Persona y Sociedad Parcial 1 Flashcards
Significado etimologico gr. de “ Fileo”
Amor
Significado etimologico gr. de “ Sofos”
Sabiduría
De acuerdo a la noción Tomista: “ “: Es el conocimiento cierto y metódico por causas.
Ciencia
Se le considera “ciencia”, ya que es el conocimiento de las cosas por sus causas ultimas y sigue un método.
Filosofia
Objetos
Material
Formal
Objeto Material
Todas las cosas
Objeto Formal
Causas ultimas o remotas
Causas de los seres (4)
Causa Material
Causa Formal
Causa Eficiente
Causa Final
Aquello de lo que una cosa depende en cuanto a su ser o modificación.
Noción de Causa
Aquello de o que una cosa esta hecha
¿De qué esta compuesto?
Causa Material
Aquello que determina el modo de ser de una cosa. ¿Qué forma o estructura tiene?
Causa formal
Lo que produce el cambio en una cosa, o quien lo produce. ¿Qué agentes lo produjo?
Causa eficiente
Aquello para lo que está hecha una cosa. ¿Qué funcionó menta cumple?
Causa final
La filosofía tiene por objeto de estudio a…
El hombre, el mundo, Dios y el conocimiento.
La filosofía se caracteriza por…
En la sombra, duda metódica, el cuestionamiento, la búsqueda, el razonamiento, la reflexión, la flexibilidad, el juicio crítico, y el amor
La filosofía analizar problemas como…
Antropología, de Dios, ética, conocimiento y valores.
Cuáles son los métodos que utiliza la filosofía… (4)
Mayéutico
Dialecto
Fenomenologico
Hermeneutico
Da sentido y trascendencia en la labor de cada ciencia particular, especialidad y de cada profesión.
Filosofía
Es la sabiduría, estudio profundo de la realidad, esencia, sentido, el cómo, porque y para que.
Filosofía
Delimita el rumbo y orientación.
Filosofía
Es el conocimiento de todas las cosas con las causas últimas.
Filosofía
Estudio de una parte de la realidad de acuerdo de su propia especialidad. Conoce un ámbito concreto ilimitado de esta y se especializan en el.
Ciencias particulares
Clasificación de la filosofía (4)
Filosofía real o natural
Filosofía moral
Filosofía racional o del conocer
Filosofía social
Filosofía real o natural
Metafísica
Rama o ciencia de la filosofía que estudia al ente o del ser de las cosas.
Metafisica
Tratados de la metafísica (3)
Metafísica general u ontología
Metafísica especial
Gnoseología o teoría del conocimiento
Estudio al ser en cuanto ser
Metafísica general u ontología
Estudio la metafísica especial a través de…
Cosmología
Antropología Filosofica
Teología natural o teodicea
También se le llama filosofía de la naturaleza…
Cosmología
Estudia el universo, material y algunos temas que también se relacionan con las ciencias experimentales.
Cosmología
Temas relacionados con las ciencias experimentales:
El origen del mundo, la extensión del universo y la composición de la materia.
Estudia los seres animados, en los que poseen alma, los que tienen vida intelectual o racional.
Antropología filosofica
¿Cuáles son los seres animados que estudia la antropología filosófica?
Vegetales, animales y seres humanos que tienen vida intelectual o racional.
Estudia el conocimiento de Dios desde el punto de vista racional.
Teología natural o teodicea
Se centra en la demostración de la existencia de Dios Y le esencia de Dios
Teología natural o teodicea
Filosofía moral
Ética
Estudia la bondad o maldad de lacto humano, en cuanto su acción logía y teología
La ética
Estudia la conducta humana por ello se tiene como una ciencia práctica, estudia el último fin del hombre que la felicidad y los medios para conseguirla.
Ética
Estudia flexiblemente el alcance del conocimiento, es decir, la posibilidad de conocer la verdad y las diferentes posturas que en la historia de la filosofía se han adoptado frente a este problema.
Gnoseología o teoría del conocimiento
Filosofía racional o del conocer
Lógica
Estudia el proceder de nuestra inteligencia para conseguir la corrección y la verdad de estos procedimientos.
Lógica
Es el arte de conocer la verdad, a través de tres operaciones intelectuales.
Lógica
Tres operaciones intelectuales
Simple aprehensión, juicio y raciocinio
Estudia metafísicamente a la sociedad.
Filosofía social
Estudia a la naturaleza de la sociedad cuya finalidad es el logro de ver cómo.
Filosofía social.
Es la adecuación de nuestra mente con la realidad, con lo que es, con lo que existe en la realidad.
Verdad
Es el descubrimiento de las cosas, exacto y conflicto, la confianza en el sentido de la fiabilidad.
Verdad
“El hecho de que millones de personas compartan los mismos vicios no convierte esos vicios en virtudes, el hecho de que compartan muchos errores nos convierte sus errores en verdades, y el hecho de que millones de personas parezca las mismas formas de patología mental no hacen estas personas gente equilibrada.”
Erich Fromm
Es una actitud filosófica que niega la existencia de conocimientos universales absolutamente verdaderos, dependen del punto de vista de los sujetos cognoscentes.
El relativismo
Es la concepción subjetivista de la realidad.
El relativismo
Verdadero o falso: “El hombre libre tiene derecho a escoger entre diferentes conductas que respeten la realidad, pero si escoge el relativismo hace violencia a la realidad y abre la puerta por donde siempre podrá entrar la irracionalidad.”
Verdadero
Verdadero o falso: “Al sustituir la relaciones reales por las subjetivas, al concebir de forma subjetiva la verdad y el bien se puede llegar a una forma equivocada de orientar la conducta.”
Verdadero
Es lo objetivo. Significa relación, dependencia objetiva.
Relativo
Verdadero o falso: “Todo es relativo porque todo está relacionado en el espacio, en el tiempo y en el encadenamiento universal de causa y efecto.”
Verdadero
¿Por qué lo relativo es objetivo?
Por qué las relaciones son objetivas, se gane la realidad.
Libertad con límites
Pluralismo
Es la condición de posibilidad de la democracia.
Pluralismo
Reconoce diversos caminos que la libertad sigue en su búsqueda de la verdad política, es necesario para la existencia real de las discusiones democráticas.
Pluralismo
Verdadero o falso: “El fundamento de la democracia no puede ser el relativismo moral, el relativismo hace trivial al pluralismo y tiende a eliminarlo.”
Verdadero
Verdadero o falso: “el pluralismo se funde en el relativismo.”
Falso, lo correcto es: se funde en la libertad, en el hecho de que un problema puede tener varias soluciones válidas.
No comprende la diversidad de conductas, ni la actuación responsable y su obsesión por mantener el fundamento, que presuntamente sostiene la vida del hombre, le lleva a despreciar la libertad.
Fundamentalista
No considera esencial la libertad del otro.
La persona fundamentalista
Verdadero o falso: “El no fundamentalista considera que la libertad del otro es el mismo nivel que la propia.”
Verdadero
Verdadero o falso: “El fundamentalista es una postura sana.”
Falso, es una postura NO sana.
Estás objetivos del hombre frente a la verdad. (5)
Error Opinion Certeza Duda Ignorancia
Considerarlo falso como verdadero o lo verdadero como falso.
Error
Apreciación personal de un tema particular dado que esta basado en contingente. ( subjetivo)
Opinión
Seguridad con la que se afirma algo como verdadero sin admitir posibilidad de error.
Certeza
Perplejidad ante las posibles opciones sin decidirse por alguna en particular. No se puede afirmar o negar la verdad de un juicio, porque la razones a favor y en contra tienen una fuerza similar.
Duda
Carencia de saber, desconocimiento de algún asunto.
Ignorancia
No compromisos, ni metas, lo que propicia superficialidad y mediocridad.
Consecuencias del relativismo
No ideales, dando como consecuencia falta de sentido de la vida y búsqueda de hedonismo y evasiones.
Consecuencias del relativismo
Actitud crítica negativa, te lo lleva a las evasiones y a la destrucción.
Consecuencias del relativismo
No da soluciones inmediatas
Consecuencias del fundamentalismo
Carece de condiciones para dirigir, pierde autoridad moral
Consecuencias del fundamentalismo
Juicios parciales, simplifica problemas o sea idealista, no fundamenta ideas e incurre en fanatismo.
Consecuencias del fundamentalismo
Reconoce que las cosas poseen su propia verdad a formar parte de la realidad
Condiciones para conocer la realidad
Capacidad para conocer la verdad con objetividad
Condiciones para conocer la realidad
Admitir que la realidad es compleja y la inteligencia es limitada
Condiciones para conocer la realidad
Profundidad, pedir consejo antes de decidir
Condiciones para conocer la realidad
Crítica positiva, diálogo con los demás, apertura y flexibilidad, humildad intelectual, sinceridad, valentía, afán por vivir de acuerdo a la verdad.
Visiones para conocer la realidad