Periodo3&4 Flashcards
Aportaciones de la revolución científica a las ciencias sociales
- Cambió la manera de pensar
- Se crean nuevas teorías en la física y la biología
- La ciencia empieza a ocupar un lugar central en el progreso humano basado en la razón y el método científico.
Revolución científica
- transformación de la sociedad medieval a la sociedad moderna
- empuje para la construcción del modelo occidental de las ciencias
- nueva concepción de la naturaleza y su relación con el hombre
- nuevas ideas y conocimientos en física,química astronomía, biología, medicina y química.
Autores de la Revolución Cientifica
- Galileo Galilei: inventó el método científico
- Nicolás Copérnico: Dijo que la Tierra gira al rededor del sol
- Andrés Vesalio: Disecó personas y estudió su anatomía
Racionalismo
- Movimiento que se desarrolla en Francia en el sigloXVII
- Dice que la base de la ciencia y la filosofía es la razón y el propio yo
- ideas innatas
- Se basa en método de la duda “Pienso y luego existo”
Aportaciones Racionalismo
- Propone método de duda para construir el conocimiento
- Plantea importancia del uso de la razón para comprender la realidad
- Solo podemos conocer lo que sabemos a través de la razón
Autores Racionalismo
- René Descartes: método de duda metódica
- Platón: Los sentidos no nos dan un verdadero saber, si no una opinión
- Leibniz: No se produce ningún hecho sin que haya una razón suficiente para que sea así
Empirismo
- Postura filosófica que parte de los 5 sentidos no de la razón
- estructura de tipo filosófica basada en datos que vienen de las experiencias
- La verdad absoluta no existe
- Niega conocimiento innato
- Para que teoría científica sea valida tiene que estar comprobada empíricamente.
- Establece límites de razón
Aportaciones de empirismo
- la realidad se conoce a través de nuestros sentidos y nuestra experiencia
- Los fenómenos y hechos son comprobables
- El método científico puede usarse en las ciencias sociales y explicar fenómenos sociales a través de la experimentación
Autores empirismo
John Locke: No existe razonamiento absoluto
Francis Bacon: El humano es siervo e intérprete de la naturaleza
David Hume: Todo conocimiento viene de la experiencia sensorial
Ilustración
- se caracteriza por modificación en la manera de percibir la realidad, la vida, el desarrollo cultural y social.
- Siglo de las luces
Aportaciones de Ilustración
- Se considera hombres capaces de razonar por si mimos
- se piensa de manera diferente
- Poder dividido equivalentemente y derechos iguales para todos.
Autores Renacimiento
Voltaire: El hombre debe actuar en sociedad con libertad religiosa, Dios si existe pero la existencia se debe a la evolución
- Jean-Jaques Rosseau: Todos los ciudadanos tienen derechos y obligaciones iguales, gobierno soberano y elegir a los representantes.
- Montesquieu: poder dividido equivalente en 3; ejecutivo, legislativo y judicial
Revolución francesa
- Proceso social y político que ocurrió en Francia debido a incapacidad de monarquía de hacer frente a los problemas del estado.
- abolición de la monarquía
- Declaración de derechos como libertad e igualdad de todos los hombree ante la ley
Aportaciones Rev Francesa
- sociedad avanza a una nueva forma de pensamiento que se centra en los derechos del hombre y del ciudadano
- Abolición de la monarquía y derechos de la libertad e igualdad para todos
Autores Rev Francesa
-Afolphe Thiers: Comunicación base de la evolución, humanos seres sociables y sin orden ni comunicación jamás dejaremos de ser sociedad primitiva
Louis Blanc:’creía en una sociedad sin violencia libre de expresar sus ideas y derechos.
Joseph de Maistre: Hombres destinados a vivir en grupos, tienden a seguir a los demás
Revolución industrial
Proceso de transformación tecnológica que surge en Gran Bretaña con la mecanización de la industria textil, el desarrollo de proceso de hierro entre otros
- significó incorporación de nuevos métodos de producción para el consumo en masa
- Tecnificación del campo que trajo un aumento progresivo en la producción agrícola
- Acarreo éxodo masivo de campesinos a las nuevas ciudades
- Mejora en la alimentación
Aportaciones de Revolución Industrial
- Nuevas técnicas de producción
- Mayor Expectativa de vida
- Campesinos en nuevas ciudades
Autores Rev Industrial
- Malthus: Crecimiento De la población iba a superar producción de alimentos y otros objetos, aconsejó disminución de natalidad.
- Adam Smith: División del trabajo. Libre intercambio comercial
- Robert Owen: Buscó forma de promover una sociedad mejor apoyada en la educación
Humanismo
ANTECEDENTES
-En la época medieval la vida personal colectiva y científica giraba en torno a Dios y a la religión
FINALES ÉPOCA MEDIEVAL
- Las ideas se fueron modificando
-La ciencia se independizó de la teología
-Se descubrió que el Sol no gira alrededor de la Tierra si no viceversa
RENACIMIENTO
-Renovación literaria, artística y científica en Europa en los siglos XV y XVI
-Este término simboliza que el conocimiento y el progreso se renuevan
HUMANISMO
-Expresión literaria del Renacimiento
-Plantea información integral del hombre
- Amor exagerado por artistas y autores del mundo clásico griego y latino
POLÍTICA EN EL HUMANISMO:
-Se pensaba que el hombre puede gobernarse a si mismo
-El hombre podía discutir y criticar todo lo humano y lo divino
-Erásmo de Rottherdam: Hizo hincapié en la libertad de las personas para decidir
-Nicolás Maquiavelo: Escribió “El Príncipe” en donde enuncia sus ideas políticas para gobernar un país