Piel Flashcards

1
Q

Funciones

A
  1. Barrera
  2. Homeotermia - termorregulación
  3. Protección de Rayos UV
  4. Percepción
  5. Metbolismo y vigilancia inmunológica
  6. Expresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capas de la piel

A
  1. Epidermis (del ectodermo) - epitelio de cobertura
  2. Dermis (del mesodermo) - altamente vascularizada, contiene anexos y estructuras nerviosas
  3. Hipodermis (del mesodermo) - tejido adiposo subcutáneo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Células de la Epidermis

A
  1. Corneocitos
  2. Melanocito (dendrítica)
  3. de Langerhans (dendríticas)
  4. de Merkel (neuroendócrina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capas de la Epidermis

A
  1. capa córnea - capas apiladas de células grandes “momificadas”
  2. estrato lucido - presente en piel gruesa
  3. capa granulosa - 2 o 3 células con granulos irregulares basófilos
  4. capa espinosa- 5 a 10 hileras de células poliédricas, unión por “puentes”
  5. lámina basal - única hilera de células cilíndricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Epitelio de la epidermis

A

Epitelial pavimentoso estratificado, avascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Glucocaliz

A

Sustancia presente en el espacio intracelular de la capa epinosa,compuesta de lipoproteínas y glucoproteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hiperqueratosis

A

Engrosamiento del estrato córneo
Paraqueratosis: núcleos visibles
Ortoqueratosisi: no núcleos visibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Acantólisis

A

Células epiteliales se separan entre si, perdida de conexiones intercelulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Acantósis

A

Engrosamiento de la epidermis, aumento de las células del estratoespinoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Configuración de Membrana Basal

A

Pápilas dérmicas
Crestas epidérmicas
Papilas digitiformes
Dermatoglifos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Disqueratosis

A

Queratinizacion anormal de los corneocitos en la epidermis o anexos epiteliales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Espongiosis

A

Edema en la epidermis o anexos, aumento del espacio intracelular, desmosomas visibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Granuloma

A

Aumento de macrofagos, organizada y localizada, en respuesta a un agente difícil de eliminar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hipergranulosis

A

Aumento del estrato granuloso, aumento de queranocitos con gránulos de queratihialina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lentiginoso

A

Hiperplasia de melanocitos limitada al estrato basal de la epidermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Liquenoide

A

Inflamación con infiltración de linfocitos a la dermis superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Microabsceso

A

Colección de leucocitos en epidermis

De Munro: de neutrofilos
de linfocitos
De Pautrier: de linfocitos
Papilar si la colección de 
leucocitos (neutrófilos o eosinófilos) está en las papilas dérmicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Papilomatosis

A

Patrón papilar normal prominente por edema, depósito de sustancias, infiltración celular o fibrosis de las papilas dérmicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Leucocitoclasia

A

Fragmentación de núcleos de los leucocitos

(cariorrexis) y formación de polvo nuclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Exocitosis

A

Infiltración de la epidermis por células inflamatorias o
elementos figurados de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Zona de la unión dermoepidérmica comprende de

A

• Membrana plasmática de las células basales, donde se encuentran hemidesmosomas con placas de anclaje para fijar tonofilamentos
• Lámina lúcida, la cual es una zona transparente constituida por filamentos de anclaje, mide de 20-40 nm de espesor, contiene laminina, fibronectina y antígeno del penfi-
goide ampollar
• Lámina densa, mide de 30 a 60 nm y contiene colágeno de
tipo IV y antígeno KF-1, no colágeno
• Zona densa sublaminar, formada por microfibrillas elásticas, fibrillas de anclaje y antígeno de la epidermólisis bulosa adquirida.
• Zona basal subepidérmica, mide 0.5-1 micra de espesor y
es rica en mucopolisacáridos neutros.

22
Q

Dermis

A

Tejido conectivo

-fibras de colágeno, elásticas y reticulares

23
Q

Ectoblasto

A

Proporciona el sistema nervioso, los órganos
de los sentidos y el epitelio de la piel, es decir, la epidermis
y con ella pelos, uñas, glándulas sudoríparas, sebáceas y
mamarias

24
Q

Embriología de la epidermis

A

A partir de la superficie del ectodermo, se desarrolla de este las glándulas sudoríparas,los complejos pilosebáceos y las uñas.

Melanocitos invaden la epidermis primitiva y dan orígen al sistema pigmentario

25
Desarrollo de la epidermis
Asincrónico Primero en labios,nariz y cejas.Cambios evidentes desde la semana 10 y 13
26
Peridermo
Envoltura transitoria transitoria, persiste durante el desarrollo hasta la diferenciación epidérmica completa
27
Desarrollo del peridermo
desde las células de la capa basal en el primer mes fetal. Constituido inicialmentepor células redondas que contienen muchas organelas y glucógeno
28
Cesa actividad mitotica
Segundo trimestre, inicia diferenciación epidérmica
29
Uniones de las células peridermicas
Células peridermicas por desmosomas, células peridermicas adyacentes por complejos funcionales (zona ocludens, zona adherentes y mácula adherente)
30
Ciclo peridermico
8 etapas definidas por sus propiedad morfológicas, ultraestructurales, características de su citoplasmasuperficie celular, morfología subcelular, grado de estratificación y relación estrecha con su edad fetal.
31
Funciones del peridermo
1. Tejido protector 2. Órgano secretor 3. Toma de material desde el líquido amniotico
32
Células peridérmicas se desprendes en las semanas
20 a 06
33
Queratinización epidérmica
Completa al inicio deltercer trimestre
34
Elementos celulares no queratinocíticos hacen su aparición | en la epidermis en
la sexta semana
35
Presencia de melanocitos
Octava semana de gestación
36
Células de Langerhans
Células del estrato intermedio en la epidermis fetal, 14 semanas de desarrollo
37
Células de Merkel
En la piel de dedos, labios, gingiva y lecho ungueal, cerca de la semana 16. Células emigrantes que forman desmosomas con los queratinocitos de la capa basal y hemidesmosomas con la lámina basal
38
Lamina basal
En su formación participan la epidermis (queratinocitos basales) y el mesenquima (fibroblastos dermicos)
39
Estructura de la lámina basal
Molécula precolágena asociada con una matriz glicoprotéica no colagenosa
40
Folículo piloso
Desarrollo inmediatamente antes del desarrollo del pelo.
41
Músculo erector del pelo
Desarrolla de una protuberancias en la piel, nace de un grupo de célulasmesenquimales metacromáticas alargadas y alineadas paralelamente al borde posterior del folículo.
42
Lanugo
Desarrollo durante el tercer trimestre, se desprende alrededor del 8vo mes de gestación
43
Glándulas sebáceas
A partir de la yema media del folículo piloso y se efectua de forma asincrónica en secuancia cefalocaudal
44
Características de las glándulas sebáceas
1. Contienen glucogeno abundante | 2. Forman lipidos como moléculas queratinosas
45
Glándula apocrina
Desarollo de un botón de células localizadas en la pared posterior del folículo piloso,por encima de la glándula sebácea. Tardío en el cuarto mes
46
Glándulas sudoríparas ecrinas
Empiezan a desarrollarse en palmas y plantas en embriones de 12 - 13 semanas, en la axila al inicio del 5 mes
47
Uña
Desarrollo inicia aproximadamente en la déima semana
48
Complejo pilosebáceo
Complejo pilosebáceo Glándulas sudoríparas Uñas
49
Glándulas sudoríparas
Folículo piloso Glándula sebácea Músculo erector del pelo
50
Folículo del pelo
Superior o infundibulo Medio o istmo Inferior o bulbo piloso