Pensamientos Filosoficos por epoca Flashcards
¿Para Sófocles que es el hombre?, ¿a qué época pertenece?
El hombre es un destino. Antigua.
¿Para los presocraticos que es el hombre?, ¿a qué época pertenece?
El ser es inmutable y el hombre tenía un papel en este orden inalterable. Antigua.
¿Para Tales de Mileto cuál es el origen del hombre?, ¿a qué época pertenece?
El origen del hombre y de todos los seres, es el agua. Antigua.
Pensamiento de Anaximandro sobre el hombre y a qué época pertenece
El hombre evolucionó de formas de vida más simples en un proceso continuo de cambio. Antigua.
¿Para Pitagoras que es el hombre?, ¿a qué época pertenece?
El hombre es la medida de todas las cosas. Antigua.
¿Para Parmenides de Elea el hombre de que es parte y a qué época pertenece?
El hombre es parte de un ser único, eterno e inmutable, y que la percepción del cambio y la diversidad es incorrecta. Antigua.
¿Para Sócrates que es el hombre?, ¿a qué época pertenece?
El hombre es cuerpo y alma. Antigua.
¿Para Demócrito que es el hombre?, ¿a qué época pertenece?
El hombre es aquello que todos sabemos. Antigua.
¿Para Epicuro que es el hombre?, ¿a qué época pertenece?
El hombre es parte de un ser único, eterno e inmutable, y que la percepción del cambio y la diversidad es incorrecta. Antigua.
¿Para Aristóteles que es el hombre?, ¿a qué época pertenece?
El hombre es pregunta. Antigua.
Pensamiento de Hipatia de Alejandría y ¿a qué época pertenece?
Creía en el poder de la razón y la educación para el desarrollo humano, sin importar el genero. Antigua.
Pensamiento de Santo Tomas de Aquino y a qué época perteneció
Defendió la existencia de Dios a través de la razón y la revelación, buscando armonizar la fe y la razón. Media.
Pensamiento de San Agustin de Hipona y época a la que perteneció
Exploró profundamente la naturaleza del tiempo, el conocimiento de uno mismo y la relación entre el alma y Dios. Su concepto de amor como la fuerza motriz del universo influyó en el pensamiento cristiano durante siglos. Media.
Pensamiento deGuillermo de Ockham y época a la que perteneció
Es conocido por su principio de “Navaja de Ockham” que sugiere que entre varias explicaciones iguale he válidas, la más simple es la mejor. Su pensamiento influyó en el desarrollo del minimalismo y en el cuestionamiento de la autoridad de la iglesia. Media.
Pensamiento de Pedro Abelardo y época a la que perteneció
Se centró en el uso de la razón y el debate para alcanzar la comprensión. Su relación con Eloísa y su consiguiente caída ilustran su exploración de las complejidades del amor y la ética. Media.
Pensamiento de Santo Anselmo de Cangerbury y época a la que perteneció
Es conocido por su “argumento ontológico” para la existencia de Dios, que sostiene que l idea mían de Dios implica su existencia. Su enfoque en la relación entre fe y razón influyó en la teología y la filosofía posterior. Media.
Pensamiento de Maimónides y época a la que perteneció
Destacó por su intento de reconciliar la filosofía aristotélica con el judaísmo. Su obra “Guía de los perplejos” aborda temas como la creación, la providencia divina y la naturaleza del mal. Media.
Pensamiento de Averroes y época a la que perteneció
Conocido por su comentario sobre las obras de Aristóteles, defendió la autonomía de la razón frente a la autoridad religiosa. Su interpretación racionalista influyó en el pensamiento occidental y en la escolástica. Media.
Pensamiento de Juan Escoto Erígena y época a la que perteneció
Su obra principal “De divisione naturae” exploró la relación entre Dios y el mundo y la naturaleza de la realidad. Su pensamiento anticipó el idealismo y la teología mística. Media.
Pensamiento de Boecio y época a la que perteneció
Su obra “Consolidación de la filosofía” exploró temas como la naturaleza del bien y del mal, la libertad y el destino. Su influencia se extendió a lo largo de la Edad Media y el Renacimiento, especialmente en la escolastica y la filosofía cristiana. Media.
Pensamiento de Thomas Hobbes y época a la que perteneció
El hombre tiene como condición natural el egoísmo y el afán de supervivencia que le lleva a la enemistad y enfrentamiento. Moderna.
Pensamiento de Jogn Locke y época a la que perteneció
El hombre es un ser racional y libre, dotado de derechos naturales como la vida, la libertad y la propiedad. Moderna.
Pensamiento de Gorrfried Leibniz y época a la que perteneció
El hombre es un ser dotado de mente y alma, capaz de pensar, razonar y tener conciencia de si mismo. Moderna.
Pensamiento de David Hume y época a la que perteneció
El hombre es un ser cuya comprensión del mundo se basa en la experiencia sensorial (sentidos y auto experiencia) pero cuya conducta está influenciada por las emociones. Moderna.
Pensamiento de Immanuel Kant y época a la que perteneció
El hombre es un ser racional y autónomo, capaz de determinar su comportamiento mediante la razón y el deber moral. Moderna.
Pensamiento de Augusto Conmte y época a la que perteneció
El hombre individual y la historia humana llegan a la perfección del conocimiento a través de una evolución lenta que sigue, en modo necesario, la misma ley. Moderna.
Pensamiento de Soren Kierkegaard y época a la que perteneció
El hombre es algo concreto, temporal, en un constante devenir, luchando entre lo temporal-terrenal y lo eterno. En este modo de ser existente y libre, el quién soy yo como ser que existe en una realidad concreta, vive sumergido en la angustia, en un constante movimiento. Moderna.
Pensamiento de Karl Marx y época a la que perteneció
El hombre es un ser reconocible y determinable, que el hombre puede definirse como hombre no solo biológica, anatómica y fisiológicamente sino también psicológicamente. Moderna.
Pensamiento de Friedrich Engels y época a la que perteneció
El hombre ha creado a si mismo por medio del trabajo. El trabajo es la condición básica y fundamental de toda vida humana. Y lo es tan grado que hasta cierto punto, debemos decir que el trabajo ha creado al hombre. Moderna.
Pensamiento de Charles Pierce y época a la que perteneció
El ser humano es un manojo de hábitos. La persona es un sistema dinámico y orgánico de hábitos, sentimientos, deseos, tendencias y pensamientos que crece en su interacción comunicativa con los demás. Moderna
Pensamiento de Fiedrich Nietzsche y época a la que perteneció
El hombre es solamente un paso hacia el superhombre. El hombre es algo que está en constante evolución y transformación influenciando por factores culturales, históricos e individuales. Moderna.
Pensamiento de John Dewey y época a la que perteneció
El hombre es un organismo biológico que se adapta y evoluciona en respuesta a su entorno. Moderna.
Pensamiento de Martín Buber y época a la que perteneció
El ser humano es un ser para relacionarse que se afirma y crece una triple relación: con los demás hombres (yo-tu) con el mundo (yo-ello) y con Dios (yo-tu).
Pensamiento de Martín Heidegger y época a la que perteneció
El hombre es un buscador de Dios que, al mismo tiempo se construye a sí mismo. Moderna.
Pensamiento de Maurice Ponty y época a la que perteneció
El hombre es un ser pero estuvo y corporal que se relaciona con el mundo a través de la experiencia vivida y la intersubjetividad. Moderna.
Pensamiento de Edmund Husserl y época a la que perteneció
El hombre es un ser consciente que tiene la capacidad de intencionalidad, es decir, de dirigir su atención hacia objetos, ideas y experiencias en el mundo. Contemporánea.
Pensamiento de Max Scheler y época a la que perteneció
El hombre es un ser espiritual y moral que tiene una existencia que trasciende su realidad material. Contemporánea.
Pensamiento de Gabriel Marcel y época a la que perteneció
El hombre es un ser racional y comunitario que busca autenticidad y trascendencia a través de sus rancio es con los demás y con el mundo. Contemporánea.
Pensamiento de Edgar Morin y época a la que perteneció
El hombre es un ser complejo y multidimensional que busca significado y sentido en su vida a través de la autorreflexión, la interacción con su entorno y la capacidad de manejarse la incertidumbre y la paradoja. Contemporanea.
Pensamiento de Jean-Paul Sartre y época a la que perteneció
El hombre es un ser libre, responsable y condenado a elegir su propio camino en la vida sin una esencia determinada. Contemporánea.
Pensamiento de Herbert Marcuse y época a la que perteneció
El hombre es un ser unidimensional, vive en una sociedad que lo condiciona a conformarse y renunciar a su capacidad de pensar críticamente y de actuar de forma autónoma. Contemporánea.
Pensamiento de Karl Jaspers y época a la que perteneció
El hombre es un ser que se encuentra en su constante búsqueda de su existencia auténtica. Contemporánea.
Pensamiento de Simone de Beauvoir y época a la que perteneció
El hombre es un ser libre que debe definir su propia existencia a través de sus elecciones y acciones. Contemporánea.