Plagas de las coniferas Flashcards

1
Q

Poblacion de insectos que causan daños de tipo mecanico o fisiologico al arbolado, produciendoun impacto de caracter social, economico o ecologico.

A

Plaga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los factores que determinan la existencia de una plaga ?

A

El potencial biotico, la resistencia del medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El potencial biotico se refiere a ?

A

Fecundidad y duracion del cilco biologico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La resistencia del medio se refiere a ?

A

Factores bioticos y abioticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Existen cuatro tipo de plagas, cuales ?

A

Endemicas, epidemicas, primarias, secundarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quienes son los principales responsables de los daños en masas forestales ?

A

Los insectos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que daños tipos de daños ocasionan los insectos en las masas forestales?

A

Insectos defoliadores, insectos chupadores, insectos perforadores e insectos gallicolas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Thaumetopoea pithyocampa

A

Procesionaria del pino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lepidoptero muy frecuente en todo el area mediterranea. En España se ha localizado en todas las provincias. En Andalucia constituye una de las principales plagas forestales.

A

Thaumetopoea pithyocampa. Porcesionaria del pino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que tipo de plaga es la Thaumetopoea pithyocampa - Procesionaria del pino ?

A

Plaga primaria, endemica y ciclica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Defoliaciones en pinos, cedros y abetos. Sus mayores daños en nuestra region se centran en el G. pinus

A

Thaumetopea pithyocampa. Procesionaria del pino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es el grupo1º de ejemplares afectados por la Thaumetopea pithyocampa- Procesionaria del pino?

A

P. nigra, P. sylvestris, P. canariensis y especiesexoticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es el grupo 2º de ejemplares afectados por la Thaumetopea pithyocampa- Procesionaria del pino ?

A

P. pinaster, P. pinea y P. halepensis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando pone la Thaumetopoea pithyocampa- procesionaria del pino?

A

Junio-Septiembre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Donde pone la Thaumetopoea pithyocampa- procesionaria del pino ¿

A

En las aciculas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De que se alimenta la larva de Thaumetopea pithyocampa- procesionaria del pino ?

A

De las aciculas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las larvas gregarias de la Thaumetopea pithyocampa- procesionaria del pino teje ?

A

Bolsones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La fase larvaria de la Thaumetopea pithyocampa- procesionaria del pino se produce en los meses ?

A

Agosto- Mayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El desarrollo larvario de la Thaumetopea pithyocampa- procesionaria del pino tiene cuantos estadios ?

A

5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuanto dura la Thaumetopea pithyocampa- procesionaria del pino en las crisalidas ?

A

De Marzo a Agosto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Con la llegada de los primeros calores la larva de Thaumetopea pithyocampa ?

A

Se entierra y pupa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando esta en fase de crisalida la Thaumetopea pithyocampa- procesionaria del pino ?

A

Marzo-mayo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando entra en la fase de mariposa la Thaumetopea pithyocampa- Procesionaria del pino ?

A

Entre Junio y Septiembre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando vive la pariposa de la Thaumetopea phithyocampa- Porcesionaria del pino ?

A

2-3 dias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El ciclo biologico de la Thaumetopea pithyocampa-Procesionaria del pino esta muy influenciado por ?
La climatologia, temperatura.
26
Los huevos de la Thaumetopea pithyocampa- procesionaria del pino se encuentran en ?
Las ramas
27
Las larvas de la procesionaria del pino las podemos encontran en ?
De septiembre a enero ramas.
28
Las larvas de procesionaria del pino en febreo-marzo las podemos encontrar en ?
El suelo.
29
En abril la thaumetopea pithyocampa las podemos encontrar ?
En el suelo enterradas protegidas.
30
En mayo la procesionaria del pino se encontraria en ?
Pupas o crisalidas.
31
Las procesionarai del pino la encontrariamos como adultos en ?
Junio
32
Cuando se produce la procesion de la procesionaria del pino ?
Febreo, marzo, principios de abril.
33
Cuando la procesionaria del pino se estan a mas de 30ºC en el interior del nido? (Procesionaria del pino)
Abandonan el nido y se dispersan.
34
Mas de 32 ºC temperatura ambiente en el interior del nido supone 40-42 ºC ? (Porcesionaria del pino)
LLeva a la muerte de las orugas.
35
Temperatura infierior a - 7 ºC, para la procesionaria del pino ?
Lo soportan algunas orugas.
36
Temperatura inferior a menos 12 ºC para la procesionaria del pino ?
Mueren colonias enteras.
37
Las procesionaria del pino con 20-25ºC dentro den nido ?
Evoluciona normlamente y avanza en el desarrollo.
38
La procesionaria del pino con 20-22 ºC dentro del nido ?
Esta en condiciones optimas de formacion.
39
La procesionaria del pino a 10-20 ºC en el interior del nido ?
Las orugas comen y tejen el bolson, pero no avanzan en el desarollo.
40
La procesionaria del pino a menso de 10ºC en el interior del nido ?
No mueren pero detienen el desarrollo.
41
Cuantos estadios larvarios tiene la Thaumetopea pithyocampa ?
5
42
La Thaumetopea pithyocampa en el estadio L1 que come ?
Las partes tiernas de las aciculas.
43
Cuando dura el estadio L1 de la Thaumetopea pithyocampa ?
8-12 dias.
44
Oruga de 1-3 mm color verde manzana y capsula cefalica negra.
Oruga de procesionaria del pino en el estadio larvario 1
45
En la fase L1 la procesionaria del pino teje tenues bolsones de seda en ?
En la base de los ramillos.
46
Oruga de 4-6 mm color verde manzana y capsula cefalica negra
Thaumatea pithyocampa en fase larvaria L2.
47
Cuando dura es estadio larvario 2 de pa procesionaria del pino ?
De 12-18 dias.
48
En el estadio larvario 3 las orugas de Thaumetopea pithyocampa tiene emplazamiento ?
Definitivo, deja de moverse, tejen el bolson o nido de invierno.
49
Donde localiza su bolson la procesionaria del pino en el estadio larvario 3 ?
En ramas soleadas.
50
Oruga de 30 mm y color marillo naranja. Aparecen los pelos urticantes.
Procesionaria del pino en estadio larvario L3.
51
El estadio larvario 4 de la procesionaria del pino dura ?
De 30 dias a todo el invierno.
52
En el estadio larvario L5 las procesionarias del pino se alimentan activamente ?
Comiendo completamente las acicuals del pino.
53
En el estadio larvario 5 la procesionaria del pino forma la crisalida ?
Enterrandose en el suelo.
54
Los daños de la Thaumetopea pithyocampa son ?
Fuertes defoliaciones y problemas sanitarios.
55
El ciclo biologico de la procesionaria del pino cuantos niveles de infeccion tiene ?
5
56
En el nivel 0 de infeccion la procesionaria del pino, colonias?
Ninguna o alguna muy diseminada.
57
Alcunas colonias en los bordes de la masa, claros y pies aislados (sedio).
Nivel 1 del ciclo biologico, nivel de infeccion de la procesionaria del pino.
58
Bastantes colonias en los bordes de la masa y claros, algunas en el interior de la masa (asalto)
Nivel 2 del ciclo biologico, nivel de infeccion de la procesionaria del pino.
59
Defoliaciones parciales en bordes y pies aislados y bastantes colonias por el centro (invasio)
Nivel 3 del ciclo biologico, nivel de infeccion de la procesionaria del pino.
60
Defoliaciones muy fuertes en bordes y pies aislados y parciales en el resto de la masa (conquista).
Nivel 4 en el ciclo biologico, niveles de infeccion de la procesionaria del pino.
61
Defoliaciones muy fuerte en toda la masa (saqueo).
Nivel 5 en el ciclo biologico, niveles de infeccion de la procesionaria del pino.
62
Tratamiento de lucha biologica para la procesionaria del pino, que se emplea?
Bacillus thuringiensis.
63
Corta persistencia se utiliza una vez nacidas la orugas de procesionaria del pino, siendo mas efectivo antes de la muda del tercer estadio.
Bacilus thuringiensis, tratamiento de lucha biologica.
64
El tratamiento contra la procesionaria del pino, mediante intervenciones quimicas se hace mediante ?
Inhobidores del desarrollo.
65
Los inhibidores del desarrollo dada su mayor persistencia pueden aplicarse ?
Antes de la aparicion de las orugas.
66
En tratamiento de corta y destruccion de los bolsones de procesionaria del pino, que se hace con los bolsones ?
Quemarlos o aplastarlos.
67
Los tramamientos quimicos manuales para la procesionaria del pino se realizan en los casos en que ?
El bolson se situa en la guia principal.
68
El tratamiento de nebulizacion para la procesionaria del pino se emplean en zonas ?
Muy transitadas y de facil acceso.
69
La adecuacion de la estructura forestal para la procesionaria del pino es ?
Un tratamiento.
70
La adecuacion de la estructura forestal para la procesionaria del pino es ?
Un tratamiento.
71
Para la procesionaria tambien podremos usar como tratamiento el empleo de ?
Arboles cebo
72
Para el nivel 2 de infeccion de procesionaria, que tratamiento se emplea ?
Destruir o tratar los bolsones en invierno, solo en pequeñas parcelas.
73
Para el nivel 3 de infeccion de la procesionaria, que tratamiento se usa ?
Tratamientos masivos en verano otoño.
74
Para el nivel 4 y 5 de infeccion de la Thaumetopea pithyocampa, que tratamiento se aplica ?
No debe de aplicarse tratamiento y dejar evolucionar la plaga, salvo por criterios prioritarios de utilizacion o uso de la masa.
75
Lymantria monacha
Monaca
76
Lepidoptero de la familia Lymantridae.
Lymantria monacha-Monaca
77
Como es el ciclo biologico de la Lymantria monacha-Monaca?
* Plaga primaria | * Ciclo anual, similar a procesionaria pero sin diapausa.
78
Defoliacion total o parcial en periodo vegetativo. | Reduccion crecimiento y debilitamiento.
Sintomas/daños de la Lymantria monacha-Monaca.
79
En España a que especies afecta el Lymantria monacha-Monaca ?
Exclusivamente sobre el Pinus sylvestris.
80
Como se trata a la Lymantria monacha-Monaca ?
Parecido a la procesionaria.
81
Diprion pini y Neodiprion sertifer.
Mosca de la sierra.
82
El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra que depredador es ?
Hymenoptero.
83
El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra cuantas generaciones producen al año ?
Una generacion al año aveces dos.
84
Como realiza la puesta la hembra de El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra ?
Practicando incisiones en las aciculas.
85
Las larvas de El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra cuando nacen ?
En primavera.
86
De que se alimentan las larvas de El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra, cuando nacen ?
De las aciculas.
87
En sus ultimos estadios de que se alimenta el El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra?
Roen corteza de los arboles.
88
Cuando la larva de El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra desciende al suelo para pupar ?
En Junio
89
De que forma vive El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra ?
Vive en comunidad, es gregaria.
90
Cuando emergen los adultos de El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra, para realizar la puesta ?
Durante octubre.
91
En que tipo de suelos aparece El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra, en Andalucia ?
En zonas de suelos muy pobres, yesosos o con precipitaciones muy bajas.
92
Defoliaciones intensas y roeduras en tallos pudiendo anillarlos. Provocan un disminucion del crecimeinto hasta de un 40%
Sintomas/daños de El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra.
93
El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra afecta al genero ?
Pinus.
94
El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra provoca los mayores daños en Andalucia sobre ?
Repoblados de P. halepensis sobre suelos muy pobres, yesos o con pocas precipitaciones. (Y tambien sobre P. canariensis y P. pinaster).
95
* Trampas blancas tipo Lund con feromonas. * Inhibidores del crecimeinto en aplicaciones ULV. * Control natural al existir numerosos parasitos y depredadores.
Tratamientos para el El Diprion pini y Neodiprion sertifer-Mosca de la sierra
96
Pissodes notatus
P. castaneus.
97
Escarabajo de la familia curculionidae, caracterizados por su gran trompa, antenas geniculadas y presencia de manchas rojizas sobre los elitros.
Pissodes notatus- P. castaneus.
98
El Pissodes notatus- P. castaneus esta considerado como una plaga ?
Primaria.
99
Como se propaga el Pissodes notatus- P.castaneus ?
Vuelo y dispersion de adultos.
100
El Pissodes notatus- P. castaneus esta presente ?
Todo el año larvas y adultos.
101
Tanto las larvas como los adultos de Pissodes notatus- P. castaneus presentan ?
Periodo de inactividad en verano y ambos hibernan.
102
La influencia del clima es importante para el Pissodes notatus- P. castaneus ya que determina ?
Se produzca una generacion cada dos años, o dos en un mismo año.
103
De que se alimentan los escarabajos de Pissodes notatus- P. castaneus, hasta completar su maduracion ?
De brotes y corteza de la copa del pino.
104
Tras el apareamiento la hembra de Pissodes notatus- P. castaneus, realiza la puesta en ?
La parte baja de los troncos, perforando la corteza con el oviscapo y depositando los huevos.
105
Las larvas de Pissodes notatus- P. castaneus realizan ?
Galerias de alimentacion descendentes e irregulares, que terminan con la formacion de la camara de pupacion.
106
Que ocurre en la camara de pupacion de Pissodes notatus- P. castaneus ?
Se transforma en imago que emerge al exterior y comienza un nuevo ciclo.
107
* Ramillos puntisecos en la copa del arbol. * Color amarillento rojizo de la copa (marzo-abril). * Camaras de pupacion al descortezar la parte baja de los troncos. * El ataque siempre termina con la muerte del arbol.
Sintomas/daños del Pissodes notatus- P. castaneus
108
A que especies de pino afecta el Pissodes notatus- P. castaneus, en españa?
Todas las especies de pinos.
109
El Pissodes notatus- P. castaneus, ataca preferentemente a ?
Pinos jovenes.
110
El Pissodes notatus- P. castaneus, busca a pies ?
Debilitados.
111
El Pissodes notatus- P. castaneus es frecuente en ?
Zonas incendiadas.
112
El Pissodes notatus- P. castaneus se ve favorecida por la presencia de ?
Restos de trabajos selvicolas.
113
El tratamiento mediante lucha quimica para el Pissodes notatus- P. castaneus, se hacemediante aplicaciones ?
Terrestres o aereas. Es difucil de aplicar.
114
Cuales son los metodos preventivos que se emplean para el Pissodes notatus- P. castaneus ?
Eliminacion de primeros arboles atacados, incluidos tocones. Utilizacion de arboles cebo. Control biologico.
115
Hylobius abietis
Gorgojo de los pinos
116
Es un coleoptero de la familia de Curculionidae ?
Hylobius abietis- Gorgojo de los pinos.
117
Que tipo de climas le gustan a Hylobius abietis- Gorgojo de los pinos ?
Climas frios.
118
Cuantas generaciones al año tiene el Hylobius abietis- Gorgojo de los pinos ?
2, al principio y al final de verano.
119
Donde hibernan los Hylobius abietis- Gorgojo de los pinos ?
Adultos y larvas hiubernan bajo bajo la corteza.
120
Los daños del Hylobius abietis- Gorgojo de los pinos se debe a ?
Las galerias larvarias y principalmente la roedura de los adultos sobre la corteza.
121
El Hylobius abietis- Gorgojo de los pinos son especialmente dañinos en ?
En repoblados jovenes y en viveros.
122
El Hylobius abietis- Gorgojo de los pinos, siente verdadera predileccion por ?
La madera recien cortada.
123
El principal daño del Hylobius abietis- Gorgojo de los pinos en el monte afecta a que egemplares ?
Pinus sylvestris.
124
Que tratamiento se emplea para el Hylobius abietis-Gorgojo de los pinos?
Principalmente acciones preventivas, medidas selvicolas.
125
Insectos mas destacados de las masas forestales ?
Barrenillos de la madera, escolitidos.
126
Tanto los adultos como las larvas del Barrenillo de la madera, escolitido realizan ?
Galerias bajo la corteza.
127
El Barrenillo de la madera, escolitido. Es el primer insecto de ?
La madera cortada.
128
Las galerias larvarias del Barrenillo de la madera, escolitido; pueden provocar ?
El amarilleamiento de la copa y la muerte de los arboles.
129
El Barrenillo de la madera, escolitido siente predicleccion por los arboles ?
Debiles, moribundos, faltos de vigor y la madera recien apeada.
130
El Barrenillo de la madera, escolitido ataca a pies jovenes pero ?
Con cierto grosor de corteza.
131
Eliminacion y quema de arboles colonizados: saneamiento de la masa ?
Tratamiento para Barrenillos de la madera, escolitidos.
132
Eliminacion de los restos de podras y cortas. | Descortezado de los arboles.
Tratamiento para barrenillos de la madera, escolitidos.
133
Utilizacion de arboles cebo. | Proteccion de madera apeada.
Tratamiento para Barrenillos de la madera, escolitidos.
134
Trampas ventana. Utilizacion de feromonas sinteticas. Aplicacion de insecticidas: piretroides.
Tratamiento para Barrenillos de la madera, escolitidos.
135
Las especies del genero tomicus son ?
Coleopteros de la familia Scolytidae o blastophagus.
136
Como se diferencian llas especies del genero tomicus ?
Gracias a las galerias y caracteristicas del ciclo biologico.
137
Tomicus Piniperda, clima y forma de galeria?
* Climas frios. | * Galerias maternas rectas y verticales.
138
Tomicus Piniperda Subsp Destruens, clima y forma de galeria?
* Climas calidos. | * Galerias maternas rectas y verticales.
139
Tomicus Minor, clima y galeria ?
* Climas frios. | * Galerias maternas en forma de V.
140
Las especies del genero Tomicus, son especies monogamas o poligamas?
Monogamas
141
El ciclo biologico de las especies del genero Tomicus tiene dos fases, cuales ?
Una fase cortical y una fase aerea.
142
Los orificios de entrada con exudados de resina y orificios de salida ?
Sintomas/daños del genero Tomicus.
143
Perforaciones en las ramillas terminales y seca de las mismas ?
Sintomas/daños del genero Tomicus.
144
Galerias maternas y larvarias. | Pies secos con copas amarillas a finales de primavera ?
Sintomas daños del genero Tomicus.
145
Ips acuminatus
Barrenillo del Pino.
146
Coleoptero de pequeño tamaño: 2,5-3,5 mm | Frecuente en paises frios.
Ips acuminatus- Barrenillo del Pino.
147
El ips acuminatus es una especie monogama o poligama ?
Poligama.
148
Cuantas generaciones al año produce el Ips acuminatus- Barrenillo del pino?
Una o dos.
149
La camara nupcial mas las camaras meternas del Ips acuminatus-Barrenillo del pino, tiene forma de ?
Estrella.
150
En la especie Ips acuminatus-Barrenillo del pino, quien perfora y crea primero la camara nupcial ?
El Macho.
151
Los imagos del Ips acuminatus- Barrenillo del pino, madura sexualmente ?
Alimentandose bajo la corteza.
152
* Interrupcion de la savia que ocasiona la muerte del arbol. * Los primeros sintomas son pequeñas cantidades de serrin sobre la corteza del tronco. * Las copas aparecen amarillentas y depues de tonos rojizos.
Sintomas/daños del Ips acuminatus- Barrenillo del pino.
153
En españa el Ips acuminatus- Barrenillo del pino afecta a especies ?
Solo se encuentra en zonas altas sobre Pinus sylvestris.
154
Coleoptero color negro brillante de 2-3 mm, es ?
Orthotomicus erosus.
155
Cuantas genraciones al año produce el Orthotomicus erosus?
Mas de tres.
156
Por que tiene gran potencial biologico en Andalucia el Orthotomicus erosus ?
Debido al clima.
157
Quien perfora primero la camara nupcial en la especie de coleopteros, Orthotomicus erosus ?
El Macho.
158
La especie Orthotomicus erosus es es monogama o poligama?
Poligama
159
Las galerias maternas son longitudinales al eje del tronco y similares a las de tomicus, pero mas sinuosas y estrechas.
Camara del Orthotomicus erosus.
160
Los sintomas mas llamtivos son los orificios de entrada y el aspecto amarillo de la copa de arboles efectados.
Orthotomicus erosus.
161
Cual es el vector de trasmision del Orthotomicus erosus?
Hongo azulado de la madera.
162
Sobre que especies se ha detectado el Orthotomicus erosus ?
P. sylvestris, P. pinea, P. halepensis, P. nigra y P. pinaster.
163
Curculioido de aspecto similar a pissodes notatus.
Pissodes validirostris
164
La hembra del Pissodes validirostris donde hace la puesta ?
En las piñas que comienzan su tercer y ultimo año.
165
Cuando practica la puesta la especie Pissodes validirostris ?
En primavera.
166
Como realiza la puesta la hembra del Pissodes validirostris ?
Haciendo un orificio sobre las piñas que empiezan su tercer y ultimo año.
167
Donde se lleva a cabo el desarrollo larvario del Pissodes validirostris ?
En el interior de la piña durante el verano.
168
En otoño los imagos del Pissodes validirostris ?
Descienden al tronco para hibernar.
169
Las larvas destruyen la piña que no llega a alcanzar su tamaño normal y no es aprovechable.
Sintomas/daños del Pissodes validirostris.
170
Se observan orificios de entrada que son limpios y redondos, con extravasaciones de resina.
Sintomas/daños del Pissodes validirostris.
171
Los imagos se alimentan en los ramillos de la copa y pasan el invierno escondidos en la corteza.
Sintomas/daños del Pissodes validirostris.
172
El Pissodes validirostris ataca principalmente a que especie ?
Al pinus pinea, por toda Andalucia.
173
Como se trata al Pissodes validirostris?
Se usan insecticidas en primavera y otoños.
174
Por que se trata el Pissodes validirostris con insecticida en primavera ?
Cuando el insecto sale de la hibernacion y antes de la puesta.
175
Por que se trata el Pissodes validirostris con insecticida en otoño ?
Cuando nacen los individuos de la nueva generacion.
176
Lepidoptero de la familia Prylidae ?
Dioryctria mendacella.
177
El ciclo biologico de la Dioryctria mendacella?
Es poco conocido.
178
La hembra de Dioryctria mendacella realiza la puesta ?
Sobre la piña.
179
Cuando la larva de Dioryctria mendacella nace ?
Practican los orificios de entrada a la piña.
180
En una piña ocupada por Dioryctria mendacella pueden encontrarse ?
Varios estadios larvarios.
181
Donde encontramos laoruga de Dioryctria mendacella en crisalida ?
A varios centimetros en el suelo.
182
Se observan orificios irregulares, con restos de seda y excrementos y bolitas de serrin color rojizo y las piñas suelen presentar manchas marrones .
Daños/sintomas del Dioryctria mendacella.
183
Una piña acupdada por Dioryctria mendacella como se desarrolla?
Suele adquirir el tamaño normal y se puede aprovechar la parte sana.
184
A que especie afecta el Dioryctria mendacella ?
Pinus pinea en todos los montes Andaluces
185
Como se trata las piñas infectadas por Dioryctria mendacella ?
Se utiliza algun insecticida, sobre las piñas ya recogidas, para que mate las orugas que salen a cristalizar.
186
Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana.
Evetrias o Retiña.
187
Lepidopteros perforadores de yemas.
Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana. Eventrias o Retiña.
188
La presencia del insecto Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña, esta asociada a ?
Condiciones duras por deficit hidrico y por suelos pobres.
189
Las larvas de Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña en sus primeros estadios se alimentan de ?
Las aciculas.
190
Las larvas de Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña en sus primeros estadios se alimentan de aciculas y tejen ?
Tenues bolsones de seda.
191
Las larvas de Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña despues de comer aciculas y tejer bolsones ?
Perforan las llemas y se desarrollan en su interior.
192
En estadios larvarios iniciales sobre las aciculas que perforan provocando amarilleamiento y luego seca.
Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña
193
En estados larvarios mas avanzados perforan las yemas construyendo un tubo sedoso donde se alimentan.
Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña
194
Originan malformaciones y seca de yemas que conducen al crecimientos anomalos. Pueden adquirir formas sinuosas o incluso forma de bucle.
Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña
195
A que especies afecta el Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña ?
Frecuente en Sierra Morena sobre Pinus pinea. A todas las especeis de pinos Andaluces.
196
Cuales son los pies mas sensibles al insecto Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña?
Pies repoblados de 4 a 15 años de edad.
197
Cuales son los pies mas sensibles al insecto Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña?
Pies repoblados de 4 a 15 años de edad.
198
Como se trata al insecto Rhyacionia bouliana/Rhyacionia dulplana- Eventrias o Retiña?
Con insecticidas, sobre las mariposas o sobre las orugas en sus primeros estadios, antes de que se introduzcan en la yemas.
199
Matsucoccus Feytaudi
Cochinilla del pino resinero
200
El Matsucoccus feytadi- Cochinilla del pino resinero es un ?
Hemiptero(CHinche).
201
Gran disformismo sexual, las hembras no poseen alas, tienen patas bien desarolladas y sus piezas bucales no son funcionales.
Matsucoccus feytadi- Cochinilla del pino.
202
Las larvas, alojadas en las grietas de la corteza de los pinos, pasan por dos estadios en el caso de la hembras, teniendo dos estadios mas los machos en las formas de preninfa y ninfa.
Matsucoccus feytaudi- Cochinilla del pino resinero.
203
Los daños provocados por el insecto Matsucoccus feytaudi- Cochinilla del pino resinero, los provoca ?
Las larvas del primer y segundo estadio.
204
Por que las larvas de | Matsucoccus feytaudi- Cochinilla del pino resinero, producen los daños del priemer al segundo estadio ?
Sus picaduras en las zonas tiernas del ultimo crecimiento debilitan al arbol que atacan, pudiendo producir la muerte.
205
Cual es la causa de que las picaduras de Matsucoccus feytaudi- Cochinilla del pino resinero, puedan producir la muerte del arbol ?
La succion que realizan las larvas para alimetarse y el efecto toxico provocado por la inyeccion de saliva.
206
A que especies afecta el Matsucoccus feytaudi- Cochinilla del pino resinero?
Al pinus pinaster.
207
A que especies afecta el Matsucoccus feytaudi- Cochinilla del pino resinero?
Al pinus pinaster.
208
Los tratamientos para el Matsucoccus feytaudi- Cochinilla del pino resinero, consta de ?
Medidas preventivas.
209
El Leucaspis pini-cochilla es ?
Un Hemiptero- Chinche
210
Las especie Leucaspis pini-cochilla posee gran dismorfismo sexual ?
Las hembra adultas no poseen alas, los machos adultos si son alados.
211
El ciclo biologico del Leucaspis pini-cochilla, es similar al de ?
Matsucocus feytaudi.
212
Los sintomas y daños del Leucaspis pini-cochilla, los producen ?
Las larvas.
213
Por que producen daños las larvas de Leucaspis pini-cochilla ?
La succion debilita las hojas pudiendo llegar a secarla icluso pequeños ramillos.
214
A que especies afectan los daños producidos por Leucaspis pini-cochilla?
Coniferas
215
A que especies afectan los daños producidos por Leucaspis pini-cochilla?
Coniferas
216
Como se trata el Leucaspis pini-cochilla?
Pulverizaciones de partes afectadas con una emulsion acusada de aceite mineral o insecticida.