
Trastornos:
- Dismetría
- Temblor intencional
- Disdiadococinesia
- Disartria
- Hipotonía
- Descomposición de los movimientos
- Alteración del equilibrio
- Nistagmus
Movimientos involuntarios de los ojos, que pueden ser horizontales, verticales o rotatorios. Estos
movimientos pueden afectar a uno o ambos ojos.
Nistagmus
Este puede aparecer en lesiones del vestibulocerebelo
nistagmus
Los movimientos que involucran varias articulaciones de un miembro se realizan
de forma fragmentada, moviendo primero una articulación y luego otra, en lugar de hacer el movimiento de manera
fluida.
Descomposición de los movimientos
Dificultad en el habla debido a la falta de coordinación en los músculos necesarios para articular las
palabras.
Disartria
Dificultad para realizar movimientos alternantes y repetitivos, como golpear rítmicamente con el
dorso y la palma de la mano. Esta alteración se debe a la falta de coordinación entre los músculos agonistas y
antagonistas.
Disdiadococinesia
Se acentúa con los movimientos voluntarios. Este temblor ocurre cuando los músculos
agonistas y antagonistas se contraen simultáneamente al intentar realizar un movimiento, produciendo un temblor en
la parte afectada.
Temblor intencional
El movimiento excede o no llega al objetivo debido a la falta de control en la activación de los músculos
antagonistas, que no se activan a tiempo para frenar el movimiento.
Dismetría