Pediatría Flashcards

1
Q

Localización más frecuente de glándula tiroides e tópica

A

Sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente hipotiroidismo congénito

A

Disgenesia - Ectopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Malformación más frecuente en niño con hipotiroidismo

A

Cardiacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gold estándar para establecer variedad de hipotiroidismo congénito

A

Gamma grama con tecnecio 99

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios glaucoma congénito

A

PÍO >21
Agrandamiento de la copa del disco óptico o asimetría
Datos córneales (estrías de Haab, edema córneal, diámetro córneal aumentado)
Miopía o crecimiento axial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Datos clínicos en glaucoma congénito

A

Diámetro córneal aumentado, edema córneal, fotofobia, blefaroespasmo, lagrimeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Puntos de corte para Dx y Tx de hipoglucemia neonatal

A

Glucemia menor a 45mg/dl corrección vía oral, glucemia menor a 27 corrección IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Número de consultas que debe recibir un niño desde su nacimiento

A

RN a los 7 y 28 días
1 a 12 meses - 6 a 12 consultas por año
1 a 4 años - 1 consulta cada 6 meses
Mayor de 5 años - 1 consulta anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios diagnósticos de encefalopatia hipóxico isquémica

A

1) acidosis metabólica (pH menor de 7 o EB >12)
2) Apgar menor de 3 a los 5 minutos
3) Alteración neurologico o daño multiorganico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios de inclusión para hipotermia terapéutica

A

1) mayor de 35 SDG
2) peso mayor a 1800g
3) < 6 horas de vida
4) Evidencia de asfixia perinatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hiperbilirrubinemia en percentiles

A

Bilirrubina sérica total mayor a 95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Niveles de hiperbilirrubinemia severa y extrema

A

Severa 20-24

Crítica de 25-30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Niveles en los que se inicia exanguineotransfusion por hiperbilirrubinemia

A

22-25mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Niveles de bilirubina con los que se suspende la fototerapia

A

13-14 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hallazgos ultrasonigráficos en hipertrofia congénita de píloro

A

Imagen en doble, espesor pilórico mayor a 3-4cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Técnica quirúrgica de hipertrofia congénita de píloro

A

Piloromiotomia de Ramstedt, de elección laparoscópico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fármacos relacionados con pelagra

A

ISONIACIDA, 5 fluoracilo, pirazinamida, 6 mercaptopurina, fenobarbital, azatioprina, cloranfenicol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manchas de Forcheimer

A

Escarlatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fármaco de elección escarlatina

A

Penicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Exantemas principales a nivel mundial

A

Exantema súbito y exantemas por enterovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Datos típicos de la quinta enfermedad

A

“Mejilla abofeteada” y exantema papular con apariencia de “encaje”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causa más común de cardiopatía adquirida en la infancia

A

Enfermedad de Kawasaki

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principal causa de morbimortalidad en enfermedad de Kawasaki

A

Aneurismas coronarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Vitamina recomendada en el Sarampión

A

Vitamina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Manchas de Nagayama
enantema con papulas eritematosas en paladar blando y úvula que aparecen en Exantema súbito
26
Prueba confirmatoria para Mononucleosis infecciosa
Prueba de Paul Bunnell
27
Agente responsable de enfermedad pie-mano-boca
Coxsackie A16
28
Manifestaciones clínicas de sífilis congénita
2/3 RN asintomáticos. Dificultad para mover extremidades (pseudoparálisis de Parrot) rinitis persistente, exantema maculopapular en zona de pañal, manos y pies con posterior descamación; ictericia inexplicable, hepatoesplenomegalia, linfadenopatía generalizada
29
Manifestaciones clínicas de Síndrome de Gianotti-Crosti
Exantema parainfecciosos asociado a linfadenopatía y hepatitis anicterica
30
Agente cuasal más frecuente de Sx de Gianotti-Crosti
Virus de Epstein Barr
31
Datos clínicos de utilidad para Dx de DDC en niños mayores a tres meses
Limitación de la abducción Asimetría de pliegues Acortamiento de extremidad afectada
32
Datos clínicos de utilidad para Dx de DDC en niños mayores a 6 meses
Explorara signo de Pistón y Signo de Galleazzi
33
Proyecciones radiográficas para DDC
Posición neutra y posición de Von Rosen
34
Líneas en DDC
Línea de Hilgenreiner (Horizontal), de Perkins (vertical) e índice acetabular ( no debe ser mayor de 30°)
35
Tratamiento DDC según edad
En los primeros 45 días de vida alta resolución espontánea Menores a 6 meses Férulas de abducción (Pavlik, Frejka) Mayores 6 meses reducción abierta
36
Test recomendado por GPC RN nacido para cálculo de edad gestacional
Test de Ballard
37
Frecuencia respiratoria normal de un recién nacido
40-60
38
Principal causa de muerte infecciosa infantil en el mundo
Neumonía
39
Medicamento de elección para tratamiento ambulatorio de NAC en niños
Amoxicilina con ácido clavulánico
40
Medicamento de elección para tratamiento ambulatorio de NAC atípica en niños
Macrólidos
41
Microorganismos frecuentemente encontrados en NAC atípica en pediatría
Mycoplasma pneuminiae y Chlamydophila pneumoniae
42
Criterios de profilaxis primaria en Hemofilia pediatrica
Menor de 2 años (30 meses) | Después del primer evento de sangrado articular
43
Anticuerpos más frecuentemente encontrados en DM1
Anticuerpos antiglutamato Descarboxilasa (GAD) Anticuerpoas antitransportador de Zinc 8 (ZnT8) Anticuerpos antitirosina-fosfatasa (IA-2)
44
Factores de riesgo mayores y menores del índice predictivo de asma en niños
Mayores: Dermatitis atópica e Historia de asma de los padres Menires: rinitis alérgica, sibilancias, >4% eosinófilos sangre
45
Anticuerpo monoclonal utilizado en asma moderado a grave
Omalizumab (anti IgE)
46
Anticuerpo monoclonal utilizado en el Tx de AIJ poliarticular
Adalimumab (anti TNF)
47
Tratamiento inicial de AIJ oligoarticular
AINE por 4 a 6 semanas y/o esteroide intraarticular
48
Índice de DNA para neuroblastoma
DI>1, DNA hiperdiploide.- estadio bajo respuesta Tx | DI=1, DNA diploide.- estadio avanzado, mala respuesta a Tx
49
Alteración genética más frecuente en neuroblastoma
Amplificación de N-myc en cromosoma 2
50
Metabolitos utilizados en Dx y seguimiento de pacientes con Neuroblastoma
Ácido homovalinico y ácido vanililmandélico
51
Algoritmo terapéutico de Tumor de Wilms
Cirugía piedra angular. A partir de estadio II, quimioterapia preoperatoria. Si histología desfavorable, radioterapia
52
Método para cuantificar superficie corporal quemada en niños
Esquema de Lund Browder
53
Definición de "Gran Quemado" en Pediatría
15% o más de superficie corporal total quemada
54
Fórmula de Parkland
2-4ml x Peso en Kg x SCTQ | +1500-1800 ml de requerimientos basales
55
Fórmula de Galveston
(5000ml / SCTQ) + (2000ml / SCT)
56
Fármaco que se debe asociar a la administración de Hormona de Crecimiento en paciente pediatrico quemado
Propanolol
57
Manifestaciones clínicas de meduloblastoma
Generalmente se desarrolla en cerebelo, por lo que puede manifestarse con pérdida de equilibrio, dificultad para caminar, deterioro de la escritura o trastornos del habla
58
Mineral recomendado para disminuir la incidencia de diarrea en niños
Sulfato o acetato de Zinc
59
Fármacos permitidos en el manejo de diarrea aguda en niños
Ondasetrón, Zinc y Racecadotrilo
60
Plan A de hidratación oral
75ml VSO posterior a cada evacuación o vómito en menores a 1 año 150ml VSO posterior a cada evacuación o vómito en mayores a 1 año
61
Plan B de hidratación oral
50-100ml por kilogramo de peso de VSO durante 4 horas, fraccionado en 8 dosis cada 30 minutos
62
Plan C de hidratación
SS o S. Ringer Lactato: Primera hora: 60ml por kg por hora (dividido en tres cargas de 20ml/kg) Segunda hora: 25ml por Kg por hora Tercera hora: 25ml por Kg por hora
63
Anticomiciales que agravan crisis de ausencias
1° Fenintoína. Carbamacepina y Oxcarbacepina
64
Alteraciones en BH asociadas a fiebre tifoidea
Anemia, leucopenia, eosinopenia y trombocitopenia
65
Estándar de oro diagnóstico para fiebre tifoidea
Mielocultivo
66
Tx de elección en fiebre tifoidea
Fluoroquinolonas
67
Fármaco utilizado en fiebre tifoidea + deterioro neurológico
Dexametasona
68
Tx de erradicación de estado de portador de salmonella
Ciprofloxacino, amoxicilina, TMP/SMZ o Ampicilina
69
Estudios paraclínicos de utilidad en la artritis séptica
BH, VSG y PCR muy sugestivos >50mil leucocitos en liquido sinovial Glucosa de LS <50% de sérico y DHL >10
70
Tx artritis séptica
>3 meses Dicloxacilina + Amikacina | Factores de riesgo Stafilococo metilcilino resistente cefalosporina + vancomicina
71
Indicaciones TC en TCE en niños
Glasgow menor o igual a 14, datos de fractura, agitación o somnolencia
72
Medicamento de elección con inductor sedante, en pacientes con TCE grave y elevación severa de PIC
Etomidato (riesgo de supresión adrenal)
73
Anticomicial de elección para profilaxis en TCE en niños
Fenintoína
74
Antirretrovirales que requieren de una suspensión escalonada para evitar resistencias
No nucleósidos
75
Terapia antirretroviral de elección embarazo + VIH
Zidavudina + Lamivudina + Ritonavir
76
Antirretroviral teratóegeno en Tx VIH
Efavirenz
77
Cúando realizar estudios de resistencia en embarazo + VIH
Carga de VIH >500 copias/ml
78
Indicaciones de cesárea en VIH + Embarazo
carga viral desconocida o >1000 copias/ml (se debe administrar zidavudina 3 horas antes del inicio) Sin tratamiento o monoterapia Paciente no acepta parto RPM
79
Indicaciones parto vaginal en VIH + Embarazo
carga viral <50copias, en triple terapia, buen control durante la gestación y Bishop favorable
80
Profilaxis RN hijo de madre VIH +
Zidavudina en las primeras seis horas durante 6 semans
81
Efectos adversos más comunes en RN con profilaxis con Zidavudina
Anemia y neutropenia transitoria
82
Profilaxis en RN hijo de madre VIH + sin tratamiento antirretroviral
Zidavudina 6 semanas + 3 dosis de Nevirapina en la primera semana
83
Edad a partir de la cual se pueden solicitar anticuerpos para hijo de madre VIH +
18 meses de vida
84
Principal causa de muerte en niños con cetoacidosis diabética
Edema cerebral
85
Fórmula anión GAP
Na - (Cl + HCO3)
86
Valores normales anión gap
Adultos entre 7 y 8 | Niños menor de 12
87
Corrección de sodio
agregar 1.6 a sodio serico medido por cada 100mg de glucosa arriba de 100mg/dl
88
Calculo de osmolaridad efectivva
(Na x 2) + (Glu / 18)
89
Criterios diagnósticos de cetoacidosis diabética leve en adultos
Glu > 250, pH 7.3-7.25, HCO3 15-18, Cetonas urinarias y séricas positivas
90
Criterios diagnósticos de cetoacidosis diabética grave en adultos
Glu >250, pH <7, HCO3 <10, Cetonas urinarias y séricas positivas
91
Criterios diagnósticos de cetoacidosis diabética leve en niños
Glu > 200, pH <7.3, HCO3 <15, Cetonas urinarias y séricas positivas
92
Criterios diagnósticos de cetoacidosis diabética grave en niños
Glu > 200, pH <7.1, HCO3 <5, Cetonas urinarias y séricas positivas
93
Criterios de resolución de cetoacidosis diabética
Glucosa <250, bicarbonato >15, pH >7.3 y anion gap <12
94
Manifestaciones de Hipokalemia
depresión segmento ST, disminución de la amplitud onda T, aumento de la amplitud onda U en V4-V6; extrasístoles auriculares y ventriculares, bradicardia sinusal, taquicardia auricular, bloqueo AV. taquicardia o fibrilación ventricular
95
Manifestaciones Hiperkalemia
T alta y picuda con acortamiento de intervalo QT seguido de aumento de intervalo PR y ensenachamiento de QRS
96
Manifestacion infiltrativa más frecuente en LAL
Hepatomegalia
97
Manifestación de infiltración más frecuente en LAM
sarcoma granulocitico o cloroma
98
Diagnóstico de certeza de leucemia aguda
Aspirado de medula ósea con >20% de blastos en LAm o más de 30% en LAL
99
Inmunofenotipo de estirpe T, B y mieloide en leucemia aguda
CD79 en B CD3 en T Mieloperoxidasa en mieloide