Pediatría Flashcards

1
Q

Hemofilia A es por deficiencia de

A

Factor 8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hemofilia B es por deficiencia de

A

Factor 9

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuanto tiempo luego de la infección aguda aparece la nefropatia por IgA

A

48 a 72h

La post estreptococica es 2 sem aprox

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hipocloremia Cl
Hipokalemia K
Hipocalcemia Ca

Localización del daño y nombre enf

A

Enfermedad de Barter

Asa ascendente de Henle

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Periodo de incubación del sarampión

A

8 a 12d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Agente etiologico más frecuente de disenteria en lactantes

A

Campylobacter jejuni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hallazgo en la espirómetria de un niño con asma aguda

A

VEF1 disminuido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La lesión vesicular del exantema de la varicela se caracteriza por ser

A

Umbilicada

Mácula - papula- vesícula- vesícula umbilicada - costra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Microorganismos que causan otitis crónica en orden de frecuencia

A
  1. Pseudomona
  2. Proteus
  3. Haemophilus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Profilaxis con cotri en hijo de madre hiv +

A

Desde las 6s (tras acabar zido con o sin nevirapina) hasta 2 pcr negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pueden alterar los niveles sericos de teofilina EXCEPTO

A. Eritromicina
B. Penicilina 
C. Fenitoina 
D. Cimetidina 
E. Rifampicina
A

B. Penicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más frecuente de diarrea aguda severa en lactantes es

A

Rotavirus del grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Agente de diarrea disenterica que puede causar convulsiones

A

Shigella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paciente con fiebre tifoidea en la primera semana, que exámenes auxiliares se solicitan?

A

Hemocultivo y Hemograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La hb glicosilada es un reflejo de la glucemia de

A

2 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La escoliosis idiopatica afecta más a menudo a

A

Mujeres adolescentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

RN 16d con MEC y lcr con cocos gram +. Agente etiologico

A

Streptococo grupo B

  • Listeria es bacilo gram -
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Virus q causa Hera angina

A

Cocksackie A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Signo de Theodor

A

Adenopatias

Rubéola

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Niño d 10 años, fiebre, tos y estridor audible en ambos tiempos

A

Traqueitis bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipercloremia
Hipokalemia
Disminución absorción HCO3 en el tubulo contorneado proximal

A

ATR tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tumefacción fusiforme de las articulaciones de los dedos

A

Artritis reumatoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Niño de 10 años con Cushing. Causa

A

Hiperplasia suprarrenal bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En qué periodo es más probable que un niño presente convulsiones cuando hay un TEC

A

En una semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Niño de 2m,ictericia persistente y acolia
Atresia biliar
26
Indicación más frecuente de transplante hepatico en la infancia
Atresia biliar extrahepática
27
Componentes del índice pediátrico de traumatismo
``` Peso Vía aérea PA Estado de conciencia Heridas Fracturas ```
28
¿Cuál prueba puede servir como índice de la actividad de Crohn en un niño con dolor crónico en FID? A. VSG B. Rcto leucocitos C. ANCA D. Rcto plaquetas
D
29
¿Cuál de las manifestaciones ayuda a separar la enf de Crohn de la colitis ulcerosa? ``` A. Dolor a la palpación articular B. Repliegues cutáneos perineales C. Episcleritis D. Eritema nodoso E. Fiebre ```
B
30
Todos estos procesos se acompañan de mayor incidencia de hernia inguinal EXCEPTO A. Fibrosis quistica B. Antecedentes familiares de hernia inguinal C. Hiperplasia suprarrenal congénita D. Sd feminización testicular
C
31
No es complicación de la FQ en niños ``` A. Atelectasias B. Hemoptisis C. Aspergilosis alérgica D. Insuficiencia cardiaca izquierda E. Osteoartropatía hipertrófica ```
D
32
Afectación cv más frecuente en FQ
Cor pulmonale crónico
33
Metáfisis en copa
Raquitismo
34
El LCR en la fase meningitica de polio contiene poliovirus?
No
35
No es complicación de la infección por Mycoplasma pneumoniae ``` A. MEC B. Stevens - Jhonson C. Hepatitis D. Artritis E. Osteomielitis ```
E
36
Lactante con disenteria, agente más frecuente
Campilobacter
37
Preescolar con disenteria, agente más frecuente
Shigella
38
Dosis tóxica de paracetamol en niños grandes
200mg/kg Niños pequeños, 75 mg/kg
39
Lactante con acarosis compromiso es en
Palmas y plantas
40
Signo de la bofetada
Parvovirus B19
41
Sibilancias localizadas
Cuerpo extraño
42
Exantema rosado cefalocaudal
Rubéola
43
Dosis de atropina en intoxicación por organofosforados
0.05 mg/kg cada 5 a 10 min
44
Indicador trazador de vacunación en menores de 1 año
Vacuna pentavalente a la 3era dosis
45
Lactante de 6m q inicia con rinorrea acuosa, fiebre seguida de vomitos y deposiciones líquidas con moco sin sangre de 2 días. Dx ``` A. Rotavirus B. Staf C. Salmonella D. E. Coli enterotoxigenica E. Guardia ```
Rotavirus
46
Dosis tóxica de hierro y sx
20 mg/kg | Sx: vomitos y diarreas con sangre
47
Complicación más frecuente de la fiebre urliana
Meningiencefalitis
48
Tiempo de incubación del sarampión
10 a 14d
49
Las manchas de koplik aparecen
2 últimos días de la fase catarral, antes de la fase exantematica
50
Niño q ingirió caustico y madre le dio leche. Cual es el tratamiento ``` A. Observar B. Endoscopia digestiva alta C. SNG D. Lavado gástrico E. Hidratación enérgica ```
Rpta A. Endoscopia es luego
51
Hiperventilación debida a la intoxicación por salicilato
Aumento de la frecuencia y profundidad de la ventilación
52
Sodio en SBO y SRO
SBO 75 | SRO 90
53
Deshidratación hipernatremica da pocos signos. V o F
Verdadero
54
Una diuresis inadecuada en la re hidratación de un niño con deshidratación hipernatrémica es por A. Necrosis tubular aguda B. Secreción persistente de ADH C. Hipovolemia persistente D. Todos los anteriores
Rpta: D Todas las anteriores
55
MEC. LCR con cocobacilos gram - intra y extra celulares
H. influenzae
56
Neonato a término de 3 días, ingresa a emergencia por dificultad respiratoria. Antecedente de madre primigesta con RPM de 72h, APGAR 8 y peso normal. Examen: FR: 80x´, FC: 180x´, irritable, reflejos normales. Hemograma: leucocitosis con desviación izquierda. Rx. tórax: infiltrado bilateral. ¿Cuál es el tratamiento de elección? A. Ceftriaxona + cloranfenicol B. Ceftriaxona + ampicilina C. Ampicilina + cloranfenicol D. Ampicilina + amikacina
Rpta D Ampi + aminoglicosico
57
La atresia intestinal es más frecuente en los recién nacidos .................... A. macrosómicos B. posmaduros C. prematuros D. a término
Rpta C prematuros
58
``` Neonato de 3 días, presenta signos de inyección conjuntival marcada, secreción purulenta abundante, signos inflamatorios locales. Madre con antecedente preparto de vulvovaginitis y uretritis. ¿Cuál es el agente causal más probable? A. Neisseria gonorrhoea B. Escherichia coli C. Chlamydia trachomatis D. Listeria monocytogenes ```
Rpta A Neisseria gonorrhoea Por el tiempo, Clamidia es a partir de los 5 días
59
Cuántas horas dura el periodo de adaptación (transición) del recién nacido? a) 4 a 6 b) 13 a 24 c) 9 a 12 d) 1 a 3 e) 7 a 9
Rpta A de 4 a 6h
60
En la taquípnea transitoria del recién nacido. ¿Cuál es el tratamiento a seguir? a) Salbutamol b) Oxigenoterapia c) Surfactante pulmonar d) Corticoterapia e) Furosemida
Rpta B Oxigenoterapia
61
Cuál es el agente infeccioso más frecuente en sepsis neonatal precoz? a) Staphylococcus aureus b) Escherichia coli c) Enterococcus faecalis d) Chlamydia trachomatis e) Pseudomona sp
Clave B. E coli
62
Recién nacido, con inyección conjuntival y secreción. En el frotis se evidencia diplococos gram negativos. ¿Cuál es el tratamiento de elección? a) Cotrimoxazol b) Cloranfenicol c) Ceftriaxona d) Eritromicina e) Tetraciclina
Rpta C Ceftriaxona Diplococo Gram (-) : gonococo
63
Cuál es la información que el médico debe brindar a la madre ante la presencia de protrusión del pliegue vaginal como parche de piel en una recién nacida? a) Requiere cirugía b) Es un adenoma c) Es una malformación d) Es un quiste e) Es normal
Rpta E es normal
64
Al recibir en una servo-control a un RN flácido, no respira espontáneamente, tiene FC: 80 X’ y nace bañado en líquido amniótico claro. ¿Cuál es la primera acción a realizar? a) Aspirar y ventilar a presión positiva b) Posicionar, secar y estimular c) Esferocitosis d) Lactancia materna e) Incompatibilidad ABO
Rpta B
65
Cuál es la relación compresión/respiración en la reanimación cardiopulmonar del neonato?
3:1
66
En cuánto tiempo resuelve un cefalohematoma
6 a 8 semanas
67
Un niño de 10 años de edad sufre una parálisis ascendente con neumopatía periférica (nervios craneales normales), LCR normal con excepción del aumento de las proteínas. Causa mas probable a) Corynebacterium diphtheriae b) Clostridium botulinum c) Shigella dysenteriae serotipo I d) Campylobacter jejuni e) Clostridium tetani
Rpta D, Campylobacter Lo que tiene el paciente es Guillain Barre
68
Malformaciones congénitas más frecuentes en hijos de madre diabética
Cardiovasculares
69
Tratamiento inicial del granuloma umbilical
cauterizacion con nitrato de plata
70
Ante la presencia de un cuerpo extraño en el CAE, cual es el manejo inicial?
Instilar glicerina
71
Microorganismo mas fcte en ptitis externa maligna
Pseudomona aeruginosa
72
Indicación absoluta de amigdalectomia en el niño ``` A. Amigdalitis recurrente B. Halitosis severa C. Probable nm maligno D. Flemon periamigdalino E. Apnea del sueño ```
E. Apnea del sueño
73
Complicación más frecuente de tos ferina en niños
OMA
74
Lactante de 6m con rinorrea, fiebre, hiporexis, tos con ronquera. Al examen rinorrea transparente, orofaringe congestiva y MT con eritema circular y respiración ruda bilateral
Resfrío común
75
El causante principal de laringotraqueitis
Parainfluenza tipo 1
76
Hippacusia fluctuante
Meniere
77
Nodulo linfatico que es el primero en hacerse visible en una amigdalitis
Yugulodigastrico
78
Varon de 2 años llega con sarpullido que es macular y predominantemente localizado en tronco. 3 dias antes inicio amoxi x oma. Este rash remite en
1 a 3 dias
79
Infeccion estreptococica del grupo A en un niño de 1 año de edad se presenta como
Fiebre y rinitis serosa
80
Causa mas fcte de hipoacusia de conduccion en edad escolar es
Otitis media secretora
81
Cuál es la etiología más frecuente de la neumonía neonatal? a) Estreptococo grupo B b) Estreptococo grupo A c) Enterococcus sp d) Staphylococcus aureus e) Chlamydia trachomatis
Rpta A
82
Recién nacido de 3 días con 30 semanas de edad gestacional, en ventilación mecánico por enfermedad de membrana hialina; súbitamente presenta desmejoramiento del estado general, taquipnea, hipotensión arterial, elevación de la pC02. Rx: aumento de la trama broncovascular con opacidad multifocal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Neumonía intrahospitalaria b) Conducto arterioso persistente c) Insuficiencia cardiaca d) Enfisema intersticial e) Hipertensión pulmonar persistente
Rpta B : pca Tips: tiene 3d, no siempre hay soplo
83
El fracaso en la reanimación cardiopulmonar de un recién nacido prematuro, tiene como principal causa el siguiente factor: a) Debilidad de pared costal. b) Bajos niveles de surfactante. c) Diagrama inmaduro. d) Hipotermia. e) Hiperglicemia
Rpta B
84
Cuál es el porcentaje de pérdida de peso en la deshidratación moderada en lactantes
5 a 10%
85
Tratamiento sifilis congenita
Pnc procainica 50 000 U/Kg/día IM x 10d
86
Prematuro de 6 días de vida que presenta súbitamente distensión abdominal y sangrado con las heces. En la radiografía abdominal se evidencia pneumatosis. ¿Cuál es el evento que ha iniciado los cambios intestinales en esta patología? a) Isquemia intestinal. b) Obstrucción intestinal. c) Disbacteriosis. d) Inmunodeficiencia. e) Inmadurez tisular
Rpta A
87
Recién nacido hijo de madre infectada por VIH, que no recibió tratamiento antirretroviral (ARV) ¿Cuál es la profilaxis de la transmisión madre – niño del VIH? a) Suspender la lactancia materna. b) ARV en el RN dentro de las primeras 48 horas de vida. c) Indicación de lactancia materna. d) Zidovudina en el RN durante las 3 semanas de vida. e) Lamivudina en el RN por 3 días.
Rpta A Ojo: hay dos claves q s contradicen, así q una de esas es
88
Cuál es la causa más frecuente de mortalidad neonatal? a) Malformaciones congénitas. b) Síndrome de muerte súbita. c) Desnutrición. d) Complicaciones maternas. e) Hipoxia intrauterina.
Rpta A: Malformaciones congénitas
89
El síndrome de Turner clínicamente se detecta en el RN, además del pterigium colli y cúbito valgo, por presentar: a) Edemas duros en manos y pies. b) Retraso en el crecimiento intrauterino. c) Soplo sistólico. d) Polidactilia. e) Luxación congénita de cadera.
Rpta A
90
Cuál es el agente causal más frecuente de sepsis neonatal? a) Neisseria meningitidis. b) Estreptococo grupo B. c) Enterococo. d) Listeria monocytogenes. e) Estafilococo.
Rpta B Es el gram + más fcte. El gram - más fcte es E. Coli
91
Qué debe evaluarse cada 30 min. en la exploración física del RN en las 2 primeras horas después del nacimiento? a) Temperatura. b) Pulso. c) Conciencia. d) Cianosis. e) Actividad.
Rpta D
92
Cuál de las siguientes infecciones del neonato se asocia habitualmente a enfermedad asintomática de la madre? a) Candidiasis. b) Citomegalovirus. c) Hepatitis B. d) Tuberculosis congénita. e) Toxoplasmosis.
Rpta B : CMV
93
Con qué patología neonatal se asocia el polihidramnios? a) Agenesia renal. b) Hipoplasia pulmonar. c) Atresia uretral. d) Amnios nodoso. e) Anencefalia.
Rpta E : anencefalia
94
¿Cuál de las siguientes infecciones del neonato se asocia habitualmente a enfermedad asintomática de la madre? a) Candidiasis. b) Citomegalovirus. c) Hepatitis B. d) Tuberculosis congénita. e) Toxoplasmosis.
Rpta B : citomegalovirus
95
¿Con qué patología neonatal se asocia el polihidramnios? a) Agenesia renal. b) Hipoplasia pulmonar. c) Atresia uretral. d) Amnios nodoso. e) Anencefalia.
Rpta E : Anencefalia
96
Lactante febril, presenta convulsiones sólo en un hemicuerpo y hemicara, con somnolencia post-ictal. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Convulsión febril. b) Otitis media. c) Meningitis aguda. d) Hipoglicemia. e) Absceso cerebral.
Rpta C : Meningitis
97
Pauta de profilaxis sugerida para prevenir la sepsis neonatal de inicio precoz por Streptococcus agalactiae (grupo B de Lancefield): a) Penicilina como profilaxis a los RN de madres colonizadas b) Antibióticos activos frente a Streptococcus agalactiae durante el embarazo a las gestantes colonizadas c) Penicilina o ampicilina intraparto a las gestantes colonizadas d) Vacuna especifica a los recién nacidos de madres colonizadas en el momento del nacimiento e) Vacuna especifica a las gestantes durante el embarazo
Rpta C Ojo que esta profilaxis no previene sepsis tardía
98
En la forma mas habitual de atresia de esófago es frecuente encontrar: a) Abdomen abombado b) Ausencia de salivación c) Hematemesis d) Sangre en heces e) Onfalocele
Rpta A Forma más común es tipo 3, con fístula distal
99
Actitud ante un RN operado de atresia de esófago al nacimiento y que tiene síntomas leves de traqueomalacia al mes de vida: a) Intubación prolongada b) Funduplicatura de Nissen c) Tratamiento conservador d) Colocar un stent e) Gastrostomía
Rpta C Tratamiento conservador
100
En el cunero se nota que un RN de 3 días tiene ictericia. La concentración sérica total de Bb es 10.5 mg/100 ml (directa, 0.5 mg/100 ml). Los datos físicos o antecedentes que pueden asociarse con el paciente son estos, EXCEPTO: a) Amamantamiento b) Hígado de tamaño normal c) Antecedentes de ictericia en un hermano. d) Antecedentes familiares de síndrome de Rotor e) Antecedentes familiares de esferocitosis hereditaria
Rpta D : Rotor Da Hiperbilirrubinemia directa sin colestasis
101
Un lactante negro, sangre A positiva, de 4 semanas de edad, nacido a las 40 semanas de gestación de madre O positiva desarrolló una hiperbilirrubinemia que obligó a fototerapia por 2 días. Apatía, palidez, soplo sistólico eyectivo grado 2/6; FC 175. Diagnostico probable: a) Anemia por enfermedad crónica b) Colestasis secundaria a hepatitis neonatal c) Esferocitosis hereditaria d) Crisis hemolítica falciforme e) Incompatibilidad ABO con hemólisis persistente
Rpta E
102
¿Qué tipo de sangre se debe usar para una exanguino-transfusión inmediata en un RN gravemente hidrópico? a) Sangre entera tipo O, Rh negativa b) Sangre entera tipo O, Rh positiva c) Sangre entera tipo-específica (A, B, o AB) Rh negativa d) Sangre entera tipo-específica Rh positiva
Rpta A
103
El diagnostico de transfusión feto-materna con test de Kleihauer puede ser falsamente negativa en: a) Toxemia materna b) Incompatibilidad ABO c) Madre diabética d) Hipertiroidismo materno (enfermedad de Graves) e) Anemia ferropénica materna
Rpta B Es un análisis cuantitativo que busca Hb F (fetal) en la sangre materna
104
Un RNT presenta un índice de Apgar de 5 en el 1º minuto y de 7 a los 5 minutos. FC 170; palidez y hepatoesplenomegalia. Prueba de Kleihauer-Betke en sangre materna positiva. Diagnostico mas probable: a) Eritroblastosis fetal b) Esferocitosis hereditaria c) Hemorragia fetomaterna crónica d) Incompatibilidad ABO e) Síndrome de Blackfan-Diamond
Rpta A
105
¿Cuál síntoma es menos probable en un niño de 1 hora de edad con incompatibilidad Rh moderada? a) Anemia b) Test de Coombs directo positivo c) Ictericia d) Reticulocitosis
Rpta C Dice síntoma menos probable a la hora de vida, que la bts no sería tan alta
106
Un varón de 7 días de vida presenta vómitos y deshidratación. Discreta hiperpigmentación de las areolas mamarias. Concentración sérica Na+ 120m Eq/L y K+ 9 mEq/L. Diagnostico mas probable: a) Estenosis pilórica b) Hiperplasia suprarrenal congénita c) Hipotiroidismo secundario d) Panhipopituitarismo e) Hiperaldosteronismo
Rpta B
107
Varón de 8 días, desde hace 24 h presenta vómitos y diarreas intensos. Hay signos de deshidratación aguda. En el ionograma plasmático se halla una natremia de 127 mEq/l y una kaliemia de 6,7 mEq/l. Para hacer el diagnostico etiológico se debe solicitar urgentemente: a) Cortisolemia b) Tomografía axial computarizada craneal. c) 17 OH progesterona en plasma d) Esofagoscopia e) Ecografía pilórica
Rpta C
108
Un infante nacido de heroinómana es probable que muestre todo lo siguiente, EXCEPTO: a) Prematuridad y bajo peso a nacimiento b) Inicio de síntomas de abstinencia dentro de los 2 primeros días de vida c) Hiperirritabilidad y temblores toscos d) Vómito y diarrea e) Aumentada incidencia de enfermedad de membrana hialina
Rpta E
109
Para determinar la sensibilización Rh en un recién nacido, utilizaría: ESSALUD a) Prueba de Coombs directa. b) Prueba de Coombs indirecta. c) Prueba de RhoGAM d) Test de Silverman. e) Test de Apt
Rpta A Indirecta es en la madre
110
Un RN de 3 semanas que conserva el peso que tenía al nacer, presenta diarrea sanguinolenta; tardó en evacuar el meconio cuando se encontraba en el cunero. Considere los siguientes en un diagnostico diferencial, EXCEPTO: a) Enterocolitis necrotizante b) Fibrosis quística c) Enfermedad de Hirschsprung d) Hipotiroidismo e) Salmonelosis
Rpta Hipotiroidismo
111
De los siguientes, es el factor de riesgo mas importante para la enterocolitis necrotizante neonatal: a) Prematuridad b) Inicio de la alimentación precoz c) Alimentación baja en osmolaridad d) Infecciones e) Asfixia neonatal
Rpta A rcda que nec no es exclusiva del prematuro
112
Recién nacido de parto eutócico de 3 kg, antecedente materno de infección urinaria del tercer trimestre, presentó T: 37.8°C, APGAR: 3 al minuto, 7 a los 5 minutos, dificultad respiratoria: Silverman 8. ¿Cuál es el diagnóstico probable? ENAM R a) Neumotórax. b) Membrana hialina. c) Taquipnea transitoria. d) Neumonía congénita. e) Síndrome de aspiración meconial
Rpta D
113
¿Cuáles son los signos clínicos del Test de Silverman y Anderson? ENAM R a) Quejido, aleteo, tiraje subcostal, retracción xifoide, disbalance toracoabdominal. b) Quejido, aleteo, tiraje subcostal, retracción xifoide, taquicardia. c) Aleteo, tiraje subcostal, retracción xifoide, disbalance toracoabdominal, hipotonía. d) Retracción xifoide, disbalance toracoabdominal. e) Aleteo, tiraje subcostal, retracción xifoide, taquicardia.
Rpta A
114
La radiografía torácica de un lactante de nueve meses de edad revela líquido pleural, neumatocele. Estos hallazgos son causados posiblemente por: ESSALUD a) Estreptococo betahemolítico del grupo A. b) Staphylococcus aureus. c) Diplococcus pneumoniae. d) Haemophilus influenzae. e) Klebsiella pneumoniae
Rpta B neumatoceles!
115
La frecuencia cardiaca normal habitual de un recién nacido en reposo es: ESSALUD a) 120-160 lat/min. b) 140-180 lat/min. c) 100-130 lat/min d) 90-120 lat/min.
Rpta A
116
La fontanela anterior generalmente se cierra: ESSALUD a) A los 6 meses de edad. b) Entre 6 y 12 meses de edad. c) Entre 9 y 18 meses de edad. d) Entre 18 y 24 meses de edad. e) Entre 20 y 28 meses de edad.
Rpta C
117
Durante la vida fetal, uno de estos órganos recibe sangre con menor presión arterial de oxígeno: a) Cerebro b) Hígado c) Riñón d) Miocardio e) Bazo
Rpta C
118
¿Cuál es la diuresis mínima en un neonato? ENAM R a) 2 cc/kg/hr b) 0.5 cc/Kg/hr c) 1.5 cc/kg/hr d) 1 cc/kg/hr e) 0.3 cc/kg/hr
Rpta D 1cc/kg/h
119
Se define como parto a término el que ocurre: a) Después de 38 semanas. b) Desde la 37 y antes de la 42 semana c) Entre la 36 y 38 semana. d) Después de 40 semana e) Desde 14 días antes de la semana 40
Rpta B
120
¿Cuál es la indicación, para la evaluación oftalmológica, en el cuadro de una retinopatía de la prematuridad? ESSALUD a) RN con peso menor de 2500 g. b) RN con peso menor de 1000 g. c) RN menor de 37 semanas. d) RN menor de 32 semanas. e) RN que tiene un bajo peso para su edad gestacional
Rpta D
121
Se define como RN extremadamente bajo de peso al nacer: ESSALUD a) 1000-1499 g. b) 1500-2500 g. c) 2,500-3,500 g. d) Peso menor de 1000 g
Rpta D
122
Un infante nacido de heroinómana es probable que muestre todo lo siguiente, EXCEPTO: a) Prematuridad y bajo peso a nacimiento b) Inicio de síntomas de abstinencia dentro de los 2 primeros días de vida c) Hiperirritabilidad y temblores toscos d) Vómito y diarrea e) Aumentada incidencia de enfermedad de membrana hialina
Rpta E
123
En el síndrome de abstinencia neonatal a drogas es FALSO: a) Aparece con mas frecuencia con la heroína que con la metadona b) Puede cursar con convulsiones c) Los síntomas pueden durar varios meses d) No aparece cuando la madre dejo la droga 1 mes antes del parto e) Los hijos de madres heroinómanas tienen menor riesgo de padecer enfermedad de membrana hialina
Rpta A
124
Sobre los RN hijos de madre diabética es FALSO: a) Es frecuente la existencia de polihidramnios. b) Pueden surgir complicaciones como hipocalcemia, hipoglucemia, poliglobulia y distress respiratorio. c) Generalmente aumenta el peso del RN por aumento del peso de la placenta y órganos en general, salvo cerebro. d) Mortalidad fetal siempre elevada, pero sobre todo antes de la 32 semana de gestación. e) Incidencia mayor de enfermedad de la membrana hialina.
Rpta D porque la mortalidad es alta todo el embarazo
125
Un lactante de madre insulinodependiente tiene un hematocrito del 68%. Al 3º día de vida, manifiesta de repente una hematuria importante y una masa en el flanco izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico mas probable? a) Tapón de meconio b) Neuroblastoma c) Trombosis venosa renal d) Obstrucción de la unión ureteropélvica e) Hemorragia suprarrenal
Rpta C
126
Tratamiento hipoglucemia sx en RN
2cc/kg dextrosa 10%
127
Un bebé de 30 horas, nació con 4300 g, hijo de madre con diabetes gestacional, ha tomado bien el alimento, pero se vio muy inquieto a los 30 minutos de vida. 15 minutos más tarde sufre una convulsión tónico-clónica. Diagnostico mas probable: a) Hipoglucemia b) Hipocalcemia c) Hipomagnesemia d) Hiponatremia e) Hiperviscosidad
clave : hipocalcemia Tip: se vio muy inquieto
128
.¿Cuál de los siguientes hallazgos es menos común en un hijo de madre alcohólica? a) Anomalías faciales (blefarofimosis, epicantus, micrognatia, etc) b) Deficiencia mental c) Retraso de la talla d) Estenosis del acueducto de Silvio e) Defectos del tabique cardiaco
Rpta D
129
La infección gonocócica diseminada en el recién nacido suele deberse a: a) Neumonía b) Endocarditis c) Meningitis d) Artritis séptica e) Osteomielitis
Rpta D
130
Un gran sobrepeso en una embarazada puede indicar presencia de trastornos congénitos en el feto, EXCEPTO: a) Anencefalia b) Trisomía 18 c) Agenesia renal d) Atresia duodenal e) Atresia traqueoesofágica
Agenesia renal
131
Cierto en la infección por varicela en la gestante: a) Si aparece en 1º trimestre causa malformaciones fetales (hipoplasia ungueal, microcefalia, cicatrices cutáneas…). b) El RN puede desarrollar una infección grave si la madre la padece alrededor del parto. c) El riesgo de padecer varicela congénita es menor a 10%. d) La varicela perinatal ocurre en RN cuyas madres han presentado varicela los 21 dias previos al parto. e) Todas las anteriores son verdaderas
Rpta E
132
``` Un neonato presenta una hipoplasia de las extremidades, atrofia cortical y lesiones cicatriciales en la piel. ¿Qué infección materna ha producido el defecto congénito? a) Virus de la rubéola b) Citomegalovirus c) Virus varicela zoster d) Sífilis e) Seria una alteración cromosómica ```
Rpta varicela Tip: lesiones cicatrícenles
133
Causa mas frecuente de trombopenia del RN: a) Leucemia congénita b) Anemia de Fanconi c) Trombopenia autoinmune d) Infección por CMV e) Sífilis congénita
Rpta cmv
134
La manifestación mas común de la infección congénita por CMV al nacer comprende: a) Viruria asintomática b) Sordera c) Microcefalia d) Retraso del crecimiento intrauterino e) Retinitis f. hepatoesplenomegalia
Rpta A asintomático
135
El síndrome de la rubéola congénita se asocia con: a) Conducto arterioso permeable y estenosis de ramas de la arteria pulmonar b) CIV y conducto arterioso permeable c) CIA y conducto arterioso permeable d) CIV y CIA e) CIV y estenosis de la arteria pulmonar
Rpta A
136
La complicación mas frecuente de la rubéola congénita es: a) Sordera b) Cataratas c) Conducto persistente d) Trombopenia e) Microcefalia
Rpta A sordera
137
La causa mas común de las infecciones tardías en los lactantes de menos de 1500 g de peso es: a) Candida albicans b) Estafilococos coagulasa – negativos c) E. coli d) Estreptococos del grupo B e) Pseudomonas
Rpta B
138
Los síntomas y presentación de listeriosis en el RN son muy similares a los de: a) Infección por estreptococo de grupo A b) Infección por estreptococo del grupo B c) Infección por Pseudomonas aeruginosa d) Infección por Haemophilus influenzae e) Infección meningocócica
Rpta B
139
El foco de infección mas común en la enfermedad neonatal por estreptococo del grupo B de inicio precoz se halla en: a) Piel b) Pulmones c) Meninges d) Aparato urinario e) Huesos
Rpta B
140
Tetrada de Sabin
Corioretinitis Calcificaciones Hidrocefalia RDPM
141
El aspecto de “torta de arándano” de los lactantes con una infección TORCH suele indicar: a) Púrpura palpable b) Eritropoyesis dérmica c) Metástasis hepáticas d) Lesiones víricas
Rpta B
142
RN con párpados hinchados, conjuntivas rojas y pequeña cantidad de descarga ocular clara 6 h luego de nacer. Diagnostico apropiado: a) Dacriocistitis b) Conjuntivitis química c) Oftalmia neumocócica d) Oftalmia gonococica e) Conjuntivitis por clamydia
Rpta B por el tiempo de 6h
143
.¿Qué se espera en el descendiente de una madre que ha sido tratada con dihidroestilbestrol (estrógeno) por una amenaza de aborto en el primer trimestre de gestación? a) Virilización en caso de ser niña. b) Feminización en caso de ser varón c) Genitales externos ambiguos d) Lesiones malignas del tracto genital e) Linfomas y otras enfermedades sistémicas malignas
Rpta D
144
En el diagnostico prenatal de la anencefalia es útil: a) La determinación de colinesterasa en líquido amniótico b) Las fosfatasas alcalinas en líquido amniótico c) La enolasa en líquido amniótico d) El contenido de noradrenalina en líquido amniótico e) Ninguna de las anteriores
Rpta A
145
Es cierto respecto a la atresia biliar: a) Evitable si se dispone de vacuna frente a la hepatitis B b) Algunos casos se pueden corregir por cirugia de Kasai c) Las heces y orina son oscuras d) Generalmente es intrahepática e) Con frecuencia se asocia a déficit de vitamina B12
Rpta B
146
Mencione usted el agente etiológico que provoca la faringitis congénita en los lactantes: ESSALUD a) Cándida albicans. b) Agentes virales. c) Streptococcus beta hemolítico del grupo A. d) Corynebacterium diphtheriae. e) Staphylococcus aureus.
Rpta D
147
RN tiene cianosis leve, diaforesis, pobres pulsos periféricos, hepatomegalia y cardiomegalia. FR 60 rpm y FC 230 lpm. El RN tiene ICC por: a) Un gran defecto septal auricular y estenosis valvular pulmonar b) Un defecto septal ventricular y transposición de los grandes vasos c) Flutter auricular y bloqueo AV parcial d) Síndrome del corazón izquierdo hipoplásico e) Taquicardia auricular paroxística
Rpta E
148
La ICC a partir de enfermedad cardiaca congénita se halla mas en uno de estos grupos de edad: a) Menos de 6 meses b) 6 a 12 meses c) 1 a 5 años d) 6 a 15 años e) 16 a 21 años
Rpta A
149
En un recien nacido cianótico se sospecha de una enfermedad cardiaca congénita. ECG: una desviación del eje izquierdo e hipertrofia del ventrículo izquierdo. Diagnostico mas probable: a) Transposición de las grandes arterias b) Tronco arterioso c) Atresia tricúspide d) Tetralogía de Fallot e) Circulación fetal persistente
Rpta C
150
La atresia tricuspídea se asocia a todo lo siguiente, EXCEPTO: a) CIV b) Cianosis c) Corrección quirúrgica total d) Hipertrofia ventricular izquierda e) Insuficiencia cardiaca
Rpta C
151
¿Cuál de los siguientes cereales se puede introducir en la dieta de un niño con intolerancia al gluten? a) Centeno. b) Maíz. c) Avena. d) Trigo. e) Cebada.
Rpta B
152
En un niño de 18 meses con gastroenteritis aguda, ¿cuál es la etiología infecciosa mas frecuente de las siguientes? a) Arbovirus. b) Norwalk. c) Rotavirus. d) Artrovirus. e) Adenovirus.
Rpta C
153
Nino de 5 años de vida que súbitamente presenta rash petequial en glúteos y miembros inferiores, dolor abdominal no manifestado, ni se evidencia irritación o molestias a la presión abdominal. Laboratorio: en orina 30 hematíes por campo, proteinuria x/xxx, Test del guayaco positivo, diagnostico probable: a) Purpura anafilaxoide b) Leucemia c) Adenitis mesentérica d) Linfoma e) Intususcepción
Rpta A
154
Cuando hay síntomas relacionados principalmente con el tamaño de la arteria pulmonar y resistencia vascular pulmonar, el defecto cardiaco congénito es: a) Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico b) Tronco arterioso persistente c) Atresia tricuspídea d) Atresia pulmonar con comunicación interventricular e) Estenosis aórtica critica
Rpta B Arteria única de donde nace aorta y pulmonar por eso hay híper flujo
155
¿Cuál es la cardiopatía congénita que se asocia con mas frecuencia a la pre-excitación? a) CIV. b) CIA. c) Atresia tricúspide. d) Anomalía de Ebstein. e) Conducto arterioso persistente
Rpta D Por el gran crecimiento auricular
156
La anomalía de Ebstein se asocia a lo siguiente, EXCEPTO: a) Arritmias b) Dependencia del RN de la persistencia del conducto arterioso c) Silueta cardiaca masiva en la radiografía d) CIV e) Ondas P altas y anchas
Rpta D
157
Cuál de estas estructuras del feto intraútero presenta unos niveles de O2 mas elevados? a) Aorta b) Arteria pulmonar c) Vena pulmonar d) Vena cava inferior e) Arteria carótida
Rpta D
158
La frecuencia cardiaca no sobrepasa los 60 lpm en un RN cuya madre está siendo tratada de LES, obliga a pensar en: a) Lupus congénito b) Bloqueo A-V completo. c) Taquicardia sinusal d) Hipoxemia arterial con PO2 < 60 mmHg e) Bloqueo A-V de 2º grado
Rpta B
159
Un RN, sin soplos, presenta cianosis que no responde al oxígeno al 100%. Diagnostico mas probable: a) Síndrome de Aspiración Meconial b) Conducto Arterioso Persistente c) Transposición de las Grandes Arterias d) Hemorragia Intracraneal e) Coartación de aorta
Rpta C
160
La D-transposición de los grandes vasos se muestra en la placa de torax como un: a) Signo del “muñeco de nieve” b) Corazón en forma de huevo c) Signo “3” d) Borde cardiaco izquierdo convexo e) Corazón en forma de bota
Rpta B
161
RN manifiesta cianosis grave (PaO2 22 mmHg) el primer día. Taquipnea y taquicardia intensas, sin soplo cardíaco. Rx tórax: corazón pequeño con patrón opaco difuso de congestión venosa pulmonar. El niño no responde apenas a la PGE1. Diagnostico mas probable: a) Retorno venoso totalmente anómalo b) Retorno venoso parcialmente anómalo c) Atresia pulmonar d) Transposición de los grandes vasos e) Tronco arterioso
Rpta A Las venas pulmonares van a la circulación sistemica en vez de a la aurícula izq
162
Un RN padece cianosis ya el primer día. Soplo sistólico de grado 2-3/6 y un 2º tono cardíaco único fuerte. Rx de tórax: silueta cardiaca normal y reduccion en la trama vascular pulmonar. ECG: predominio del ventrículo izquierdo. Paso siguiente para tratar al recien nacido: a) Bicarbonato sódico b) Morfina c) Prostaglandina E1 d) Digoxina e) Ventilación con presión positiva
Rpta C
163
El tratamiento de las crisis “azules” comprende lo siguiente, EXCEPTO: a) Adrenalina b) Posición en cuclillas (con rodillas pegadas al pecho) c) Oxígeno d) Bicarbonato sódico e) Fenilefrina
Rpta A
164
Un neonato, al ser explorado en el paritorio, es diagnosticado de una masa abdominal a filiar. La causa mas probable es: a) Tumor de Wilms. b) Nefroblastoma. c) Neuroblastoma. d) Hidronefrosis. e) Enfermedad poliquística infantil.
Rpta D
165
.¿En cuál de las siguientes anemias se encuentra la hemoglobina Bart? a) Talasemia B homocigótica. b) Hemoglobinopatía talasémica. c) Talasemia A homocigótica d) Doble talasemia A y B heterocigótica. e) Portador silencioso de talasemia A
Rpta C
166
.¿Cuál antígeno se asocia con más frecuencia a una enfermedad hemolítica importante? a) C (Rh) b) D (Rh) c) E (Rh) d) K (Kell) e) Duffy
Rpta B
167
Lactante de 3 días de vida, nacido a las 34 semanas de gestación; distensión abdominal y líquido ascítico en el examen ecográfico. Se hace una paracentesis 2 horas después de la toma de leche materna. ¿Cuál dato de laboratorio sugiere diagnostico de ascitis quilosa? a) Nivel de glucosa en el líquido ascítico de 250 mg/dL b) Niveles de proteínas en el líquido ascítico de 3.6 g/dL c) Recuento de linfocitos en el líquido ascítico de 250 células/mm3 d) Líquido ascítico con aspecto lechoso e) Líquido ascítico con pH de 7.44
Rpta D
168
Un infante a termino completo, antes sano, ha tenido varios episodios de “oscurecimiento” y apnea durante el segundo día de vida. Las consideraciones diagnosticas deben incluir las siguientes, EXCEPTO: a) Meningitis bacteriana b) Enfermedad cardiaca congénita c) Trastorno de convulsión d) Sindrome del arlequín e) Hipoglicemia
Rpta D
169
Profilaxis para conjuntivitis neonatal previene infección por
Neisseria gonorrhoeae
170
Score Apgar
0 - 1 - 2 Fc: ausente - <100 - >100 Resp: ausente - irregular, llanto debil - buena Tono: flacido - cierta flexion - mov activos Reflejo: ausente - mueca - tos o estornudos Color: azul - pies y manos azules - rosado
171
En RN a termino, durante la maniobra de reanimación con ventilación asistida, si la fc menor de 100x en cuantos segundos decide iniciar masaje cardiaco
30s
172
Complicación de realimentacion
Hipofosfatemia
173
Nivel de bilirrubina indirecta en un neo con ictericia que llega hasta la planta de los pies
20
174
RN bañado en meconio que recibe ventilación a presion positiva, complicación mas fcte?
Neumotorax
175
Accion en el apnea primaria del rn
Estimulación táctil
176
Rn de 5 días con cordón umbilical de olor fetido con eritema circundante. Tto? a) ampi + amika b) ampi + cipro c) ampi + vanco d) cefazolina + amika e) cefazolina + ampi
D cefazolina + amika hay q cubrir staf
177
3m con displasia de cadera. Limitación a la abducción o aducción?
Abducción
178
RN 36s bajo peso al nacer, presenta labio leporino y paladar hendido, microcefalia, microftalmia, civ, clinidactilia. Alteración genetica
Trisomia 18 (edwards) la trisomia 13 es patau
179
Que actitud está contraindicada en un neo de 96h hijo de madre adolescente consumidora de drogas que es traído por presentar llanto intenso agudo, congestión nasal, sudoración excesiva y temblores? a. Uso de naloxona b. Dosar opiaceos en orina c. Administrar fenobarbital d. Iniciar clorpromazina e. Indicar hidratación parenteral
Rpta A La naloxona puede provocar sd abstinencia
180
Secuela mas común de la encefalopatia por hiperbillirubinemia neonatal a. RM b. ceguera c. hemiparesia d. ambliopia e. coreoatetosis
Coreoatetosis
181
Dosis minima potencialmente toxica de paracetamol
Menores de 3m : 75 3 a 6m: 150 Mayores: 200
182
Maniobra que consiste en colocar la cadera en 90 grados, rodilla en flexion de 160 y aducción intentando luxar la cabeza femoral
Barlow
183
RN 24h, madre O+ bb A+, que solicita para exanguineotransfusion
Donante con el grupo de la madre
184
cual de los siguientes se asocia con una bilirrubina conjugada elevada? a. Sd Crigler Najar b. Sd Gilbert c. Sd Dubbin Johnson d. Sd Lucey Driscoll e. Hemolisis isoinmune
C Sd Dubbin Johnson
185
Nino de 5 años de vida que súbitamente presenta rash petequial en glúteos y miembros inferiores, dolor abdominal no manifestado, ni se evidencia irritación o molestias a la presión abdominal. Laboratorio: en orina 30 hematíes por campo, proteinuria x/xxx, Test del guayaco positivo, diagnostico probable: a) Purpura anafilaxoide b) Leucemia c) Adenitis mesentérica d) Linfoma e) Intususcepción
Rpta A
186
Niño de 2 años hace 6 horas presenta dolor abdominal tipo cólico intermitente, vómitos alimentarios y deposiciones semilíquidas con moco y sangre. Antecedentes de encefalitis viral. Examen: Abdomen doloroso y distendido, a la palpación masa en hipocondrio derecho. Ecografía: “signo de pseudoriñon” ¿Cuál es el probable diagnostico? a) Atresia duodenal b) Divertículo de Meckel c) Enfermedad de Hirschsprung d) Enterocolitis necrotizante e) Invaginación
Rpta E
187
Paciente de 6 años acude con su madre a consultorio quien manifiesta que su niño presenta diarreas acuosas intermitentes con periodos de estreñimiento. Cuál es el probable parasito que causaría estas manifestaciones: a) Giardia Lamblia b) Entamoeba Histolytica c) Entorobius vermicularis d) Ascaris Lumbricoides e) Trichuris Trichiura
Rpta A
188
Ud. Se encuentra en una posta médica y recibe a un niño de 6 años con fractura expuesta de brazo ocurrida hace 8 horas por accidente de tránsito ¿Cuál es la conducta inicial a seguir? a) Antibioticoterapia b) Inmunización para tétanos c) Irrigación con suero fisiológico d) Estabilización absoluta de la fractura e) Transferencia inmediata
Rpta C
189
Lactante de 4 meses presenta vómitos biliosos que a la radiografía se observa signo de la doble burbuja. Probable diagnóstico: a) Atresia duodenal b) Malrotación intestinal c) Estenosis de píloro d) Malrotación intestinal e) Páncreas anular
Rpta E
190
Niño de 8 años con placas descamativas y eritematosas en brazo y piernas, dificultad visual para adaptarse a la oscuridad ¿Cuál es la deficiencia vitamínica? a) B b) C c) D d) E e) A
Rpta E Vit A
191
La enfermedad de Hirschsprung se caracteriza por una alteración: a) Muscular b) Neuronal c) Enteral d) Psicogena e) Cromosómica
Rpta E En el cromosoma 10
192
Lesión de hirshprung está
Recto sigmoides
193
Paciente de 1 mes de nacido, presenta llanto intenso asociado a ausencia de eliminación de heces y flatos, en el estudio de imagen se ve una imagen en cuenta de rosario. Se sospecha de Fibrosis Quística ¿Cuál sería el probable diagnostico que sea responsable del cuadro clínico que presenta el paciente? a) Malrotación intestinal b) Ileo meconial c) Atresia intestinal d) Enterocolitis necrotizante e) Invaginación intestinal
Rpta B
194
Adolescente de 13 años consulta por dolor en el hipocondrio derecho y vómitos. Antecedentes: proceso respiratorio viral. Al examen: FC 140 lat. /min FR: 44 resp/min afebril, pálida, crepitantes basales, soplo sistólico, hepatomegalia. RX: Infiltrado intersticial bilateral y cardiomegalia. ¿Cuál es el diagnostico etiológico? a) Miocarditis b) Cardiopatía congénita c) Fiebre reumática d) Artritis reumatoide juvenil e) Miocardiopatía metabólica
Rpta A
195
La dosis pediátrica de 15 mg/Kg/día de metronidazol oral en el tratamiento de la giardiosis, se administra durante días: a) 8 b) 5 c) 10 d) 15 e) 12
Rpta C
196
Niño de 5 años en reanimación cardiopulmonar (RCP) recibe descarga eléctrica seguidas de masaje de alta calidad, al persistir con fibrilación ventricular se aplica una segunda descarga y adrenalina EV. A pesar de eso continua con fibrilación ventricular. ¿Qué fármaco debe administrar? a) Adrenalina b) Atropina c) Adenosina d) Bicarbonato e) Amiodarona
Rpta E
197
Niña de 13 años de edad; llega 4 horas después de ingerir aspirina. Después del interrogatorio se calcula que ingirió casi 150 mg/Kg. Exploración física normal. ¿Qué tratamiento es de utilidad? a) Inducción del vómito. b) Administración de N-acetilcisteína. c) Administración de catárticos. d) Líquidos intravenosos para incrementar la diuresis. e) No es necesaria ninguna intervención médica.
Rpta D
198
Lactante de 6 meses, desde hace 1 mes presenta prurito intenso. Al examen: piel seca con signos de rascado, pápulas eritematosas excoriadas, descamativas y microcostras en la cara que respetan el triángulo de la nariz, no se evidencian lesiones en área cubierta por el pañal ¿Cuál es el diagnostico? a) Alergia alimentaria b) Impétigo contagioso c) Dermatitis de contacto d) Dermatitis atópica e) Escarlatina
D
199
Niño preescolar presenta: tos exigente de inicio brusco y pérdida leve de conciencia. Al examen físico: hipersonoridad en un hemitórax. Rx: enfisema pulmonar unilateral. Debe sospecharse: a) Epiglotitis b) Síndrome de escape de aire c) Cuerpo extraño d) Neumonitis intersticial e) Crisis asmática
Rpta C
200
La deficiencia por ácido fólico es muy propensa que ocurra en un niño con: a) Enfermedad por malabsorcion de los intestinos delgados. b) Hemangioma del ileon. c) Un pólipo rectal. d) Una gastrostomia. e) Reflujo gastroesofagico.
Rpta A
201
En un niño con abdomen agudo, la presencia de indica mal pronóstico: a) Niveles hidroaéreos b) Vómito fecaloide c) Timpanismo d) Heces sanguinolentas e) Abdomen muy doloroso
Rpta B
202
Niño de 13 años acude a emergencia por dolor en el oído derecho que lo despertó. Al examen: Insecto vivo en el conducto auditivo derecho ¿Cuál es la acción inicial? a) Instilación de lidocaína b) Aspiración del conducto c) Extracción instrumentada d) Observación e) Sedación
Rpta A
203
En un paciente que desde muy temprana edad presenta sangrado excesivo o anormal luego de traumatismos, leve invalidez por artropatía de rodillas y dosaje de factor VIII de 3%, se diagnostica: a) Enfermedad de Von Willebrand b) Hemofilia B c) Hemofilia A d) Púrpura Trombocitopénica e) Tromboastenia
Hemofilia A
204
Una de las siguientes es mas frecuente y peculiar de los vómitos por reflujo gastroesofagico en el niño: a) Asociación con ferropenia. b) Relación con ingesta c) Repercusión sobre el crecimiento d) Comienzo neonatal y mejoría con la edad e) Asociación con síntomas de broncoconstricción
Rpta D
205
Lactante de 2 meses que presenta pobre ganancia ponderal, sudoración profusa, lactancia y respiración entrecortada. Al examen: adelgazado, taquicárdico, hígado a 3 cm por DRCD ¿Cuál es el tratamiento inicial? a) Dobutamina y captopril b) Propanolol, espironolactona c) Sildenafilo y digital d) Digitálico y furosemida e) Dopamina e hidroclorotiazida
Rpta D
206
Niña de 3 años con abundante movilización de secreciones bronquiales, diaforesis y somnolencia, sin respuesta a repetidas nebulizaciones con beta-2 agonista y bromuro de ipratropio. Al examen pupilas mióticas y fasciculaciones musculares. ¿Cuál es el diagnóstico probable? a) Bronquiolitis. b) Bronquitis aguda. c) Intoxicación por atropínicos. d) Intoxicación por inhibidor de colinesterasa. e) Reacción anafiláctica
Rpta D
207
Un niño de 3 meses de edad presenta un enrojecimiento de las mejillas, bien delimitado, que se está cubriendo por vesículas exudativas que dan lugar a costras amarillentas. Diagnóstico más probable: a) Dermatitis atópica. b) Pseudoxantoma elástico. c) Síndrome de Sweet. d) Incontinencia pigmenti. e) Granuloma eosinófilo.
Rpta A
208
En la evaluación de un niño sano sube escaleras de uno a uno, aunque sujetándose, construye torre de 6 cubos y realiza garabatos circulares ¿qué edad aproximada en meses puede tener? a) 12 b) 8 c) 10 d) 15 e) 24
Rpta E
209
A la consulta nos traen una niña de 7 años de edad porque su abuela le ha apreciado un arco plantar excesivo. Al explorarle apreciamos en ambos pies, efectivamente, un arco plantar longitudinal excesivo con apoyo exclusivo en talón y cabezas de metatarsianos, así como un leve varo de retropié. ¿Cuál debería ser nuestra siguiente actitud? a) Exploración neurológica detallada. b) Es la actitud normal del pie a esa edad. c) Resonancia magnética y/o TAC para descartar coaliciones tarsales. d) Yesos progresivos para corregir la deformidad. e) Plantillas con cuña de base medial para el varo de retropié y soporte del arco londitudina
Rpta A
210
Llega a consulta un lactante que presenta deposiciones liquida en frecuencia de 7 por dia sin sangre sin moco asociada a vómitos esporádicos quien llega a tener signos de deshidratación leve a moderada. Si usted iniciara rehidratación, ¿Cuál es el volumen en ml/Kg/4h aproximado a reponer? a) 20-50 b) 30-40 c) 30-80 d) 10-90 e) 100.
Rpta C
211
Un lactante de 10 meses de edad sufre diarrea y tiene deshidratación de casi 10%. Laboratorio: la concentración sérica de Na+ es de 162 meq/l. El signo clínico o síntoma que acompaña menos probablemente a estos datos es: a) Reflejos exaltados. b) Estado mental trastornado. c) Sed intensa. d) Pérdida importante del volumen circulatorio. e) Piel edematosa.
Rpta D
212
El mayor beneficio del uso de antibióticos en el coqueluche, es: a) Durante la fase paroxística b) Durante la fase de convalecencia c) En la fase prodrómica d) En la fase catarral e) No hay beneficio alguno.
Rpta D
213
Rango de proteinuria en niños con síndrome nefrótico es:
40 mg/m2/h
214
¿Cuál es la neoplasia más frecuente en pediatría? a) Leucemias b) Linfomas c) Tumor de willms d) Astrocitoma e) Meduloblastoma.
Rpta A
215
¿De qué depende el inicio de TARGA en un lactante menor de 1 año con VIH? a) De la carga viral b) Del nivel de Linfocitos CD4+ c) Todos inician con TARGA d) De la carga viral de la mama e) Del nivel de linfocitos CD4+ de la mama
Rpta C
216
Niño de 1 año de edad, que en el momento del nacimiento presentaba múltiples lesiones ampollosas en la espalda. Con el tiempo, estas lesiones se convirtieron en pápulas de tamaño variable hiperpigmentadas, de color marrón oscuro y bordes mal delimitados. Al frotar estas lesiones, se produce eritema y edema (signo de Darier). Ahora no tiene ninguna duda de que se trata de: a) Urticaria pigmentosa. b) Alergia medicamentosa. c) Telangiectasia macularis eruptiva perstans. d) Urticaria crónica. e) Impétigo ampolloso.
Rpta A
217
¿Cuál de los siguientes define a un OMA severo? a) Dolor leve b) Otalgia intensa c) Temperatua >38.5° d) Inicio agudo del cuadro e) Nivel hidroaereo.
Rpta B
218
Un niño presenta diarrea crónica y síntomas de reacción alérgica. Si sospecha que pueda ser una alergia a las proteínas de la leche de vaca, ¿cuál de estas es la prueba más valiosa para el diagnóstico? a) Test cutáneos. b) Determinación de anticuerpos aglutinantes. c) Pruebas de eliminación y provocación repetidas. d) Detección de inmunorreaginas IgE por radioinmunoensayo (RAST). e) Activación del complemento C3 in vitro.
Rpta C
219
.La fase pre-icterica de la infección por virus de la hepatitis B en niños se puede asociar con: a) Neumonia. b) Linfadenopatia generalizada. c) Fiebre prolongada. d) Acrodermatitis papular. e) Encefalopatia.
Rpta D
220
Un niño de 4 años de edad esta jugando en el sótano; súbitamente sube las escaleras gritando que le ha picado una araña, hay una lesión roja en su cara. En las siguientes horas la lesión se vuelve más grande, más dolorosa y más oscura hasta ser violácea. La complicación más común en este niño es: a) Necrosis en el sitio de la picadura. b) Insuficiencia renal. c) Insuficiencia hepatica. d) Calambres musculares y convulsiones. e) Convulsiones.
Rpta B
221
¿Cuántos tipos de dolor abdominal recurrente se clasifican en Pediatría?
3
222
Pre-escolar de 3 años es llevado a consulta con dermatitis, enteritis, alopecia y retraso del crecimiento. ¿Cuál es la probable deficiencia de vitamina que presenta?
Niacina = B3
223
20. Frente a un lactante con cuadros de infección urinaria a repetición, se debe sospechar de: a) Reflujo vesicoureteral b) Inmunodeficiencia c) Absceso renal d) Riñón en herradura e) Litiasis renal
Rpta A
224
Pre escolar de 3 años, ingresa a emergencia por ingesta de lejía. Examen clínico: nauseoso, vomitando, con dolor abdominal intenso, abundante sialorrea, pálido y boca con gran eritema. ¿Cuál es el manejo inicial? a) Neutralización b) Lavado gástrico c) Soporte vital d) Antibióticos e) Inducir vómitos
Rpta C
225
Escolar con antecedente de resfriado común, con dolor en hemiabdomen inferior a predominio de FID y 48 horas de evolución, presenta fiebre de 39.8°C, malestar general. Al Examen físico: garganta congestiva, MacBurney positivo, signo de rebote positivo. Exámenes de laboratorio: leucocitosis con linfocitosis relativa, sin desviación izquierda. Diagnóstico más probable: a) Infección urinaria b) Divertículo de Meckel c) Adenitis mesentérica d) Litiasis renal e) Apendicitis aguda
Rpta C
226
Lactante de 6 meses no inmunizado, presenta tos paroxística, emetizante con estridor de 3 semanas de duración. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Neumonía atípica b) Tos coqueluchoide c) Laringotraqueitia aguda d) Tos ferina e) Bronquitis aguda
Rpta D
227
Lactante de 2 años que llega a Emergencia por presentar tos perruna, afonía. Examen clínico: ansioso con estridor inspiratorio en reposo y tiraje subcostal. ¿Cuál es el tratamiento indicado? a) Humidificación de la vía aérea b) Corticoide inhalatorio c) Corticoide endovenoso d) Oxígenoterapia, O2 frío nebulizado e) Nebulización con adrenalina
Rpta E
228
Escolar de 6 años, con faringoamigdalitis aguda, después de 24 hs presenta exantema micropapular rojizo en cuello y tronco, que se extiende a extremidades, predominando en pliegues, región inguinal y codo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? a) Sarampión. b) Rubeola. c) Escarlatina. d) Varicela. e) Intoxicación medicamentosa.
Rpta C
229
En la Fiebre Urliana en niños, ¿Cuál es la complicación más frecuente? a) Meningoencefalitis. b) Pancreatitis. c) Hipertensión endocraneana. d) Cerebelitis. e) Meningitis.
Rpta A
230
¿Qué actividad motora debe realizar el lactante con desarrollo adecuado a los 6 meses? a) Pasar de posición prona a supina b) Gateo y arratre c) Prensión palmar d) Se pone de pié e) Prensión pulgar a otro dedo
Rpta A
231
Llega a emergencia un paciente de 19 meses que presentó una convulsión tónico clónico en casa que se desarrolló mientras el paciente presentó fiebre, dicha convulsión duro 5 minutos. Ahora en la puerta de emergencia se evidencia otra convulsión de características similares. ¿Cuál es el diagnostico? a) Convulsión febril simple b) Convulsión febril compleja c) MEC d) Epilepsia e) Status convulsivo
Rpta B
232
127. Uno de los siguientes NO se considera un indicador de posible maltrato en el niño: a) Quemaduras en calcetín. b) Retraso de crecimiento y desarrollo psicomotor. c) Caries d) Lesiones en miembros inferiores. e) Falta de seguimiento sanitario y de vacunaciones.
Rpta D
233
Si a un niño de 07 años se le administra antihistamínicos vía oral, para tratar urticaria, en la segunda dosis presenta dolor abdominal, náuseas, vómitos, acompañado de taquicardia. ¿Cuál es el fármaco que probablemente provoca este efecto secundario? a) Loratadina b) Difenhidramina c) Clorfenamina d) Ciproheptadina e) Ketotifeno
Rpta C
234
El signo ominoso de insuficiencia respiratoria en niños con difteria vírica es: a) Silbidos y estertores espiratorios b) Crepitaciones y estridor inspiratorio c) Estridor bifásico apagado d) Ronquido y silbido espiratorio e) Estridor trifásico prendido
Rpta C
235
Un niño de 3 años de edad es traído por sus padres por presentar dermatitis, enteritis, alopecia y retraso del crecimiento. El probable déficit de vitaminas que presenta es:
Niacina
236
De las siguientes infecciones señale la que puede tener un mecanismo de transmisión a través de secreciones y/o partículas respiratorias: a) Hepatitis A. b) Varicela. c) Poliomielitis. d) Gonorrea. e) Herpes simple.
Rpta B
237
Un niño de 2 años de edad es traído a emergencia por petequias generalizadas sin otros signos de diátesis hemorrágica. Refieren catarro de vías altas y fiebre 2 semanas antes pero en la actualidad se encuentra afebril, en buen estado general, el resto de la exploración es normal. Un hemograma muestra hemoglobina 14gr/dl, Leucocitos 9,400/mm3 y plaquetas 34,000/mm3. Los tiempos de protrombina y de tromboplastina parcial activada son normales. Ante este cuadro clínico, una de las afirmaciones es cierta: a) El diagnóstico más probable es el de púrpura trombótica trombocitopénica b) Requiere de transfusión urgente de concentrado de plaquetas c) La evolución más probable es la recuperación espontánea d) Debe practicarse un TAC craneal para descartar hemorragia intracraneal e) El pronóstico depende de la precocidad del tratamiento
Rpta C
238
La dermatitis atopica en los niños: a) Tiende a respetar la cara y los brazos. b) Frecuentemente se asocia a la uveítis. c) Rara vez empieza durante los primeros 2 años de vida. d) Se caracteriza por prurito y liquenificacion. e) Se asocia con elevados niveles séricos de IgA e IgM y disminuidos niveles de IgE.
Rpta D
239
Niño de 8 años de edad, es traído por tumefacción de párpado superior derecho, con conjuntiva rojiza, con punto blanquecino hacia borde palpebral, además de ausencia de pestañas, cual es el probable diagnóstico:
Orzuelo
240
¿Cuál es la lesión mas frecuente en los niños dentro de la vasculitis de Schönlein Henoch? a) Lesiones cutáneas. b) Artritis. c) Síntomas gastrointestinales. d) Afectación renal. e) Afectación del SNC.
Rpta A
241
Frente a un niño en tratamiento contra la TBC, que se encuentra recibiendo el esquema de primera línea ¿Qué vitamina indicaría asociada?
B6
242
Niño con otitis media aguda, sinusitis y neumonía a repetición. ¿Qué déficit del sistema inmunológico esperaríamos encontrar con mayor frecuencia?
Déficit IgA
243
Con relación a la Dermatitis seborreica infantil marque lo correcto: a) La etiología es totalmente desconocida b) La primera zona comprometida es el cuero cabelludo c) La primera zona comprometida es la cara d) La lesión se inicia como un eritema agudo e) Nunca se afecta las orejas, cejas y pecho
Rpta B
244
``` Lactante 6 meses, previamente sano. Madre lo lleva a Emergencia porque se pone flácido y no responde al estímulo, el episodio dura aproximadamente 30 segundos; luego de ello queda normal; niega otra sintomatología. Antecedente de vacunación hace 5 días. Examen clínico normal. ¿Cuál es la causa más probable? A. Meningitis aguda B. Reacción post-vacunal C. Encefalitis aguda D. Exposición a tóxicos E. Crisis de ausencia ```
Rpta B Reacción vacunal
245
``` Lactante de 6 meses, irritable, con anorexia, diarrea, lesiones cutáneas y pobre ganancia pondo estatural. Examen: alopecia y lesiones vésicoampollosas en la región perioral, extremidades y región perigenital. Recibió lactancia mixta hasta los 4 meses, luego solo lactancia artificial. ¿En qué deficiencia sospecha? A. Cobalamina B. Tiamina C. Hierro D. Zinc E. Vitamina A ```
Rpta D Zinc
246
¿Cuál de las siguientes acciones corresponde al desarrollo normal de un niño de 8 semanas? A. Levanta la cabeza en posición supino ventral, sigue objetos en movimiento B. Agarra los objetos y los lleva a la boca, se sienta con apoyo C. Vuelve la cabeza de un lado al otro en supino ventral, respuesta de Moro activa D. Controla la cabeza con movimientos de balanceo, reacción selectiva de alejamiento E. Se sienta con apoyo, gira a decúbito prono, se ríe y balbucea “aa” “gu”
Rpta A
247
``` ¿Cuál es la edad más frecuente en meses, de la erupción de los incisivos centrales inferiores? A. 2-4 B. 5-7 C. 8-10 D. 10-12 E. 8-11 ```
Rpta B
248
¿A qué edad en años, se administra el segundo refuerzo de la vacuna DPT?
4 años
249
``` Cuál es la causa más frecuente de alergia alimentaria en los primeros 3 años de vida? A. Proteína de leche de vaca B. Ovoalbúmina C. Soya y trigo D. Pescados y mariscos E. Frutas cítricas ```
Rpta A
250
``` El inicio del desarrollo genital en los varones comienza con... A. aumento del grosor del pene. B. aumento del volumen testicular. C. aumento del tamaño del pene. D. oscurecimiento de la bolsa escrotal. E. presencia de vello pubiano. ```
Rpta B
251
``` Por qué se caracteriza la vacuna contra el sarampión? A. Indicado en inmunodeprimidos severos B. Es virus vivo atenuado C. Nunca aplicar en menores de 12 meses D. Se aplica por vía intramuscular E. No es necesario colocar refuerzo ```
Rpta B
252
``` ¿En qué parte del cerebro se encuentra el área de la base neurobiológica de la conducta motora gruesa? A. Motora frontal B. Wernicke C. Post-rolándica D. Hipocampo E. Cerebelo ```
Rpta A
253
``` Cuál es el signo precoz de la deficiencia de vitamina A en niños? A. Adaptación tardía a la oscuridad B. Conjuntivitis a repetición C. Sensación de cuerpo extraño D. Ceguera E. Xeroftalmia ```
Rpta A
254
``` Recién nacido cumple con los criterios de alta a las 24 horas de edad. ¿A qué edad, como máximo, se deberá realizar la siguiente evaluación? A. 72 horas B. 4 días C. 5 días D. 2 semanas E. 7 días ```
Rpta A
255
Niña de 15 meses, con peso: 10.5 Kg, talla: 73 cm, peso para edad: +1 DS; talla para edad:
Rpta D
256
Según las normas del Ministerio de Salud. ¿Cuándo se aplica las vacunas al nacido pretérmino? A. A los 2 meses según su edad cronológica B. Cuando cumpla 4 meses de edad C. Cuando alcance 2500 g o más D. Cuando alcance 2 meses de edad corregida E. A los 3 meses de edad aunque estuviera hospitalizado
Rpta A
257
Lactante de 4 meses, traído a consulta externa con cuadro de diarrea, vómitos ocasionales, irritabilidad y palidez moderada. Recibe desde el nacimiento lactancia mixta con leche evaporada. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? A. Alergia a la proteína de leche de vaca B. Infección por Shigella C. Infección por E. coli enteroinvasiva D. Sobrecrecimiento bacteriano E. Enfermedad celiaca
Rpta A
258
``` Qué vacuna está contraindicada en pacientes alérgicos al huevo? A. Fiebre amarilla B. BCG C. DPT D. Neumococo E. Haemophilus influenzae ```
Rpta A
259
``` Cuál de las siguientes inmunoglobulinas presentes en la leche materna es más beneficiosa, para prevenir las infecciosas intestinales en el lactante? A. Ig A B. Ig G C. Ig M D. Ig E E. Ig D ```
Rpta A
260
Cuál es la secuencia correcta en el desarrollo puberal de la mujer? A. Crecimiento mamario – Vello pubiano – Crecimiento rápido - Menarquia B. Menarquia – Crecimiento mamario – Vello pubiano – Crecimiento rápido C. Crecimiento rápido – Menarquia – Crecimiento mamario – Vello pubiano D. Vello pubiano – Crecimiento rápido – Menarquia – Crecimiento mamario E. Crecimiento mamario – Crecimiento rápido – Vello pubiano – Menarquia
Rpta A
261
``` Hasta qué edad en meses puede mantenerse en observación a un niño con criptorquidia? A. 12 B. 18 C. 6 D. 24 E. 36 ```
Rpta A
262
Lactante de 22 meses, inmunocompetente y con inmunizaciones completas, cuya hermana de 8 años está con sarampión. La madre consulta que hacer para evitar que se contagie el niño. ¿Qué consejo dá a la madre? A. Debe aplicar al niño Ig específica antisarampión B. Mantener aislada a la hija C. No hay peligro de contagio D. Vacunar inmediatamente al niño E. El niño debe recibir profilaxis con Aciclovir
Rpta C
263
``` Niño de 18 meses, en su control de crecimiento se encuentra P/E, T/E y P/T en +2 Desviación Estándar, ¿Cuál es su estado nutricional? A. Normal B. Sobrepeso C. Desnutrición aguda D. Desnutrición severa E. Obesidad ```
Rpta A
264
``` Cuál es la proteína sérica predominante en la leche materna? A. Alfa-lactoglobulina B. Beta-lactoglobulina C. Alfa-lactoalbúmina D. Beta-lactoalbúmina E. Caseína ```
Rpta C
265
``` Cuál es la edad de inicio del Sindrome de Lennox Gastaut? A. 3-10 años B. Recién nacido C. Menores de 2 años D. 1-2 años E. Menores de 3 meses ```
Rpta A
266
``` El patrón de crecimiento lineal en la adolescencia se presenta de inicio en .......... y termina con el crecimiento de .......... A. manos y pies / brazos y piernas. B. manos y pies / tronco y tórax. C. tronco y tórax / manos y pies. D. brazos y piernas / tronco y tórax. E. brazos y piernas / manos y pies. ```
Rpta B
267
¿Por qué las niñas recién nacidas presentan una secreción vaginal llamativa, de aspecto mucoide? A. Estimulación estrogénica materna en el endocérvix de la niña B. Traumatismo durante el trabajo de parto C. Estimulación estrogénica de los ovarios de la niña D. Manifestación precoz de endocrinopatía E. Vulvovaginitis neonatal
Rpta A
268
Paciente de 2 meses que luego de recibir la vacunación del calendario nacional, presenta episodio de flacidez e hiporrespuesta. ¿Cuál debe ser la conducta con respecto a las vacunaciones posteriores? A. Seguir vacunando B. Contraindicar la vacuna pentavalente C. Contraindicar todo tipo de vacunas D. Contraindicar la vacunación contra rotavirus E. Contraindicar la vacuna contra neumococo
Rpta A
269
``` Contra qué tipos de Papiloma virus humano protege la vacuna cuadrivalente actualmente disponible? A. 6, 11, 16 y 18 B. 2, 9, 16 y 18 C. 6, 11, 16 y 19 D. 6, 15, 11 y 18 E. 9, 11, 16 y 18 ```
Rpta A
270
Qué indicaría a un niño sano de 18 meses, como profilaxis post-exposición al virus varicela-zóster?. A. Inmunoglobulina antivaricela-zóster (IGVZ) B. Vacunación hasta el 5° día post-exposición C. Inmunoglobulina humana (IVIG) D. Ganciclovir endovenso E. Aciclovir endovenoso
Rpta B
271
``` Cuál es la edad máxima en meses, para iniciar la vacunación contra rotavirus? A. 3 1/2 B. 4 C. 4 1/2 D. 5 E. 5 1⁄2 ```
Rpta A
272
``` Cuál es la terapia inicial en adolescente con dismenorrea? A. Anticonceptivos B. Corticoides C. AINES D. Anticolinérgicos E. Antihistamínicos ```
Rpta C
273
``` La madre acude con un niño de 2 años con pobre lenguaje expresivo, juega solo y con mucha frecuencia mira su mano. No se deja examinar, no obedece órdenes, no fija la mirada y presenta aleteo manual frecuente. ¿Cuál es el diagnóstico? A. Autismo B. Sordera C. Retardo mental D. Neuritis óptica E. Enfermedad degenerativa ```
Rpta A
274
``` A qué edad en meses, el niño logra hacer una torre con 7 cubos? A. 18 B. 15 C. 12 D. 24 E. 20 ```
Rpta D
275
Se considera un signo de alarma del desarrollo psicomotor a los 18 meses de edad de un infante si... a) No come. b) No hace una torre con 2 cubos. c) No obedece una orden verbal sencilla. d) No dice al menos 3 palabras aparte de “mamá” y “papá”. e) No se acerca un vaso a la boca.
Rpta E
276
Dosis de hierro en niños para el tratamiento de la anemia ferropénica: a) 80mg b) 25mg c) 12.5 mg d) 30mg e) 50mg
Rpta D
277
Dosis minima toxica de paracetamol
Menores 3m: 75 3 a 6m: 150 mayores: de 200
278
Torres con cubos
15m - 2 18m - 3 20m - 5 24m - 7
279
Virus de la roseola
Tb llamada exantema subito Herpes 6 y 7 (un pequeño % de casos)
280
Intervalos entre crisis de asma
Intermitente cada 10a 12s Persistente leve 5 - 6s Persistente moderada 4s Persistente grave Menos de 4s
281
Signo de riga
ulceración del frenillo lingual patonogmonico de coqueluche
282
Virus que causa crup
Parainfluenza 1
283
Sinusitis rebelde obliga a pensar en
FQ -> Secreciones densas
284
El sarpullido por escabiosis es
papulovesicular
285
Causa principal de muerte en el Sd Reye
HTE
286
Post ITU en cuánto tiempo se vería signos iniciales de cicatrización permanente en una gamma
4 a 5 meses
287
A qué edad es más frecuente la icc en niños
Menores de 6 meses
288
Niño con claudicación a la marcha y prueba de Trendelemburg positiva. Dx
Displasia congénita de cadera
289
La causa más común de muerte por kawasaki en la fase inicial es
Miocarditis
290
Niña de 6a con anidiria y hemihipertrofia derecha, con vomitos, hta y dolor abdominal. Al examen tiene una masa abdominal que no pasa linea media. Eco: masa intrarrenal
Nefroblastoma o Tumor de Wilms
291
Masa abdominal más común en un neonato
Hidronefrosis
292
En la nefropatia de Berger que inmunoglobulina se deposita
IgA
293
Qué parámetro en adolescentes mide la cantidad de grasa subcutánea, que se estima en un 50% de la grasa corporal? a) Perímetro del brazo. b) Índice nutricional. c) índice de Quetelet. d) Pliegues cutáneos. e) Perimetro de la muñeca.
Rpta D
294
Niño de 3 años presenta diarrea crónica. Sin prueba alguna y teniendo en cuenta los datos epidemiológicos, la etiología mas frecuente es: a) Fibrosis quística. b) Intolerancia a la lactosa. c) Enfermedad de Crohn. d) Diarrea inespecífica. e) Intolerancia a la leche de vaca.
Rpta B
295
Niño de 14 años de edad presenta aumento del volumen mamario en el lado izquierdo. Niega dolor, secreción o uso de fármacos. No recibe medicamentos. Su escala de maduración sexual (Tanner) es etapa II para genitales y vello púbico. ¿Cuál es su conducta inicial? a) Resonancia magnética nuclear de la cabeza. b) Detección de marihuana en orina. c) Análisis cromosómico. d) Informar que es un cambio normal. e) Ecografía del abdomen
Rpta D
296
Cuál de estos datos analíticos espera encontrar en un lactante que presenta un raquitismo vitamino-D carencial? a) Calcemia baja y fosforemia normal. b) Calcemia alta y fosforemia baja. c) Calcemia normal y fosforemia baja. d) Calciuria elevada, fosfaturia elevada y fosfatasas alcalinas elevadas. e) Calcemia baja y fosforemia alta.
Rpta C
297
Se considera normal que un niño sea capaz de construir frases sencillas e inteligibles a partir de los: a) 12 meses. b) 18 meses. c) 24 meses. d) 3 años. e) 5 años.
Rpta D
298
En el aceite de pescado predomina un acido graso poliinsaturado esencial (nuestro cuerpo no lo genera) muy beneficioso para la salud pediátrica: a) Ácido araquidónico (AA). b) Ácido esteárico. c) Ácido eicosapentanoico (EPA). d) Ácido palmítico. e) Ácido oleico.
Rpta C
299
Un niño de 13 años de edad, de talla corta. Su tabla de crecimiento desde los 2 a 12 años fue bien llevada. Los primeros 2 años en P25. Niño sano, de buen apetito y desarrollo escolar. Vive con sus padres y es hijo único. La talla de sus padres en P50. Creció varios centimetros luego de terminar la secundaria. Exploración física normal y esta en el estadio 1 de Tanner. Causa mas probable de su talla: a) Retraso constitucional. b) Enanismo por privación hormonal. c) Talla corta familiar. d) Deficiencia de hormona del crecimiento. e) Hipotiroidismo.
Rpta A
300
Un lactante de 1 año de edad presenta retraso de crecimiento, alopecia, evacuaciones voluminosas y exantema cutáneo. Se establece diagnostico presuncional de acrodermatitis enteropática. Las manifestaciones de este trastorno son causadas por incapacidad para absorber: a) Zinc. b) Vitamina K. c) Vitamina B12 d) Cobre e) Hierro.
Rpta A
301
Uno de estos elementos presentes en algunas leches es el mayor productor de reacciones alérgicas a la leche en niños: a) Caseína. b) Beta lactoglobulina. c) Lipasa. d) Proteasa. e) Ácidos grasos.
Rpta B
302
La lactancia con buenos resultados se inicia con: a) Estimulación de estrógeno durante el embarazo. b) Estimulación de progesterona durante el embarazo. c) Niveles altos de hCG. d) Niveles altos de prolactina próximos al término. e) Reducción posparto en los niveles de esteroides sexuales en circulación.
Rpta E
303
La secuencia correcta para el logro de los pilares motores gruesos es: a) Control de la cabeza, voltearse, manos juntas en linea media, sentarse sin apoyo. b) Control de la cabeza, manos juntas en linea media, voltearse, jalar para pararse. c) Voltearse, sentarse sin apoyo, manos juntas en linea media, jalar para pararse. d) Sentarse sin apoyo, manos juntas en linea media, jalar para pararse, caminar alrededor. e) Jalar para pararse, camina alrededor de la mesa, sentarse sin apoyo, manos juntas en línea media.
Rpta B
304
Un infante nacido en gestación de 39 semanas con peso de 2000g se debe clasificar como: a) Bajo peso al nacimiento. b) Prematuro. c) Pequeño para edad gestacional. d) Bajo peso al nacimiento y pequeño para la edad gestacional. e) Prematuro y pequeño para la edad gestacional
Rpta D
305
58. ¿Cuál de las siguientes vacunas tiene una aplicación subcutánea? a) DTP. b) Polio Sabin. c) Polio Salk. d) Varicela. e) Gripe
Rpta D
306
Un niño de 13 años de edad, de talla corta. Su tabla de crecimiento desde los 2 a 12 años fue bien llevada. Los primeros 2 años en P25. Niño sano, de buen apetito y desarrollo escolar. Vive con sus padres y es hijo único. La talla de sus padres en P50. Creció varios centimetros luego de terminar la secundaria. Exploración física normal y esta en el estadio 1 de Tanner. La causa mas probable de su talla es retraso constitucional. Una de las siguientes es la mejor prueba para la valoración del paciente: a) Edad ósea. b) Estudios de imagen del cráneo. c) Estimulación con hormona del crecimiento. d) Pruebas de función tiroidea. e) No se necesitan pruebas.
Rpta E
307
La desaparición del reflejo de Moro observado en los neonatos toma lugar alrededor de: a) 6 semanas de edad. b) 8 semanas de edad. c) 12 semanas de edad. d) 6 meses de edad. e) 8 meses de edad.
Rpta C
308
Indique la longitud media del recién nacido normal: a) 35 cm. b) 40 cm. c) 50 cm. d) 60 cm. e) 65 cm.
Rpta C
309
El promedio de horas de sueño en el recién nacido se sitúa entre: a) 10-12. b) 12-14. c) 14-16. d) 16-20. e) 18-22.
Rpta D
310
A los 12 meses de edad, una niña nacida pequeña para la edad gestacional continúa en retraso motor desde los 2 meses de edad. No puede sentarse o rodar constantemente a ambos lados. Hay una abducción de la cadera a 40°. ¿A qué edad del examen sistemático inicial sería un retraso la dificultad del reflejo para sentarse? a) 4 meses b) 5 meses c) 6 meses d) 9 meses e) 12 meses
Rpta 9 meses
311
A los 12 meses de edad una niña con retraso motor por diplejía espástica de nacimiento empuña de manera intermitente la mano derecha más que la izquierda. ¿Cuáles habilidades motoras es más probable que se observen? a) Transferir objetos entre las manos b) Golpear objetos c) Comer con los dedos d) Agarrar las pinzas e) Liberar cubos
Rpta B
312
A la edad de 8 años, se evalúa la inteligencia de un niño que al año de edad mostró retraso motor por parálisis cerebral hemipléjica congénita. La prueba dio un IQ de 42 (N 100 +15 o 100 -15). Según unas escalas de conducta, está en un nivel de desarrollo de 3 a 4 años. Sus habilidades de articulación estuvieron a nivel de 3.5 años, las de lenguaje receptivo a nivel de 4.5 años y las de lenguaje expresivo a nivel de 3.5 años. ¿Cuál es el diagnóstico de desarrollo del niño? a) Retraso mental leve b) Retraso mental moderado c) Retraso mental avanzado d) Discapacidades de aprendizaje e) Retraso mental exagerado
Rpta B
313
En la alimentación del bebé, se recomienda introducir las legumbres a partir de: a) 6 meses. b) 12 meses. c) 24 meses. d) 9 meses. e) 18 meses.
Rpta B 12 meses
314
La proporción dietética diaria recomendada de vitamina A para un infante es: a) 50 ug (160 IU) b) 100 ug (320 IU) c) 200 ug (650 IU) d) 400 ug (1300 IU) e) 1000 ug (3300 IU)
Rpta D
315
Indique el promedio de requerimientos normales de vitamina D al día en el niño: a) 100-200 U b) 200-300 U c) 400-800 U d) 800-1.000 U e) 1.000-1.200 U
Rpta C
316
Defina a un recién nacido de 43 semanas de gestación y 1.500 gramos de peso: a) RN a término de peso adecuado. b) RN pretérmino de bajo peso. c) RN postérmino de peso adecuado. d) RN a término de bajo peso. e) RN postérmino de bajo peso.
Rpta E
317
Un niño capaz de usar la mano (pulgar y dedo índice) para tomar una uva. Se mantiene de pie con apoyo, dice mamá y papá, es tímido con los extraños. Se establece desarrollo normal. ¿Cuál es su edad? a) 06 meses. b) 09 meses. c) 12 meses. d) 15 meses. e) 18 meses.
Rpta B
318
Una niña de 13 años es llevada a urgencias por referir un intenso dolor pélvico profundo. E. física: la paciente tiene el himen íntegro. La incisión del himen muestra la presencia de un hematocolpos. ¿Cuál de las siguientes condiciones se asocia con un hematocolpos? a) Quiste de la glándula de Bartholin. b) Hemorragia por un embarazo ectópico. c) Himen imperforado. d) Hernia inguinal indirecta con hemorragia en la arteria cremastérica. e) Hemorragia iatrogénica por las venas uterinas
Rpta C
319
Un paciente de dos años se resiste al entrenamiento para usar el inodoro. Para cada uno de los patrones de comportamiento descritos a continuación, elija el aspecto de desarrollo más relevante relativo al paciente. a) Sincronía b) Temperamento c) Vínculo d) Autonomía/ independencia e) Organización de estado
Rpta D
320
Un lactante de tres semanas de edad presenta horarios muy irregulares de sueño y alimentación. Para cada uno de los patrones de comportamiento descritos a continuación, elija el aspecto de desarrollo más relevante relativo al neonato. a) Sincronía b) Temperamento c) Vínculo d) Autonomía/independencia e) Organización de estado
Rpta E
321
El volumen sanguíneo del recién nacido tras el parto es de alrededor de: a) 800 ml. b) 700 ml. c) 500 ml. d) 300 ml. e) 600 ml
Rpta D
322
Cómo se definirá un niño que nace en la semana 38 de gestación y pesa 2,400 g? a) A término, normosoma. b) A término, microsoma. c) Pretermino, normosoma. d) Pretermino, microsoma. e) A término, macrosoma
Rpta B
323
En la evaluación del desarrollo motor fino a los 12 meses de edad, un niño es capaz de: a) Construir torres de 6 cubos. b) Garabatear. c) Comparar 2 objetos. d) Pasar páginas de un libro. e) Usa una varilla para alcanzar objetos.
Rpta D
324
¿Cuáles son las necesidades calóricas diarias del lactante normal? a) 300-500 Kcal/Kg. b) 150-300 Kcal/Kg. c) 100-120 Kcal/Kg. d) 60-80 Kcal/Kg. e) 40-60 Kcal/Kg.
Rpta C
325
Entre las características anatómicas y fisiológicas del recién nacido normal NO se encuentra: a) Peso entre 3.300 y 3.500 g. b) Longitud de 50 cm. c) Perímetro cefálico de 34 + 2 cm. d) Perímetro torácico de 32 cm. e) Fontanela anterior de 6 cm.
Rpta E
326
El cierre prematuro de las fontanelas cerebrales del niño puede ocasionar una compresión del cerebro, lo que restringe su crecimiento. ¿Cuál de las siguientes fontanelas se localiza en la unión de la sutura sagital con la coronal y a qué edad suele cerrarse esta fontanela? a) Fontanela posterior; se cierra hacia los 2 años b) Fontanela mastoidea; se cierra a los 16 meses c) Fontanela lambdoidea; se cierra entre los 8 meses y el año de vida d) Fontanela esfenoidal; se cierra a las 3 años e) Fontanela anterior; se cierra a los 18 meses
Rpta E
327
¿Cuál de los siguientes define un nacimiento prematuro con fines estadísticos? a) Un feto que nace antes de las 37 semanas de gestación. b) Un feto que nace antes de las 25 semanas de gestación. c) Un feto que nace antes de la viabilidad. d) Unfetoquepesa<1000galnacer. e) Unfetoquepesa>1000gpero<2500galnacer
Rpta A
328
Con cuántos meses aproximadamente el niño triplica su peso al nacimiento? a) Con 6 meses. b) Con 12 meses. c) Con 18 meses. d) Con 24 meses. e) Con 30 mese
Rpta B 2x a los 5m 3x al 1a 4x a los 2a
329
La principal diferencia entre las vacunas antipertussis celulares (o enteras) y las acelulares es: a) Las vacunas celulares enteras son más inmunogénicas. b) Las vacunas acelulares son menos reactogénicas. c) Las vacunas acelulares son más eficaces. d) Las vacunas acelulares no se han asociado a encefalopatía. e) No hay diferencia entre ambas
Rpta B
330
En bienestar a la salud, la mamá de un niño de 12 años dice que ella y el esposo están preocupados porque su hijo se resiste a pasar los tests del equipo de natación. Tiene talento para competir, pero se amarga si sus padres tocan el tema. E. física: normal. Pronto entra a pubertad. H. médica: preocupaciones por conductas pasadas (al inicio los padres no querían dejarlo con niñeras por dificultades del niño con la separación; se adapta lento a entornos nuevos - escuela o camping). ¿Cuál aspecto del desarrollo es más importante tratar? a) Identidad de género b) Temperamento c) Control de impulsos d) Sincronía e) Comportamiento expresivo
Rpta B
331
Niño de 7 años es traído por su madre a supervisión de salud. Desarrolla bien el 1o grado y antes no había tenido problemas de conducta. Su madre expresa preocupación porque se ha vuelto muy agresivo con su hermano menor desde que entró a la escuela. ¿Cuál de las siguientes es la causa más probable del comportamiento agresivo nuevo de este niño hacia su hermano menor? a) Está desarrollando un trastorno de conducta b) Tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad c) Tiene un problema de aprendizaje d) Está siendo víctima de intimidación en la escuela e) Se trata de rivalidad entre hermanos
Rpta D