Periodo Republicano Flashcards
¿Qué sucedió luego del Tratado Herrán-Hay?
Se formó en Panamá una Junta Revolucionaria, integrada por ciudadanos interesados en separarse de Colombia.
¿Qué solicitaron a Estados Unidos?
El respaldo de la nación o al menos que se mantuviera neutral en el conflicto con Colombia.
¿Quienes eran los integrantes la Junta Revolucionaria?
- José Agustín Arango
- Manuel Amador Guerrero
- Carlos Constantino Arosemena
- Federico Boyd
¿Quién realizó la gestión con Estados Unidos?
Manuel Amador Guerrero
¿Quién se entrevistó con Philippe Bunau Varilla?
Manuel Amador Guerrero
¿Quién era Philippe Bunau Varilla?
Un accionista de la Nueva Compañía del Canal francés, interesado en vender sus acciones
¿Para que se ofreció Bunau Varilla?
Para intermediar ante la compañía del ferrocarril y el gobierno estadounidense para respaldaran la separación.
¿Para que estaba condicionado el apoyo de Bunau Varilla?
Para convertirse en el ministro de la nueva república y negociar de nuevo la construcción del Canal.
¿Por qué el movimiento se inició el 3 de noviembre del 1903?
Debido a la llegada a la cuidad de Colón de los jefes Ejército colombiano, Juan Tobar, Ramón Amaya y 500 soldados.
¿Qué hicieron los patriotas con las autoridades Colombianas?
Ellos hicieron que las autoridades colombianas, asignadas al Istmo, respaldaran sus acciones o se marcharan
¿Qué sucedió el 4 de noviembre?
Se declaró que los pueblos que conformaban el Istmo se separaban de Colombia para forma una República independiente.
¿Qué más sucedió ese mismo día?
Se formó una la Junta Provisional de Gobierno
¿Por quiénes estaba integrada al Junta Provisional del Gobierno?
- José Agustín Arango
- Federico Boyd
- Tomás Arias
¿Cuándo se selló la Separación de Colombia?
El 5 de Noviembre
¿Qué sucedió para que por fin se sellará?
Cuando el batallón Tiradores de Ejercito Colombiano, ante la presencia de los infantes de la marina de Estados Unidos, se retiró del territorio panameño
¿Qué hizo el general Esteban Huertas?
Encarceló a los militares Tobar y Amaya. Con ello los separatistas declararon consumado el movimiento.
Completa los Espacios (No supe como poner la pregunta)
Hay-Bunau Varilla negocio con Estados Unidos…
sin consultar a las nuevas autoridades panameñas
¿Cuándo se firmó el tratado?
18 de noviembre del 1903
Mencione cuáles son los derechos que se le otorgaba a Estados Unidos.
Un territorio de 5 millas de ancho a cada lado de la línea central de la ruta del Canal (llamado de la Zona del Canal) El tratado también permitía que Estados Unidos interviniera en las ciudades de Panamá y Colón para mantener el orden publico.
¿Cuál fue uno de los aspectos más discutidos sobre el Tratado Hay-Bunau Varilla?
La denominada “clausula de perpetuidad” que significaba que el Canal sería propiedad de Estados Unidos para siempre
¿Por que esto perjudicaba la soberanía panameña?
Porque convertía el área del Canal en una colonia estadounidense dentro del territorio
Completa los espacios ( otra vez no supe como convertirlo en una pregunta :( )
También privaba a los panameños…
de los beneficios económicos derivados a la vía interoceánica excepto por una renta fijada en el tratado.
¿Cuáles fueron los años que Panamá consiguió hacer unos cambios?
1936 y 1955
¿Cuando se concretaron (cumplieron) las exigencias de Panamá?
El 1977
¿Cuál fue el medio utilizado para concretar las exigencias de Panamá?
El Tratado Torrijos-Carter
¿Cuándo se aprobó la primera Constitución de la República?
En febrero del 1904
¿Hasta cuando estuvo vigente el documento?
Hasta el 1904
¿Cuántos artículos tenía el documento?
148
Completa los espacios. (Ya sabes por que)
En los que se establecía un sistema de gobierno republicano, la división de 3 Órganos de Estado…
y la organización del territorio nacional en provincias.
¿Cuál fue el artículo más problemático?
El 136, por que autorizaba la intervención de Estados Unidos en todo el territorio panameño para restablecer la paz.
¿Cuál era el articulo más problemático?
Por que autorizaba la intervención de Estados Unidos en todo el territorio panameño para restablecer la paz.
1