Práctica 1: Soluciones Flashcards

1
Q

Las células son soluciones (3 características de las soluciones)

A

Acuosas, electrolíticas y coloidales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué las células son soluciones acuosas?

A

La mayor parte de su contenido es agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué las células son soluciones electrolíticas?

A

Por qué contiene iones disueltos que permiten conducir la electricidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El movimiento de iones es…

A

Una corriente eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué las células son soluciones coloidales?

A

Hay partículas más grandes suspendidas en agua sin disolverse .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La solución acuosa (LEC) que rodea a las células debe tener ciertas características definidas cercanas a la constancia dinámica. ¿A qué se refiere esto?

A

A mantener la homeostasis, los cambios que esta pueda suscribir debe de mantenerse dentro de los límites normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Solución que sirve para reponer el líquido extracelular en mamíferos, mantener tejidos vivos en el laboratorio y tiene variantes adaptadas para su uso clínico

A

Solución de Locke

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En la solución de Locke, por cada 1000 ml de H2O destilada cbp ¿qué electrolitos contiene?

A

NaCl (9g), KCl (0.42g), N2HCO3 (0.20g), CaCl (0.24g)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es NaCl?

A

Cloruro de Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es KCl?

A

Cloruro de Potasio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué es N2HCO3?

A

Bicarbonato de Sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es CaCl2?

A

Cloruro de Calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tipo de solución es la solución glucosada al 5% (en el cuerpo)?

A

Hipotónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Por qué la solución glucosada al 5% es una solución hipotónica en el cuerpo?

A

Por qué la glucosa se metaboliza (absorbe) rápido, quedando solamente el agua libre que entra a las células.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué conforma la solución glucosa al 5% en proporciones?

A

50g de glucosa por cada 1000ml de H2O destilada cbp

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué significa agua cbp?

A

Cantidad suficiente para

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Una solución es una mezcla homogénea constituida por 2 fases:

A

Solvente y soluto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué es un solvente?

A

Es lo que está en mayor proporción, en lo que se va a disolver

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué es un soluto?

A

Lo que está en menor proporción, lo que se disuelve.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Es la relación que existe entre un soluto y el solvente (o volumen total) de una solución

A

Concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Las magnitudes empíricas se miden en:

A

%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué son las magnitudes físicas?

A

Masa del soluto en relación con el volumen de la solución (g/L)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

4 ejemplos de magnitudes químicas:

A

Molaridad, molalidad, normalidad, fracción molar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ejemplo de una solución medida en molaridad

A

Solución molar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿En qué proporciones se mide la molaridad?

26
Q

¿En qué proporciones se mide la molalildad?

27
Q

Ejemplo de una solución medida en fracción molar

A

Solución osmolar

28
Q

Ejemplo de una solución medida en normalidad

A

Solución normal

29
Q

¿En qué proporciones se mide la solución normal?

A

Equivalente / L

30
Q

Sustancia que cuando reacciona (cantidad), desaloja o sustituye un átomo / gramo de hidrógeno

A

Equivalente químico

31
Q

Fórmula de equivalente

A

Masa molar / no. de cargas (valencia)

32
Q

¿En qué se mide una solución osmolar?

A

Osmoles / Litro

33
Q

Se genera dividiendo la masa molecular de la sustancia entre el no. De partículas (iones o moléculas) que se generan al disociarse completamente en el agua

34
Q

Cantidad de una sustancia que produce un mol de partículas osmoticamente activas al disolverse

35
Q

¿Qué significa que una sustancia sea osmoticamente activa?

A

Que promueve el movimiento del agua al atravesar de una membrana semipermeable.

36
Q

Soluciones acuosas que contienen sales en proporciones similares a las del líquido extracelulares diseñadas para que órganos y/o tejidos aislados se mantengan vivos y funcionales fuera del cuerpo para poder estudiarlos libremente.

A

Soluciones biológicas

37
Q

Otro nombre que reciben las soluciones biológicas

A

Líquidos de perfusión

38
Q

3 ejemplos de soluciones biológicas:

A

Solución de Locke de mamífero
Solución salina fisiológica al 0.9%
Solución glucosada al 5%

39
Q

Solución que su osmolaridad es muy similar a la del plasma sanguíneo, por lo que no altera el volumen celular, es segura para perfusion intravenosa. Se usa para reponer líquidos, diluir medicamentos o lavar heridas

A

Solución salina fisiológica

40
Q

Componentes de la solución salina fisiológica

A

Por cada 1000 ml de H2O destilada cbp hay 9g de NaCl

41
Q

¿Qué solutos tienen las soluciones biológicas normalmente?

A

NaCl, KCl, CaCl2, N2HCO3 y glucosa

42
Q

¿Qué concentración de solutos tiene una solución isotónica?

A

Igual que la del plasma

43
Q

Movimiento del agua en una solución isotónica

A

No hay movimiento del agua

44
Q

¿Qué concentración de solutos tiene una solución hipotónica?

A

Menor que en el plasma

45
Q

¿Qué concentración de solutos tiene una solución hipertónica?

A

Mayor que la del plasma

46
Q

Movimiento del agua en una solución hipotónica

A

Las células se hinchan, el agua entra

47
Q

Movimiento del agua en una solución hipertónica

A

La células se deshidratan, se les sale el agua

48
Q

¿Qué ph tienen normalmente una solución isotónica?

A

Frecuentemente ácidos

49
Q

¿Qué ph tienen normalmente una solución hipotónica?

A

Frecuentemente ácidas o neutras

50
Q

¿Qué ph tienen normalmente una solución hipertónica?

A

Frecuentemente neutras o alcalinas

51
Q

¿Qué presión osmótica tiene una solución isotónica?

A

280-300 mOsm / L

52
Q

¿Qué presión osmótica tiene una solución hipotónica?

A

<280 mOsm / L

53
Q

¿Qué presión osmótica tiene una solución hipertónica?

A

> 300 mOsm / L

54
Q

¿Qué es un miliequivalente en relaciona a un equivalente.

A

1 equivalente = 1000 miliequivalente

55
Q

Es todo el líquido fuera de las células e incluye plasma y líquido intersticial, es 1/3 del agua total corporal (más menos 14 L en el adulto promedio)

A

Líquido extracelular

56
Q

El líquido extracelular es alto en estos iones:

A

Na+, Cl-, HCO-3

57
Q

El líquido extracelular es bajo en

A

K+ y Mg 2+

58
Q

Funciones del líquido extracelular

A

Transporta oxígeno, nutrientes, hormonas y elimina desechos

59
Q

Este electrólito ayuda en la transmisión nerviosa y contracción muscular

60
Q

Este electrólito es el principal cation intracelular, regula el potencial de membrana, participa en la actividad eléctrica del corazón y músculos

61
Q

Este electrólito es un buffer fisiológico, mantiene el Ph estable, neutraliza ácidos metabólicos

62
Q

Este electrólito ayuda en la contracción muscular , transmisión nerviosa, coagulación y en la función enzimática