Periodo 2 Flashcards
Entes axiológicas
Seres portadores de valores
Definición de eticidad
Dimensión ética en el cual por medio de los valores nos humanizamos
“Persona humana”
Aquel ser que realiza valores que lo elevan por encima de las necesidades inmediatas de un estado de animalidad
Definición de juicio de valor
Juicio u opinión que se hace de acuerdo a tus principios y lo que tú consideras como bien o mal
Según Aristóteles cual es la clasificación del bien (valor)
- Útil: necesidades básicas del hombre
- Deleitable: bienestar y felicidad (arte)
- Honesto: comprende la ciencia, filosofía, religión y la moral
Clasificación de valores por Hartmann (valores éticos fundamentales)
- Lo bueno
- La distinción o nobleza
- La plenitud
- La pureza
Clasificación de valores según Adela Cortina Orts
- Sensibles: alegría/dolor
- Útiles: capacidad/incapacidad
- Vitales: salud/enfermedad
- Estéticos: bello/feo
- Intelectuales: verdad/falsedad
- Morales: justicia/injusticia
- Religiosos: sagrado/profano
¿Cómo se hace una jerarquía de valores?
Dependiendo del nivel de su importancia, su superioridad o de la preferencia que un individuo le otorgue
Criterios que propone Max Scheler dentro de su teoría axiológica
- Duración: tiempo
- Divisibilidad: ¿cuál es superior?
- Fundamentación: justificación (un valor justifique a otro)
- Profundidad: satisfacción en la vivencia
- Relatividad: entre más arriba más importante y entre más abajo menos importante
Los valores son univ…
Universales y relativos
Postura de Max Scheler y Nicolai Hartmann
- Los valores son objetivos ( existen, “en sí por sí” )
- Absolutos ( nunca cambian )
- Inmutables ( nunca cambian), a priori (antes de la experiencia)
- Universalidad (anhelados por los hombres de todos los tiempos)
Postura que defiende los valores subjetivos
- El valor de una cosa los otorgamos nosotros mismos sin tomar en cuenta el objeto
- Valor centrado en el sujeto
- Surge de los sentimientos
- Subjetivismo( valoramos lo que queremos)
- “En si y por si”
- El relativismo en consecuencia
- Autores: Francisco Brentano y Federico Nietzsche
El argentino Risieri Frondizi
Trata de superar el objetivismo y el subjetivismo
Valor= “cualidad estructural”
Valores y antivalores
El valor negativo implica la mera inexistencia de un valor positivo
Complementarios
Virtudes
Máxima expresión del valor
Capacidad, excelencia o perfección que posee todo ser humano
Relación entre virtud y valor
La virtud nos permitirá practicar los diversos valores
Según Aristóteles qué es la virtud
Un hábito
Elementos de la virtud según Aristóteles
- Hábito: a base de repeticiones
- Finalidad: para ser mejor persona
- Prudencia: uso de la razón. Pensar antes de actuar
Libertad
Capacidad de querer algo, de obrar consciente y voluntariamente
La necesidad y libertad incompatibles
Si
La libertad según Kant
No se explica en el mundo de los fenómenos, por que no es algo físico, si no una cuestión moral
La libertad según Königsberg
Postulado de la moral
Igualdad
Correspondencia y proporción en los mismo derechos y oportunidades
Justicia
Dar a cada quien lo que le corresponde según sus méritos
Prudencia
Resolver un problema de la mejor manera
Definición de Estado
Forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva
Definición de sociedad
Conjunto de individuos que interaccionan con los demás
Definición de democracia
El poder está en el pueblo
Obstáculos de la democracia
- Ilegalidad
- Injusticia
- Crimen organizado
- Impunidad ( castigo inapropiado )
- Reprensión social (retroceder)
Estado de derecho y legalidad
Garantizar el orden y la paz social
Definición de axiologia
Estudio de los valores