pillas Flashcards
¿Mena?
Menas: Depósitos minerales lo suficientemente concentrados donde se puede extraer minerales de forma rentable.
¿Grado medio de la mena?
Grado medio de la mena: Es la concentración media de un determinado metal en una mena y generalmente se expresa como concentración del metal en peso (wt%)
¿Grado de corte eco de la mena?
Grado de corte económico: Mínima concentración para la cual un deposito puede ser procesado y comercializado en forma rentable. Se considera no solamente el grado de la mena (cuantificado como wt% del metal), sino también el costo de producción y el valor del producto final (precio del metal producido).
¿Que pasa si el n aumenta?
Mayor será la facilidad para fabricar productos mediante procesos de conformación mecánica en frío con el mismo.
¿Qué produce el fenómeno endurecimiento por deformación en frío?
Produce:(t.d.c.g.i)
1. Incremento en las propiedades de la tracción, incrementa la resistencia disminuyendo la ductilidad.
2. Aumento de la cantidad de dislocaciones en el material.
3. Disminución en la conductividad eléctrica del material.
4. Los bordes de grano pasan de tener una forma equiaxial a una forma alargada, aumentando así la densidad de las dislocaciones.
5. Aumenta la energía de Gibbs, aumenta la inestabilidad.
¿Qué es el tratamiento térmico de recristalización?
El tratamiento térmico de recristalización es un tratamiento térmico buscado para mejorar la ductilidad de los materiales y revertir las consecuencias de la conformación en frío. La pieza metálica se calienta un periodo de tiempo en donde se producen tres procesos.
1 Recuperación
La recuperación es el proceso en el cual los granos no cambian la forma alargada conseguida luego de la conformación en frío, sino que se recuperan ciertas propiedades como el nivel bajo de energía y la conductividad eléctrica.
2 Recristalización
Proceso en el cual los granos crecen y vuelven a tener la forma equiaxial. Se requiere una fuerza impulsora para iniciar el proceso. La temperatura de recristalización depende de que tanto se haya trabajado en frío y depende de la cantidad de impurezas del metal.
3 Crecimiento de los de grano
Es un proceso que puede ocurrir como no, se busca que no ocurra, ya que a mayor tamaño de granos las propiedades mecánicas de los materiales se ven afectadas.
¿Cómo está presente el carbono en los aceros? ¿Y en las fundiciones?
Los aceros tienen carbono solo en la forma de cementita mientras que las fundiciones tienen en forma de cementita y de grafito.
El grafito es más estable a Tamb que la cementita.
¿Cuáles son las características de la ferrita, la austenita y la cementita?
Forma, Max%C, Ductilidad (F.C.D)
Ferrita:
- Presenta principalmente forma de BCC
- Su max %C es 0.025 en el eutetoide a 723C
- Es ductil a Tamb
Austenita:
-Presenta principalmente forma de FCC
-Su max %C es 1.7 en el eutectico a 1100C
-Es ductil a grandes temperaturas
Cementita:
-Presenta forma compleja
-Su max %C es 6.7
-Es fragil a Tamb
¿Cuál es la relación entre las propiedaded mecánicas de los aceros y el %C?
Entre el 0 al 1% de C la resistencia a la tracción aumenta, luego del 1% al 1.8% disminuye debido a la presencia de Cementita en los bordes de grano.
La cementita le da más dureza y decrece la tracción.
Si aumenta el %C aumenta la TDF, T donde el área de ruptura dúctil= área de ruptura frágil
¿Cuál es la clasificación de las transformaciones de fases?
La clasificación es en átomos difusionales y no difusionales.
Difusionales, los átomos se mueven libremente y distancias grandes, tienen un movimiento civil, cambia la composición química de la muestra a nivel local.
Esto pasa cuando se hace una transformación de la TTT de austenita inestable FCC a estable BCC por medio de una isoterma.
No difusionales, los átomos se mueven pocas distancias y se mueven en grupo, tienen un movimiento militar. La composición química a nivel local no cambia
Esto pasa en la TTT cuando no corta la panza.
¿Como se obtiene la austenita residual?
En aquellos casos en los cuales la Mf está por debajo de la Tamb de la sala en la cual se está enfriando la pieza metálica nunca se llega a completar una transformación martensítica 100%, ya que la pieza no puede bajar de la Tamb y la transformacion resulta con un % restante que se le llama austenita residual.
La austenita residual es fragil.
¿Que pasa si aumenta el %C o si se agregan aleantes en las curvas TTT?
Las curvas TTT se mueven hacia la derecha, por lo tanto, desciende la velocidad crítica y tmb las temperaturas MS y MF
¿En que rango de %C se da la maxima dureza de la Martensita?
Entre el 0.8 y el 1% de C
¿Porque no sigue aumentando la dureza de la martensita si aumento el % de C?
Porque si sigo aumentando el % de C las curvas TTT se desplazan hacia la derecha, las T de Ms y Mf descienden, por lo tanto, la Mf me queda por debajo de la Tamb y me quedo con austenita retenida la cual es menos dura que la martensita.
¿Se usa la martensita en la industria? Justifique
Debido a que los metales martensíticos son muy duros y poco dúctiles, se les debe hacer un proceso de temple y revenido para darle propiedades mecánicas suficientes para su uso tales como una resistencia aceptable y una buena ductilidad.
¿Cuál es la ventaja de los aceros bainíticos?
Los aceros bainíticos (Ferrita + Cementita) presentan un gran rango de propiedades mecánicas, en dependencia de la composición química del acero y de la morfología de su microestructura. Una de las mayores ventajas de los aceros bainíticos, es su excelente relación entre sus propiedades de tracción y su tenacidad
¿Cómo es el proceso de un tratamiento térmico?
Se lo calienta hasta llegar a Tmax, luego se lo mantiene ahí cierto periodo de tiempo y luego se lo deja enfriar.
¿Cuál es la diferencia entre las curvas TTT y las curvas CTT?
Las curvas TTT se usan para describir las transformaciones de la austenita inestable Fe FCC a Fe BCC estable por medio de isotermas, es decir, una vez que llega a la temperatura deseada se lo mantiene a esa temperatura.
Mientras que las CTT se usan para describir las transformaciones cuando se enfrían continuamente.
¿Cuáles son los recursos necesarios para llevar a cabo un TT?
(C.F.A.T.T) “Con Fausto Andamos Todos Tontos”
• Dispositivos de calentamiento (hornos)
Horno batch (lote): se carga a temperatura ambiente con piezas y luego se cierra para realizar las fases de calentamiento y mantenimiento a la temperatura máxima preestablecida, 𝑇max.
Horno de tipo continuo: tienen una puerta de entrada y otra de salida, además de un sistema de transporte de la carga dentro de los mismos.
• Dispositivos de fijación y/o sujeción
Dichos accesorios son sometidos a la atmósfera del horno, a repetidos ciclos de calentamiento y enfriamiento, y también a ciclos de tensión generados por la acción del peso de las piezas
• Sistemas de control de atmósfera
• Sistemas de control de temperatura
• Medios de temple
¿Qué es el temple?
El temple consiste en el enfriamiento rápido de los metales luego de haber alcanzado su Tmax, usualmente se usa un medio de temple como puede ser el agua o el aceite.
¿Cómo aumenta la H?
Aumenta con la agitación
¿Debo tener algún cuidado al hacer el TT con las piezas de acero?
Si, las piezas se tienen que cubrir con algún medio, ya que se pueden oxidar o perder %C en los tratamientos térmicos.
¿Que pasa cuando un acero experimenta un TT?
Aumenta:
-Resistencia
-Maquinabilidad
-Capacidad de conformación en frío
Disminuye:
-Tenacidad
-Ductilidad
¿De que depende la microestructura de un acero luego de un TT?
Depende de la Tmax, de la Venfriamiento no de la Vcalentamiento.
¿Qué es el recocido? ¿Para qué se hace?
El recocido es luego de un TT se calienta el acero a cierta T para mejorar sus propiedades mecánicas, entres ellas mejorar la ductilidad y la tenacidad disminuyendo la resistencia y la dureza.
¿Qué tipos de recocidos hay?
Recocido total
Recocido parcial
Recodo de esferodizacion
Narre dentro del Recocido total: ¿Para qué se hace y que tipos hay?
Narre dentro del Recocido de proceso: ¿Para qué se hace y que tipos hay?
Narre dentro del Recocido de esferodizacion: ¿Para qué se hace y que tipos hay?
¿Para qué se hace el normalizado?
El acero es normalizado para refinar el grano y fundamentalmente, para reducir la microsegregación (diferencia de concentración de C en la pieza). Esto último permite una mejor respuesta del acero al endurecimiento por temple y revenido.
¿Limitaciones de los aceros al carbón?
Aunque los aceros al C son ampliamente utilizados, ellos no son adecuados para todas las aplicaciones en ingeniería debido a las siguientes limitaciones:
- Están limitados en la resistencia
- No soportan la corrosión y la oxidación
- Se requiere medios de enfriamiento muy severos para alcanzar la dureza deseada
¿Qué es la templabilidad?
La templabilidad (def cualitativa) puede ser definida como la capacidad que tienen los aceros con una misma concentración de carbono de poder formar martensita, la cual es cuantificada en términos de la profundidad que alcanza esta fase.
¡Muy importante! El uso de aceros de baja aleación conteniendo elementos de aleación tales como el Cr, Ni, Mo, V y B, además de C, produce un notable aumento de la templabilidad. En virtud de lo anterior, se dice que los aceros de baja aleación que contienen elementos que producen el efecto antes mencionado tienen mayor templabilidad que los aceros al C.
Ensayo Jominy
Una barra de acero es calentada hasta la Taust y luego se posiciona en el equipamiento donde le tiran agua constantemente. Se suele obtener martenista 100% en la punta y por ende mayor dureza.
El que baja menos en la grafica tiene mayor temp
Grossman
Se usa para predecir la templabilidad.
Diámetro ideal: Diámetro de una barra de acero que en el medio tiene una dureza correspondiente a un 50% de martensita cuando la misma se enfría con un H que tiende a infinito. El valor de dureza correspondiente a 𝑓𝑀 = 50 % es designado como HRCcrit.
El significado conceptual de este valor es que una barra con un diámetro mayor que 𝐷I nunca podrá ser endurecida a través de toda su sección transversal, aunque 𝐻 = ∞
Se puede estimar con ecuaciones el diámetro ideal
Una barra nunca podrá ser endurecida por temple en su núcleo hasta alcanzar una dureza HRC > HRCcrit
Propiedades del revenido
Propiedades del revenido:
- Las propiedades mecánicas de la pieza dependen mucho mas de la Trev que del tiempo del revenido
- Independiente del %C a medida que la Trev aumenta la dureza disminuye
- Revenido de baja temperatura (150 – 250) conserva más la dureza, ejemplo rulemanes y engranajes los cuales están sometidos a grandes cargas de compresión en su superficie
- Revenido de alta temperatura (>430) aumentan significativamente la ductilidad y la resistencia al impacto, a expensas de una considerable reducción en la dureza y de las propiedades de tracción
- Fragilidad del revenido (260-370) es frecuentemente evitado ya que los materiales se vuelven poco tenaces, poca resistencia al impacto a Tamb