Piel Flashcards
Funciones
- Barrera
- Homeotermia - termorregulación
- Protección de Rayos UV
- Percepción
- Metbolismo y vigilancia inmunológica
- Expresión
Capas de la piel
- Epidermis (del ectodermo) - epitelio de cobertura
- Dermis (del mesodermo) - altamente vascularizada, contiene anexos y estructuras nerviosas
- Hipodermis (del mesodermo) - tejido adiposo subcutáneo
Células de la Epidermis
- Corneocitos
- Melanocito (dendrítica)
- de Langerhans (dendríticas)
- de Merkel (neuroendócrina)
Capas de la Epidermis
- capa córnea - capas apiladas de células grandes “momificadas”
- estrato lucido - presente en piel gruesa
- capa granulosa - 2 o 3 células con granulos irregulares basófilos
- capa espinosa- 5 a 10 hileras de células poliédricas, unión por “puentes”
- lámina basal - única hilera de células cilíndricas
Epitelio de la epidermis
Epitelial pavimentoso estratificado, avascular
Glucocaliz
Sustancia presente en el espacio intracelular de la capa epinosa,compuesta de lipoproteínas y glucoproteínas
Hiperqueratosis
Engrosamiento del estrato córneo
Paraqueratosis: núcleos visibles
Ortoqueratosisi: no núcleos visibles
Acantólisis
Células epiteliales se separan entre si, perdida de conexiones intercelulares.
Acantósis
Engrosamiento de la epidermis, aumento de las células del estratoespinoso
Configuración de Membrana Basal
Pápilas dérmicas
Crestas epidérmicas
Papilas digitiformes
Dermatoglifos
Disqueratosis
Queratinizacion anormal de los corneocitos en la epidermis o anexos epiteliales
Espongiosis
Edema en la epidermis o anexos, aumento del espacio intracelular, desmosomas visibles
Granuloma
Aumento de macrofagos, organizada y localizada, en respuesta a un agente difícil de eliminar
Hipergranulosis
Aumento del estrato granuloso, aumento de queranocitos con gránulos de queratihialina
Lentiginoso
Hiperplasia de melanocitos limitada al estrato basal de la epidermis
Liquenoide
Inflamación con infiltración de linfocitos a la dermis superficial
Microabsceso
Colección de leucocitos en epidermis
De Munro: de neutrofilos de linfocitos De Pautrier: de linfocitos Papilar si la colección de leucocitos (neutrófilos o eosinófilos) está en las papilas dérmicas
Papilomatosis
Patrón papilar normal prominente por edema, depósito de sustancias, infiltración celular o fibrosis de las papilas dérmicas
Leucocitoclasia
Fragmentación de núcleos de los leucocitos
(cariorrexis) y formación de polvo nuclear.
Exocitosis
Infiltración de la epidermis por células inflamatorias o
elementos figurados de la sangre
Zona de la unión dermoepidérmica comprende de
• Membrana plasmática de las células basales, donde se encuentran hemidesmosomas con placas de anclaje para fijar tonofilamentos
• Lámina lúcida, la cual es una zona transparente constituida por filamentos de anclaje, mide de 20-40 nm de espesor, contiene laminina, fibronectina y antígeno del penfi-
goide ampollar
• Lámina densa, mide de 30 a 60 nm y contiene colágeno de
tipo IV y antígeno KF-1, no colágeno
• Zona densa sublaminar, formada por microfibrillas elásticas, fibrillas de anclaje y antígeno de la epidermólisis bulosa adquirida.
• Zona basal subepidérmica, mide 0.5-1 micra de espesor y
es rica en mucopolisacáridos neutros.
Dermis
Tejido conectivo
-fibras de colágeno, elásticas y reticulares
Ectoblasto
Proporciona el sistema nervioso, los órganos
de los sentidos y el epitelio de la piel, es decir, la epidermis
y con ella pelos, uñas, glándulas sudoríparas, sebáceas y
mamarias
Embriología de la epidermis
A partir de la superficie del ectodermo, se desarrolla de este las glándulas sudoríparas,los complejos pilosebáceos y las uñas.
Melanocitos invaden la epidermis primitiva y dan orígen al sistema pigmentario