Población Económica Flashcards
Tasa de Desempleo
Porcentaje de la población activa que está desempleada
Población Activa
Número total de trabajadores incluidos tanto los ocupados como los desocupados
Tasa Natural De Desempleo
Tasa normal de desempleo en torno a la cual fluctúa la tasa de desempleo
Tasa de Actividad
Porcentaje de la población adulta que pertenece a la población activa
Población Inactiva
Es aquel sector de la población que no trabaja, bien sea porque no quiere, o por incapacidad física o mental
Balanza Comercial
Valor de las exportaciones de un país, menos el valor de sus importaciones
Recesión
Período de disminución de las rentas reales y de aumento del desempleo
Umbral de la Pobreza
Nivel absoluto de renta fijado por los gobiernos para cada tamaño de familia por debajo del cual se considera que una familia se encuentra en la pobreza
Tasa de Pobreza
Porcentaje de población cuya renta familiar se encuentra por debajo de un nivel absoluto llamado umbral de pobreza
Salarios de Eficiencia
Salarios superiores al nivel de equilibrio pagados por las empresas para aumentar la productividad de los trabajadores
Inflación
Aumento del nivel general de precios de la economía
Tasa de Inflación
Variación porcentual que experimenta el índice de precios con respecto al período anterior
Poducto Nacional Bruto (PNB)
Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos por los residentes permanentes de un país durante un determinado período de tiempo
Producto Interior Bruto (PIB)
Valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado período de tiempo
PIB Nominal
Producción de bienes y servicios valorada a los precios de cada momento
PIB Real
Producción de bienes y servicios valorada a precios constantes
Capital
Bienes duraderos que se utilizan a su vez en la producción. Edificios, equipos y existencias que pueden utilizarse para producir.
Capital Físico
Stock de equipos y estructuras que se utiliza para producir bienes y servicios
Capital Humano
Educación y aprendizaje que hacen a las personas más productivas
Depreciación
Disminución del valor de un activo de capital conforme se utiliza con el paso del tiempo.
Acciones
Cada una de ellas representa una parte de la propiedad de una sociedad anónima. Derecho a la propiedad parcial de una empresa.
Economía Abierta
Economía que comercia, es decir, importa y exporta bienes y capital con otros países.
Economía Cerrada
Economía sin intercambios internacionales.
Banco Central
Institución destinada a vigilar el sistema bancario y regular la cantidad de dinero que hay en la economía. Banco de bancos, lleva a cabo funciones como la compensación de cheques y la vigilancia de los bancos comerciales.
Banco Comercial
Es una institución de propiedad privada que busca beneficio, que acepta cuentas corrientes y de ahorro, tiene depósitos a plazo, venta de cheques de viaje, efectúa préstamos, adquiere activos rentables y realiza otros servicios financieros.
Ahorro Público
Cantidad de renta que le queda al Estado una vez pagado su gasto.
Bonos
Certificado portador de interés emitido por el Estado o por una sociedad anónima, que promete pagar un interés y devolver una suma de dinero en una fecha específica del futuro.
Estanflación
Término que se utiliza para describir la coexistencia de un elevado desempleo o estancamiento y una persistente inflación.
Deflación
Descenso en el nivel general de precios : lo opuesto a la inflación
Desinflación
Proceso por el que se reduce una alta tasa de inflación.
Reservas
Depósitos que los bancos han recibido pero no han prestado. (bancarias)
Todos los países tienen algunas reservas en forma de oro, monedas de otros países o derechos especiales de giro. (internacionales)
Dinero Bancario
Dinero creado por los bancos, sobre todo las cuentas corrientes que son creadas como una expansión múltiple de las reservas bancarias.
Divisas
Moneda u otros instrumentos financieros que permiten a un país pagar lo que debe a otro. La moneda de otro país.
Huelga
Retirada organizada de trabajo de una empresa por parte de un sindicato.
Huida de Capitales
Gran y repentina reducción de la demanda de activos en un país.
Macroeconomía
Estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía , incluida la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
Sindicatos
Asociación de trabajadores que negocia con los empresarios sobre los salarios y las condiciones de trabajo.
Ley de la Oferta y la Demanda
Ley que establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y su demanda.
Deuda Pública
Total de obligaciones del Estado en forma de bonos y préstamos a más corto plazo.
Activos
Propiedad física o derecho intangible que tiene valor económico. Ejemplos son las plantas, los equipos, la tierra, las patentes, los copyrights, y los instrumentos financieros como el dinero o los bonos.
Activo Intangible
Activo que no es de carácter físico, ni financiero, como el valor adicional que posee una empresa por tener un nombre reconocido (su fondo de comercio).
Títulos
Término utilizado para referirse a una amplia variedad de activos financieros , como las acciones y los bonos. Documento utilizado para establecer la propiedad de los activos.
Bolsa de Valores
Mercado organizado en el que se comercian acciones ordinarias
Arancel
Impuesto gravado sobre cada unidad de una mercancía importada por un país. Impuestos sobre los bienes producidos en el extranjero y vendidos en el exterior.
Regulación
Leyes o normas gubernamentales destinadas a modificar el comportamiento de las empresas. Los principales tipos de regulaciones económicas son aquellos que tienden a afectar los precios , la entrada o los servicios de una única industria
Barrera Comercial
Cualquiera de los mecanismos proteccionistas que utilizan los gobiernos para reducir los incentivos para importar. Los aranceles y los contingentes son los más visibles.
Contingentes
Una restricción sobre la cantidad de un bien que puede importarse
Bien Público
Un bien o servicio beneficioso y de cuyo disfrute no puede excluirse a la población, independientemente de quien pague por él. Mercancías cuyos beneficios pueden proporcionarse a todos los individuos de un país o una ciudad con un costo que no es mayor del necesario para proporcionárselos a una persona.
Consorcio
Gran sociedad anónima que produce y vende diversos bienes no relacionados entre si.
Convenio Colectivo
Negociaciones entre un sindicato y los patrones acerca de los salarios y las condiciones de trabajo.
Colusión
Acuerdo entre las empresas de un mercado sobre las cantidades que van a producir o los precios que van a cobrar. Este acuerdo puede hacerse elevando los precios, dividiendo los mercados o limitando de alguna forma la competencia.
Superavit Presupuestario
Diferencia entre los ingresos del Estado y el gasto público. Exceso de ingresos del Estado sobre el gasto público.
Valor Agregado
Diferencia entre el valor de los bienes producidos y el costo de las materias primas y los bienes intermedios que se utilizan para producirlos.
Impuesto Sobre la Renta de las Personas
Impuesto aplicado a la renta que reciben los individuos , bien en forma de sueldos y salarios, bien la renta procedente de la propiedad, como los alquileres , los dividendos o los intereses