Potencial de acción Flashcards
Potencial de acción
secuencia rápida de eventos que aumentan y disminuyen el potencial de membrana en poco tiempo
Qué son las señales nerviosas
el lenguaje neuronal
El estímulo a cuántos mV (milivolts) llega
de -70 a - 55
El potencial de membrana en reposo a cuántos mV (milivolts) llega
- 70
Por qué se dispara el potencial de acción
por un estímulo que rebasa el umbral
A cuánto llega la despolarización y qué libera
poco menos de +30, se abren canales de sodio (Na+)
A cuánto llega la repolarización y qué libera
de poco menos de +30 llega a -70 y se abren canales de potasio (K+)
Qué es la hiperpolarización
cuando sale demasiado potasio o ion negativo
Despolarización
descanso (canales de sodio y potasio cerrado). Después sigue un estímulo que abre canales de Na+ y se hace más +, incrementa potencial
Repolarización
canales se cierran y se abren los de potasio, la salida disminuye potencial de membrana
Qué es el periodo refractario
en el que debes esperar antes de volver a disparar otro potencial de acción
Qué es el periodo refractario absoluto
en el que NO se va a hacer ningún potencial de acción
Qué es el periodo refractario relativo
si el estímulo es muy fuerte, es difícil pero no imposible generar otro potencial de acción
Umbral
todo o nada. Punto donde se tiene que alcanzar la entrada de iones para que se dispare potencial de acción
V o F: para cada célula el potencial de acción siempre tendrá DIFERENTE amplitud
falso, siempre tendrá la MISMA
Por qué se da la codificación de la intensidad de estímulo
por la frecuencia del potencial
Cuál es el propósito biológico del potencial de acción
Comunicación neuronas
Contracción corazón, tracto digestivo
Potencial acción retina
ver
Potencial acción olfatorio
oler
Potencial acción papilas gustativas
saborear
Potencial acción piel
sentir, detectar temperatura, dolor
Potencial acción oído
oir, equilibrio
Potencial acción músculos/articulaciones
sensar ubicación en el espacio
El potencial de acción de quién es lenguaje
de las neuronas
V o F: la señal neuronal tiene que transmitirse
verdadero
Cuánto miden los axones del nervio ciático
> 1.3 m
Cómo se transmite el potencial de acción
Se va propagando (se van intercambiando cargas + y -)
Cómo es la propagación de un potencial de acción en un axón sin mielina
de forma continua
Cómo es la propagación de un potencial de acción en un axón con mielina
a través de saltos, gracias a los nodos de Ranvier
Conducción en fibras A-alpha
propiocepción
mielinizada
13-20 micrómetros de diámetro
80-120 m/s
Conducción en fibras A-betas
tacto
mielinzada
5-12 micrómetros de diámetro
35-90 m/s
Conducción de fibras A-delta
dolor (mecánico y térmico)
mielinzada
1-5 micrómetros de diámetro
5-40 m/s
Conducción de fibras C
dolor (mecánico, térmico, químico)
sin mielina
0.2-1.5 micrómetros de diámetro
0.5-2 m/s
Potenciales graduados
comunicaciones a CORTA distancia
Potenciales de acción
comunicación lugares cercanos y lejos
sinapsis
liberación de neurotransmisores
En dónde están las interneuronas
en sectores superiores del encéfalo (tálamo y corteza cerebral)
Corteza cerebral
zona más externa del cerebro (percepción, noción consciente de una sensación)
Neurona motora superior
neurona que hace sinapsis con una neurona motora inferior, por lo que hay contracción de un músculo esquelético
Neurona motora inferior
inerva directamente las fibras musculares esqueléticas
De qué depende la generación de potenciales graduados y de acción
de la membrana plasmática de células excitables
Potencial de membana
diferencia de potencial eléctrico (voltaje)
Corriente
flujo de partículas cargadas
Gracias a qué son producidos los potenciales graduados y de acción
canales iónicos que se abren y cierran de las neuronas
Gradiente electroquímico
diferencia en la concentración de sustancias químicas y cargas eléctricas
Compuerta
parte de la proteína del canal que puede cerrar el poro o abrirlo
Señales eléctricas
canales pasivos, dependientes de ligandos, accionados mecánicamente, dependientes del voltaje
Canales pasivos
azar entre abierto o cerrado, más permeabilidad K+, dendritas, cuerpos celulares, axones, no cuesta energía
Canales dependientes ligandos
abren y cierran en respuesta a estímulos químicos, en las dendritas de neuronas sensitivas, dolor
Canales accionados mecánicamente
abren/cierran luego de estimulación mecánica (tacto, presión, estiramiento), anclados a la membrana celular
Canales de dependientes voltaje
abren en respuesta a cambio en su potencial de membrana, cambio en voltaje
V o F: Las células tienen todos los tipos de señales eléctricas
falso, depende de la célula, pero pueden tener de unos y de otros
Acumulaciones iones negativos en el citosol
interno
Acumulaciones iones positivos en el líquido extracelular
externo
Electrodos
dispositivos conductores de cargas eléctricas
Voltímetro
máquina que detecta diferencia eléctrica
La célula con potencial de membrana está…
polarizada
3 factores del potencial de membrana
1.distribución desigual de iones en líquido extracelular y citosol
2.incapacidad de aniones para abandonar célula
3.naturaleza electrogénica de los ATPasas Na+/K+ –> transporte primario
Electrogénicas
contribuyen a la negativización del potencial de membrana en reposo
Potencial graduado
desviación del potencial que hace que este más o menos polarizada
Hiperpolarizante
más polarizado
Despolarizante
menos polarizado
Dónde se produce el potencial graduado
en dendritas y cuerpo celular
V o F: el potencial graduado varía en amplitud
verdadero
De qué depende que una señal sea intenta o débil
del tiempo abierto o cerrado del canal
Conducción decremental
desaparece a medida que se propaga
Sumación
suma de potenciales graduados
2 despolarizantes
despolarizante más grande
2 hiperpolarizantes
hiperpolarizante más grande
2 iguales pero opuestos
se cancelas entre sí
Fases del potencial de acción
1.fase despolarización
2.fase repolarización
3.fase poshiperpolarización
4.periodo refractario
V o F: en una neurona, un potencial de acción puede propagarse en VARIAS direcciones
falso, sólo en esa dirección
Conducción continua
iones fluyen por los canales en cada segmento (amielínicos y fibras musculares)
Conducción saltatoria
distribución desigual de canales (mielínicos)
Grado diesmielinización
más lento sin mielinización
Diámetro del axón
más diámetro –> potencial de acción más rápido
Temperatura en el potencial de acción
menos velocidad cuando se enfrían
Fibras A
más diámetro, mielínicos (MUY IMPORTANTES)
Fibras B
2-3 um, mielínicas (NO SON IMPORTANTES)
Fibras C
menos diámetro, sin vaina de mielina (MUY IMPORTANTES)
Frecuencia potenciales de acción
diferencia de intensidad