Práctica 1: Farmacodinamia Flashcards
¿Qué es la farmacodinamia?
Estudio de efectos bioquímicos, celulares y fisiológicos de los procesos del ser humano que ocurren al administrar un fármaco y su mecanismo de acción, pero enfocado en comprender cómo interactúa con el organismo a nivel molecular, celular y sistémico
¿A qué se debe el efecto de los fármacos?
A la interacción del fármaco con los componentes macrocelular del organismo
¿Qué es el receptor o blanco de fármaco?
Una macromolécula celular o un complejo macromolecular, que se unen a fármacos para desencadenar una respuesta biológica específica
¿De qué es la macromolécula celular?
Proteínas o ácidos nucleicos
¿Dónde se encuentran los receptores de los fármacos?
En la superficie de las células, pero también pueden ubicarse en compartimentos intracelulares específicos como el núcleo, o en el compartimento extracelular como en el caso de los fármacos que tienen como blanco a los factores de la coagulación y a los mediadores inflamatorios
¿Dónde se ubican los fármacos que tienen como blanco a los factores de la coagulación y a los mediadores inflamatorios?
En compartimientos extracelulares, como líquido intravascular e intersticial
¿Qué puede afectar a la respuesta del fármaco?
- Edad
- Sexo
- Raza
- Condiciones fisiopatológicas
- Variabilidad individual
¿En qué influyen los factores que afectan la respuesta de los fármacos?
- Absorción
- Distribución
- Metabolismo
- Eliminación del fármaco
Modifica su concentración en el sitio de acción y, en última instancia, su efecto
¿Cuáles son los nuevos fármacos comprometedores?
Los virus y microorganismos modificados genéticamente
¿Cuál es el tratamiento aprobado recientemente para el melanoma?
El virus oncolítico del herpes modificado genéticamente
¿Dónde se usa el virus oncolítico del herpes modificado genéticamente?
Este virus se inyecta en tumores no resecables quirúrgicamente
Ejemplos de respuesta gradual
- Reducción de glucosa en sangre
- Analgesia
- Crecimiento en estatura de una persona
Ejemplos de respuesta TODO O NADA
- Potencial de acción
- Desgranulación de mastocitos
- Muerte
Características de toxicidad
- Efecto adverso y no deseado previsto cuando se administra una dosis excesiva
- Dependiente de la dosis: mayor dosis mayor riesgo de efecto tóxicos
¿Cuándo se produce la toxicidad?
La toxicidad se produce cuando la cantidad de un fármaco supera la capacidad del cuerpo para metabolizarlo o excretarlo, lo que resulta en daño a los tejidos u órganos
Ejemplo de toxicidad
Una sobredosis de ibuprofeno puede causar daño renal o gastrointestinal
Características de la idiosincrasia
- Reacción impredecible y adversa
- NO depende de la dosis del fármaco
¿A qué se debe la idiosincrasia?
A la predisposición genética de un individuo que provoca reacciones anormales
Ejemplo de idiosincrasia
Algunas personas pueden experimentar una reacción severa a la codeína debido a la actividad excesiva de una enzima que la convierte rápidamente en morfina, resultando en depresión respiratoria
¿Qué es la Hipersensibilidad?
La hipersensibilidad es una reacción alérgica al fármaco que es NO DESEADA, NO ESPERADA, y NO DEPENDE DE LA DOSIS administrada
¿Por qué ocurre la hipersensibilidad?
Porque, el sistema inmunitario del cuerpo identifica erróneamente al fármaco como una amenaza, liberando histamina y otros mediadores inflamatorios
Ejemplo de hipersensibilidad
Un ejemplo tenemos la penicilina que puede provocar reacciones alérgicas, las personas con sensibilidad
Características de Hiperreactividad
- Respuesta exagerada a medicamento
- NO DESEADA
- NO ESPERADA
- NO DEPENDE DE LA DOSIS
¿Por qué ocurre la hiperreactividad?
Este fenómeno se produce cuando un individuo muestra una sensibilidad excesiva a un fármaco, resultando en una respuesta amplificada