Pediatría Flashcards
El crecimiento del lactante:
a. Es un fenómeno cuantitativo
b. Es un fenómeno cualitativo
c. Se da por hipertrofia e hiperplasia
d. Se da por adquisición y/o perfeccionamiento de funciones corporales
e. a + c
f. b + d
e. a + c
El desarrollo del lactante:
a. Es un fenómeno cuantitativo
b. Es un fenómeno cualitativo
c. Se da por hipertrofia e hiperplasia
d. Se da por adquisición y/o perfeccionamiento de funciones corporales
e. a + c
f. b + d
f. b + d
En un RN cómo se evalúa la reacción refleja frente a un estímulo?
a. A través de los reflejos arcaicos
b. A través del reflejo de dilatación pupilar
c. A través de su seguimiento de la palabra con la mirada
d. Todas
d. Todas
En relación a reflejos arcaicos:
a. Reflejo cócleo-palpebral:…..….abducción de miembros
b. Reflejo de prensión palmar:…..estímulo de dorso de mano seguido de extensión de los dedos
c. Reflejo de Moro:……………………abducción/aducción de miembros superiores
d. a + b
c. Reflejo de Moro:……………………abducción/aducción de miembros superiores
Indique cual es la afirmación correcta:
a. El Reflejo de moro desaparece a los 8 meses
b. La marcha automática está presente hasta los 5 meses
c. La incurvación del tronco desaparece a los 2 meses
d. La prehención plantar solo está presente durante el 1º mes
e. La succión está presente a partir de la semana 18 de vida intrauterina
c. La incurvación del tronco desaparece a los 2 meses
En el desarrollo psicomotriz se tienen en cuenta:
a. Reflejos arcaicos
b. Reflejos adquiridos
c. Tono muscular
d. a y b
e. todas
e. todas
El reflejo de «ojos de muñeca»:
a. Consiste en que el niño mira derecho y desaparece a los 5 meses
b. Consiste en que el niño mira a la periferia y desaparece al mes y medio
c. Es reemplazado por la fijación ocular
d. a y b
e. b y c
f. Ninguna
e. b y c
Marque la respuesta correcta con respecto a los reflejos arcaicos:
a. El Moro es un reflejo arcaico que desaparece a los 5 meses
b. El Moro es un reflejo arcaico que desaparece a los 3 meses
c. El de búsqueda es desencadenado por estímulos tácticos cutáneos
d. B + C
d. B + C
Los reflejos arcaicos se establecen:
a. En la vida prenatal
b. Al momento de nacer
c. Dos meses después de nacer
d. Al año de nacido
a. En la vida prenatal
Para obtener el reflejo de prensión plantar el estímulo se debe aplicar en:
a. la raíz de los dedos del pie
b. la punta de los dedos del pie
c. borde externo del pie
d. dorso del pie
a. la raíz de los dedos del pie
Los controles neurológicos incluyen la evaluación de reflejos. En el RN se evalúan:
a- Moro, prensión plantar, prensión palmar, enderezamiento y marcha
b- Aquiliano, rotuliano, bicipital y tricipital
c- Nasopalpebral, superciliar y masetero
d- Corneal, pupilar, de deglución
a- Moro, prensión plantar, prensión palmar, enderezamiento y marcha
Un niño de 2 años juega:
a. en paralelo
b. sólo
c. sigue reglas
d. juega en conjunto
a. en paralelo
A los 2 años, el niño:
a. sube escaleras alternando los pies
b. corre con la espalda encorvada hacia delante
c. comienza a apoyar los pies
d. camina, pero durante tramos se sostiene con algo
b. corre con la espalda encorvada hacia delante
Si un niño de 2 años es normal:
a. no controla esfínteres vesical ni rectal
b. controla esfínter rectal
c. controla esfínter vesical pero no rectal
d. controla esfínter vesical y rectal
d. controla esfínter vesical y rectal
Un niño normal a los 9 meses:
a. camina tomándose de los objetos
b. se sienta con apoyo
c. gatea
d. sólo sostiene la cabeza
c. gatea
el niño a los 2 años:
a. dice palabras aisladas.
b. dice frases de una palabra.
c. señala objetos y trata de nombrarlos.
d. dice frases de varias palabras.
d. dice frases de varias palabras.
Un niño de 2 años se alimenta:
a. por la succión de biberón solamente
b. come papilla ofrecida por la madre
c. maneja la cuchara con certeza, a veces se le cae la comida
d. usa cuchillo y tenedor
c. maneja la cuchara con certeza, a veces se le cae la comida
El crecimiento del sistema nervioso del niño se bebe a:
a. Aumento del número de neuronas
b. Mielinización
c. Plasticidad neuronal
d. Síntesis de neurotransmisores
e. Todos
e. Todos
Con respecto a la mielinización:
a. proporciona mayor organización y velocidad a la propagación del impulso nervioso
b. se ve optimizada cuando los niños reciben una alimentación rica en ácidos grasos de cadena larga poliinsaturados (linoleico, linolénico y araquidónico), monosacáridos (particularmente galactosa), y determinados Aa (como la taurina), constituyentes de la membranas celulares.
c. Se ve favorecida por la lactancia materna.
d. Todas.
d. Todas.
Los reflejos arcaicos o primitivos irán perdiendo intensidad y desaparecerán a lo largo del primer año de vida, dando lugar a patrones de movimiento más complejos a medida que progrese la:
a. Mielinización del sistema nervioso
b. División neuronal
c. Plasticidad neuronal
d. Síntesis de neurotransmisores
a. Mielinización del sistema nervioso