PEDIATRIA Flashcards

1
Q

Reanimación Neonatal

Primera medida de reanimación neonatal

A

Calentar, posicionar vía aérea, aspirar (si es necesario), secar y estimular en contacto piel con piel sin separar de la madre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Reanimación neonatal

Causa más frecuente de reanimación*

A

Prematurez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reanimación neonatal

Temperatura corporal del bebe

A

la temperatura corporal del bebe debe mantenerse entre los 36.5 a 37.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Reanimación neonatal

Al 1 min. Si no es gestación a término, no respira, no llora ni tiene buen tono muscular

A
  1. Se pasa a cuna radiante
  2. Vía Aerea
  3. Desobstruirlo
  4. Secar, estimular, reposicionar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reanimación neonatal

Durante el nacimiento que disminuye el riesgo de anemia

A

El pinzamiento del cordón umbilical debe retrasarse por al menos 30-60 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reanimación neonatal

Única Indicación para intubar al neonato

A

Hernia diafragmática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Reanimación neonatal

Si el RN no tiene respiraciones espontaneas adecuadas y una frecuencia cardiaca de <100 lpm o más en un transcurso de 1 minuto a partir del parto…

A

debe comenzar con la VPP (DEBE DE SER DE 30 SEG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más frecuente de dificultad respiratoria

A

Enfermedad de membrana hialina secundaria a Prematurez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reanimación

3 puntos básicos de la reanimación

A
  • A = Vía aérea à posicionar y despejar (boca-nariz)
  • B = ventilación à estimular para respirar + PPI
  • C = circulación à Evaluación de la FC y oxigenación (color)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Reanimación

FC<100 y VPP no efectiva? → MR SOPA

A
  • Mascarilla
  • Reposición de cabeza
  • Succión si es necesario
  • Open mouth
  • Presión adecuada
  • A vía aérea alternativa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reanimación

Ciclo de reanimación si la FC<60

A

3 compresiones : 1 ventilación

Compresiones con técnica de los 2 pulgares

Administración de surfactante

→ +1min

Cateterizar en vena umbilical ó aguja intraósea.

Tubo endotraqueal

Adrenalina

si no hay respuesta expansores de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Reanimación neonatal

Dosis de adrenalina

A

IV 0.1-0.3ml/kg → 0.01-0.03mg/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuidados generales del RN

Aplicación de vitamina K

A

1mg

Si <1.500g → 0.5mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuidados generales del RN

Profilaxis oftalmica

A

Cloranfenicol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TAMIZ

Cuando se realiza el tamiz metabolico neonatal

A

A las 72hrs de vida hasta antes el 5to día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TAMIZ

Infección congénita más frecuente de hipoacusia neurosensorial

A

Citomegalovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TAMIZ

Causa más frecuente de leucocoria

A

Catarata congénita idiopática → Pb. Sx. Rúbeola congenita

Principal causa de privación visual tratable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TAMIZ

Malformación congénita más común

A

Cardiopatías congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TAMIZ

Causa más frecuente de cianosis en neonato o paciente <1 año

A

Transposición completa de las grandes arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TAMIZ

Causa mas frecuente de cianosis en px >1 año preescolar de origen cardiaco

A

Tetralogía de fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Relación peso edad

Clasificación adecuado para edad gestacional y peso al nacer (mexicana)

A

Clasificación de jurado garcia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ictericia

Principales causas de Ictericia indirecta

A
  • Anemia hemolitica.
  • Disminución de la conjugación hepatica
  • Competencia enzimatica
  • Disminución de la captación hepática
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ictericia

Causa más frecuente de ictericia directa en niños

A
  • Atresia de vías biliares (Trasplantados de hígado)
  • Hepatitis idiopatica

Tienen coliuria y acolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ictericia

Escala que se utiliza para evaluar la ictericia

A

Escala de Krammer.

  1. Zona I. Cabeza y cuello. 5.8mg/dL
  2. Zona II. Parte superior del tronco hasta ombligo. 8.8mg/dL
  3. Zona III. Zona inferior hasta rodillas. 11.7mg/dL
  4. Zona IV. Brazos y piernas 14.7mg/dL
  5. Palmas y plantas >14.7
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
# Ictericia Indicación de fototerapia
\>15mg/dL
26
# Ictericia Cuanto tiempo dura la ictericia fisiologica
\<7 días
27
# Ictericia Ictericia secundaria a leche materna
* Sx. Arias * ↑ BI a partir del 7mo día * Se debe a ausencia de la glucoronidasa * No suspender lactancia materna
28
# Ictericia Sindrome neurologico secundario a depositos de BI en ganglios de la base
Kernicterus
29
# Kernicterus Cuadro clinico del kernicterus
* 1° Semana, letargia, rechazo a la ingesta, auscencia del reflejo de moro * 2-3 meses → mejoría * 1° año → opistotonos, movimientos irregulares, convulsiones * 2° año → **rigidez muscular**, movimientos irregulares, hipotonia en ascenso * 3° año → coreoaterosis, diasartria hipoacusia Secuelas irreversibles.
30
# Ictericia Longitud de onda de la fototerapia
460-490nm
31
# Kernicterus Tratamiento de kernicterus
Exanguinotransfusión
32
# TORCH Que significa TORCH
* Toxoplasma * CMV * Rubeola * Herpes * VIH, Sifilis * Hepatitis B
33
# TORCH Gold Standar para diagnostico de TORCH
PCR
34
# TORCH Causa más frecuente de sordera neurosensorial, hepatomegalia + trombocitopenia
CMV
35
# TORCH Diferencia entre CMV y Toxoplasmosis
En CMV no hay crisis convulsivas En CMV hay inclusiones intracitoplasmaticas y núcleos grandes (Imagen en ojos de buho)
36
# TORCH Dx de CMV
PCR en orina del RN e IgG de Madre \>4 veces su valor normal
37
# TORCH Tríada de gregg
Sordera + Cardiopatía congenita (PCA, estenosis de la arteria pulmonar) + cataratas. Por lo general las embarazadas se contagian de rubeola en el 1° Trimestre
38
# TORCH Cardiopatía que más se relaciona con rúbeola congenita
PCA
39
# TORCH Mayor riesgo de infección por rúbeola congenita durante el embarazo
\<16sg
40
# TORCH Dx de Rúbeola congenita
IgG → especifica durante los 6-12 meses igM → indica infección reciente y obliga IgM fetal
41
# TORCH Huesped definitivo del toxoplasma gondi
Gato
42
# TORCH Medicamento que reduce el riesgo de transmisión y secuelas de toxoplasmosis
espiramicina
43
# TORCH Tetrada de sabin
Corioretinitis, Hidrocefalia, Calcificaciones intracraneales, convulsiones
44
# TORCH Dx de Toxoplasmosis de mujer embarazada en el 1° Trimestre
IgM positiva con Ac IgG de baja avidez → Infección activa
45
# TORCH Tx de mujer embarazada sin infección fetal
Espiramicina
46
# TORCH Dx fetal para toxoplasmosis
PCR de liquido amniotico es GS \>18SDG IgM o IgA en sangre se considera infección fetal
47
# TORCH Tx para infección por toxoplasmosis con evidencia de infección fetal
Pirimetamina + Sulfadiazida + Ácido folinico hasta el final del embarazo (2°Trimestre)
48
# TORCH Cuando se puede realizar amniocentesis
\>18SDG
49
# TORCH Punto de corte de sifilis
2 años
50
# TORCH Lesiones de sifilis temprana
Asintomaticos (más frecuentes) Megalias Sindrome mucocutaneo → Lesiones maculopapuloso eritematoso en palmas, plantas y condilomas en areas húmedas
51
# TORCH Lesiones en sifilis tardía
Queratitis parenquimatosa intersticial, hipoacusia, nariz en silla de montar, frente olimpica, dientes hutchinson, articulación de cotton, gomas de sifilis
52
# TORCH Tríada de Hutchinson
Queratitis, sordera, dientes de hutchinson
53
# TORCH Dx en el embarazo de sifilis y prueba confirmatoria
VDRL y pruebas treponemicas FTA ABS
54
# TORCH GS para Sifilis durante el embarazo
FTA-ABS prueba de inmunofluorescencia
55
# TORCH Tx para Sifilis congenita
100.000 a 150.000 UI por Kg/dia durante 10-14 días VDRL + en LCR se dobla la dosis por 14-21 días, si es alergico a penicilina, se debe de desensibilizar
56
# TORCH Cada cuanto se debe de solicitar VDRL en sangre y LCR
Cada 3 meses hasta el año
57
# TORCH Cuadro clínico de VHS
Afección cutanea, microcefalia, ventriculomegalia, corioretinitis, microoftalmia No es la más frecuene
58
# TORCH Dx de VHS y Tx
PCR del raspado de vesículas, tin**ción de Tzanck (celulas gigantes multinucleadas)** Tx. Aciclovir IV 20mg/kg/8hrs
59
# TORCH De todos los componentes TORCH ¿Cuál de estos tiene una mayor afección organica?
Varicela congenita
60
# TORCH Cuadro clinico de Varicela congenita
Dermatoma e hipoplasia de extremidades
61
# TORCH Tratamiento materno y neonatal para Varicela congenita
Madre. Inmunoglobulina de varicela zooster se tiene hasta 96hrs para aplicar Neonatos. 5 días previos o 2 días posteriores del parto, inmunoglobulina para varicela zoster **Aciclovir 10-15mg/kg/8hrs IV durante 7-10días.**
62
# TORCH Antigeno que permite saber si la madre es portadora o no de VHB
HBsAg
63
# TORCH Cada cuanto se le debe de seguir tomando pruebas serologicas al lactante
3,6,9 meses
64
# TORCH Profilaxis para VHB
Inmunoglobulina y vacuna VHB las primeras 12hrs de vida
65
# APGAR Describe APGAR
* Apariencia → color de piel: cianosis, cianosis distal, rosado * Pulso → 0lpm, \<100lpm o \>100lpm * Gestos → sin respuesta, muecas leves o llanto fuerte y tos * Actividad → flacidez, flexión moderada, movimiento activo * Respiración → ausente, irregular, regular con llanto
66
# Silverman Anderson Describe el Silverman Anderson y puntuación
* Aleteo nasal * Quejido respiratorio * Tiraje intercostal * Retracción esternal * Disociación toraco abdominal * 1-3pts → dificultad leve * 4-6pts → dificultad moderada * 7-10pts → dificultad grave
67
# Atresia esofagica Describe la clasificación de Ladd
* **Tipo 1 →** atresia sin fistula * **Tipo II→** atresia distal con fistula proximal * **Tipo III (85%) → atresia proximal y fistula distal: mas frecuente** * **Tipo IV→**Doble fistula * **Tipo V →** Fistula sin atresias (tipo H)
68
# Atresia esofagica Cuadro clínico de atresia esofágica y diagnostico
Antecedente de polihidramnios, tos, vomito, dificultad respiratoria. Dx → RX Abdomen
69
# Lactancia materna Nutrientes que no contiene la lactancia materna
Vitamina D y vitamina K
70
# Lactancia materna Edad minima para lactancia materna exclusiva
6 meses y apartir de los 6 se puede complementar según la OMS
71
# Lactancia materna define calostro
Secreción de las mamas durante la última etapa del embarazo y 2-4 días del puerperio
72
# Lactancia materna Proteína relacionada con alergia a la leche de vaca
Beta lactoalbúmina
73
# Lactancia materna ¿Se debe de suplementar con vitamina D?
Los primeros 6-9 meses con UI diaria de vitamina D
74
# Vacunas Esquema de vacunación México 2022
75
# CyD Mejor índice para detectar alteraciones en el crecimiento
Velocidad de crecimiento
76
# CyD Ganancia de peso del RN
* Duplica su peso a los 4-6 meses * Triplica su peso al año * Cuadriplica el peso a los dos años
77
Talla normal tomando en cuenta la talla blanco familiar
Talla normal percentil 3 y 97
78
# CyD Fórmula de talla blanco familiar
* (Talla materna) + (Talla paterna) (+-13)/2 * Si es niño + * Si es niña -
79
# CyD Causa más frecuente de retraso en edad ósea
Retraso constitucional del crecimiento y desarrollo
80
# CyD Último centro de osificación
Abductor del pulgar
81
# CyD A que edad sostiene la cabeza
3 Meses
82
# CyD Metas del desarrollo
* **Se sienta →** 6 meses * **Oposición del pulgar →** 8 meses * **Reptación o gateo →** 9 meses * **Primeras palabras →** 12 meses * **A que edad pone 3 cubos →** 1 año y medio * **A que pone 6 cubos →** 2 años * **La permanencia del objeto →** 8-9 meses * **Deambulación sin ayuda →** 1 año 3 meses
83
# Desarrollo sexual Inicio de la pubertad en niños
Crecimiento testicular \>4cm
84
# Desarrollo sexual Inicio de la pubertad en niña
Aparición de botones mamarios/ telarquia
85
# Desarrollo sexual Principal causa de amenorrea primaria
Síndrome de Turner
86
# Desnutrición Grados de desnutrición según la NOM para el índice antropometrico de peso para la edad
* **Normal 0-10%** * **Leve 10-24%** * **Moderada 25-40%** * **Severa \>40%**
87
# Desnutrición Desnutrición crónica debida a la ingesta baja calorica “piel cubriendo el hueso” signo del pantalon
Marasmo (desnutrición calórica)
88
# Desnutrición Desnutrición aguda, cara de luna llena, signo de bandera (se refiere al color de cabello rojo, amarilloso, por deficit de vitamina B)
Kwashiorkor (desnutrición proteica) “Niño gordito”
89
# Deshidratación Primera causa de deshidratación en el mundo
Diarrea aguda (Rotavirus)
90
# Deshidratación Tipo de deshidratación más frecuente
Deshidratación Isotonica (Isonatremica) Na-130-150mEq/L
91
# Diarrea Principal medida más eficaz para prevenir la diarrea
Lavado de manos
92
# Deshidratación Mejor índice para evaluar la deshidratación
Indice aislado es el peso corporal
93
# Deshidratación Plan A de rehidratación
* **\<1 año →**75 ml después de cada evacuación o vomito (media taza) * **\>1 año →** 150 ml después de cada evacuación o vomito (1 taza) * La OMS recomienda dar vida y suero oral
94
# Deshidratación Plan B
**Dar vida y suero oral 50 a 100 ml/kg de peso durante 2-4 horas fraccionando en 8 dosis cada 30 minutos**
95
# Deshidratación Plan C
Hartmann o Solución Salina Isotonica al 0.9% * 1era carga 60ml/kg/hora * 2nda carga 20ml/kg/hora * Tercera carga 20ml/kg/hora
96
# ERGE **Síndrome de sandifer**
**postura voluntaria el niño se arquea para evitar que se regrese la comida**
97
# ERGE GS para ERGE
pHmetría
98
# ERGE Tratamiento
* **conservador →** medidas posturales, espesar la formula, si toma seno materno que se le quite solo * **procinéticos →** metoclopramida, _domperidona_