placenta Flashcards
cuando inicia el periodo fetal
día 56 semana 9
3 tipos de mediciones del feto
- longitud céfalo-caudal: cabeza a porción terminal de la columna
- vértice-talón: el feto con las piernas estiradas
- medición longitud femoral
cuantos dias/ semanas cuenta el periodo de embarazo:
280 días a 40 semanas
regla de nagel:
día de última regla + 7 (días) - 3 (meses) + 1 (año)
ejemplo regla de nagel: 15-03-22, cuando nacerá el bb?
15+7=22, 03-3= 12 (diciembre), 22+1= 23= 22/12/23
regla de los 280 días
a la fecha de ultima regla sumarle 280
peso estimado del bb al nacer
2 kg
peso al nacimiento del bb
2.5 a 3.5 kg
arañas más peligrosas
violinista y viuda negra
quienes romantizaron usar coche
los burgueses
coche con las láminas mas delgadas
mazda
que carro y año eliminó del mercado al chevy
el aveo en 2015
en que semana/mes el bb es cabezón y comienza a verse sus fascias, se ventralizan los ojos y las orejas toman su lugar
3er mes semana 9
semana donde se comienza el desarrollo de genitales externos
semana 12
cuando hay inicio de movilidad de extremidades
final del 3er mes
semana donde aparecen las papilas gustativas
7
semana donde comienza la deglución por su cuenta
10
semana donde comienzan los movimientos respiratorios
14-16
semana donde comienzan los mov. de succión
24
semana donde puede oir sonidos
24-26
semana donde los ojos son sensibles a la luz
28
que es el tocografo
aparato que permite escuchar la frecuencia cardiacas fetal
definicion de placenta
organo del feto materno que se compone de una parte fetal y materna.
de que se compone la placenta (2)
- parte fetal (corion frondoso)
- parte materna (decidua basal)
y liquido amniotico
cuanto mide la forma discoidal?
- 20 a 25 cm de diametro
- 2.5 a 3 mm de espesor
- pesa 500 gr, siendo la 6ta parte del peso del producto
la placenta es:….
“EL ÓRGANO DE LA VIDA”
caracteristica de la superficie/vista fetal de la placenta
es lisa, brillante cubierta de amnios,
caracteristica de la superficie/vista materna de la placenta
áspera, rugosa, de color rojo vinoso y cuenta con 15 a 38 o 20 cotiledones.
con cuantos cotiledones tiene la placenta
15 a 20
clasificación de la placenta (4)
discoidal, vellosa, hemocorial y decidual
en que mes se distingue el corion frondoso en relacion con la decidua basal
2 mes
composición celular que forma a la placenta
celulas totipotenciales mesenquimatosas del cuerpo amarillo + el corion
que olor desprende la placenta
a hierro o moneda
en que superficie/vista de la placenta vemos el cordón umbilical y decidua
vista fetal
en que superficie/vista vemos los cotiledones y amnios
vista materna
que tejidos conforma la membrana placentaria (4)
4 tejidos
-sincitiotrofoblasto
-citotrofoblasto
-mesodermo somático
-endodermo de los capirales sanguíneos (endotelio)
caracteristicas de la membrana placentaria
-impide paso de bacterias (los virus si pueden pasar)
-hace que la sangre materna y fetal no se mezclen, al estar la membrana placentaria enmedio de estas.
reacción que ayuda en la formación de la placenta
ocurre por reacción decidual cuando el sincitio invade el endometrio
en que sitio inicias la correcta formacion de la placenta
en la pared SUPERIOR del útero
funciones de la placenta
- intercambio/ transporte de nutrientes y gases entre la madre y el feto
- metabolismo de nutrientes
- secreción endocrina
como entra la sangre materna a la placenta?
por la arterias espirales del útero
unico antibiotico recomendado en el embarazo
AMOXICILINA
que es el corion frondoso
el primer sitio de unión
composición del endotelio
2 venas y 1 arteria
por donde pasa los nutrientes del cordon umbilical
en el endotelio
gluts
areas del corion frondoso
alfa y beta
caracteristica de area alfa del corion frondoso
2 a 14 milimicras donde se hace intercambio rapido de gases, nutrientes y desechos
caracteristicas de area beta del corion frondoso
15 a 60 milimicras donde se hace el intercambio lento de sustancias y metabolismo, hormonas, minerales, vitaminas y proteinas
csracteristicas de los cotiledones
-al final del 5 mes hay 15 a 18.
-es la unidad de intetrcambio placentaria
- son los tabiques deciduales que envuelven a grupos de vellocidades
-son de tamaño irregular, de apariencia acolchonada
(4) mecanismo de transporte de la placenta
-DIFUSIÓN SIMPLE (mayor a menor concentracion)
-DIFUSIÓN FACILITADA (a través de cargas eléctricas)
-TRANSPORTE ACTIVO (moléculas transportadoras)
- PINOCITOSIS Y FAGOCITOSIS (emisión de seudópodos)
(2H) secreción endocrina y que las sintetizan
hormonas proteicas: HCG,HCS,HCT,HCACTH
hormonas esteroideas: estrógenos y progesterona
sintetizadas por el sincitiotrofoblasto
que sintetiza la placenta
glucógeno, colesterol, fosfolipidos y trigliceridos
producto intercambiado con mas rapides entre la sangre materna y fetal
el agua
anomalias de la placenta
-placenta bidiscoidal: (2 lobulos separados unidos por vasos corionicos)
- placenta circunvalada: (crecimiento del corion liso sobre la superficie fetal)
- placenta acreta: (placenta percreta;cuando las vellocidades atraviesan el miometrio y alcanzan el perimetrio. placenta increta: cuando las vellosidades penetran al miometrio) y debe extirparse el utero xq se queda imprecnada
-placenta membranosa: las vellosidades corionicas lisa y calvo continuan vacularizadas
placenta en raqueta: luce aplastada
-inserción velamentosa: el cordón umbilical se inserta en el corion liso.
anomalia placentaria donde hay 2 lobulos separados unidos por vasos corionicos
placenta bidiscoidal
anomalia placentaria donde ocurre crecimiento del corion liso sobre la superficie fetal
placenta circunvalada
anomalia placentaria donde los elementos deciduales son escasos y las vellosidades corionicas alcanzan el miometrio
placenta acreta
anomalia donde las vellosidades penetran al miometrio y debe extirparse el utero.
placenta increta
anomalia placentaria donde las vellocidades atraviesan el miometrio y alcanzan el perimetrio.
placenta percreta
anomalia placentaria donde las vellosidades corionicas lisa y calvo continuan vacularizadas
placenta membranosa
anomalia placentaria donde el cordón umbilical se inserta en el corion liso.
inserción velamentosa
semana/día donde el miembro superior (manos) esta en forma de aleta
semana 4, día 28
semana/día donde los miembros inferiores (pies) estan en forma de pala
semana 5, día 35
semana/día donde aparecen los radios digitales (dedos) y placas peidas presentes
semana 6, día 41
semana/día donde comienzan a separarse y distinguirse individualmente los dedos
semana 7, día 49
semana/día, donde se distinguen por completo los dedos y la rodilla rota ventralmente a 90° y las plantas del pie enferentadas
semana 8 día 56
semana/día donde el dedo gordo adquiere su posicion final, esxtremidades alasrgadas y definidas
semana 9, día 63