Pediatría y Neonatología Flashcards
Se asocia al primer cuadro de sibilancias en un menor de 2 años, acompañado de signos de dificultad respiratoria: dx más probable.
Bronquiolitis
Etimología más probable en Bronquiolitis :
Virus sincitial respiratorio
Complicación más grave esperada en Bronquiolitis:
Insuficia Cardíaca
Tratamiento indicado en px. Con bronquiolitis:
Ayuno
Oxígeno
Nebulizaciones ultrasónicas
Esta patología se asocia a fiebre, crisis convulsivas, abombamiento de fontanela y signos meninges (rigidez nucal) :
Meningitis
Como se hace dx. De finito de Meningitis :
Cultivo de LCR
Tx. Recomendado en meningitis :
Ceftriaxona y vancomicina I. V.
Se asocia como secuela de la. Meningitis :
Sordera
Paciente con cuadros de tos recurrente y exacerbaciones de dificultad respiratoria, con antecedente de atópica (alergia a la proteína de la leche) :
ASMA
Como se hace el diagnóstico de asma:
ESPIROMETRIA
Tratamiento que se utiliza en crisis asmática:
Beta 2 agonistas (salbutamol)
Tratamiento indicado de mantenimiento en ASMA:
Corticoides + beta 2 agonistas de acción prolongada
Se refiere a un cuadro con presencia de tos metálica o de foca, de pronóstico benigno:
Laringotraqueobronquitis
Agente más común asociado a laringotraqueobronquitis:
Virus parainfluenza 1 y 3
Signo clásico radiológico en la laringotraqueobronquitis:
Estrechamiento subglótico
Piedra angular del tratamiento por laringotraqueobronquitis:
Dexametasona
En cuadros graves de laringotraqueobronquitis que esta indicado en el tx:
Uso de EPINEFRINA racemica
Síndrome que se caracteriza por presencia de hipotonía al nacimiento, y dificultad para ganar peso en el período neonatal, posteriormente se presenta la obesidad en la infancia y resto de la vida:
Síndrome de Prader Willy
Etiologia que caracteriza al Sx. De Prader Willy:
Impronta genómica paterna, en el CROMOSOMA 15
Se trata del crecimiento de la piel del oído medio detrás de la membrana timpánica. Suele estar causada por otitis de repetición. En la otoscopia se observa un pólipo blancuzco que se extiende por la membrana timpánica :
Colesteatoma
Se define como aquella que ocurre los primero 3 días de vida, entre los factores de riesgo se encuentran prematuridad y ruptura de membranas, con presencia de fiebre en el neonato:
Sepsis temprano
Patógenos más frecuentes de sepsis temprana:
E. Coli, S. Agalactiae y L. Monocytogenes
Tratamiento de elección de la sepsis temprana:
AMPICILINA+AMIKACINA
Es representado por un lactante (normalmente con antecedente de parto en casa) tiene un rostro tosco, con párpados hinchados, lengua engrosada con protusión, cabello grueso, abdomen protuberante y existe una hernia umbilical, piel fría al tacto y moteado:
Hipotiroidismo Congénito