PEP 2 Flashcards

1
Q

1.- Paciente masculino de 45 años, portador de una diabetes mellitus tipo II, Presenta hipertensión arterial e hiperazoemia. Se le practica una biopsia renal en la que usted esperaría encontrar:

a) Glomerulonefritis difusa aguda
b) Glomerulonefritis rápidamente progresiva
c) Glomerulonefritis membranosa
d) Asas capilares engrosadas

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.- Paciente de 45 años que consulta por hipertensión arterial de instalación brusca y edema generalizado.
Sus exámenes de laboratorio revelaron hipoalbuminemia, proteinuria mayor a 3 gramos por día, hiperlipidemia y creatininemia de 0,8 mg/dL. Su impresión diagnóstica sería:

a) Pielonefritis crónica
b) Síndrome nefrítico
c) Síndrome nefrótico
d) Insuficiencia renal crónica

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

(Repetida) 3.- Paciente de 30 años que trabaja en una lavandería, inhala accidentalmente tetracloruro de carbono, por volcamiento de recipiente. A las 24 horas del accidente, presenta oliguria intensa. En la biopsia renal usted esperaría encontrar necrosis a nivel de:

a) Segmentos del túbulo contorneado proximal
b) Todo el túbulo contorneado distal
c) Todo el túbulo contorneado proximal
d) Segmentos del túbulo contorneado distal

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4.- Las cicatrices retráctiles en la superficie del riñón son indicativas de:

a) Pielonefritis aguda
b) Glomerulonefritis aguda
c) Hipoplasia renal
d) Pielonefritis crónica

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5.- El seminoma puro se deriva de:

a) Células germinales
b) Cordones sexuales
c) Células embrionarias
d) Células Indiferenciadas

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6.- La porción periférica de la glándula prostática es asiento frecuente de:

a) Carcinoma
b) Hiperplasia nodular
c) Prostatitis crónica
d) Infartos isquémicos

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7.- El epitelio de los túbulos renales puede dar origen a:

a) Carcinoma urotelial
b) Carcinoma espino-celular
c) Hipernefroma ​(el cáncer más común de riñon)
d) Angiosarcoma

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8.- El Seminoma histológicamente se caracteriza por células de tipo:

a) Embrionario sin componente inflamatorio
b) Intersticial con componente inflamatorio
c) Germinal con componente inflamatorio
d) Hiliares

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9.- El carcinoma de células renales con metástasis ganglionar linfática regional o invasión venosa, corresponde al estadio de Robson:

a) I
b) IV
c) III
d) II

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10.- El teratoma testicular (un tumor no seminoma) es un tumor:

a) Benigno con recidivas
b) Benigno sin recidivas
c) Maligno rápidamente metastizante
d) Maligno con metástasis tardías

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

(Repetida) 11.- Paciente masculino de 30 años raza negra que presenta cuadro caracterizado por: anemia, ictericia y hematuria. En un frotis de sangre periférica usted esperaría encontrar:

a) Microcitos
b) Eritrocitos megaloblásticos
c) Drepanocitos
d) Reticulocitos

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

(Repetida) 12.- La insuficiencia renal aguda se correlaciona con

a) Nefritis rápidamente progresiva
a) Glomerolunefritis membranosa
c) Hematuria “a frigore”
d) Glomerulonefritis mesangial

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13.- El síndrome nefrótico puede ser causado por:

a) Lupus eritematoso
b) Insuficiencia cardiaca izquierda
c) Cirrosis hepática
d) Pielonefritis crónica

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

(Repetida) 14.- La infección por bacterias productoras de verocitotoxinas se correlaciona con:

a) SHU (síndrome hemolítico urémico)
b) PTT (Púrpura trombótico trombocitopénico) c) Pielonefritis aguda
d) Nefritis intersticial

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

(Repetida)15.- La necrosis cortical difusa renal se correlaciona con:

a) Aborto retenido
b) Desprendimiento prematuro de placenta
c) Aborto en evolución
d) Metrorragia por mioma submucoso

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16.- El carcinoma de células renales (o hipernefroma) metastatiza preferentemente a:

a) Hígado
b) Cerebro
c) Pulmón
d) Suprarrenales

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17.- Hiperplasia paratiroidea secundaria se presenta en:

a) Insuficiencia renal crónica
b) Insuficiencia renal aguda
c) Hiperplasia de células C tiroideas d) Enfermedad de Hashimoto

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

(Repetida)18.- Glomerulonefritis rápidamente progresiva (crescéntica) se correlaciona clínicamente con:

a) Síndrome nefrótico
b) Insuficiencia renal aguda
c) Insuficiencia renal crónica
d) Síndrome hemolítico urémico

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

(Repetida) 19.- Paciente masculino de 60 años con antecedentes de mieloma múltiple, hace cuadro de síndrome nefrótico. Se le practica una biopsia renal que con tinción de H+E que demuestra un depósito eosinofílico amorfo en glomérulos, vasos e intersticio renal. Con estos elementos clínico-morfológicos Ud. Plantearía el diagnóstico de:

a) Nefropatía por uratos
b) Nefrocalcinosis
c) Nefropatía por oxalatos
d) Amiloidosis

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

20.- Para comprobar su hipótesis diagnóstica Ud. Realiza la técnica de:

a) Rojo Congo con luz polarizada (para demostrar amiloide)
b) Luz polarizada para estudio de cristales
c) Tinción de Von Kossa (Para demostrar sales de Calcio) d) Tinción de PAS (Para demostrar muco-polisacáridos)

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

21.- Los abscesos renales corticales aparecen en el curso de:

a) Pielonefritis aguda
b) Pielonefritis crónica
c) Atrofia renal
d) Nefritis intersticial

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

22 - La amigdalitis aguda estreptocócica (Estreptococo beta hemolítico) se puede complicar tardíamente con:

a) Endocarditis bacteriana sub-aguda
b) Dermatomiosis
c) Glomerulonefritis difusa aguda
d) Endocarditis aguda

23
Q

23.- El carcinoma de células transicionales vesical es más frecuente en:

a) Hombres mayores de 50 años
b) Mujeres menores de 40 años
c) Niños pre-escolares
d) Mujeres mayores de 50 años

24
Q

24.- Las metástasis en los huesos son más frecuentes en:

a) Carcinoma de células claras
b) Carcinoma de células transicionales
c) Seminoma
d) Carcinoma prostático

25
Q

25.- La obstrucción urinaria tiene causas intrínsecas y extrínsecas. De la siguiente lista señale la causa extrínseca:

a) Cálculos
b) Estenosis
c) Masas tumorales
d) Inflamación periureteral

26
Q

26.- En un PAP de rutina se encuentran células balonadas con reforzamiento de la membrana vacuola perinuclear y núcleo agrandado e hipercromático. Este hallazgo correspondería a célula de:

a) Herpes virus
b) NIE de alto grado
c) NIE de bajo grado
d) Coilocito

27
Q

27.- La presencia de ductos tumorales con necrosis central en un tumor maligno de mama corresponde a la variante histológica:

a) Carcinoma lobulillar
b) Comedocarcinoma
c) Carcinoma mucinoso
d) Angiosarcoma

28
Q

28.- La ubicación más frecuente del carcinoma escamoso cervical es:

a) Mucosa endocervical, en la unión istmito-endocervical
b) Exo-cérvix
c) Fondo de saco cérvico-vaginal
d) Unión escamo-columnar

29
Q

29.- Paciente de 40 años presenta un tumor de mama de 3,5 cm de diámetro en el cuadrante superior externo de la mama derecha. Se realiza mastectomía parcial y biopsia. El examen histopatológico revela un ​carcinoma ductal infiltrante ​moderadamente diferenciado con receptores de estrógenos y progesterona positivo (+ + +). De acuerdo con este resultado, usted trataría a la paciente con:

a) Altas dosis de estrógeno
b) Altas dosis de estrógeno y progesterona
c) Con quimioterapia y sin tratamiento hormonal
d) Bloqueo estrogénico con tamoxifeno

30
Q

30.- La displasia severa consiste en:

a) Compromiso neoplásico del 30% del espesor del epitelio
b) Compromiso neoplásico del 90% del espesor del epitelio
c) Compromiso neoplásico del 60% del espesor del epitelio
d) Compromiso neoplásico del 100% del espesor del epitelio

31
Q

31.- El tipo histológico de carcinoma mamario más frecuente es:

a) Ductal
b) Lobulillar
c) Tubular
d) Mucinoso

32
Q

32.- El elemento histológico más importante en una Mastopatía (condición) Fibroquística es:

a) Metaplasia Apocrina
b) Fibrosis
c) Presencia de Quistes
d) Hiperplasia Epitelial

33
Q

33.- Paciente de 25 años que consulta por un nódulo mamario de 2,5 cm de diámetro Al examen físico se encuentra una lesión nodular ovoide de superficie lisa, regular, desplazable. Con estas características semiológicas usted plantearía el diagnóstico de:

a) Carcinoma mamario
b) Enfermedad fibroquistica
c) Necrosis de la grasa
d) Fibroadenoma

A

B (duda con la d)

34
Q

34.- La neoplasia intraepitelial grado III (NIE III) se detecta en el PAP por la presencia de células atípicas de tipo:

a) Superficial
b) Intermedio
c) ​Basal
d) Metaplásico

35
Q

35.- El término “coilocito” se utiliza para designar a:

a) Célula de metaplasia escamosa madura
b) Célula cilíndrica endocervical
c) Célula de metaplasia escamosa inmadura
d) Célula escamosa con vacuolización central

36
Q

36.- El HPV se relaciona con:

a) Nevus verrucoso
b) Condiloma plano
c) Carcinoma apocrino
d) NIE cervical

37
Q

37.- La displasia severa corresponde a:

a) Condiloma viral aplanado por infección HPV
b) NIE III (neoplasia intraepitelial grado 3)
c) NIE II (neoplasia intraepitelial grado 2)
d) Lesión intraepitelial de bajo grado

38
Q

38.- El factor Pronósticos aislado de mayor importancia en el Cáncer mamario tras la afectación ganglionar es:

a) El tamaño tumoral
b) La actividad mitótica del tumor y grado nuclear
c) El status de los receptores hormonales
d) La Necrosis tumoral

39
Q

39.- El carcinoma cérvico-uterino en las pacientes post-menopásicas es generalmente diagnosticado en forma tardía en razón de la condición anatómica de:

a) Ectropion (exteriorización de la unión escamo-columnar)
b) Atrofia cervical)
c) Entropión (ascenso de la unión escamo-columnar)
d) Hipertrofia cervical

40
Q

40.- La característica más importante del Carcinoma Lobulillar es:

a) Rápida evolución
b) Mayor frecuencia de multifocalidad y bilateralidad
c) Metástasis precoces por vía sanguínea
d) Tumores de gran tamaño con compromiso cutáneo

41
Q

41.- La Hiperplasia Epitelial Atípica de la mama:

a) No se relaciona con el cáncer mamario
b) Es una condición de riesgo para el desarrollo de cáncer c) Puede dar metástasis
d) Siempre está presente en la Mastopatía Fibroquística

42
Q

42.- El Fibroadenoma es el tumor:

a) Maligno más frecuente de la mama
b) Propio de la mujer añosa
c) Fijo a los tejidos adyacentes
d) Benigno más frecuente de la mama

43
Q

43.- La categoría mamográfica BIRADS V se correlaciona en mayor porcentaje con:

a) Carcinoma ductal in situ
b) Carcinoma lobulillar in situ
e) Hiperplasia ductal atípica con fibrosis espicular
d) Carcinoma ductal infiltrante

44
Q

44.- Una paciente de 45 años consulta por prurito y enrojecimiento de la areola y el pezón de la mama. ¿Qué medidas tomaría para estudiar el caso?

a) Interconsulta a Dermatología
b) Tratar el caso corno una dermatitis atópica
c) Controlar la evolución de caso en un mes más
d) Solicitar Mamografía

45
Q

45.- Paciente de 50 años consulta por aumento de volumen no doloroso en el cuadrante superior externo de la mama izquierda. La probabilidad que se trate de una lesión maligna es de:

a) 50%
b) 30%
c) 75%
d) 10%

46
Q

46.- Una citología de cuello uterino (PAP) reporta presencia de células intermedias con núcleos agrandados, pleomórficos, hipercromáticos y de cromatina granular. Esta imagen citológica corresponde probablemente a:

a) Displasia leve (NIE I)
b) Displasia moderada (NIE II)
c) Displasia severa / Carcinoma In Situ d) Carcinoma invasor

47
Q

47.- Se tome biopsia de una zona de enrojecimiento periorificial exocervical del cuello uterino. La biopsia es informada como mucosa endocervical normal. ¿Cómo interpreta usted este informe Anátomo-patológico?:

a) Toma errónea de muestra
b) Adenomiosis cervical
c) Endometriosis cervical
d) Ectropión

48
Q

48) De las siguientes patologías ¿Cual corresponde a una glomerulopatía primaria?:

a) Enfermedad de Fabry
b) Síndrome de Alport
c) Enfermedad de Berger
d) Granulomatosis de Wegener
e) Púrpura de Schonlein-Henoch

49
Q

49) Las glomerulopatías que afectan parcialmente al glomérulo pero a todos:

a. Focal y segmentaria
b. Difusa global
c. Difusa segmentaria
d. Focal global

50
Q

50) El estadio III de células renales consiste en:

a. Metástasis ganglionar linfática o invasión venosa
b. Invasión periférica hasta la fascia de Gerota
c. Tumor circunscrito al riñón
d. Metástasis a distancia y/o extensión a otros órganos

51
Q

51) El tumor maligno más frecuente de las vías urinarias es:

a. Carcinoma de células claras
b. Fibrosarcoma
c. Carcinoma urotelial
d. Carcinoma epidermoide

52
Q

18) El carcinoma prostático metastiza preferentemente a:

a. Hueso de las extremidades
b. Hígado
c. Pulmón
d. Esqueleto axial
e. Huesos pelvianos

53
Q

53) La metástasis del carcinoma de células claras es más frecuente en:

a. Huesos
b. Hígado
c. Pulmón
d. Cerebro
e. Suprarrenales

54
Q

54) En relación a cáncer de próstata:

a. Los grados histológicos se miden con la clasificación de Jewett
b. Los grados histológicos se miden con la clasificación de Gleason
c. El cáncer prostático generalmente se manifiesta en forma precoz
d. La variedad histológica más frecuente es el cáncer de células transicionales que se origina en el
centro de la glándula