Poblacion Española Flashcards
fuente demográfica que consiste en el recuento general e individualizado de las personas que tienen fijada su residencia en el territorio español.
Censo
Es la diferencia entre los nacidos vivos en un año y las defunciones de ese año, puede ser en valor absoluto o como tasa.
Crecimiento natural (También se denomina vegetativo):
se obtiene sumando el crecimiento natural de una población (nacimientos menos defunciones) y el saldo migratorio (inmigrantes menos emigrantes).
Crecimiento real
es la relación entre la población de un territorio y su superficie, de forma que se conoce el valor medio de cómo se distribuye esa población en ese espacio y se expresa en habitantes/km2.
Densidad de población
es la salida de población de un lugar hacia otro.
Emigración
Es el número medio de años que esperaría alcanzar vivir una persona, de acuerdo con el comportamiento de la mortalidad por edades en ese momento, en la sociedad a la que pertenece.
Esperanza de vida
Es la emigración desde áreas rurales a urbanas con carácter definitivo o de larga duración.
Éxodo rural
Movimiento migratorio considerado desde el lugar al que llegan los migrantes, que se denominan inmigrantes.
Inmigración
Fuente demográfica que registra los vecinos de un municipio y se realiza cada cinco años.
Padrón
Histograma o gráfico de barras doble que sirve para representar la estructura por edad y sexo de una población en un momento dado.
Pirámide de población
Es el conjunto de personas que engloba la población activa ocupada (personas de 16 y más años que tienen un trabajo por cuenta ajena -asalariados- o ejercen una actividad por cuenta propia –autónomos-) y la población activa desempleada, desocupada o parada (parados que buscan su primer empleo y parados que han trabajado anteriormente).
Población activa
Aquella parte de la población que no está en edad y disponibilidad de trabajar (menores, estudiantes, pensionistas, rentistas, incapacitados, dedicadas a las labores del hogar, personas que no realizan una actividad remunerada)
Población inactiva
Población que habita el espacio rural, que en España se sigue el criterio estadístico de considerar como rural los núcleos de población inferiores a 10.000 habitantes.
Población rural
La que habita en asentamiento de la población urbanos, que en España se sigue el criterio estadístico de aquellos núcleos de más de 10.000 habitantes.
Población urbana
Balance o diferencia entre la inmigración y la emigración (SM=I-E).
Saldo migratorio
Es la relación entre el número de hombres y el de mujeres que
existe en una población (hombres/mujeres X 100) expresado en %
Sex-ratio o relación de sexo
relación entre el número de defunciones que se producen en un año y lugar determinados y la población total del mismo, expresada en tantos por mil (‰).
Tasa bruta de mortalidad
relación entre el número de niños fallecidos antes de cumplir un año con el total de nacidos vivos, expresada en tanto por mil (‰).
Tasa de mortalidad infantil
relación entre el número de nacidos vivos en un año de ese lugar, y la población total referida al 30 de junio (o población total media) del mismo, expresada en tantos por mil (‰) (Nacidos vivos/ población total media X 1000= TBN).
Tasa Bruta de natalidad
porcentaje de población activa desocupada respecto al total de la población activa (parados/población activa x 100).
Tasa de paro