Pediatrics Flashcards

1
Q
  1. La hipótesis más precisa sobre la causa del síndrome de muerte súbita del lactante es:
    a. Anormalidades del sistema de conducción del
    corazón
    b. Trastornos en el sistema nervioso autónomo
    c. Defecto del tabique interventricular
    d. Anormalidad del desarrollo del tallo encefálico
    e. Falta de formación de los rebordes truncales
A

b. Trastornos en el sistema nervioso autónomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes órganos es el que más
    se afecta ante un trastorno cromosómico?:
    a. Cerebro
    b. Corazón
    c. Riñones
    d. Ojos
    e. Esqueleto
A

a. Cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. El primer signo puberal en varones normales es:
    a. Aumento en el tamaño testicular
    b. Aparición del vello facial
    c. Aparición del vello axilar
    d. Aparición del vello púbico
    e. Aparición del vello corporal
A

a. Aumento en el tamaño testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Todo lo siguiente es característico de la “Pica”,
    excepto:
    a. Ocurre más frecuentemente en los tres primeros
    años de vida
    b. Se observa frecuentemente en niños con retraso
    mental
    c. Se asocia con neurosis infantil
    d. Puede ser signo de defi ciencia de oligoelementos
    e. El tratamiento incluye el uso repetido de eméticos
A

e. El tratamiento incluye el uso repetido de eméticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. La anorexia nerviosa:
    a. Es más común en niños preadolescentes
    b. Se caracteriza por regurgitación sin pérdida de
    peso
    c. Se asocia con baja autoestima y personalidad
    apática
    d. Se observa más frecuentemente en estratos
    socioeconómicos bajos
    e. Requiere psicoterapia
A

e. Requiere psicoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. La toxicidad por hidrocarburos se relaciona con:
    a. Aspiración del hidrocarburo por el tracto respiratorio
    b. Ulceración gástrica y hemorragia
    c. Depresión del SNC, convulsiones y coma
    d. Falla renal con destrucción parenquimatosa
    e. Hemólisis y hemoglobinuria
A

a. Aspiración del hidrocarburo por el tracto respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
4468. Una contraindicación absoluta para la lactancia
materna es:
a. Eritroblastosis fetal
b. Pezones invertidos
c. Mastitis
d. Consumo de tabaco
e. Madre portadora de HIV
A

e. Madre portadora de HIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Los niños con obesidad exógena:
    a. Presentan disminución de la edad ósea
    b. Suelen ser más bajos que sus coetáneos
    c. Muestran alta incidencia de micropene
    d. Tienen edad ósea avanzada
    e. Presentan disminución de la masa muscular
A

d. Tienen edad ósea avanzada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
4470. La hipogamaglobulinemia resultante de defi -
ciencia funcional de linfocitos B se conoce también
como:
a. Congénita
b. Adquirida
c. Transitoria
d. Secundaria
e. Crónica
A

b. Adquirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. La tasa de mortalidad infantil se refi ere a:
    a. Número de fallecidos desde el nacimiento hasta
    los 28 días de vida por 1,000 nacidos vivos
    b. Número de fallecidos en el período comprendido
    entre el nacimiento y los 5 años de edad por
    1,000 nacidos vivos
    c. Número de fallecidos desde las 28 semanas de
    gestación hasta los 7 días de vida por 1,000 nacidos
    vivos
    d. Número de fallecidos en el período comprendido
    entre el nacimiento y el primer año de vida por 1,000 nacidos vivos.
    e. Número de fallecidos desde los 7 a los 28 días
    por 1,000 nacidos vivos
A

d. Número de fallecidos en el período comprendido

entre el nacimiento y el primer año de vida por 1,000 nacidos vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. Cuando coordinamos la ventilación a presión
    positiva con el masaje cardíaco, ¿aproximadamente
    cuántas de cada una deben de ser realizadas
    por minuto?:
    a. 40 ventilaciones, 120 compresiones
    b. 30 ventilaciones, 90 compresiones
    c. 60 ventilaciones, 120 compresiones
    d. 20 ventilaciones, 80 compresiones
    e. 40 ventilaciones, 80 compresiones
A

d. 20 ventilaciones, 80 compresiones

100

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. La mejor intervención inicial en un recién nacido
    que está respirando bien con una frecuencia
    cardíaca adecuada pero que presenta cianosis
    central es:
    a. Ofrecerle oxígeno a fl ujo libre al 100%
    b. Proveer estimulación táctil
    c. Dar masaje cardíaco
    d. Administrar ventilación a presión positiva y oxígeno
    100%
    e. Naloxona
A

d. Administrar ventilación a presión positiva y oxígeno

100%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Una ictericia es fi siológica si presenta lo siguiente,
    excepto:
    a. Aumento de bilirrubina no conjugada
    b. Máximo de 6-8 mg/dl al 3º día de vida
    c. Desaparición de la ictericia clínica a los 7-10
    días de vida
    d. Incremento en la bilirrubinemia > 5mg/dl día
    e. Incremento en la bilirrubinemia ≤ 5mg/dl día
A

d. Incremento en la bilirrubinemia > 5mg/dl día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. El diagnóstico clínico de insuficiencia respiratoria en el neonato se establece con la presencia
    de, ¿cuál de los siguientes signos?:
    a. Frecuencia respiratoria mayor de 60 por minuto
    b. Puntuación de Silverman-Andersen ≥l a 1
    c. Esfuerzo respiratorio débil.
    d. Apnea menor de 20 segundos en una sola ocasión
    e. Puntuación de Silverman-Andersen ≤ a7
A

d. Apnea menor de 20 segundos en una sola ocasión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
4476. ¿Cuál de los siguientes estudios diagnósticos
no es pertinente en el caso de un escolar con
encopresis?:
a. Colon por enema
b. Rx simple de abdomen
c. Perfil psicológico
d. Urocultivo
e. Coprocultivo
A

d. Urocultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
4477. ¿Qué es lo que lleva más frecuentemente a un
abusador a cometer abuso sexual?:
a. Demostrar poder
b. Atracción sexual hacia la víctima
c. Sociopatías
d. Descargar sus fustraciones
e. Psicopatías
A

a. Demostrar poder

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
4478. ¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo
para el abuso sexual?:
a. Malas relaciones Padres / Hijos
b. Baja situación socioeconómica
c. Falta de un progenitor protector
d. Presencia en el hogar de un varón sin parentesco
biológico
e. Preadolescentes de 8 a 12 años
A

b. Baja situación socioeconómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. ¿Cuál de los siguientes es considerado el principal mediador en casos de angioedema?:
    a. Histamina
    b. Bradicinina
    c. Prostaglandina E1
    d. Serotonina
    e. SRS-A
A

b. Bradicinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. ¿Cuál de la siguiente secuencia describe mejor
    el “estado asmático”?:
    a. Acidosis respiratoria, alcalosis respiratoria, acidosis
    metabólica
    b. Alcalosis respiratoria, acidosis respiratoria, ,
    acidosis metabólica
    c. Acidosis respiratoria, acidosis metabólica, alcalosis
    respiratoria
    d. Alcalosis respiratoria, acidosis metabólica, acidosis
    respiratoria
    e. Alcalosis respiratoria, alcalosis metabólica, acidosis
    respiratoria
A

b. Alcalosis respiratoria, acidosis respiratoria, ,

acidosis metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
4481. ¿Qué de lo siguiente no es verdad sobre la vasculitis
de Henoch-Shoenlein?:
a. Púrpura no trombocitopénica
b. Hemorragia gastrointestinal
c. Artralgia con artritis moderada
d. Dolor abdominal
e. Mal pronóstico
A

e. Mal pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Indique ¿cuál de las siguientes es la causa más común de retardo mental heredable?:
    a. Síndrome de Down
    b. Síndrome de X-frágil
    c. Síndrome de Noonan
    d. Síndrome de Edwards
    e. Síndrome de Turner
A

b. Síndrome de X-frágil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Frente a un trastorno de la diferenciación sexual
    (TDS), indique cuál de los siguientes datos del
    examen físico orienta con mayor probabilidad
    al sexo cromosómico del RN:
    a. Hiperpigmentación de genitales
    b. Hiperpigmentación de areolas
    c. Hallazgo de gonadas palpables
    d. Hipertrofi a mamaria
    e. Fusión labial posterior
A

c. Hallazgo de gonadas palpables

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Cuál es la etiología más frecuente de convulsiones en un recién nacido de término?:
    a. Encefalopatía hipóxico- isquémica
    b. Hipocalcemia
    c. Meningitis
    d. Hemorragia intraventricular
    e. Defi ciencia de piridoxina
A

a. Encefalopatía hipóxico- isquémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Un lactante de 6 semanas de vida, nacido por
    parto domiciliario, sin controles posteriores y
    alimentado a pecho exclusivo, presenta diarrea
    de 5 días de evolución. Llega a Guardia porque
    tiene múltiples equimosis y las deposiciones
    se han hecho sanguinolentas. Indique cuál de
    los siguientes es el mejor tratamiento inicial a
    administrar por vía parenteral, mientras aguarda
    los resultados de los estudios complementarios:
    a. Vitamina K
    b. Plasma fresco congelado
    c. Plaquetas
    d. Concentrado de factor VIII
    e. Bolo de lactato Ringer
A

a. Vitamina K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
4486. Susana, la mamá de Lucía, comenzará a trabajar por lo que le pregunta cómo debe hacer la señora que cuidará a la niña para calentar la leche materna que Susana se extrae y guarda en la heladera. Usted indica: a. Calentar el recipiente en el microondas b. Calentar el recipiente en agua hirviendo c. Hervir la leche d. Dejar la leche 10 minutos al ambiente y luego calentarla e. Sumergir el recipiente en agua tibia
e. Sumergir el recipiente en agua tibia
26
4487. Usted hace diagnóstico de eritema infeccioso (quinta enfermedad) en una niña de 5 años de edad. ¿Cuándo indica el reingreso escolar?: a. A las 72 horas de la aparición del exantema b. A partir del momento del diagnóstico c. A los siete días del diagnóstico d. Cuando desaparezca defi nitivamente el exantema e. A las 24 horas del diagnóstico
b. A partir del momento del diagnóstico
27
4488. Recibe un paciente de 26 meses con clínica compatible con kwashiorkor. Ingresa en mal estado general, en shock hipovolémico secundario a diarrea aguda grave. Una vez estabilizado desde el punto de vista hemodinámico, señale cuál de las siguientes defi ciencias debe ser satisfecha en la fase de resuscitación (inicial) del tratamiento de desnutrición: a. Vitamina A b. Zinc c. Selenio d. Vitamina B12 e. Hierro
a. Vitamina A
28
4489. Un niño de 7 años que sufrió traumatismo encéfalo craneano (TEC), presenta apertura ocular ante estímulo verbal, respuesta verbal confusa y localiza el dolor. El puntaje de Glasgow correspondiente es: a. 6 b. 8 c. 10 d. 12 e. 14
d. 12
29
4490. ¿Cuál de las siguientes pruebas de laboratorio es el indicador más sensible para evaluar función hepática en un niño con insuficiencia hepática aguda?: a. Albúmina b. Transaminasas c. Tiempo de Protrombina d. Gamma Glutamiltranspeptidasa e. Fosfatasa alcalina
d. Gamma Glutamiltranspeptidasa
30
4491. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre quemaduras es correcta?: a. Puede ocurrir injuria inhalatoria en ausencia de quemaduras en piel b. Ante un gran quemado, la primera acción a llevar a cabo es indicar un plan de hidratación Debe sumergirse la zona c. afectada en hielo d. Debe indicarse tratamiento antibiótico profi láctico e. Deben aplicarse compresas húmedas
a. Puede ocurrir injuria inhalatoria en ausencia de | quemaduras en piel
31
4492. ¿Cuál es la forma de presentación clínica más esperable en una adolescente con tiroiditis linfocitaria crónica, de acuerdo con la función tiroidea?: a. Eutiroidea b. Hipotiroidea c. Hipertiroidea d. Hipotiroidea o hipertiroidea en forma indistinta e. Eutiroidea o hipotiroidea en forma indistinta
b. Hipotiroidea
32
4493. Un joven de 15 años consulta inmediatamente luego de haber sido picado en el labio por una avispa. Presenta angioedema y urticaria difusa. Evaluadas vía aérea y circulación, ¿cuál de las siguientes es la mejor conducta inmediata a prescribir al paciente?: a. Antihistamínico intramuscular b. Corticoide intravenoso c. Consulta con Alergista d. Corticoide oral e. Epinefrina subcutánea
e. Epinefrina subcutánea
33
4494. Señale la respuesta correcta respecto al diagnóstico de Tuberculosis en los niños: a. La PCR detecta sólo anticuerpos en sangre b. El hallazgo de Bacilos Acido Alcohol Resistentes en el aspirado gástrico es criterio de certeza de tuberculosis c. La identificación de muy escasos bacilos de Koch en el líquido de lavado broncoalveolar es criterio de certeza de TBC d. Una reacción de PPD negativa, descarta TBC e. El niño vacunado con BCG no puede contraer tuberculosis
c. La identificación de muy escasos bacilos de Koch en el líquido de lavado broncoalveolar es criterio de certeza de TBC
34
4495. Un niño de 5 años, con cicatriz de BCG, es traído a la consulta porque uno de los abuelos está internado con diagnóstico de TBC pulmonar bacilífera. Indique cuál es la conducta inmediata adecuada a seguir con el niño: a. Solicitar PPD y radiografía de tórax b. Adelantar BCG de los 6 años c. Iniciar quimioprofi laxis con isoniazida d. Iniciar tratamiento con isoniazida + rifampicina + pirazinamida e. Iniciar tratamiento con isoniazida + rifampicina
a. Solicitar PPD y radiografía de tórax
35
4496. Señale en cuál de las siguientes intervenciones, está indicada la profi laxis antibiótica prequirúrgica: a. Amigdalectomía b. Hernioplastia Inguinal c. Piloroplastia d. Apendicectomía e. Colelap
d. Apendicectomía
36
4497. ¿Cuáles son los hallazgos de la enfermedad de Hirschsprung en el tacto rectal?: a. Esfínter interno hipertónico y ampolla rectal vacía b. Esfínter interno hipertónico y ampolla rectal llena. c. Esfínter interno hipotónico y ampolla rectal llena con escurrimiento. d. Esfínter interno hipotónico y ampolla rectal vacía. e. Esfi nter interno hipotónico y expulsión de heces luego del tacto
a. Esfínter interno hipertónico y ampolla rectal vacía
37
``` 4498. Usted sospecha que Carla -de 9 meses- presenta hipoacusia severa bilateral. ¿Cuál es la etiología más frecuente de ese cuadro?: a. Genética b. Meningitis c. Drogas ototóxicas d. Otitis Media Recurrente e. Hipotiroidismo congénito ```
a. Genética
38
``` 4499. ¿Cuál es el gérmen que con mayor frecuencia produce otitis externa?: a. Cándida sp. b. Estafi lococo epidermidis c. Estreptococo alfa hemolítico d. Eicherichia Coli e. Pseudomona aeruginosa ```
e. Pseudomona aeruginosa
39
4500. A Pablo de 6 meses, se le ausculta segundo ruido desdoblado, clic de eyección que no cambia con la respiración, soplo sistólico crescendo - decrescendo, con mejor auscultación en base, irradia a cuello y punta. Indique cuál es la presunción diagnóstica de acuerdo con los datos clínicos descritos: a. Estenosis aórtica b. Estenosis pulmonar c. Comunicación interventricular d. Comunicación interauricular e. Persistencia de conducto arterioso
a. Estenosis aórtica
40
4501. Lactante de 6 meses de edad que concurre por primera vez a control. Usted detecta cianosis en labios y mucosas que se incrementa con el llanto; pulsos positivos, segundo ruido cardíaco único, soplo sistólico eyectivo, rudo, con mayor foco de auscultación entre segundo y cuarto espacios intercostales izquierdos, con irradiación a dorso. Indique cuál es el diagnóstico más probable: a. Transposición de grandes vasos b. Atresia pulmonar con septum intacto c. Comunicación interventricular d. Tetralogía de Fallot e. Anomalía de Ebstein
d. Tetralogía de Fallot
41
4502. Lucía, de 4 años, llega a su consultorio porque presenta labilidad para la aparición de hematomas ante traumatismos leves. Registra el antecedente de reiterados episodios de epistaxis autolimitados. Los resultados de laboratorio que oportunamente se le solicitaron informan: recuento plaquetario 250.000/mm3; Tiempo de sangría 9 minutos (Ivy, normal: 2-7 minutos); Tiempo de protrombina 12 segundos (normal: 11-13 seg), Tiempo de tromboplastina parcial activada 46 segundos (normal: 28-36 seg) que corrige con plasma normal. ¿Cuál de los siguientes es el trastorno que más probablemente padece Lucía?: a. Defi ciencia de factores K-dependientes b. Enfermedad de von Willebrand c. Defi ciencia selectiva de factor IX d. Presencia de anticoagulante lúpico e. Defi ciencia de vitamina K
b. Enfermedad de von Willebrand
42
4503. Mariela de 2 años, presenta una masa en mediastino posterior. ¿Cuál de las entidades abajo enumeradas se localiza con más frecuencia en esa región?: a. Teratoma b. Timoma c. Quiste broncogénico d. Neuroblastoma e. Hamartoma
d. Neuroblastoma
43
4504. Indique cuál de los siguientes cuadros humorales correspondientes a niños con Síndrome Urémico-Hemolítico con oliguria franca, requiere derivación inmediata a un centro que pueda realizar diálisis peritoneal: a. Hematocrito 22%, K 6.2 mEq/L, Na 130 mEq/L, urea 150 mg/dl b. Hematocrito 19%, K 6.2 mEq/L, Na 135 mEq/L, urea 200 mg/dl c. Hematocrito 20%, K 6.2 mEq/L, Na 118 mEq/L, urea 200 mg/dl d. Hematocrito 20%, K 6,2 mEq/L, Na 128 mEq/L, urea 150 mg/dl
c. Hematocrito 20%, K 6.2 mEq/L, Na 118 mEq/L, | urea 200 mg/dl
44
4505. Ingresa un niño de 16 meses con deshidratación moderada secundaria a diarrea de 3 días de evolución. Indica un plan de hidratación intravenosa para corregir los trastornos del medio interno. Doce horas más tarde el paciente está confuso y disártrico. Indique la corrección rápida de qué trastorno puede ser más probablemente responsable de este cuadro: a. Hipokalemia b. Hiponatremia c. Hipocalcemia d. Hipermagnesemia e. Hiperkalemia
b. Hiponatremia
45
4506. Una niña de 8 años presenta enuresis persistente, con ritmo evacuatorio normal, y antecedente de un episodio de fl ujo vaginal, sin sensación de urgencia miccional. Al examen físico presenta refl ejos osteotendinosos normales, tono y fuerza muscular conservadas. Se observa vulva húmeda con goteo constante de orina, sin secreciones vaginales. Indique cuál es el diagnóstico más probable: a. Vejiga inestable pediátrica b. Vejiga neurogénica c. Refl ujo vesicoureteral d. Ectopía ureteral e. Cistitis crónica
d. Ectopía ureteral
46
``` 4507. ¿Cuál es la causa más frecuente de hipoglucemia en niños mayores de 1 año?: a. Intoxicación por fármacos b. Hiperinsulinemia c. Hijo de madre diabética d. Insufi ciencia adenocortical e. Hipoglucemia cetósica ```
e. Hipoglucemia cetósica
47
4508. Un lactante de 6 semanas de vida RNT-PAEG llega a la consulta por presentar somnolencia, letargo, constipación y llanto ronco. Tiene ictericia con bilirrubina total 12 mg/dl (indirecta 11.5 mg/dl). ¿Cuál es el examen complementario que más probablemente confi rme el diagnóstico?: a. Estudio hematológico b. Urocultivo c. Serología materna para Chagas d. TSH e. Cortisol plasmático
d. TSH
48
4509. Una niña de 2 años es derivada desde el interior del país para ser evaluada por retardo madurativo global y pérdida de hitos madurativos. Al examen presenta hepatoesplenomegalia y facies tosca. La TAC de cerebro es normal. ¿Cuál de los siguientes es el examen complementario más indicado a continuación, para llegar al diagnóstico?: a. Análisis cromosómico b. TSH c. Niveles de mucopolisacáridos en orina d. Estudio de infecciones TORCH e. Punción medular
d. Estudio de infecciones TORCH
49
``` 4510. ¿Cuál de los siguientes tumores infratentoriales es más frecuente en la infancia?: a. Astrocitoma cerebeloso b. Meduloblastoma c. Ependimoma d. Glioma del tronco encefálico e. Hamartoma hipotalámico ```
a. Astrocitoma cerebeloso
50
4511. ¿Cuál es la causa más común de ambliopía unilateral en los niños?: a. Estrabismo b. Miopía c. Hipermetropía d. Astigmatismo e. Queratocono
a. Estrabismo
51
4512. Un niño de 3 meses tiene historia y signos que sugieren obstrucción del conducto lácrimo-nasal derecho. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones es más probable que se asocie con este cuadro?: a. Ulcera de córnea b. Limitación de movimientos oculares c. Edema y eritema de párpados superior e inferior derechos d. Secreción mucopurulenta recurrente homolateral e. Enrojecimiento ocular
d. Secreción mucopurulenta recurrente homolateral
52
4513. Un joven de 13 años consultó por la aparición, 8 días antes, de una placa oval en región dorsal del tórax, de 3 cm de diámetro aproximado, de tono rojo anaranjado, con borde levemente descamativo. El día previo a la consulta aparecieron, también en tórax, otras placas de similar confi guración, pero más pequeñas y pruriginosas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable del paciente?: a. Nódulos escabióticos b. Pitiriasis rosada de Gibert c. Psoriasis d. Megaloeritema e. Tuberculosis cutánea
b. Pitiriasis rosada de Gibert
53
4514. Un niño de 4 años previamente sano llega a la consulta porque desde que se levantó presentó marcha claudicante y dolor en rodilla derecha. No registra antecedentes signifi cativos. Al examen: afebril, en buen estado general. Se detecta limitación de movilidad activa y pasiva de cadera derecha, con dolor en región inguinal y actitud en fl exo-abducción de esa cadera. La Rx no muestra lesión ósea. Solicita consulta con el Traumatólogo. Señale cuál es el diagnóstico más probable con el que pide la interconsulta: a. Deslizamiento de epífi sis femoral proximal b. Artritis séptica de cadera c. Sinovitis transitoria de cadera d. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes e. Necrosis de la cabeza femoral
c. Sinovitis transitoria de cadera
54
4515. ¿Cuál es el estudio radiológico inicial de columna que solicita a un adolescente con diagnóstico clínico de escoliosis?: a. Frente y Perfi l desde primera vértebra dorsal a primera vértebra sacra, acostado b. Frente y perfi l desde primera vértebra dorsal a primera vértebra lumbar , de pie c. Frente y perfi l desde primera vértebra dorsal a primera vértebra sacra, de pie d. Frente con máxima inclinación desde primera dorsal a primera lumbar, acostado
c. Frente y perfi l desde primera vértebra dorsal a | primera vértebra sacra, de pie
55
4516. En un paciente con diagnóstico de artritis séptica, ¿en cuál de las siguientes localizaciones está indicado el drenaje quirúrgico inmediato?: a. Rodilla b. Tobillo c. Codo d. Hombro e. Cadera
e. Cadera
56
4517. Niño de 4 años, que ingresa a la guardia presentando rinorrea, somnolencia, torpeza motora, palidez, sudoración, bradicardia e hipotermia. La tira reactiva para glucemia indica: 25 mg/dl. Mientras procede al tratamiento acorde, Usted sospecha intoxicación medicamentosa. En ese caso, cuál de los siguientes medicamentos es el responsable más probable del cuadro descripto: a. Difenhidramina b. Dipirona c. Acido acetil-salicílico d. Nafazolina e. Acetaminofen
d. Nafazolina medicamento utilizado como descongestionante. Es un agente simpaticomimético con marcada actividad alfa adrenérgica. Es un vasoconstrictor con una acción rápida para reducir la hinchazón cuando se aplica a la membrana mucosa
57
4518. Un niño de 2 años previamente sano, llega a Guardia por haber presentado crisis de tos emetizante acompañada de sialorrea mientras jugaba con juegos de su hermano mayor. Hecha la evaluación inicial, solicita par radiológico de tórax. Observa imagen compatible con una batería plana en tercio superior de esófago. Señale la conducta correcta a tomar con el paciente: a. Deriva a un Servicio de Endoscopía para extracción inmediata del cuerpo extraño b. Indica control radiológico en 12 horas para evaluar progresión del cuerpo extraño c. Indica control de materia fecal hasta constatar eliminación del cuerpo extraño d. Interna 12 horas en observación para evaluar tolerancia oral a líquidos e. Indica una radiografía de tórax para observar la ubicación del cuerpo extraño
a. Deriva a un Servicio de Endoscopía para extracción | inmediata del cuerpo extraño
58
4519. El retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) simétrico es un hallazgo común en recién nacidos con anomalías cromosómicas, síndromes genéticos, infección congénita, o que han estado expuestos a alcohol, tabaco u otras drogas. ¿Cuál de los siguientes hallazgos es el más indicativo de RCIU simétrico en un RN de término?: a. Ausencia de fontanela posterior b. Fontanela anterior de menos de 1 cm de diámetro c. Perímetro cefálico de 31 cm d. Relación peso-talla por debajo del percentilo 10 e. Perímetro torácico de 31cm
c. Perímetro cefálico de 31 cm
59
4520. Señale cuál es el período más adecuado para corregir el defecto del sector labio-nasomaxilar en un lactante portador de fi sura labiopalatina completa: a. Dentro del primer mes de vida b. Entre los 3 y 6 meses de vida c. Entre los 6 y 12 meses de vida d. Entre los 12 y 18 meses de vida e. Después de los 18 meses de vida
c. Entre los 6 y 12 meses de vida
60
4521. Una embarazada sin controles durante la gestación, inició tratamiento con penicilina benzatínica 3 semanas antes del parto por tener resultado positivo de VDRL y de FTA-ABS. El RN es asintomático. ¿Cuál es la conducta adecuada a seguir con el RN, luego de la evaluación inicial?: a. Conducta expectante. Control serológico en un mes b. Tratar con penicilina benzatínica sólo si el RN tiene VDRL positiva mayor o igual a 4 veces el título materno c. Indicar penicilina G sódica EV, durante 10 a 14 días d. Solicitar FTA-ABS al RN y tratar de acuerdo con el resultado e. Solicitar VDRL al recién nacido y tratar de acuerdo al resultado
c. Indicar penicilina G sódica EV, durante 10 a 14 | días
61
``` 4522. Indique cuál de las siguientes situaciones clínicas constituye una contraindicación para la lactancia materna: a. Prematurez b. Fisura labiopalatina c. Galactosemia d. Madre con diagnóstico de Hepatitis C e. Neonato con Síndrome de Pierre Robin ```
c. Galactosemia
62
4523. Concurre a la consulta una niña de 12 años y 1 mes preocupada por su peso. La talla se ubica en el percentil 50 y el índice de masa corporal se encuentra en el percentil 90 para su edad y sexo. Antropométricamente nos encontramos frente a una situación de: a. Obesidad leve b. Sobrepeso c. Adecuada relación Peso/Talla d. Baja relación Peso/Talla e. Obesidad grave
c. Adecuada relación Peso/Talla
63
4524. Un paciente de 6 años concurre a la consulta para control en Salud. De sus antecedentes se destacan: residencia en medio socioeconómico desfavorable hasta los 3 años, período durante el cual debió ser hospitalizado en 3 oportunidades por deshidratación y desnutrición. Luego de esa edad fue incorporado a un ambiente urbano de nivel socioeconómico medio con cobertura de todas sus necesidades básicas. ¿Cuál es el indicador antropométrico actual más probablemente afectado?: a. Peso/ Edad b. Talla/ Edad c. Peso/ Talla d. Velocidad de peso e. Índice de masa corporal
c. Peso/ Talla
64
4525. Indique en cuál de las siguientes situaciones es más esperable que se produzca la menarca: a. A los 14 años de edad b. Un año antes de alcanzar la aceleración máxima de crecimiento c. Dos años después de la telarca d. Con estadío Tanner II de maduración sexual e. Con estadío Tanner III de maduración sexual
c. Dos años después de la telarca
65
4526. El examen físico de un recién nacido de término aporta los siguientes hallazgos: circunferencia craneana 38 cm (Percentilo 97), talla 46 cm (Percentilo 3), acortamiento proximal de extremidades superiores e inferiores, hipotonía leve, prominencia frontal e hipoplasia mediofacial. ¿Cuál es el diagnóstico que más probablemente explique este cuadro clínico?: a. Acondroplasia b. Hipotiroidismo congénito c. Mucopolisacaridosis d. Osteogénesis imperfecta tipo III e. Sindrome de Silver- Roussel
a. Acondroplasia
66
4527. Carlos sube escaleras alternando los pies, salta, imita trazo circular, utiliza yo, mio, tuyo, ayuda a recoger objetos. ¿Cuál es la edad en meses de Carlos, desde el punto de vista del desarrollo madurativo?: a. 18 b. 24 c. 30 d. 36 e. 42
c. 30
67
4528. Recibe en consulta a los padres de un niño sano de tres años que está iniciando su concurrencia a jardín de infantes. Les preocupa que el niño llore excesivamente cada vez que la madre lo deja en la escuela. ¿Cuál de las siguientes es la mejor respuesta para los padres, en relación con esta conducta?: a. Es adecuada para la edad, desde el punto de vista madurativo b. Indica que el niño no tiene la edad ideal para concurrir a jardín c. Justifi ca derivación a psicopatología d. Sugiere la conveniencia de cambiarlo de jardín
a. Es adecuada para la edad, desde el punto de | vista madurativo
68
4529. El recién nacido tiene una innata preferencia por el rostro humano. Esta es una de las condiciones que explica la alineación con la mirada de la madre durante el amamantamiento. Indique cuál es la distancia dentro la cual la agudeza visual del RN de término le permite reconocer un objeto: a. 10 a 20 cm b. 20 a 30 cm c. 30 a 40 cm d. 40 a 50 cm e. 50 a 60 cm
b. 20 a 30 cm
69
4530. Oswaldo de 16 años, ingresa a la guardia acompañado por un familiar quien le comenta que consumía drogas, pero que estaba tratando de dejarla y que lo encuentra con apatía, astenia, adinamia, depresión, disforia. Usted sospecha que cursa síndrome de abstinencia. ¿Cuál de las siguientes sustancias es la que más probablemente ocasiona el síndrome en este paciente?: a. Marihuana b. Morfi na c. Anfetaminas d. Cocaína e. Cemento de contacto inhalado
d. Cocaína
70
4531. El padre y el abuelo paterno de Pablo -de 10 años-, tienen hipercolesterolemia. Un colega solicitó al niño estudios de laboratorio, con cuyos resultados llegan a la consulta. Evalúa que Pablo ha crecido bien, no registra otros antecedentes destacables; su tensión arterial es normal, así como el examen físico. Lee en el protocolo: “plasma claro; colesterol total 210 mg/dl”. Señale cuál es la indicación inicial acorde: a. Revalorar en un año b. Iniciar tratamiento dietético c. Evaluar tratamiento farmacológico d. Indicar Interconsulta con Cardiólogo infantil e. Iniciar tratamiento con estatinas
d. Indicar Interconsulta con Cardiólogo infantil
71
4532. Recibe la consulta prenatal de una pareja vegetariana estricta. Entre los distintos aspectos abordados, Usted jerarquiza la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida. En ese caso, ¿cuál de las siguientes vitaminas deberá suplementarse a la madre para evitar complicaciones en el hijo?: a. Vitamina A b. Vitamina E c. Vitamina B6 d. Ácido fólico e. Vitamina B12
e. Vitamina B12
72
4533. ¿Cuál de los siguientes parámetros de laboratorio es esperable encontrar en un niño con anemia ferropénica?: a. Capacidad total de ligadura del hierro (TIBC) aumentada b. Sideremia aumentada c. Porcentaje de saturación de transferrina aumentada d. Protoporfi rina libre eritrocitaria disminuida
a. Capacidad total de ligadura del hierro (TIBC) | aumentada
73
4534. Recibe a un recién nacido portador de fi sura labiopalatina completa unilateral como único defecto visible. Indique cuál es la conducta terapéutica más adecuada en relación con el defecto diagnosticado: a. Confección y colocación de placa obturadora de acrílico b. Colocación de sonda orogástrica siliconada c. Indicación de plan parenteral exclusivo hasta palatoplastia d. Ninguna medida especial hasta palatoplastia
a. Confección y colocación de placa obturadora | de acrílico
74
``` 4535. Usted desaconseja dormir en posición supina a un lactante de un mes de vida con: a. Sindrome de Down b. Apnea del prematuro c. Bajo peso al nacer d. Sindrome de Pierre Robin e. Enterocolitis necrotizante ```
d. Sindrome de Pierre Robin Es una afección en la cual el bebé tiene la mandíbula más pequeña de lo normal, la lengua replegada en la garganta y dificultad para respirar. Está presente al nacer
75
4536. Un joven de 17 años llega a la consulta porque presenta vómitos, anorexia, astenia, constipación y poliuria de instalación progresiva en la última semana. El laboratorio solicitado indica: calcio sérico 13 mg/dl; urea 45 mg/dl; creatinina 1.8 mg/dl. Surge del interrogatorio que ha estado consumiendo suplementos vitamínicos diariamente durante los últimos siete meses, como parte de un programa de entrenamiento físico intensivo. Los hallazgos son más probablemente atribuibles al exceso de ingesta de: a. Vitamina A b. Vitamina B c. Vitamina C d. Vitamina D e. Vitamina E
d. Vitamina D
76
4537. ¿ Cuál de las siguientes inmunodefi ciencias es la más frecuente?: a. Agammaglobulinemia ligada al sexo b. Deficiencia de Inmunoglobulina A ( IGA) c. Inmunodefi ciencia primaria común variable d. Sindrome de Wiskott-Aldrich e. Síndrome de Chediack-Higashi
b. Deficiencia de Inmunoglobulina A ( IGA)
77
4538. ¿Cuál es la conducta adecuada a adoptar con un recién nacido a cuya madre se diagnostica varicela durante el parto?: a. Aplicar vacuna de varicela dentro de las 24 horas del nacimiento b. Aplicar Gammaglobulina específi ca hiperinmune dentro de las 72 horas del nacimiento c. Indicar aciclovir oral a partir de los 7 días del nacimiento d. Mantener conducta expectante, con medidas de aislamiento de contacto en la Unidad hasta el alta
b. Aplicar Gammaglobulina específi ca hiperinmune | dentro de las 72 horas del nacimiento
78
4539. Se ha confi rmado el diagnóstico de tos ferina en un niño de 3 años que concurre a Jardín de infantes. ¿Qué contactos deben recibir eritromicina durante 10 a 14 días?: a. Los niños convivientes y del Jardín no inmunizados menores de 4 años b. Todos los niños convivientes no inmunizados c. Los niños y adultos convivientes sintomáticos no inmunizados d. Todos los niños y adultos convivientes y del Jardín, independientemente del estado inmunitario y de los síntomas e. Los niños y adultos convivientes y los niños del jardín no inmunizados
d. Todos los niños y adultos convivientes y del Jardín, | independientemente del estado inmunitario y de los síntomas
79
4540. Ante una herida cortante de lengua que no compromete los bordes, ¿qué conducta adopta?: a. Deriva a un servicio de cirugía b. Sutura inmediata c. Utiliza cianoacrilato (“gotita”) d. Expectante, sólo efectúa hemostasia por compresión
d. Expectante, sólo efectúa hemostasia por compresión
80
4541. Carlos, de 5 años, presenta hidrocele agudo. ¿Cuál es la conducta indicada?: a. Punción evacuatoria b. Antibióticos y antiinfl amatorios c. Expectante, evaluando resolución espontánea d. Compresas de hielo en el área afectada y analgesia e. Interconsulta urgente con Cirugía Pediátrica
d. Compresas de hielo en el área afectada y analgesia
81
4542. Una niña eutrófi ca de 6 años presenta encopresis de 4 meses de evolución, coincidente con el inicio escolar. No refiere antecedentes de trastornos de la defecación. A la observación anal se ve fisura en hora 6. El tacto rectal indica dilatación rectal con materia fecal de consistencia aumentada. ¿Cuál de los siguientes estudios es más adecuado para la evaluación inicial de la encopresis en esta paciente?: a. Manometría ano-rectal b. Biopsia rectal c. Radiografía simple de abdomen d. Evaluación psicodiagnóstica e. Radiografía de colon por enema baritado
c. Radiografía simple de abdomen
82
4543. ¿Qué de lo siguiente no forma parte de la tetralogía de Fallot?: a. Estenosis pulmonar b. Cabalgamiento de la aorta c. Persistencia del conducto arterioso d. Hipertrofi a del ventrículo derecho e. Comunicación interventricular
c. Persistencia del conducto arterioso
83
4544. Todo lo siguiente es verdad respecto a la comunicación interventricular, excepto: a. La CIV membranosa es la más común b. Muchos defectos pequeños se cierran espontáneamente c. La CIV de la porción muscular del tabique es la más grave d. Es más frecuente en varones e. Es muy frecuente en el Síndrome de Down
c. La CIV de la porción muscular del tabique es la | más grave
84
4545. Todo lo siguiente es verdad respecto a las anomalías del cayado aórtico, excepto: a. El doble cayado aórtico causa compresión de la tráquea y del esófago b. El cayado aórtico derecho sin componente retroesofágico causa compresión de la tráquea y del esófago c. El cayado aórtico derecho con componente retroesofágico causa compresión de la tráquea y del esófago d. La arteria subclavia retroesofágica forma un anillo vascular que no tiene importancia clínica e. La coartación de aorta causa hipertensión en los miembros superiores
b. El cayado aórtico derecho sin componente retroesofágico
85
4546. El higroma quístico se caracteriza por todo lo siguiente, excepto: a. Son grandes cavidades llenas de líquido b. Se presentan al nacer c. Crecen y se manifi estan más grandes en la infancia d. Responden muy bien a la extirpación quirúrgica e. Derivan de una transformación anormal de los sacos linfáticos
d. Responden muy bien a la extirpación quirúrgica