Pensamiento Científico Flashcards
Unidad mínima funcional y estructural de la vida
Célula
(Diferencial: átomo, molécula, partícula, tejido, organelo)
Principios de la teoría celular
- Todos los seres vivos están hechos de células
- Todas las funciones del ser vivo se hacen desde la célula (metabolismo)
- Las células nacen de otras células que ya existen.
- Las células tienen el material hereditario (ADN)
Creador el microscopio. Investigaba observando bacterias, huevecillos de moscas y espermatozoides
Anthony Van Leeuwenhoek
(Diferencia: Galileo Galilei, Rene Descatés, Aristóteles, Leonardo DaVinci)
Perfeccionó el microscopio para ver organelos. Descubrió los núcleos en las células.
Robert Brown
Uso el término célula por primera vez.
Robert Hook
Trabajaron uno en tejido animal y otro en tejido vegetal. Todos los seres vivos están formados por células (1er y 2do puntos de la teoría celular)
Schleidden y Schwann
Fundamentaron la teoría cromosómica y el último punto de la teoría celular: las células contienen el material hereditario
Boveri y Sutton
Dijo “la célula nace de otras preexistentes”. Fue un doctor que aportó al conocimiento sobre tumores y el cáncer.
Rudolf Virchow
Teoría que dice que las células eucariotas nacieron de la incorporación simbiogenética de diferentes procariotas primitivas dentro de otras.
Teoría Endosimbiótica
Reacciones metabólicas…Moléculas simples se convierten en moléculas más complejas o se expanden
Anabolismo
Proceso que produce energía necesaria para los requerimientos de la células. Destruye para generar energía.
Catabolismo
Estructura celular proteica que se dedica a la síntesis de proteínas.
Ribosoma
Estructura celular que alberga la información genética.
Núcleo
Estructura celular que se encarga de producir energía en forma de ATP. En ella ocurre la respiración celular.
Mitocondria
Estructura que se encarga de guardar en vesículas y transportarlas hasta el exterior.
Aparato de Golgi.
Estructura celular que sirve para producir sustancias lipídicas
RE liso
Se le denomina a la sustancia que contienen las células y donde ocurre la interacción de los organelos
Citoplasma
Estructura celular que sirve para el movimiento de la célula.
Flagelo
Unidad mínima o parte indivisible de la materia
Átomo
Tipo de materia de fácil descomposición y de origen principalmente biológico. Asociado a CARBONO
Orgánico
Tipo de materia que tarda en descomponerse. Forma parte de cuerpos inertes, como de algunos seres vivos.
Inorgánico
Componentes de un átomo
Protón (+)
Neutrón (0)
Electrón (—)
¿Qué elemento sería un átomo más grande? ¿Carbono o Tungsteno?
Carbono
Son los 4 tipos de biomoléculas
Carbohidratos
Lípidos
Proteínas
Ácidos nucleicos
Kcal Que aporta 1 gramo de de lípidos
9 kcal
Fuerza opuesta a los movimientos o al roce entre dos superficies
Fricción
Arquímedes decía que este fenómeno empujaba hacia arriba el mismo volumen de agua que el mismo volumen del objeto sumergido
Flotación
Se trata de la fuerza que durante cierto tiempo mueve un objeto
Dinámica
Fuerza que gana un objeto por estar detenido. Si le gana a la dinámica, el objeto no se mueve
Estática
Unidad mínima de la materia
Átomo
¿Cuántos electrones de valencia tiene un elemento con número atómico 7?
5
¿Cómo se llama al estado de la materia que se consigue de agregar tanta energía para que los átomos se separen y se muevan muy rápido, venciendo la fuerza de gravedad?
Gaseoso
En una reacción donde las plantas toman CO2 y H20 para formar Carbohidratos y oxígeno libre, ¿cuáles son los sustratos o reactivos?
CO2 y H20
Verdadero o falso, el fuego está hecho de hidrógeno y carbono
Falso, el fuego es una reacción de liberación de energía, no es materia
Nivel de organización al que pertenece un músculo
Órgano
Ecosistema al que corresponde un lugar seco, pedregoso, con plantas espinosas y fauna variada (incluido mamíferos)
Matorral
Partes de un átomo que se concentran en el núcleo del mismo
Neutrones y protones
Cambio de estado de la materia cuando pasa de gaseoso a liquido
Condensación (precipitación)
Estado de la materia que se obtiene de agregar un exceso artificial de energía ionizante a temperaturas exageradamente altas. La materia vence la gravedad, pero se mueve como gel
Plasma
Una planta que ha sido modificada para dar mangos y naranjas en un continente que carece de agua es un ejemplo de…
Manipulación genética
Tipo de nutrientes que no proporcionan energía, pero que son necesarias que las reacciones químicas (metabólicas) ocurran
Vitaminas y minerales
¿Porqué los humanos no comemos pasto o troncos?
Porque están hechos de celulosa, y es un carbohidrato que no podemos deshacer, ya que carecemos de enzimas capacitadas para hacerlo
¿A qué tipo de ecosistema pertenece un jardín de corales frente a Progreso, donde habiten peces León?
Arrecife
Elemento químico que todos las sustancias orgánicas poseen y las hace orgánicas
Carbono
Se define como la distancia que puede recorrer un objeto cada cierto tiempo
Velocidad
Este tipo de manipulación genética ha salvado muchas vidas aprovechando a virus modificados para inducir inmunidad a las infecciones
Vacunación
Es un organelo vegetal donde ocurre la fotosíntesis para producir su propio alimento
Cloroplasto
Tipo de enlace que ocurre entre dos metales. Ejemplos: O2
Metálico
Tipo de enlace que une átomos metálico y no metálico. El metálico se aprovecha casi todo la energía y se concentra en su núcleo. Ejemplo: NH3–
Iónico
Tipo de enlace en el que dos NO métales se unen, compartiendo electrones en una misma órbita. Le da identidad a una molécula. Ejemplo de esto es una sustancia equilibrada como H20
Covalente