PERSONALIDAD 0-2 AÑOS Flashcards

1
Q

Es el vínculo emocional más importante en la primera infancia. Es el vínculo afectivo que el niño establece con una o varias personas del sistema familiar/institución.
* necesidad universal y primaria

A

apego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Da una manera de entender el mundo. Es modificable. Si nos dañan, la personalidad queda muy condicionada de una manera relativamente estable, no determinista:

A

APEGO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La experiencia de apego en la primera infancia da lugar a la formación de un ____ ____ ____ ____ ____ que es una representación de naturaleza ____ ____ que siendo bastante estable a partir del primer año de vida, puede verse ____ y afectada por experiencias ____

A

modelo interno de relaciones afectivas; no consciente; modificada; posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

“El tipo de interacción ejerce una influencia más poderosa que el temperamento del niño”

¿Quién dijo esto?

A

Belsky (1984)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La seguridad y apego depende de…

3 cosas

A
  1. características personales de la figura de apego
  2. características del bebé
  3. contexto social
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  • Apego = organización psíquica = estados de mente integrados
  • Situaciones adversas en el apego = mecanismos defensivos = fallo en la función reflexiva o mentalizadora
  • El buen trato configura la morfología y la funcionalidad del cerebro
  • El bebé sin apego se desconecta emocionalmente

¿quién dijo esto?

A

Siegel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MOI: Internal working model (modelo operante interno)

¿Qué significa c/u de sus letras? (MOI)

A

Modelo: que se puede esperar
Operante: regula, interpreta, predice la conducta, pensamientos y sentimientos
Interno: organiza la memoria, atención, el pensamiento, el lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Esto es lo que nos hace humanos:

A

teoría de la mente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cosas que no están presentes en la realidad pero si en la mente:

A

constancia objetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La sonaja, al igual que la figura materna y paterna son percibidos por el niño como…

A

objetos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

V/F

Comprendiendo a otros se comprende a sí mismo y se organiza psíquicamente

hay una constancia en acciones y percepciones (hablar, olores, etc.)

A

VERDADERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La atribución de mundo interno de deseos, creencias, recuerdos, conocimientos e intenciones, que en la relación interpersonal hacemos para entender el comportamiento propio y ajeno:

A

ATRIBUCIÓN MENTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Niños con este espectro les cuesta hacer atribuciones mentales:

A

espectro autista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neuro pedíatra estará pendiente de que haya constancia objetal desde los…

A

8 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Gracias al ____ ____ se va introduciendo al niño en un mundo de personas que tienen mente; da lugar al desarrollo de ____ (espero que me miren, cuiden, canten, etc.).

A

contacto humano; expectativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Ya hay lenguaje?

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Un adulto que tiene ____ ____ es alguien que puede regular las emociones del bebé manteniendo controladas las suyas propias

A

función reflexiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Una figura de apego que hace un ____ ____ es una persona que tiene en mente a su hijo; es capaz de hacerse a un lado y poner en primer plano a su hijo y sus necesidades

A

apego seguro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué pasa si el adulto no tiene función reflexiva?

A

tendrá problemas para controlar sus reacciones en relación a ese niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La emergencia de la ____ ____ se posibilita por la calidad de las relaciones en la infancia y por la capacidad ____ de los padres

A

función reflexiva; mentalizadora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  • Si comprenden sus estados emocionales
  • Si regulan sus estados emocionales
  • Si establecen diálogos reflexivos
  • Si en la comunicación no presentan distorsión significativa con los estados del niño

¿Quién dijo esto?

A

Fonagy

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué es Mindsight? ¿Quién lo dijo?

A

Siegel
* la nueva ciencia de la transformación personal: apego, empatía y compación. Constancia objetal, intersujetividad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las ____ ____ nos permiten inferir

A

neuronas espejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Es considerado comportamiento normal dentro del apego:

A

querer acercarme del que me protege y protestar cuando intentan separarme de él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es considerado comportamiento anormal dentro del apego:
No querer estar con sus padres, anhelar irse con otros
26
Los niños construyen una idea de cómo son dichas personas, qué pueden esperar de ellas: * Me voy a construir una idea de cómo es el mundo - ¿me puedo fiar o no? * Como son las personas y si son de confianza o si tengo que huir * No puede reflexionar mucho al respecto pero lo manifiesta en conductas | ¿Qué es esto?
representación mental
27
¿Qué es el mirroring?
reflejo
28
¿Quién es el padre de la teoría del apego?
Bowlby | médico general, psiquiatra e infantil
29
Apego: "Cualquier forma de conducta que tiene como resultado el que una persona obtenga o retenga la proximidad de otro individuo diferenciado y preferido, que suele concebirse como más fuerte y/o sabio" | ¿Quién dijo esto?
Bolwby
30
Para cumplir las funciones básicas de supervivencia y seguridad emocional tiene 4 manifestaciones fundamentales: | BRUS
1. **Buscar** y mantener proximidad 2. **Resistirse** a la separación y protestar si ésta se produce 3. **Usar** a figura como base de seguridad desde la que se explora el mundo físico y social 4. **Sentirse** seguro buscando en la figura de apego el bienestar y el apoyo emocional
31
Si me siento seguro, exploro. ¿Ejemplos de exploración?
gatear, tocar objetos, etc.
32
Generada por instinto de supervivencia / necesidad imprescindible de un ser humano en vincularse para poder sobrevivir:
Impronta
33
Ganó un premio nobel por investigar la impronta
Lawrence
34
# Sistemas relacionales primer año de vida: Ser humano muy débil a la hora de hacer conexiones en estos primeros meses. Entonces, con tal de que le alimenten, le cojan en brazos, etc. Este puede establecer una conducta de apego. Aquí, la conducta de apego tiene más que ver con lo que esta persona le provee, más allá de quien sea esta persona. | ¿Qué etapa es esta?
Etapa 1 (0-6 meses)
35
# Sistemas relacionales primer año de vida: Etapa 1 -- ¿Qué pasa de los 0-3 meses?
* Sistema exploratorio --> preapego * Tendencia a interesarse por el mundo físico y social, chupar, tocar, examinar lo que está a su alcance
36
# Sistemas relacionales primer año de vida: ¿La etapa 2 qué meses abarca y cómo se llama?
* 3-6 meses * sistema afiliativo
37
# Sistemas relacionales primer año de vida: * Tendencia a interesarse por las personas y establecer relaciones amigables con ellas * Las conductas indiscriminadas se van centrando en la madre * El niño no manifiesta preferencias por unas personas u otras y no siente temor por las personas desconocidas. * Al final de este periodo empezara a coger preferencias y a sentir temor | ¿Qué etapa es?
Etapa 2 (3-6 meses): sistema afiliativo
38
# Sistemas relacionales primer año de vida: Esta etapa abarca la segunda mitad del primer año de vida:
etapa 3; 6-12 meses
39
# Sistemas relacionales primer año de vida: Vínculo de apego: con una o varias personas con las que el bebé debe de procurar mantener la proximidad y una interacción privilegiada. Es el sistema relacional básico que una vez formado va a regular en buena medida los demás, determinará el tipo de relación que el niño establecerá con otras personas | ¿En qué etapa se da esto?
etapa 3
40
# sistemas relacionales primer año de vida: Miedo ante los desconocidos: sistema defensivo: tendencia a relacionarse con cautela e incluso rechazar a las personas desconocidos. La respuesta de miedo depende fundamentalmente de la evaluación que ellos mismos hacen en función de factores tales como el grado de control que tienen de la relación con lo desconocido, la intrusividad del desconocido, la presencia o ausencia de la figura de apego. | ¿en qué etapa se da esto?
etapa 3
41
¿Quién hizo el experimento de la situación extraña? | discípula de bolwby
mary ainsworth
42
¿Cuáles son los tipos de apego?
* Seguro * Ansioso-ambivalente * Ansioso-evitativo * Desorganizado
43
# TIPOS DE APEGO * Eficaz a la hr de regular la activación emocional del niño * Eficaz para interpretar señales: es maduro y receptivo * Responde de modo contingente, sin intrusividad: ni poco ni mucho | Características de una figura de apego...
APEGO SEGURO
44
# TIPOS DE APEGO * Exploración activa en presencia de la madre * Ansiedad normal en separaciones * Reencuentro, búsqueda de contacto y proximidad cuando regresa (sin ira y sin evitación) * Facilidad para ser reconfortados por ella * Intercambios de atención conjunta frecuentes * Necesitan interacción con la figura de apego, pero no un contacto continuo | Características de un niñx con apego...
APEGO SEGURO
45
# TIPOS DE APEGO * Exploración mínima o nula en presencia de la madre * Ansiedad intensa entre la separación * Ambivalencia en el reencuentro (búsqueda de proximidad y a la vez oposición y colera) * La resistencia indica su incomodidad por una nueva separación * Dificultad para ser consolados por la figura de apego | Características de un niño con apego...
APEGO ANSIOSO-AMBIVALENTE
46
# TIPOS DE APEGO * Afectuosas, interesadas por el niño * Quieren querer al niño * Tienen dificultades para interpretar las señales del bebé y para establecer sincronías interactiva * Son incoherentes, a veces se expresan positivamente, otras de modo insensible * Figura de apego más centrada en sí misma * Tiene traumas no trabajados | Características de un padre con apego...
APEGO ANSIOSO-AMBIVALENTE
47
# TIPOS DE APEGO Niño no desarrolla expectativas perfectas de protección porque no sabe en qué medida cuenta con la figura de apego, lo que genera ansiedad, que activa intensamente el sistema de apego e inhibe la exploración del entorno. El no controlar la relación hace que el niño se manifieste rabia anticipada.  | ¿Qué tipo de apego tiene?
APEGO ANSIOSO-AMBIVALENTE
48
# TIPOS DE APEGO Mi padre no es perfecto, pero sé que vela por mi seguridad. Si necesito algo, se dará cuenta y responderá con rapidez y sensibilidad. Puedo confiar en que otras personas también lo hagan. Mi experiencia interior es real y merece ser expresada y respetada. | ¿Qué tipo de apego tiene?
APEGO SEGURO
49
# TIPOS DE APEGO Sensible, en sintonía, responde a la petición de conexión del bebé; capaz de interpretar las señales del niño y satisfacer previsiblemente sus necesidades. El progenitor "está presente" de manera fiable para el niño. | ¿Qué tipo de apego muestra este padre?
APEGO SEGURO
50
# TIPOS DE APEGO * Escasa o nula ansiedad por la separación * No preferencia de la madre frente a los extraños * Evita o ignora a la madre en el reencuentro * Conducta alta y estable de exploración en ausencia | Características de un niño con apego...
APEGO ANSIOSO-EVITATIVO
51
# TIPOS DE APEGO Niño inhibiendo peticiones y evitando conductas de apego es como trata de prevenir el rechazo, la cólera o incluso un mayor distanciamiento de la figura de apego | ¿Qué tipo de apego tiene?
ANSIOSO-EVITATIVO
52
# TIPOS DE APEGO * Irresponsibles, impacientes y rechazantes * Intolerantes con las manifestaciones del niño * Muy intrusivas * Estimulación excesiva que no tiene en cuenta las señales del niño | Características de una figura con apego...
ANSIOSO-EVITATIVO
53
# TIPOS DE APEGO * Se caracteriza por un miedo crónico e intenso que hace que el niño evite relacionase con sus padres o cuidadores * Se resiste a permanecer en su presencia * Cuando se les obliga a permanecer junto a estas personas, experimentan confusión y aturdimiento | Características de un niño con apego...
DESORGANIZADO
54
# TIPOS DE APEGO * Niños desorientados, se aproximan a la figura de apego (con evitación de mirada) * En el reencuentro, búsqueda de proximidad oara repentinamente huir y evitar la interacción * Manifiestan movimientos incompletos o no dirigidos a ninguna meta y conductas estereotipada Propio de niños que han sufrido negligencia o maltrato físico. Necesita vincularse a su figura de apego y además la teme, lo que explica la combinación de conductas de aproximación/evitación. | Características de un niño con apego...
DESORGANIZADO
55
# TIPOS DE APEGO ¿Qué muestran las investigaciones sobre las figuras de apego - desorganizado? | Cantón y Cortes; Shaffer
* Figuras de apego gravemente deprimidas * Grupo más asociado a problemas de conducta, especialmente agresividad.
56
# TIPOS DE APEGO * Modelo de apego no resuelto: a veces en grave falta de sintonía con las señales y necesidades del niño; desorienta; asusta o está asustado, o las dos cosas. Mi padre me aterroriza y desorienta. No me siento seguro y nadie vela por mi seguridad. No sé qué hacer. Estoy desvalido. La gente da miedo y es poco fiable. | ¿Quién dijo esto y sobre qué tipo de apego?
Siegel, D (2020) * Desorganizado
57
# TIPOS DE APEGO Este autor investigó la muerte injustificada en los orfanatos que llamó *Marasmo* o *Hambre* *emocional*
René Spitz
58
Este autor dijo que los niños nacen con una sola emoción, una excitación no diferenciada llamada angustia
Brdiges (1932)
59
Este autor dijo que los niños al principio de la vida presentan no más de 3 emociones: amor, rabia y miedo
Watson, J.B. (1919)
60
Estos autores concluyeron de su investigación que los niños del experimento manifestaron una gama de expresiones muy parecidas a las de los adultos
Izard y col
61
Explica el desarrollo de las emociones según Trotter
* 0-4 semanas: sonrisa refleja, angustia en respuesta al dolor y disgusto asociado a saber u olor desagaradable * 4-6 semanas: sonrisa social * 3-4 meses: furia, sorpresa y tristeza * 5-7 meses: temor * 18 meses and on: vergüenza, timidez y culpa
62
Mediante la expresión de ____ los bebés ganan una cantidad de ____ ____ Cuando estos mensajes tempranos obtienen respuesta, se fortalece el ____ ____ ____ de los bebés con otras personas y su ____ ____ ____ ____ se amplia El significado del ____ ____ ____ a medida que los bebés se desarrollan
sentimientos; control creciente sentido de conexión; sentido de poder personal lenguaje emocional cambia
63
Hacia el final del primer año, ¿los bebés cuyas madres han respondido al llanto en forma regular, con ternura proporcionad calma, lloran más o menos?
lloran **menos**
64
# V/F Los bebés cuyo llanto es aliviado ganan una cierta medida de confianza en que sus acciones producirán una respuesta
VERDADERO
65
Es un llanto intermitente y sin explicación que puede empezar durante la 1ra semana o el 1r mes de vida. Puede durar de 30m a 2hr. El llanto no se debe al hable o al dolor físico. Desaparece sobre los 3 meses de edad:
Llanto cólico
66
¿Cómo sería una respuesta contingente al llanto?
* Movimiento amable, contacto físico, palabras suaves * Disuadir el sueño diurno por más de 3 hrs consecutivas * No alimentar demasiado al bebé * El adulto ha de descansar y relajarse lo suficiente * No ha de tratar de hacer todo solo
67
# V/F El cómo respondemos a las emociones impacta en la vida de las personas, en su **morfología** **cerebral**, sobre todo si son vulnerables 
VERDADERO
68
# V/F Un bebé que recompensa los cuidados de los padres con sonrisas y "gorjeos" forma una relación más positiva con sus padres que un bebé que sonríe menos frecuentemente
VERDADERO
69
¿Qué demuestra la sonrisa refleja?
cerebro está funcionando de manera correcta en el tiempo que debe de estar
70
# SONRISA REFLEJA Bebés sonríen después de haber sido alimentados cuando están adormecidos (placer fisiológico) | ¿durante qué semana se da esto?
2ª semana
71
# SONRISA REFLEJA Sonrisa se vuelve más frecuente y más social, está dirigida a personas. La sonrisa involucra los músculos de los ojos. | ¿Durante qué semana se da esto?
4ª Semana (1r mes)
72
# SONRISA REFLEJA A medida que se desarrolla el reconocimiento visual, los bebés responden de forma más selectiva, sonriendo más a las personas que conocen que a las desconocidas (entre 9ª y 12ª plenamente social) | ¿Durante qué semana se da esto?
2-3 meses
73
# SONRISA REFLEJA Bebés empiezan a reír fuertemente. En ocasiones la risa está asociada en esas edades con el miedo | ¿Durante qué semana se da esto?
4º mes en adelante
74
En en desarrollo de la expresión emocional las expresiones faciales como asco, interés, malestar, sonríen ocasionalmente ¿cuándo es que se da?
primeros días
75
En el desarrollo de la expresión emocional, las primeras sonrisas ante la voz o la cara humana. No existe un claro nexo entre la señal emocional y el estado interno (sorpresa: ante lo nuevo o estímulos familiares; enfado: rabia o tristeza) ¿cuándo es que se dan?
finales del primer mes
76
En el desarrollo de la expresión emocional, (Camras): se ajusta la situación desencadenante, la expresión facial y los movimientos relacionados instrumentalmente // el estado emocional revela el estado interno ¿cuándo es que se da esto?
tercer mes
77
En el desarrollo de la expresión emocional, ¿cuándo es que las reacciones de temor parecen infrecuentes?
primer semestre
78
# Diferencias individuales de expresión emocional ligadas al *sexo* * Las madres sonríen y muestran mayor expresividad a las ____ que a los ____ * Dan a las ____ expresiones diferentes y más variadas, a los ____ los limitan más * Aceptan mejor la cólera de los ____, que en ____ * Se tolera la tristeza en ____, en ____ se minimiza con tácticas distractoras
* niñas; niños * niñas; niños * niños; niñas * niñas; niños
79
# Diferencias individuales de Expresión emocional ligadas al *temperamento * Diferencias relativamente estables de origen constitucional genético * No hay nada en psicología que respalde la creencia de que el temperamento **no** se pueda modificar, será más o menos complicado pero **no** **hay** **nada** **inmodificable** en el ser humano
80
¿Quiénes identificaron 9 componentes del temperamento que se presentan poco después del nacimiento?
Thomas y Chess
81
# thomas y chess 9 componentes del temperamento
1. Nivel de actividad 2. Ritmicidad y regularidad 3. Acercamiento/ aislamiento 4. Adaptabilidad 5. Umbral de estímulo 6. Intensidad de reacción 7. Calidad de ánimo 8. Capacidad de distracción 9. Período de atención o persistencia
82
La capacidad de distracción, según Thomas y Chess, es muy importante para...
la autorregulación
83
* Responde bien al cambio y a la novedad * Desarrolla rápidamente los horarios de sueño y alimentación * Se adapta a los nuevos alimentos fácilmente * Sonríe a los extraños * Se adapta fácilmente a las nuevas situaciones * Acepta las frustraciones con reparos mínimos * Se adapta rápidamente a las nuevas rutinas y reglas de los nuevos juegos * Tiene un temperamento suave, intensidad moderada y generalmente positiva | Características de un niño...
con temperamento fácil
84
Responde deficientemente Horarios irregulares Acepta alimentos nuevos lentamente Es precavido con los extraños Se adapta lentamente a las nuevas situaciones Baja tolerancia a la frustración Se adapta con dificultad a las nuevas rutinas Temperamento intenso, frecuentemente negativo (períodos fuertes de llanto, ríe fuertemente) | características de un niño...
con temperamento difícil
85
* Responde lentamente a la novedad y al cambio * Duerme y se alimenta de modo más regular que un niño difícil y menos regularmente que un niño fácil * Respuestas iniciales ligeramente negativas a nuevos estímulos * Desarrolla gradualmente su gusto por nuevos estímulos, después de exposiciones repetidas y sin ningún tipo de presión | características de un niño...
con temperamento lento
86
Según Thomas y Chess, la clave para la adaptabilidad se resumen en...
la bondad o deficiencia en el ajuste entre el temperamento y el ambiente
87
Según Thomas y Chess, el grado en que un padre se siente cómodo con el niño que tiene...
afecta a sus sentimientos hacia el niño
88
Según Thomas y Chess, es más probable que los niños con temperamento...
difícil desarrollen problemas de conducta, un niño fácil puede hacerlo si se encuentra bajo presión excesiva
89
La socialización depende de 3 factores:
1. objetivo de la familia 2. nivel de expresividad de los padres 3. reglas de expresión
90
¿Hacía el final de qué mes comienzan a diferenciar expresiones emocionales? | pero no su significado
2º mes
91
¿Haviland y Lelwica dicen que apartir de **qué** meses hay respuestas más complejas?
3-4 meses
92
¿Cuando surge la referencia social?
8 y 10 meses
93
Evalúan los acontecimientos y objetos a través de la expresión emocional que reconocen en sus cuidadores:
referencia social
94
Los niños se interesan por los estados afectivos de los demás:
empatía
95
¿Cómo muestra empatía un recién nacido y a mediados del 2º año?
* recién nacido: malestar empático de base constitucional * mediados 2º año: empatía por imitación // por la diferenciación de su yo con el de los demás
96
Se mantienen conversaciones con contenido emocional. Los padres explican las causas de las emociones:
Comunicación emocional
97
Juegan a manifestar distintos estados emocionales:
Juego simbólico
98
¿Cuándo es que surge la vergüenza, culpa y orgullo?
* Transcurso del 2º año; emerge el concepto de si mismo
99
¿Cuándo es que surge la culpa con intento de reparar el daño?
* Después de los 2 años
100
Estas emociones le van a ayudar a regular el comportamiento social
emociones sociomorales
101
Para la evolución de las emociones sociomorales inciden:
* autoconsciencia * referencia social del cuidador * empatía * culpa empática * diferencias de género
102
Reacción afectiva vicaria con los sentimientos del otro
empatía
103
Control independiente de la propia conducta para ajustarse a las expectativas sociales comprensibles * En estos primeros 2 años, la información que le ofrece el adulto sobre el tipo de conducta socialmente adecuado es la que permitirá pasar del control externo al control interno
autorregulación conductual
104
"La autorregulación se refiere a cómo una persona ejerce control sobre sus propias respuestas para perseguir metas y vivir de acuerdo con normas. Estas respuestas incluyen ____, ____, ____, ____ y ____ ____."
pensamientos; emociones; impulsos; actuaciones; otros comportamientos
105
Explica la fase 1de la autorregulación
* modulación neurofisiológica * nacimiento / 2-3 meses * heteroregulación
106
Explica la fase 2 de la autorregulación: | ej. dedo en el enchufe
* modulación sensoriomotriz * 2-3 meses/ 9-12 meses * se necesita todavía más heteroregulación, es bastante impulsivo
107
Explica la fase 3 de la autorregulación | ej. necesita. 1min para olvidar lo que no debe hacer
* control * 9-12 meses/ 18 meses o + * comienzan a reconocer exigencias del adulto, memoria es aun limitada
108
Explica la fase 4 de la autorregulación
* autocontrol * 18-24 meses en adelante * pueden recordar eventos pasados, evocar imágenes, adaptabilidad es limitada todavía
109
¿Cómo es la autorregulación de un niño de 3 años?
Tiene mayor flexibilidad, pensamiento consciente, disponibilidad para la espera, más capacidad autorregulatoria. Capacidad autorregulatoria es muy frágil aún.
110
Personas que se autorregulan: se puede hacer una preducción basada en su autorregulación a los 3 años, de cómo será su salario, si tendrán una relación estable, etc. 30 años después | ¿cómo se llama este estudio?
Estudio Dunedin
111
¿Cuáles son algunas herramientas de psicología educativa que se usan para la autorregulación?
* Meta-momento * Programa RULER
112
¿Cómo alivian los bebés su malestar?
succión, cierre de ojos, frotamientos corporales
113
A lo largo del 1r año, la maduración del sist. nervioso, maduración del córtex tienen como resultado:
mayor capacidad para minimizar la intensidad de las reacciones emocionales (atención cautiva, atención voluntaria)
114
¿Qué significa modular?
* afinar * armonizar
115
Hay expectativa de modulación, de modo que la experiencia de afecto negativo es menos amenazante | ¿de qué vínculo se habla?
vínculo seguro
116
Impulsividad e indefensión. Emocionalidad negativa se presenta como estrategia para llamar la atencoi1n y activar la protección. Sobreexcitados ante las emociones negativas. | ¿de qué vínculo se habla?
vínculo ambivalente
117
Ocultan, enmascaran estados emocionales | ¿de qué vínculo se habla?
vínculo evitativo
118
Las relaciones, incluso las positivas, generan estrés. Dificultad regulatoria extrema. | ¿de qué vínculo se habla?
vínculo desorganizado
119
¿Entre qué edades es que las competencias infantiles aumentan enormemente (lenguaje, juego, exploración)?
entre el 2º y 3r año
120
¿Cuál es el estilo educativo parental más en vigor hoy?
permisivo/ sobreprotector
121
# ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Personas alegres, no se les exige ni se les controla, inmaduros, con bajo autocontrol, poco persistentes, se rompen con facilidad, bajas capacidades para mantenerse en los esfuerzos, baja tolerancia a la frustración -- no hay estabilidad emocional.
PERMISIVO/ SOBREPROTECTOR
122
# ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Bajo afecto, comunicación, etc. Relaciones familiares o las que sea son bajas, exigencias y control también. Todo les da igual. No hay ningún tipo de aprecio especial, este perfil crea baja autoestima, problemas de identidad, dificultades para acatar normas y trabajar en un entorno social complicado. Baja competencia social, vulnerables a conflictos.
INDIFERENTE/ NEGLIGENTE
123
# ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Personas confiadas, abiertas a lo nuevo, son más persistentes ante la tarea, más alta competencia social, autocontrol más alto y mayor internalización de valores sociales y morales
DEMOCRÁTICO
124
# ESTILOS EDUCATIVOS PARENTALES Personas con baja autoestima, bajo autocontrol, obedientes y sumisas/ personas agresivas, baja competencia social, cuando no hay figura de autoridad, huida, engaño, rebeldía por impotencia, no hay diálogo ni negociación, poco control de impulsos de los adultos – bajo autocontrol y alta agresividad (+control/-afecto)
AUTORITARIO
125
La ____ debe de ser lo normativo, el castigo debería de ser aplicado solo en momentos extremos de peligro de la personita.
disciplina; castigo
126
En las relaciones con iguales, las interacciones avanzan desde la ____ en el objeto (conflictos), a una etapa de ____ (juego paralelo)
centración; interacción simple
127
¿a qué edad ya realiza interacciones complementarias, esperan obtener reciprocidad. Pero al final de esta etapa aún no saben guardar turnos ni adoptar roles complementarios en los juegos?
18 meses
128
¿cuál es el instrumento terapeutico de primer orden?
juego
129
este tipo de juego es un hito evolutivo:
juego paralelo: como no hay lenguaje, juegan a lo mismo, mirándose.  El objeto como conflicto: querer exactamente el mismo objeto que tiene mi compañero, siempre voy a querer robar lo que el otro está usando
130
* Eligen compañeros semejantes en edad, sexo, raza y comportamiento * Eligen a los niños con conductas prosociales * Frecuentes discusiones y peleas por objetos | ¿en qué edad pasa esto?
2 primeros años
131
este estilo educativo fomenta mayor competencia social:
democrático
132
este estilo educativo fomenta menor competencia social:
autoritario/ permisivo
133
¿Cómo se adquiere la competencia social?
en las relaciones, la visión egocéntrica no encaja; yo tengo que reconocer al otro y él me tiene que reconocer a mí
134
7 fases del autorreconocimiento. y autoconciencia:
* 1-3 meses * 3-6 meses * 7-9 meses * 12 meses * 18 meses * 2º año * 18-30 meses
135
¿qué pasa durante el 2º año de autorreconocimiento y autoconciencia?
* Sentido del yo: salida de la fase del adualismo simbiótico * "yo soy yo" * Se abre un nuevo nivel de conciencia y de existencia – muy importante a nivel psicológico, pero sobre todo como reconocimiento ontológico de reconocerse como ser con interioridad y capaz de guiar la vida * Yo puedo ser cuestionado, ganarme la atención y el afecto, pueden contradecirme, mi existencia puede ser cuestionada
136
¿Qué le ocurre al niño para que a medida que crece busque y necesita objetos de transición o más atención?
Está comenzando a darse cuenta de que es otro, pero no sabe quién es
137
¿a los cuántos meses se da el autorreconocimiento?
18 meses
138
primer contacto con uno mismo es...
corporal
139
¿quién dijo que "el ego es, primero y más importante un ego corporal" ?
freud
140
No es extraño que una mayor "autonomía física y psicológica" venga acompañada de:
* sentimientos de miedo * ansiedad
141
Desarrollo de la conciencia de sí mismo 0-2 (Roman y cols, 1996)
1. Indiferenciación 2. Percepción funcional de sí mismo 3. Percepción de la propia incapacidad 4. Percepción de omnipotencia
142
# Desarrollo de la conciencia de sí mismo 0-2 El reto de esta etapa es construir un sentido de yo como entidad separada, distinta, como objeto físico y sujeto psicológico:
indiferenciación
143
# Desarrollo de la conciencia de sí mismo 0-2 Se refiere a la distinción entre lo que está dentro y fuera de sus límites corpóreos. Se consigue gracias al contacto multisensorial con el mundo y la referencia de la madre
percepción funcional de si mismo
144
# Desarrollo de la conciencia de sí mismo 0-2 Progresiva demora en la satisfacción de necesidades (importante que ya tenga incorporada la incondicionalidad y la seguridad)
percepción de la propia incapacidad
145
# Desarrollo de la conciencia de sí mismo 0-2 El niño desarrolla el acto volitivo de querer y la habilidad para pedir y exigir la asistencia de los otros que de adquiere sobre los 24 meses * primera crisis de consciencia * primera vez que el niño hará peticiones
percepción de omnipotencia
146
¿Quién dijo que los seres humanos están motivados por el impulso irracional hacia el placer?
Freud
147
____: Etapa oral de 0-18 meses ____: Crisis 1 -- confianza básica vs. desconfianza básica de 0-18 meses
Freud Erikson
148
Los impulsos son expresión de la libido, que es la fuerza vital o enérgica psíquica que motiva la conducta humana Cree que la personalidad se configura en los primeros años de vida a medida que el niño enfrenta conflictos entre sus necesidades biológicas, sexuales y los requerimientos de la sociedad Cree que estos conflictos se suceden en una serie de etapas, cada una de las cuales se centra en una parte determinada del cuerpo | WHO
TEORÍA PSICOSEXUAL DE FREUD
149
A partir de Freud formula una teoría del desarrollo en etapas que describe el desarrollo emocional a lo largo de la vida
TEORÍA PSICOSOCIAL DE ERIKSON
150
En cada etapa de la ____ ____ ____ ____ de Erikson ocurre una crisis que debe de resolverse con un equilibrio satisfactorio si se desea que haya progreso saludable hacia la siguiente etapa Ese equilibrio genera la aparición de una ____ en cada etapa
teoría del desarrollo psicosocial; virtud
151
____ predomina: virtud de la esperanza ---> creencia de que sus necesidades serán satisfechas y de que sus deseos pueden ser logrados ____ predomina: niños verán el mundo como algo no amistoso e impredecible y tendrán problemas para desarrollar relaciones | ERIKSON
Confianza; Desconfianza