PEP 2 Flashcards

1
Q

Principales procesos del coordinador

A

relacionado al marco regulatorio y conceptual, seguridad.. soportar contingencias etc,
y economía, costos de mantenimiento, partir centrales , combustiblers, etc…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Depto de planificacion de la operacion:

A
  1. política de operacion semanal
  2. programa diario
  3. centro de despacho de control
  4. movimiento de centrales… OPERACIÓN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

a Planificación Energética de Largo Plazo (PELP)
planificacion energetica, art 83, reglamento plani energetica

A

proceso cada 5 años,
horizonte de 30 años,

La PELP busca asegurar que el desarrollo del sector energético sea eficiente, sostenible y se adapte a las necesidades futuras del país. También considera tendencias tecnológicas, políticas de descarbonización, y la inclusión de energías renovables y medidas de eficiencia energética.

En resumen, la planificación energética chilena combina proyecciones técnicas con objetivos estratégicos a largo plazo, siendo una herramienta clave para garantizar el suministro eléctrico y apoyar el crecimiento económico sostenible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Diferencia entre la planificacion de 5 años del PELP vs la planificacion anual del sistema de transmioción

A

Para la Planificación de Transmisión (CNE):
Expansión y mantenimiento de transmisión
Decretos de obras y ampliaciones concretas
Coordinador Eléctrico Nacional (licitaciones)
PELP (Ministerio de Energía):
Escenarios estratégicos de oferta y demanda energética
Escenarios para decisiones estratégicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Expansión de la Transmisión

Etapas

A

LICITACIONES…

1 Planificación de la Transmisión (Art. 87°):

La Comisión Nacional de Energía (CNE) identifica las obras necesarias para la expansión y mantenimiento del sistema eléctrico.
Se realiza anualmente, basándose en informes técnicos del Coordinador Eléctrico Nacional.
2 Licitación de Obras:

El Coordinador Eléctrico Nacional organiza licitaciones públicas para las obras aprobadas en la planificación, las cuales pueden ser nacionales o internacionales.
3 Adjudicación y Valorización:

Las licitaciones se adjudican a las empresas seleccionadas.
Se determinan los costos y tarifas asociadas a las obras.
4 Procesos Posteriores:

Supervisión de la construcción, puesta en operación de las obras y ajustes necesarios en las tarifas o contratos establecidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencias clave
Obras de Expansión: Nuevas y De Ampliación

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ARTÍCULOS EN OBRAS DE EXPANSIÓN

A

resumen de los artículos 99, 96 y 89 de la Ley General de Servicios Eléctricos (LGSE) de Chile

Artículo 99: Remuneración de Obras Nuevas y de Ampliación
Artículo 96: Remuneración de Obras Existentes
Artículo 89: Obras de Expansión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Obras por fuera del Plan de Expansión

A

mientras el artículo 102, inciso segundo se enfoca en obras de transmisión urgentes y necesarias que requieren una autorización excepcional, el artículo 92, inciso quinto permite a las empresas realizar obras menores en sistemas de transmisión zonal sin necesidad de incluirlas en el plan de expansión oficial ni obtener una autorización previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como justificar un proyecto bajo el art 102

A

de caracter urgente Y QUE REQUIERA AUTORIZACION, se debe considerar lo sgte:
Explica el problema actual:
**Limitaciones de capacidad para atender la demanda actual o proyectada.
**
**Baja confiabilidad o riesgo de interrupciones.
**
Beneficios económicos:
Incremento en la capacidad y confiabilidad de la red.
Presenta evidencia de cómo la obra beneficiará a los consumidores cercanos:
Reducción de interrupciones en el suministro.
Menores costos marginales en las zonas locales debido a la optimización de la red.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como justificar un proyecto bajo el art 102
**Herramientas y documentos necesarios
**

A

Informe técnico:
Resultados de simulaciones y modelos que respalden los beneficios esperados.
Análisis económico:
Proyecciones de costos y ahorros.
**Informe del Coordinador Eléctrico Nacional:
**Validación de la necesidad y urgencia del proyecto.
Recomendación basada en los estudios del sistema.
Estudios de impacto ambiental y social:
Garantiza que la obra no genere problemas significativos en la comunidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

diferencia entre comision y coordinador

La Comisión Nacional de Energía (CNE) y el Coordinador Eléctrico Naciona

A

En resumen, la CNE es el cerebro normativo que define las reglas y planes del sistema eléctrico, mientras que el Coordinador es el brazo operativo que ejecuta y gestiona el sistema en el día a día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Planificación de
la Transmisión

A

CEN: Identifica restricciones → Genera informe técnico anual.
CNE: Evalúa propuestas → Define el Plan de Expansión y emite decretos.
CEN: Licita las obras → Supervisa su construcción e integración al sistema.
Esta colaboración asegura un sistema eléctrico confiable, eficiente y preparado para enfrentar la evolución de la demanda y la generación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Acceso abierto

A

Para conectar un proyecto a las líneas de transmisión bajo el régimen de acceso abierto, el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) solicita una serie de requisitos técnicos y administrativos,
En resumen, para conectar un proyecto a las líneas de transmisión, el solicitante debe presentar estudios técnicos detallados, cumplir con los estándares regulatorios, y garantizar que la integración sea segura y compatible con el sistema existente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Gestión de Conexión de
Proyectos al Sistema
Interconectado Nacional

A

En resumen, esta plataforma es una herramienta clave para garantizar un proceso de conexión al SEN eficiente, transparente y en cumplimiento con las normativas vigentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que abarca la normativa técnica

A
gen hasta cerco subestación. disttribución para afuera no aplica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Subestaciones at/at

A

Las Subestaciones AT/AT permiten conectar los
sistemas de transmisión y el Sistema
Interconectado Central.
Son configurados normalmente con bancos de
autotransformadores 500/220/154/110/66 kV de
gran capacidad total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Subestaciones at/mt

A

La subestación está conformada por los
siguientes elementos principales:
Patio AT 110/66 KV: Elementos de
protección donde llega la línea de alta
tensión
Transformador de poder: Reduce la
tensión de AT a 12 KV ó 23 KV
Casa de Control: Lugar de operación,
medidas y protección de la subestación.
Casa de celdas: Lugar donde salen los
alimentadores de Media Tensión hacia los
clientes

18
Q

relacion entre agentes (normativa técnica)

19
Q

¿Que es la NT de SyCS?

A

Cuerpo legal que tiene como objetivo establecer las exigencias de Seguridad y Calidad de
Servicio de los sistemas interconectados.
* Entre otros, considera exigencias mínimas de diseño, información, comunicación, estándares
para la operación y estudios.

20
Q

NT de SyCS 2020
Atribuciones de los Coordinados

A

Permanecer operando sus instalaciones conectadas al SI.
* Programar la normalización de instalaciones de acuerdo a las acciones
correctivas informadas en los Estudios para Análisis de Falla, enviados a la
Superintendencia.
* Participar en la elaboración de los estudios específicos que debe
desarrollar el Coordinador

21
Q

Impacto de la Ley Corta I

A

Modernización del sector eléctrico:
Sentó las bases para una mayor integración de nuevas tecnologías y generación renovable.
Estabilidad tarifaria:
Evitó que los costos de transmisión impactaran desproporcionadamente en los consumidores finales.
Acceso igualitario:
Garantizó que todos los agentes del sistema tuvieran acceso a la infraestructura de transmisión bajo condiciones equitativas.
En resumen, la Ley Corta I de 2004 fue una reforma clave para garantizar un mercado eléctrico más competitivo, eficiente y transparente, fortaleciendo la regulación de la transmisión y el acceso abierto, lo que contribuyó al desarrollo del sistema eléctrico chileno.

22
Q

Resolución Exenta

A

Permite a los organismos del Estado emitir disposiciones con rapidez y flexibilidad, especialmente en temas técnicos o administrativos.
Aunque es más ágil que otros actos administrativos, sigue siendo un acto oficial sujeto a la legalidad y a los principios de transparencia y rendición de cuentas

23
Q

como es la ditaccion de normas, el año n-1 y año n

24
Q

contenidos destacables de la NT de SyCS 2005

A

OPERACIÓN DEL SISTEMA INTERCONECTADO
PLAN DE DEFENSA CONTRA CONTINGENCIAS EXTREMAS
CRITERIOS DE PLANIFICACIÓN Y OPERACIÓN EN CONTINGENCIA
COMPENSACIÓN DE POTENCIA REACTIVA
ESQUEMAS DE DESCONEXIÓN AUTOMÁTICA DE CARGA
CALIDAD DE SUMINISTRO
Origina cuantiosos planes de inversión para las empresas de la industria.

25
Q

Las instalaciones que participen en
el EDAC por Baja Frecuencia no
podrán participar en el EDAC por
Baja Tensión.

A

Ejemplo práctico
Una instalación conectada a un esquema EDAC BF desconecta su carga tras una pérdida de frecuencia causada por una falla generadora. Si también participara en el EDAC BT, podría desconectarse de nuevo si las tensiones cayeran, incluso cuando ya ha cumplido su función en el esquema de frecuencia, lo que afectaría innecesariamente a los consumidores.
Conclusión
Separar la participación de las instalaciones en los esquemas de EDAC por Baja Frecuencia (BF) y Baja Tensión (BT) es esencial para:

Evitar redundancias y sobrerespuestas.
Optimizar la efectividad de cada esquema.
Mantener la estabilidad del sistema eléctrico en diferentes tipos de contingencias.

26
Q

Que buscan los edac

A

Los blackouts

27
Q

las maquinas sincroncas, aportan o no aportan a los corto cirtcuitos

A

En el instante inmediatamente posterior a la falla, la máquina genera una corriente subtransitoria muy elevada, que puede ser entre 5 a 8 veces la corriente nominal.

28
Q

Requisitos Técnicos Mínimos de Instalaciones que se Interconectan al SI.

SI=SISTEMA INTERCONECTADO

A

Los Requisitos Técnicos Mínimos para la interconexión de instalaciones al Sistema Interconectado (SI) en Chile, definidos por la NTSyCS, exigen sistemas de protección, control, medición y comunicación que aseguren la estabilidad y calidad del sistema eléctrico. Las instalaciones deben cumplir estándares de calidad energética, realizar pruebas supervisadas y presentar información técnica detallada, como estudios de impacto y declaraciones de construcción aprobadas. El Coordinador Eléctrico Nacional valida el cumplimiento y puede establecer requisitos adicionales para garantizar una operación segura y eficiente del sistema.

29
Q
  • Exigencias Mínimas de Diseño de Instalaciones de Transmisión.
A

Los Requisitos Técnicos Mínimos para la interconexión de instalaciones al Sistema Interconectado (SI) en Chile, definidos por la NTSyCS, exigen sistemas de protección, control, medición y comunicación que aseguren la estabilidad y calidad del sistema eléctrico. Las instalaciones deben cumplir estándares de calidad energética, realizar pruebas supervisadas y presentar información técnica detallada, como estudios de impacto y declaraciones de construcción aprobadas. El Coordinador Eléctrico Nacional valida el cumplimiento y puede establecer requisitos adicionales para garantizar una operación segura y eficiente del sistema.

30
Q

que es plan de degensa contra contingentes

de la nt de sycs

A

Identificación de contingencias críticas:
Estudios de simulación y planificación:
Esquemas automáticos de protección:
Segmentación del sistema eléctrico:
Planes de recuperación:
Coordinación entre agentes:
Este plan es fundamental para la operación confiable del sistema eléctrico, especialmente en sistemas interconectados donde la propagación de fallas puede tener efectos significativos.

31
Q

ejemplo real de para un plan de defensa contra contingentes

La línea de transmisión principal con falla repentina

A

Actuación del Plan de Defensa Contra Contingencias
Protección inicial:

Los EPA detectan sobrecargas y desconectan líneas para evitar daños.
Los UFLS alivian la carga desconectando zonas no críticas y estabilizando la frecuencia.
Segmentación del sistema:

Si la estabilidad está en riesgo, el sistema se separa en zonas independientes, operando en modo “isla” con generación local.
Prioridad de cargas esenciales:

Se prioriza el suministro a servicios críticos (hospitales, agua, telecomunicaciones), desconectando cargas no esenciales.
Coordinación de generación:

Generadores locales ajustan su producción para equilibrar oferta y demanda, incluyendo fuentes distribuidas como solares o eólicas.
Monitoreo continuo:

Operadores supervisan en tiempo real el sistema y evalúan la estabilidad antes de reconectar.
Restauración del servicio:

Reconexión gradual y coordinada de las zonas aisladas al sistema principal, siguiendo protocolos para evitar nuevas fallas.

32
Q

Coordinador debe acusar a la SEC, cuando hay emrpesas que no están cumpliendo y es 1 vez al año
Que debe tener ese informe de cumplimiento?

12

A

Implementación de los Planes de Recuperación de Servicio. Si tiene generador.. etc
Implementación de los EDAC, EDAG y ERAG y Sistemas de Protección Multiárea
solicitados.
Implementación de los Planes para Contingencias
Cumplimiento de exigencias de compensación reactiva de sistemas de Transmisión.
i) Cumplimiento de los estándares de Indisponibilidad programada y forzada aceptables de
la Generación y de los Sistemas de Transmisión.

33
Q

Equipos de medición del SI

Sistema de monitoreo

A

El correcto funcionamiento de las protecciones del SI
EDAC, EDAG, ERAG y Sistemas de Protección Multitarea en general
Sobrecarga en una línea clave:
El EDAC desconecta generadores en áreas de menor demanda para aliviar el flujo por la línea.
Fuerte incremento de generación renovable durante baja demanda:
El EDAG actúa desconectando algunos generadores renovables para evitar sobrefrecuencia.
Condiciones estables pero con congestión en transmisión:
El ERAG reduce automáticamente la generación en áreas congestionadas para evitar contingencias.
nivel de amortiguamiento presente en las oscilaciones de potencia
El desempeño del PDCE diseñado por la DO.

34
Q

Sistema de Medidas de Transferencias económicas:

A

Los transformadores TTCC y TTPP deben tener dedicación
exclusiva para facturación.
Medidores clase 0,2% error IEC
Compactos de medida clase 0,3% (ANSI C.12).

35
Q

Exigencias Mínimas de Diseño de Instalaciones de Transmisión

Aspectos de diseño

A

. Redundancia y respaldos
* Menor número de cruces en líneas de salida.
Facilidad para cumplir con el criterio de acceso abierto a
instalaciones.
Crecimiento de la demanda
Diagramas unifilares
Especificación del equipamiento
Sistemas de protección, control y comunicaciones

36
Q

Anexo Técnico de Diseño de
Instalaciones de Transmisión
desarrollado por la CNE.

Exigencias para el emplazamiento de las
subestaciones.

A

Subestaciones en áreas urbanas
* Deben ser subterráneas o de superficie al interior de edificios.
Subestaciones en áreas rurales y no urbanas
* Se deberán instalar en terrenos abiertos con suficiente espacio alrededor como
para dejar lugar a las llegadas de las líneas resultantes del informe de desarrollo
correspondiente.
espacio suficiente

37
Q

Configuración de barra usada según exigenciuas de diseño. Instalaciones de Tx por la CNE

38
Q

Antecedentes de Ingeniería Requeridos para a Solicitud de Conexión

A

Formulario SAC solicitud autorizacion de conecion
Formulario SUCTD
solicitud uso capacidad técnica disponible a instalaciones de Tx dedicadas

informes descriptivos de la solucion
Planos unilineales
carta gantt
declaracion jurada
garantias

39
Q

Anexo técnico,
requisitos minimos tecnicos de instalaciones que se interconectan al SI

A

Establecer las etapas y definir el proceso de
interconexión al SI de Nuevas Instalaciones
declaradas en construcción y/o aquellas que, estando
ya interconectadas, deban ser modificadas.
Especificar los requerimientos técnicos
Establecer la información técnica

40
Q

Anexo técnioco,
Solicitud de instalaciones que se interconectan al SI

A
  • Razón Social, Rol Único Tributario y domicilio legal
  • Ubicación geográfica de las instalaciones a
    interconectar o modificar
  • Para el caso de Nuevas Instalaciones que se
    interconecten al SI, se deberá adjuntar una copia de
    la última Resolución Exenta de la Comisión en la cual
    se declara en construcción la instalación.
  • Cronograma de construcción o modificación
  • Para el caso de instalaciones de transmisión que
    se modifican de manera relevante, se deberá
    adjuntar copia de la autorización o aprobación de
    conexión otorgada por el Coordinador y a la que se
    refieren los artículos 79° y 80° de la Ley,.
41
Q

Comentarios y Conclusiones Finales

A
  • La industria eléctrica debe contar con una Norma Técnica, que regule los aspectos de
    seguridad y calidad de servicio de los sistemas de generación y transmisión.
  • Cada versión de la NT, no ha sido solamente adecuaciones de la versión anterior.
  • No obstante lo antero, las exigencias de la NT, han permitido aumentar el nivel de
    confiabilidad de los sistemas eléctricos.
  • N-1 y propagación de fallas
  • Adecuación de los sistemas SCADA
  • Adecuación en los sistemas de protección
  • Compensación de Reactivos
  • Costo de Falla