PPT SEMANA 1 Flashcards
¿Qué es el conocimiento?
- Conjunto de información almacenada en la mente
- Mediante la experiencia y el aprendizaje
- Adquirido a partir de la convivencia y actividad social → se obtiene, mantiene y difunde a través de la interacción con el entorno y las personas que nos rodean
Partes del conocimiento
- Sujeto cognoscente
- objeto de conocimiento
- El conocimiento como producto del proceso cognitivo
Importancia del conocimiento: Toma de decisiones informadas
Mejor toma de decisiones frente a diversos contextos de la vida → cuanto más sabemos = una mejor evaluación del contexto y opciones
Importancia del conocimiento: Mejora de habilidades y destrezas
Influye de manera directa en aquello que podemos hacer (ej. un estudiante pasa 5 adquiriendo conocimientos que luego le permiten desempeñarse como profesional)
Importancia del conocimiento: Adaptación al cambio
A nivel personal como colectivo, el conocimiento permite adecuar nuestras respuestas y conductas en los diferentes escenarios
Tipos de Conocimiento
- Conocimiento ordinario o empírico
- Conocimiento científico
Conocimiento ordinario o empírico
- Se refiere al conocimiento que se adquiere a través de la experiencia cotidiana y la observación del mundo que nos rodea
- No sigue un proceso formal de investigación
- Adquirido a través de experiencias personales , transmisión oral de info e interacción con otras personas
Conocimiento cientifico
- Se adquiere a través de un proceso riguroso y sistemático de investigación científica
- Se basa en la observación y la experimentación controlada
- Valida a través de la replicación y evaluación por parte de la comunidad científica
- Objetividad, precisión → capacidad de predecir y controlar fenómenos naturales y sociales (permite desarrollar teorías y explicaciones basadas en pruebas empíricas)
Conocimiento No científico: Directo o Inmediato
Alcanzado a través de los sentidos (se obtiene a través de experiencias y observación directa con un objeto o fenómeno)
Conocimiento No científico: Indirecto o mediato
Conocimiento crítico (relación de conocimientos adquiridos mediante la experiencia cotidiana → reflexión y razonamiento lógico)
Conocimiento No científico: Vulgar o cotidiano
Conocimiento directo ( acumulativo en torno a nuestras experiencias diarias y lo que reflexionamos sobre ellas ej. chismes)
Conocimiento No científico: Empírico
Experiencia directa con un objeto (sensaciones y percepciones que se obtienen por medio de los sentidos)
Conocimiento No científico: Religioso
Creencias metafísicas previamente establecidas (No son comprobables de manera científica)
Conocimiento No científico: Filosófico
Conocimiento fundamentado en la reflexión (comprobación de determinados aspectos de la realidad)
Conocimiento No científico: Especulativo
Razonamiento que no fundamenta sus conclusiones en hechos concretos, ya sean sociales, productivos o científicos (considera demostrada una tesis a partir del pensamiento discursivo → proporciona una visión deformada de la realidad)
Conocimiento No científico: Intuitivo
Nos permite percibir información de manera instantánea debido a la relación de informacion (asocia ideas o sensaciones que experimenta cada persona)
4 elementos fundamentales para la construcción del conocimiento
- La participación consistente del sujeto cognoscitivo
- La existencia de un objeto del conocimiento
- El desarrollo de una operación cognoscitiva
- la formación de representaciones mentales
Características del conocimiento científico
- Objetividad
- Falibilidad
- Verificabilidad
- Sistematicidad
Características del conocimiento científico: Objetividad
El conocimiento debe describir y explicar los hechos que representa tal cual son, y no como el investigador piensa
Características del conocimiento científico: Falibilidad
El conocimiento científico no es definitivo ni inamovible, con la tecnología y el pasar del tiempo. Argumentos pueden ser reemplazados si surgen nuevos hallazgos
Características del conocimiento científico: Verificabilidad
Planteamiento de problemas que dan lugar a diversas hipótesis (tienen que ser verificadas por pruebas empíricas o experimentales)
Características del conocimiento científico: Sistematicidad
Sistema de ideas relacionadas entre sí de manera lógica → construcción de teorías o teorías que estás conformadas por un orden (hipótesis y experimentación)
¿Qué es la ciencia?
conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y razonamiento, donde se deducen principios generales de una rama del saber humano.
¿Qué es investigar?
Realizar actividades de modo sistemático para aumentar el conocimiento sobre algo en especifico.
Características de la investigación científica
- Objetiva
- Demostrativa
- Autocorrectiva
- Sistemática
- Evaluable
Características de la investigación científica: Objetiva
eliminar todo indicio de subjetividad que pueda distorsionar el proceso y los resultados
Características de la investigación científica: Demostrativa
Se basa en premisas o axiomas, para demostrar los teoremas
Características de la investigación científica: Autocorrectiva
La búsqueda de nuevas hipótesis para explicar cierto fenómeno
Características de la investigación científica: Sistemática
Debe contar con diseños que guíen la búsqueda recolección análisis e interpretación de la información (estructura y sistemas coherentes)
Características de la investigación científica: Evaluable
Tiene que haber una evaluación para poder comprobar la veracidad de la investigación o el cumplimiento de las premisas sobre las que está sustentada.
Método científico
Orden en el cual la investigación toma parte
- sistemático y riguroso
- Conjunto ordenado de actividades para obtener conocimiento
- Método hipotético deductivo
- Método inductivo deductivo (de lo específico a lo general) → observación y explicación para llegar a una conclusión general a partir de casos específicos
Etapas del método científico
Tema → Problema → Pregunta → Hipótesis → Modelo → Comprobación (falsedad o verdad de la pregunta) → Informe → Comunicación
Investigación inicial
- Área de investigación: conjunto de líneas de investigación
- Línea de investigación: Conjunto de temas de investigación
- Temas: conjunto de problemas
- Problema: Situación específica que se desea investigar
Tipos de investigación cientifica: Básica
objetivo de ampliar el conocimiento que pueda ser útil para el futuro → puede generar nuevos conceptos o teorías para mejorar las explicaciones de ciertos fenómenos
Tipos de Investigación cientifica: Aplicada
Objetivo de resolver problemas prácticos o mejorar la eficiencia de los procesos en diferentes campos → pone en práctica los conocimientos y descubrimientos generados por la investigación básica para así resolver problemas específicos