Plantas Flashcards
Sostiene que la vida se formó por evolución del material sintetizado de forma abiótica en la Tierra primitiva.
Teoría del origen de la vida
Habitantes de mayor antigüedad en la tierra que tuvieron mayores éxitos de adaptación en los distintos ambientes.
Organismos unicelulares (Bacterias y protozoarios)
Se formó a partir de grupos de protozoarios.
Pluricelularidad
Teoría que más se conoce sobre el aumento de complejidad de los organismos.
Teoría colonial
Organismos de planctón de aguas dulces, cuyas células hijas permanecen unidas por cordones citoplasmático a la célula madre después de cada división, formando una colonia.
Clorofitas volvocales
Ventajas de pluricelularidad en plantas:
Raíz
Tronco
Hojas
Fija la planta al sustrato y contiene células que absorben agua y nutrientes.
Raíz
En su interior tiene células que forman conductos que transportan agua y nutrientes de la raíz a las hojas.
Tronco
Contienen células capaces de captar energía luminosa necesaria para producir compuestos orgánicos para nutrir de alimentar a los heterótrofos.
Hojas
Plantas pequeñas de estructura simple que no tienen sistema vascular, raíces, tallos, ni hojas verdaderas.
Briofitas
Plantas vasculares que disponen de sistemas adaptados para conducir el agua y los nutrientes. Desarrollan mayor altura y se adaptan a diferentes medios.
Traqueofitas
Son los filamentos celulares por medio de los cuales las briofitas se fijan al sustrato.
Ribozomas
Son los más comunes y más representativos de las briofitas, adaptados a vivir en zonas húmedas.
Musgos
Principales adaptaciones de las briofitas:
Cutícula
Estomas
Cubren la superficie de las briofitas.
Cutícula
Les permite ahorrar agua a las briofitas.
Estomas
Helechos en cepillo, primeras plantas vasculares.
Psilofitas
Componentes del sistema vascular de las traqueofitas.
Xilema
Floema
Conduce de manera ascendiente el H2O y las sales minerales disueltas de la raíz a las partes de las plantas.
Xilema
Células que forman tubos huecos en paredes engrosadas de lignina.
Traqueidas y vasos
Sustancia que endurece y da rigidez al tejido.
Lignina
Proveedoras de alimento y oxigeno de nuestro medio.
Plantas
Formados por células del tubo criboso y placas cribosas que permanecen vivas en la madurez.
Floema
Son compuestos orgánicos transportados por el floema y producidos por la fotosíntesis.
Carbohidratos
Representa para las plantas un importante avance en su proceso de adaptación al medio terrestre, pues no requiere fundación, ya que en ella se encuentra el embrión.
Semilla
Diminuta planta la semilla, producto de la ovocélula fecundada por un gameto masculino que se produce en el grano de polen.
Embrión
Órgano reproductor femenino de las plantas con semilla.
Carpelo o pistilo
Periodo inactivo de los vegetales en el que mantiene una actividad metabólica mínima hasta encontrar condiciones de humedad y temperatura apropiados.
Periodo de latencia
Tipos de plantas con semillas:
Gimnospermas
Angiospermas o Antofitas
Con semillas más antiguas. Tienen semillas desnudas porque no se encuentran dentro de un fruto.
Gimnospermas
Divisiones de las gimnosperma:
Cycadophytas
Ginkgophytas
Coniferophytas
Gnetophytas
Es la división más conocidas de las gimnosperma.
Coniferophytas
Plantas que producen flores. Las semillas están contenidas en un recipiente que es el fruto.
Angiospermas
Son los antecesores de los angiospermas.
Helechos
Integran la división más diversificada y abundante del reino animal.
Plantas con flores
Subdivisiones de las angiospermas:
Monocotiledóneas
Dicotiledóneas
Poseen un solo cotiledón, sus partes florales están dispuestas en múltiplos de 3 y sus haces vasculares están dispersas en el tallo.
Monocotiledoneas
Poseen dos cotiledones, sus partes florales están dispuestas en 4 o 5 y sus haces vasculares tienen forma de cilindro, distribuidos regularmente.
Dicotiledoneas
Ejemplos de plantas sin semillas:
Psilofitas
Licopodios
Equisetos
Helechos
Es por donde se reproducen y se dispersan las plantas sin semilla.
Esporas
Es la columna vertebral de las traqueofitas.
Tubo criboso
Paredes terminales con poros que conducen el citoplasma de un miembro de tubo criboso al siguiente.
Placas cribosas