Pepe Flashcards
¿Qué son los acuerdos de Bretton Woods?
Resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas. se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.
Se consideraba que, para llegar a la paz, tenía que existir una política librecambista, donde se establecerían las relaciones con el exterior. (liberalismo económico)
¿Cuales son las Instituciones de Bretton Woods?
Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional.
Usando el dólar estadounidense como moneda de referencia internacional.
Sistema Bretton Woods de cambio fijo:
Sistema monetario con tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar.
Eurodólares
todos los dólares que están fuera de EUA (la mayoría está en Europa)
Tasa Libor:
Tasa de referencia diaria basada en las tasas de interés a la cual los bancos ofrecen fondos no asegurados a otros bancos en el mercado monetario mayorista o mercado interbancario.
Crecimiento
Implica el aumento en la producción, PIB.
Puede existir Crecimiento sin Desarrollo, no a la inversa.
Desarrollo
Implican otros factores sociales como equidad, eficiencia y crecimiento. Habla de la estabilidad.
Globalización
Proceso de aumentar la interdependencia entre los agentes económicos que integran a un país.
Globalización económica
Tratados comerciales con otros con pocas barreras comerciales
Globalización social
Medida que se centra en la movilidad de ideas e información entre países o dentro de un mismo país.
Globalización política
Cooperación política que existe entre los países.
Organización Mundial del Comercio
Encargada de impulsar el libre comercio, definida como la organización política más importante del mundo. Técnicamente no puede obligar a un país a establecer políticas liberales, pero lo hace de forma diplomática (bully)
Banco Mundial
Financia grandes proyectos que las grandes empresas necesitan para expandirse, pero pueden ser perjudiciales para los intereses locales y el medio ambiente.
Da préstamos a los países en desarrollo y sumamente endeudados.
Fondo Monetario Internacional
Organismo que condiciona los préstamos ofrecidos a economías en desarrollo, con políticas obligatorias, reduciendo los gastos en salud, educación, etc.
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
Modelo marginalista que contiene el conjunto de combinaciones teóricas con factores productivos (o con tecnología) con los que se alcanza la máxima producción.
La FPP se puede desplazar y así se pueden alcanzar los puntos “inalcanzables” que se tenían en un inicio por medio del endeudamiento.
¿De qué depende la producción de una economía?
Depende de la demanda que productos y servicios que el mercado demande en ese momento. Por ejemplo, si el mundo está en guerra, se demandarán más armas que teléfonos celulares. A lo anterior se le conoce como demanda y beneficio marginal.
Tipos de Crecimiento
La condición de crecimiento cambia con el paso del tiempo porque los distintos grupos y países representan trayectorias diferentes:
- Crecimiento extensivo
- Crecimiento intensivo
Factores de producción predominantes en economías desarrolladas
Capital y tecnología.
-Incremento de la productividad
Factores endógenos de economías desarrolladas
Aprendizaje
Capital Humano
Investigación y desarrollo
Infraestructura pública
Factores de producción predominantes en economías subdesarrolladas:
tierra y trabajo
Sector predominante: primario
Características de las economías en desarrollo
Escasez de capital
Baja industrialización
Poca/nula relación con mercados internacionales
Mayor crecimiento demográfico que económico
¿Qué mide el nivel de desarrollo de una economía?
Eficiencia: Se refiere a la eficiencia distributiva. Una economía eficiente es aquella que produce lo que necesita la gente al menor costo posible.
Equidad: Igualdad, aliviar la pobreza.
Crecimiento: Es el incremento de la producción total de una economía.
Estabilidad: Condición en la que la producción nacional crece continuamente, con poca inflación y pleno empleo de todos los recursos.
Divisas
Las divisas son todas las monedas. Incluyendo la moneda doméstica (nacional).
La demanda de divisas en un país obedece a que sus ciudadanos quieren comprar cosas que tienen precios cotizados
Balanza de Pagos
El registro de las transacciones de bienes, servicios y activos de un país con el resto del mundo es su balanza de pagos. También registra las fuentes (oferta) y las aplicaciones (demanda) de divisas.
La Balanza de Pagos se divide en cuenta corriente y cuenta de capital (o cuenta financiera).
Registro en la Balanza de Pagos
Cada transacción se incorpora a la blanca de pagos como un crédito a un débito.
¿Que es un crédito?
Transacción que lleva a recibir un pago de extranjeros
¿Que es un débito?
Transacción que lleva a un pago a extranjeros
RUBROS DE LA CUENTA CORRIENTE
ENTRADA DE DIVISAS Comercio de Bienes Servicios Inversiones Pagos netos de transferencias (subsidios)
Saldo de cuenta corriente=
Exportaciones netas de bienes + las exportaciones netas de servicios + entradas netas por inversiones + pagos netos de transferencias.
CUENTA DE CAPITAL
SALIDA DE ACTIVOS
Cambio de la posición de la riqueza neta del país frente al resto del mundo.
Positiva: el cambio en los activos del país en el extranjero, lo que representa una reducción en la posición de riqueza neta del país.
¿Qué es la Inversión Extranjera?
Es la colocación de capitales a largo plazo en algún país extranjero, para la creación de empresas con el propósito de internacionalizarse.
Propósito de la Inversión Extranjera
Crear un interés duradero y con fines económicos o empresariales a largo plazo por parte de un inversionista extranjero en el país receptor.
Inversión Directa:
Empresas internacionales que crean infraestructura, genera empleo a largo plazo, forma parte del sistema fiscal del país.
Inversión en Portafolio:
Otorga el capital y regresa con respectivo interés, sin importar el resultado de esa inversión. Acciones en la bolsa
Inversión Indirecta o de cartera:
Conjunto de préstamos que un país solicita al exterior. Se efectúa a través de préstamos de organismos internacionales o empresas públicas, y de la colocación de valores bursátiles oficiales del país receptor del crédito en las bolsas de valores de su propio país, o del que otorga el crédito.
¿Quién protege a la Inversión Extranjera Directa?
Los Acuerdos para la Promoción y Protección recíproca de las Inversiones (APPRI´s) son tratados internacionales sobre bases de reciprocidad diseñados para el fomento y la protección jurídica de los flujos de capital. productivo.
Principios de Integración económica regional
Nominal: mejorar el entorno
Real: ineficiencia distributiva→ un beneficiado y un perjudicado
Óptimo de Pareto
Una situación en la que nadie puede mejorar si no es a costa de que otro sea perjudicado. Hay que partir de la base de que inevitable esto y de que no podemos justificar éticamente ese prejuicio de ninguna forma.
La creación de comercio es
El aumento del volumen del comercio entre países cuando se acuerda la unión aduanera entre ellos.
La desviación de comercio consiste en .
La modificación de rutas comerciales de forma artificial, de más baja calidad o mayor precio, posiblemente
Tipo de cambio:
Nominal: número de unidades de moneda nacional a pagar por unidad monetaria extranjera.
Real: indicador de los precios de una cesta de bienes y servicios de un país en relación a la de otro país.
Depreciación:
Caída en el precio de una moneda en términos de otra o de todas las demás. Estanflación: altas tasas de desempleo junto con la inflación.
Apreciación:
Un alza en precio de una moneda en términos de otra o de todas las demás.
Devaluación:
Cuando un país reduce el precio oficial de su moneda en el mercado. Ayuda a incentivar las importaciones y el PIB puede subir.
Revaluación:
Cuando se eleva el tipo de cambio oficial.
Sistema monetario internacional:
Determina la forma en que se fijan los tipos de cambio y la forma en la que los gobiernos pueden afectar los regímenes cambiarios.
Tipos de Sistema monetario internacional:
De cambio fijo
De cambio flotante o flexible: totalmente a la oferta y a la demanda.
De cambio administrado (con barras): se deja que el cambio flote siempre y cuando se mantenga en un rango, que no sea muy alto o muy bajo. Más común.
Teoría de la causación acumulativa:
Los países que tienen mayor ventaja son los industrializados, las ganancias del comercio no son equitativas
Ventaja comparativa:
David Ricardo, cada país debe enfocarse en lo que es mejor por que lo produce a un costo menor. La especialización y el libre comercio benefician a todos los socios comerciales incluso a aquellos que podrían ser productores menos eficientes en términos absolutos. Los salarios aumentan.
Otras formas de aprovechar el comercio internacional, además del intercambio de bienes:
Migraciones internacionales Endeudamiento internacional (futuros, commodities) Mercado de capitales
Principales políticas
Monetaria:
Fiscal:
Comercial: superávit o déficit
¿Qué vende el mercado de capitales?
Acciones
Tipos de aranceles:
Ad Valorem: porcentaje del valor del producto
Específico: cobro monetario específico
Mixto: parte específico y parte ad valorem
Subsidios a las exportaciones:
Pagos del gobierno efectuados a las empresas nacionales para estimular las exportaciones
Cuotas:
Límite que se impone a la cantidad de importaciones