placenta Flashcards
qué es la placenta y cómo está compuesta?
— órgano transitorio que deriva de tejidos fetales y maternos que alojará al feto en desarrollo
— posee dos componentes que lo aportan dos seres vivos [la madre y el embrión implantado en el útero materno]:
• porción fetal
• porción materna
cómo está formada la porción fetal y la porción materna de la placenta?
— porción fetal formada por el corion
— porción materna formada por decidua basal
qué componentes recibe el feto a través de la placenta?
Nutrientes y glóbulos rojos, los cuales aportan oxígeno
cómo se da el intercambio bidireccional de sustancias entre ambos?
— el feto produce desechos y los elimina a través de la placenta
— la madre es capaz de eliminarlo por respiración micción etc. al estar en contacto con el medio externo
cuáles son las funciones de la placenta?
— permite nutrición, respiración y el intercambio gaseoso de sustancias entre ambos > x difusión y transporte activo [entre circulación de la sangre materna y fetal] > no se comunican directamente debido a la barrera hematoplacentaria
— produce hormonas endocrinas
— función protectora y metabólica
— ** vincula el embrión en gestación con la madre**
Cuándo se forma la placenta?
se forma únicamente si existe la fecundación del lobo cito y ese ovocitos fecundado genera un blastocito > se une al útero materno
qué es un blastocito?
cuándo ocurre la fecundación el ovocitos fecundado genera un blastocito
cuál es la función del blastocito?
su función es contactarse con las paredes del cuerpo del útero sin embargo puede implantarse en otros lugares como el cuello del útero (debería implantarse en las paredes del cuerpo del útero)
qué es la implantación?
Proceso mediante el cual el blastocito se implanta en la pared del útero
qué ocurre durante la implantación?
se estimula la proliferación y la invasión de trofoblasto en la decidua basal
qué sucede cuando el blastocito se implanta?
comienzan a formarse dos masas de células:
— una queda dentro de la cavidad > embrioblasto/macizo celular interno
— otra se va a la periferia > trofoblasto/macizo celular externo
función del embrioblasto y trofoblasto
— e: origina tejidos del embrión propiamente dicho
— t: origina la placenta y se diferencia en 2 tipos de tejidos: sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto
cómo se denomina la porción del endometrio que sufre cambios durante el embarazo? qué sucede con ella? cómo está conformada?
— Decidua
— capa desprende con la placenta durante el parto
— conformada por todo el endometrio menos la capa más profunda, tiene 3 capas diferentes:
• decido a basal
• decidua capsular
• decidua parietal
Las últimas dos no forman parte de la placenta
cuándo se forma el corion?
finales del 3er mes cuando el feto crece hasta la decidua capsular y se fusiona con la parietal > forma el espacio extraembrionario y la cavidad coriónica > capas celulares que forman el límite externo de esa cavidad se denomina corion
qué forma el coriónico como está dividido?
— forma la pared del saco coriónico
— 2 sectores presenta:
• corion frondoso/velloso:
- componente fetal de la placenta
- numerosas vellosidades
- de ella emerge el cordón umbilical
- cubierta por decidua basal
• corion leve/calvo:
- no posee vellosidades
- cara externa cubierta x decidua parietal
qué es el cordón umbilical?
estructura tubular con vasos sanguíneos
por qué debe extraerse la placenta?
por un riesgo inminente a complicaciones como hemorragias o infecciones
qué es una vellosidad coriónica primaria, secundaria y terciaria?
— 1aria: Cúmulo de células del citotrofoblasto que comienza a extenderse desde la luz del órgano hacia la profundidad (** Sólo citotrofoblasto**)
— 2daria: estructuras formadas por el mesodermo sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto (** citotrofoblasto y mesodermo**)
** el mesodermo está en el interior del citotrofoblasto y es un TC**
— 3aria: se forma cuando en las vellosidades 2rias aparecen vasos sanguíneos q desarrollaron en medodermo
(final de la 3er semana)
(citotrofoblasto, mesodermo y vasos sanguíneos)
qué son los cotiledones?
regiones abultadas en el lado materno de la placa basal > división de la parte fetal de la placenta por acción de los tabiques placentarios
cómo ingresa la sangre fetal a la placenta? y cómo retorna la sangre fetal?
— x arterias umbilicales > ramifican varios vasos > ramas de los vasos introducen en vellosidades > forman redes de capilares extensas
— mediante única vena umbilical > forma sistema de venas paralelas a las arterias
dónde debería implantarse la placenta?
— Cuerpo uterino en la cara anterior
— si se implantan el cuello uterino se denomina placenta previa
cuál es la función endocrina de la placenta?
producir:
— hormonas esteroideas estrógenos progesterona
— hormonas peptidicas: gonadotropina coriónica humana, somatotrofina coriónica humana [Implantación y desarrollo embrionario], factores símil insulina I y II [Factores de crecimiento embrionario], factor de crecimiento epitelial, relaxina [Ablandamiento cuello uterino y ligamentos pélvicos parto] y leptina [Regula almacenamiento materno de sustancias nutritivas según necesidad fetal de alimento]
— prostaglandinas