Percepción computacional Flashcards

1
Q

Qué es el sonido

A

Perturbación mecánica del medio por el que se propaga en forma de onda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por qué está dada la intensidad acústica de una onda sonora

A

Por la rapidez del flujo de energía acústica a través de un área unitaria, midiéndose en W/m2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué representa la intensidad de referencia

A

El umbral de audibilidad a 1khz en el aire libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las 3 partes del oído

A

Externo, medio e interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El oído también funciona en el equilibrio

A

Verdadero de toda verdad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuál es la fx del oído externo

A

Recoger las ondas sonoras procedentes del entorno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son los 3 elementos del oído externo:

A

Pabellón auditivo, conducto auditivo, tímpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fx del pabellón auditivo (Oreja)

A

parte externa y visible del oído y se caracteriza por su forma
helicoidal. Funciona como una antena receptora de señales sonoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La presión en el interior del oído es MENOR que la del exterior

A

Falso de toda falsedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El pabellón disminuye la resistencia que ofrecen las ondas y suaviza la presión

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Permite que las ondas captadas por el pabellón auditivo al tímpano

A

Conducto auditivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El conducto auditivo mide de 2 a 3 cm

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fx principal del conducto auditivo

A

Ser el audífono, amplica los sonidos bajos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el tímpano

A

Membrana que está en el final del conducto auditivo, es súper sensible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Entre qué partes está el oído medio

A

Tímpano y ventana oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Son los 3 huesos del oído que transmiten las vibraciones del tímpano

A

Martillo, yunque, estribo (es el último de la cadena)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Qué es la ventana oval y cuál es su fx

A

fina membrana que recubre el extremo de la cóclea, es un amplificador acústic

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Con qué se conecta el hueso estribo

A

Con la ventana oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuántas veces es más alta la presión de la señal sonora en la ventana oval que en el tímpano

A

20 veces!!, porque el tímpano es más grande

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La trompa de Eustaquio es parte del oído interno

A

Falso de toda falsedad, es parte del oído MEDIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fx de trompa de Eustaquio

A

vía de
comunicación entre el oído y la parte posterior del paladar, equipara niveles de presión entre las caras de la membrana timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Es la parte del oído que se conecta con el brain

A

Oído interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Elemento principal del oído interno

A

Cóclea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fx de la cóclea

A

transformación de las ondas sonoras en impulsos
eléctricos capaces de ser transmitidos al cerebro a través de las conexiones
nerviosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
El oído capta ondas entre 20hz y 20khz de frecuencia
Verdadero
25
Infrasonidos: Debajo de la frecuencia más baja
Ultrasonidos: ondas más arriba de esa frecuencia
26
Estructura que permiten que que se distingas los sonidos por las propiedades de resonancia
Membrana basilar
27
Qué es el umbral de audibilidad
nivel de intensidad mínimo en espacio libre que el oído es capaz de oír
28
La máxima sensibilidad de audibilidad es a los 6 Hz
Falso de toda falsedad, es a los 4Hz
29
Es el valor del umbral de sensación
A 120 dB, da cosquilleo en el oído
30
A qué dB se produce dolor en el oído
140dB
31
Es el rango frecuencial entre 300hz y 3.4Khz
La voz humana
32
Es el ancho de banda machos de las telecomunicaciones
4khz
33
Qué es la visión
fenómeno resultante de la percepción del color, forma y distancia de los objetos en un espacio. Se produce como resultado de la incidencia de la luz, caracterizada como una onda electromagnética, sobre la retina del ojo
34
Es el material fotosensible del ojo en el que se refleja la luz
La retina
35
Es el lente del ojo
Cristalino
36
Es la zona visible del cristalino
La pupila
37
Fx de la pupila
regula el flujo de luz que entra en el ojo.
38
Fx del cristalino
refracta los rayos de luz para que estos se focalicen en la zona adecuada de la retina
39
Dónde se encuentran las células fotosensibles
En la retina
40
Son los 2 tipos de células fotosensibles
Conos y bastones
41
Son las características de los conos
menos numerosos y muy poco sensibles a la luz. Son las células encargadas de la visión diurna.
42
Características de bastones
Precisan de menor cantidad de luz que los conos para su excitación. Por tanto, son las células sensoriales responsables de la visión nocturna.
43
Los bastones se encargan de la visión diurna
Falso de toda falsedad
44
Cómo se llama la parte central de la retina
Fóvea
45
Los bastones se encuentran cerca de la fóvea
Falso de toda falsedad
46
La retina tiene un punto ciego, la cual está llena de células fotosensibles
Falso de toda falsedad, no tiene células desde ahí parten los nervios ópticos hacia el cerebro
47
Dónde se concentran los conos
En la fóvea, son responsables de la visión directa o central
48
Se encargan de la visión periférica
Bastones
49
Son los 3 tipos de conos
L de long: responde más a la luz de longitudes de onda largas, alcanzando un máximo a aproximadamente 560 nm M de medium: onda media, alcanzando un máximo a 530 nm S de short: máximo de 420 nm,
50
La longitud de onda L es el color verde
Falso. L de lencería ROJA, M de moco VERDE, S de pitufo AZUL. RGB
51
Los bastones son sensibles al color
FALSO. Sólo hay un tipo de bastón
52
Qué es just noticeable difference
mínima cantidad de variación ΔI en la magnitud de un estímulo / para que esta sea apreciada.
53
De qué habla la ley del Weber
la mínima variación necesaria para percibir un cambio en un estímulo se incrementa conforme el estímulo se hace más intenso.
54
JND es diferente en zonas claras u oscuras de una imagen
Verdadero
55
Qué es la inhibición lateral
realce del contraste entre zonas de diferente intensidad
56
Con qué capa se conectan los conos
Con la segunda capa de la retina
57
Con qué capa se conectan los bastone
Con la tercera capa
58
Es la capa de la retina que envían impulsos inhibitorios. Signo -
Segunda capa
59
En qué capa de la retina se constitute un agregado (signo +)
Tercera capa de la retina
60
Fenónemo que nos permite percibir el contraste
Inhibición lateral
61
Qué es la frecuencia de fusión (a 30 hz)
frecuencia a la que no se percibe la intermitencia de la fuente de luz
62
63
aplicación práctica de la frecuencia de fusión
definición de estándares de codificación de vídeo
64
La visión humana está caracterizada por una frecuencia de rendición del movimiento.
Verdadero
65
Quér permite la frecuencia de rendición del movimiento
crear sensación continua de movimiento a partir de un conjunto de instantáneas
66
Etapas de procesado realizadas por el sistema visual
1. Filtrado en frecuencia para seleccionar la parte de la radiación luminosa correspondiente al espectro de luz visible 2. Transformación logarítmica (Ley de Weber) del estímulo percibido 3. Filtrado espacial (realce de bordes y fronteras) de acuerdo al mecanismo de inhibición lateral 4. Filtrado temporal (muestreo de la señal) que se refleja en la frecuencia crítica de fusión y la frecuencia de rendición del movimiento
67
Qué es el color define al color
definido por el contenido espectral de una determinado radiación
68
Por qué si dos radiaciones distintas con espectros distinros se pueden traducir con la misma percepción de color
Por la función de tres canales no independientes
69
Elementos de la percepción del exterior
1. Captura de información: proceso consiste en obtener estímulos del exterior, mecánicos, físicos o químicos. 2. Procesamiento: procesamiento posterior para eliminar los datos innecesarios y redundantes. Se hace a la misma velocidad que la captura 3. Toma de decisión y aprendizaje: Este es el fin principal de la percepción del exterior. Tiene como consecuencia el aprendizaje
70
Qué es la especificidad
capacidad de un sistema de captura de información para recoger fielmente los eventos sucedidos. Como la temperatura
71
Son los parámetros de una adecuada de captura de información
Especificidad, Precisión, sensibilidad, consumo y tamaño
72
Indica cómo es el error de a medida proporcionada por el dispositivo
Precisión
73
Qué es la sensibilidad
propiedad refleja la capacidad que tiene un determinado sensor de recoger las fluctuaciones o cambios del evento que se mide.
74
La sensibilidad y precisión van de la mano
Verdadero. Se quieren y no son novios
75
Consumo y tamano son DIRECTAMENTE PROPORCIONALES a sensibilidad y precisión
Falso de toda falsesad, son inversamente proporcionales
76
Son los 11 tipos de sensores
1. Temperatura. 2. esfuerzos y deformaciones. 3. Movimiento, aceleración y velocidad (lineal y angular). 4. Humedad. 5. Presencia o proximidad. 6. Visión artificial (principalmente cámaras CCD). 7. Caudal. 8. Nivel. 9. Fuerza y presión. 10. Intensidad lumínica. 11. Táctiles
77
Qué es el conversor A/D
Conversión de intensidades físicas a dígitos binarios
78
Es la principal desventaja del conversor A/D
La pérdida de información, ya que la señal se está muestreando.
79
Con qué teorema se solventa la desventaja del a/D
teorema de Nyquist-Shannon propone la frecuencia mínima para muestrear una determinada señal.
80
Qué es el preprocesamiento
l conjunto de tareas que acomodan la captura de información al procesamiento de la misma
81
Si se hace preprocesamiento sobre la información en analógico qué se usa
Hardware
82
Si el preprocesamiento se se hace con info digitalizada/discretizada qué se usa
Software
83
Qué es el ruido
pérdidas en la calidad de la información o bien alteraciones de la información.
84
Finalidad del preprocesamiento
1. Saber si un determinado sensor está funcionando correctamente 2. Corregir las posibles desviaciones de los sensores a la hora de realizar una determinada medida 3. Evitar que los errores en la medida se propaguen hasta la toma de la decisión
85
Qué es la normalización
Es una función que puede ser interpretada como fx de densidad de probabilidad
86
A partir de normalización (fx de densidad de probabilidad) qué se pueden obtener?
Media, mediana o varianza
87
Qué parámetro de naturaleza estadística se emplea para caracterización del espectro de una señal
Mediana
88
A partir de qué se obtiene la medida de tendencia central
Representación de las diferencias de primer orden
89
Qué es la densidad espectral de potencia (DEP)
Señal que refleja la potencia contenida por unidad de frecuencia
90
Son descriptores de la fx de densidad espectral
1. Ancho de banda 2. Formantes
91
Qué es el ancho de banda (machos)
Es el rango de frecuencias en el que su densidad espectral de potencia es mayor a cero
92
Qué son los formantes
Son los máximos locales en función de densidad espectral
93
Qué es la entropía espectral
Es el cálculo de la entropía para la variable aleatoria que representa la componente frecuencial
94
La distrubución uniforme es la que no tenga entropía asociada
Falso, es la que tenga mayor entropía asociada, pues ningún valor que la variable pueda tener, posee
95
Qué es la complejidad de Lempel Ziv
Medida no paramétrica de complejidad de una fuente de info (tmb de imágenes)
96
Cómo se calcula la complejidad de lempel Ziv
Se obtiene el número de subsecuentes que hay contenidos en la señal original, para cada una se calcula la frecuencia de repetición
97
A mayor tasa de repetición...
Es menor la complejidad de fuente de datos (menos incertidumbre asociada)
98
Qué es el Rango intercuartil IQ
Diferencia entre los umbrales 0.25-0.75
99
Caracteriza las colas de su fx de densidad de probabilidad
Curtosis
100
Qué es la varianza
Variable aleatoria promedio de las desviaciones en términos cuadráticos
101
Viene dada por el valor de la misma que se toma con mayor probabilidad
Moda
102
Qué es mediana
El valor mediano (de en medio) donde la probabilidad de ver un intervalo es 0.5
103
Define el rango dinámico de la señal
La dif entre los valores máximo y mínimo
104
Cómo se definen las funciones de distribución y de densidad de probabilidad
Por el comportamiento estadístico de una variable
105
Qué es eso de los grafos
Algoritmos que entienden la imagen con cierta conectividad entre los pixeles y con propiedades de conectividad: fx de similaridad, peso, distancia
106
Algoritmos que son grafos
1. Graph cuts y normalized cuts: se elimina las conexiones, edges 2. Agregación multiescala: a partir de un grafo se crean niveles de segmentación, similar al split y merge
107
Tipos de puntos
1. Puntos que corresponden a mínimos locales 1. Puntos watershed o catchment basis. 3. Puntos en los que el agua caería con igual probabilidad en más de mínimos. ESTO forma Líneas Watershed o líneas de cresta
108
Es la fx de los algoritmos de segmentación
Alcanzar las líneas divisorias o de cresta
109
Cómo se llama a los algoritmos de inundación que utilizan una simil de la inundación de pantanos
Segmentación basada en Watershed
110
Son los métodos que se clasifican como métodos de segmentación basados en modelos u orientados a modelo y contorno
GVF Gradient Vector Flow, ACM Active Contour Models
111
Familia de algoritmos de la serpiente
Active Contour model ACM, Gradient Vector Flow GVF
112
Es el crecimiento de regiones más intuitivo
De semillas
113
Qué se necesita para trabajar el método de semillas
1. Conjunto de semillas de pixeles 2. Posición de los pixeles 3. Fx de similaridad 4. Fx de pertenencia
114
Crecimiento de regiones es algoritmo supervisado
Falso de toda falsedad, es no supervisado
115
Desventajas del algoritmo de crecimiento de regione
se necesita buena inicialización, son costosos por ser iterativos y no paralelizables y las funciones son complejas de evaluar
116
Veentajas de algoritmo de crecimiento de regiones
Es un algoritmo autónomo
117
Son ejemplos de transformada de Fourier
1. Funciones sinusoidales: Delta de Dirac, indican que la fx sólo está en determinado punto 2. Fx de valor constante: energía que se concentra en el dominio de la frecuencia en torno a la frecuencia cero
118
Gracuas a la computación se obtienen transformada de fourier interesante, donde se aprecia que los componentes temporales se transforman en componentes frecuenciales
Verdadero
119
La transformada de Fourier sirve para extender la serie de Fourier a fx no periódicas (periódicas con periodo infinito)
Verdadero
120
3 cosas que permite la Transformada de Fourier
1. Entender qué componentes de frecuencia posee una determinada señal temporal 2. Separar comportamientos temporales de comportamientos de frecuencia 3. Realizar filtrados de frecuencia y separar señales de forma sencilla
121
Qué es el análisis de frecuencia
Herramienta de que dada la señal continua gruesa se analiza si proviene de la suma de dos o más señales
122
Qué es el operador top hat
Diferencia entre la imagen original y el operador morfológico apertura
123
Operador que se centra en los detalles
Top Hat
124
Qué es el gradiente morfológico
Operador de morfología matemática que es la diferencia entre la dilatación y la erosión, su idea intuitica es detectar bordes en la imagen
125
Qué es la clausura (closing)
La graduación de kinder jiji. No, es el operador morfológico que realiza una dilatación y posteriormente una erosión
126
Es la principal utilidad de la erosión
Eliminar detalles, reducir contornos, desunir objetos
127
Qué es la apertura
Operador morfológico que es la sucesión de la erosión seguida de dilatación
128
Es la fx que consiste en potenciar y aumentar los contornos de una imagen binaria, haciendo que los detalles se magnifiquen
Fx de operación dilatación
129
Característica de derivada de primer orden
1. Produce bordes más gruesos en la imagen resultante 2. Presenta una respuesta más acusada a cambios con forma de escalón en el nivel de intensidad de la imagen
130
Derivada de segundo orden, características
1. Tiene una respuesta más pronunciada a detalles más finos como líneas delgadas o puntos aislados. 2. Tiene a producir doble respuesta en cambios de tipo escalón. Se aprecia su respuesta es más pronunciada en puntos que en líneas delgadas y en las que está en un escalón..
131