POSICIONES ANATÓMICAS Flashcards
En qué ocasiones se utiliza decúbito supino o dorsal
Es la más frecuente en operaciones quirúrgicas.
Posición adecuada para el examen del tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores, postoperatorios, estancia en cama y cambios posturales, para la realización de R.C.P. (decúbito supino con la cabeza en hiperextensión).
¿Qué permite la posición decúbito supino o dorsal?
Permite una expansión pulmonar y facilita la alineación de los distintos segmentos corporales
Cómo se posiciona en decúbito supino o dorsal?
Colocar almohada bajo la cabeza, zona lumbar y huecos poplíteos
Decúbito lateral
La persona se encuentra tendida de un lado.
La cabeza y el tronco deben estar bien alineados. El eje del cuerpo es paralelo al suelo. El brazo interior bien extendido a lo largo del cuerpo y el brazo exterior flexionado en ángulo recto y apoyado sobre la almohada. La pierna interior ligeramente flexionada, aunque también puede estar extendida y la pierna exterior flexionada y la rodilla en ángulo recto.
Dónde se pone la almohada en decúbito lateral?
Bajo la cabeza y el cuello
Cuándo se usa el decúbito lateral
Posición adecuada para la higiene del paciente, cambios posturales (lograr disminuir el peso en el sacro), descanso en cama, administración de enemas (lateral izquierdo) y medicamentos intramusculares
Posición decúbito supino o ventral
persona se encuentra tendida sobre el pecho y el abdomen, la cabeza girada hacia un lado, y las extremidades superiores pegadas al cuerpo y piernas extendidas, el eje del cuerpo es paralelo al suelo
Dónde se pone la almohada en decúbito supino o ventral?
Colocar una almohada debajo de cabeza, del abdomen por debajo del diafragma.
Cuándo se usa el decúbito Ventral
Posición adecuada para exploraciones de espalda y glúteos, paciente intervenido de columna, cambios posturales, cuando se realice una exploración médica y el paciente se encuentre en estado comatoso o con anestesia general.
POSICION FOWLER O SEMISENTADO
El paciente se encuentra semisentado, con el cabecero de la cama elevado 45º y las rodillas semiflexionadas. Existen variantes de la posición Fowler: a) Semi-Fowler: la elevación del cabecero es de 30º; b) Fowler-alta: la elevación del cabecero es de 90º
Dónde se pone la almohada en fOWLER O SEMISENTADO?
en la espalda apoyando la zona lumbar, otra en la cabeza y hombros, otra pequeña bajo los muslos y otra bajo los tobillos
Cuándo se usa FOWLER
Posición adecuada para pacientes con problemas respiratorios (asma, EPOC, etc.) o cardíados, ya que permite la expansión máxima del tórax y un mejor aporte de aire a los pulmones.
También para pacientes con hernia de hiato, cambios posturales, para dar de comer al paciente que no puede hacerlo por sí mismo y para la alimentación nasogástrica; exploraciones de cabeza, cuello, ojos, oídos, nariz, garganta y pecho, favorecer el drenaje después de operaciones abdominales, administración de oxígeno
¿Cuáles son las posiciones anatómicas quirúrgicas?
Posición trendelemburg, morestin o antitrendelemburg, ginecología o litotomia, genupectoral o mahometana, de kraske, laminectomía, nefrectomía, rosert o proetz, craneotomía, sedente, raquídea o lumbar, decúbito prono, decúbito supino, ortopneica
Posición trendelemburg
El paciente se encuentra en decúbito supino inclinado 45º respecto al plano del suelo, con la cabeza más baja que los pies
Cuándo se usa la posición trendelemburg
indicada para intervenciones de la zona inferior del abdomen o de la pelvis; cirugía de vejiga y colon; exploraciones radiográficas; pacientes con problemas respiratorios; facilita el drenaje de secreciones bronquiales. Es la posición correcta para trasladar una embarazada con hemorragia vaginal.
Por qué la posición trendelemburg se llama posición anti shok?
Se le llama la Posición Anti-Shock, ya que mejora la circulación cerebral, es la posición más idónea para lipotimias o síncopes, conmoción o shock, hipotensión arterial severa.
POSICION DE MORESTIN O ANTITRENDELEMBURG
Posición contraria a la de Trendelemburg, el paciente se encuentra en posición de decúbito supino con el plano inclinado 45º, estando la cabeza más alta que los pies.
Cuándo se usa la posición de morestín o antitrendelemburg y qué otro nombre recibe?
Es la posición más adecuada para intervenciones de cuello (tiroides), cara y cráneo con el fin de disminuir el riego sanguíneo y evitar el estancamiento de sangre en la zona que se está interviniendo. Se utiliza también para cirugía de la zona del abdomen y del diafragma.
También llamada Trendelemburg Inversa
POSICION GINECOLOGICA O LITOTOMIA
El paciente se encuentra situado en decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la mesa, las piernas elevadas y flexionadas, los pies colocados en estribos y los muslos en abducción. En las piernas se colocan unas sujeciones llamadas perneras, se sujetarán las perneras a las piernas. En el brazo de la venoclisis (técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota a través de una vena) se coloca un soporte para la sujeción del brazo.
Cuándo se usa la posición ginecológica o litotomia
Posición adecuada para exámenes ginecológicos (colposcopia…), vaginales, rectales y vesicales, aseo perineal. Partos y cirugía ginecológica
POSICION GENUPECTORAL O MAHOMETANA
El paciente se encuentra de rodillas en la cama, con el tronco inclinado hacia delante, con los brazos cruzados apoyados en el colchón y la cabeza sobre ellos.
Cuándo se usa la posición genupectoral o mahometana
Es la posición más adecuada para exploraciones de recto y extracción de fecalomas. También utilizada en cirugía de la zona rectal
Posición kraske
Es una variante del Decúbito Prono con modificaciones. El paciente se halla con las caderas elevadas respecto al resto del cuerpo, la cabeza ladeada y los brazos se colocan sobre un soporte y las palmas de las manos hacia abajo.
La mesa quirúrgica se cierra a nivel de la cadera del paciente con un ángulo que varía según la intervención que se realice.
Dónde se coloca la almohada en la posición kraske?
Se coloca una almohada a la altura de la cadera, se protegen los pies, las rodillas y piernas con almohadas; en los brazos se colocan unos soportes para que los codos descansen.