Pediatría Flashcards

1
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción congénita de tubo digestivo?

A

Atresia duodenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La atresia duodenal se asocia a:

A
  1. Sx de down
  2. Prematurez
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manifestaciones clínicas de la atresia duodenal

A

Vómito biliar (sin distensión abdominal) que comienza desde el primer día de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hallazgo en el ultrasonido prenatal cuando hay sospecha de atresia duodenal

A

Polihidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estudio inicial al nacer en sospecha de atresia duodenal

A

Rx simple de abdomen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Signo encontrado en la Rx simple de abdomen en un paciente con atresia duodenal

A

Signo de la doble burbuja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de la atresia duodenal

A
  1. Descompresión gástrica
  2. Corrección hidro electrolítica
    3.Duodeno-duodeno anastomosis (operación de kimura o técnica de Heinecke-Miculicz)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición del divertículo de Meckel

A

Persistencia embriológica del conducto vitelino u onfalomesentérico
(divertículo verdadero)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anormalidades relacionadas al divertículo de Meckel

A
  1. Onfalocele
  2. Atresia esofágica
  3. Ano imperforado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones clínicas

A

75% son asintomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de obstrucción baja en neonatos?

A

Enfermedad de Hirschprung

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estructuras afectadas en la Enfermedad de Hirschprung

A

Recto sigmoides (75%) y colon (10%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estructuras ausentes en Enfermedad de Hirschprung

A

Plexo de Meissner y de Auerbach.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Manifestaciones clínicas de la Enfermedad de Hirschprung

A
  1. Constipación crónica (retraso en el paso del meconio).
  2. Retraso del crecimiento (por hipoproteinemia).
  3. Enterocolitis.
  4. Tacto rectal con tono del esfínter normal (presencia de heces explosivas y fétidas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la alteración de la diferenciación sexual más común en hombres?

A

Criptorquidia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Testículo más comúnmente afectado

A

Derecho, unilateral

17
Q

Descenso fisiológico de los testículos

A

A la semana 26 de vida intrauterina

18
Q

Porcentaje de pacientes los cuales presentan un descenso testicular al año del diagnóstico

19
Q

Factores de riesgo para presentar criptorquidia

A
  1. PREMATUREZ (30%)
  2. Edad materna
  3. Alcoholismo, tabaco y cafeína
  4. Padre con alteraciones genitales
20
Q

Riesgos de haber presentado cripotorquidia

A

Infertilidad y probabilidad de seminoma

21
Q

¿De qué músculo se origina el cremáster?

A

Oblicuo interno

22
Q

Componentes del cordón espermático

A

ARTERIAS: del conducto deferente, testicular, espermática

VENAS: espermática y cremastérica

PLEXO: pampiniforme y nervio genitofemoral

VASOS LINFÁTICOS

23
Q

Definición de síndrome de escroto agudo

A

Dolor escrotal que puede acompañarse o no de signos inflamatorios

24
Q

Causas de escroto agudo

A
  1. Torción de apéndices testiculares
  2. Orquiepididimitis
  3. Torsión testicular
25
Factores de riesgo para presentar torsión testicular
1. Pubertad y adolescencia 2. Deformidad en badajo de campana 3. Traumatismos/ejercicio 4. Incremento del volumen testicular
26
Manifestaciones clínicas de la torsión testicular
1. Dolor testicular o escrotal: a) De aparición súbita, intenso y continuo b) Normalmente por la noche que irradia a ingle 2. Aumento del volumen escrotal 3. Náuseas y vómitos 4. AUSENCIA DEL REFLEJO CREMASTÉRICO 5. Signo de PREHN negativo
27
¿Qué infección se debe sospechar en pacientes con orquiepididimitis?
Paramixovirus (parotiditis, sarampión)
28
Definición de orquiepididimitis
Inflamación del epidídimo y testículo con o sin infección
29
Como se espera encontrar el signo de Perón en orquiepididimitis
Positivo
30
Manifestaciones clínicas de la orquiepididimitis
Dolor, tumefacción, edema y eritema (piel de naranja) Disuria o piuria Fiebre
31
Tratamiento de la orquiepididimitis
1. Paracetamol o ibuprofeno por 7 días 2. Hielo 3 veces por día 3-5 días 3. Calzón suspensorio
32
En hidrocele, ¿Dónde se acumula el líquido?
En el proceso peritoneo vaginalis.
33
Principal factor de riesgo en hidrocele
Pacientes prematuros
34
Formas de presentación del hidrocele
1. Comunicante (más común) 2. No comunicante (puede formarse una hernia inguinal)
35
Diferencia de hidrocele comunicante y no comunicante
Comunicante cambia de tamaño y no comunicante es tamaño fijo
36
Transiluminación en hidrocele y en hernia inguinal
Es positiva en hidrocele y negativa para hernia inguinal
37
Definición de hernia inguinal
Defecto en la continuidad de la estructura muscular y aponeurosis de la pared abdominal que permite la salida de elementos internos