Pediatria Flashcards
Edad adolescencia
Según la OMS, entre 10 y 19 años
Edad juventud
15 a 24 años
Pubertad o pre-adolescência
Es un cambio biológico y universal. Que se da por que se activan las hormonas sexuales. Hipotálamo. Está comprendido entre la aparición de los caracteres sexuales secundarios y el inicio de la adolescencia. Se caracteriza principalmente por cambios de índole física: maduración sexual, etc.
Mujeres: 10-12 años
Hombres: 12-14 años
Adolescencia
Es un cambio psicológico, emocional y social que sucede en algunas culturas. No en todas las culturas se ven. Comienza con la menarca en las mujeres y las primeras emisiones nocturnas en los hombres. Termina con el logro de la madurez sexual y la profundización de intereses intelectuales y emocionales. Se caracteriza por cambios principalmente sicosociales.
Principios de la madurez en la adolescencia
Crecimiento biológico y desarrollo biológico
Crecimiento biológico
Es un fenómeno cuantitativo, que responde a un aumento de masa corporal provocador de dos factores: hiperplasia, aumento del número de células. Hipertrofia, aumento de tamaño de las células.
Desarrollo biológico
Fenómeno cualitativo que comprende la adquisición y/o perfeccionamiento de las funciones corporales. En el caso del adolescente, más variables que pueden ser estudiadas para su seguimiento son la maduración ósea, dentaria y sexual
Cambios físicos en la adolescencia:
Conformación ósea general
Crecen en las extremidades u la cara, se modifica la pelvis a los 16 18 años se sueldan las epífisis y diáfisis por acción con los andrógenos y estrogénica, produciendo una detención definitiva del crecimiento hacia los 20 a 21 años
Cambios físicos en la adolescencia:
Crecimiento de las mamas
Mujeres: en las niñas comienza con la telarca alrededor de los 10 años se agrandan los pezones y qué hora es en las glándulas mamarias
Hombres: Y el varón se puede haber una ginecomastia uno o bilateral que pronto desaparece pero que puede requerir apoyo psicológico
Cambios físicos en la adolescencia:
Aparición vello pubiano
Mujeres:11-12 años implantación pilosa horizontal
Hombres: 12-13 años crecimiento de línea media
Cambios físicos en la adolescencia:
Pelo axilar
Mujeres: 12-13 años
Hombres: 13-14 años
Cambios físicos en la adolescencia:
Implantación de Cabello
Mujeres: recta
Hombres: asciende co forma de cuña en las sienes
Cambios físicos en la adolescencia:
Carac sexuales mujeres
Mujeres: andogenos suprarrenales aumentan los labios y clitoris. estrógenos foliculares el ovaricos aumentan tamaño del utero, vagina y labios menores. La menarca producirá hacia los 13 años, con amplias variaciones individuales provocadas por los estrógenos y por la progesterona
Cambios físicos en la adolescencia:
Carac sex hombres
Crecerán inicialmente los testiculos
La testosterona testicular inducirá el crescimentos del pene, escroto, conductos deferentes, epidídimos, prostata y vesículas seminales
Factores que influyen en la maduración del adolescentes:
Factores genéticos
• se evidencia al 1 o 1.5 año
• desde los 2 años a la adultez hay influencia genética dominante
• genes del crecimiento sexualidade X y Y. Cromosoma 17 (herencia poligênica)
Factores que influyen en la maduración del adolescentes:
Nutricionales
• Proteínas: LEU, TRIP, MET, TREO, VAL, FENIL, LIS, ISOLEU, ARG, HIS
• Lípidos: ac grados esenciales
• Vitaminas: todas en forma adecuada
• Minerales: Na y K (maduración fisiológica), Calcio y fósforo (osificacion), Hierro (hemopoyesis), zinco (desarrollo gonadal).
Factores que influyen en la maduración del adolescentes:
Ambientes psicoactivos
Contención familiar
Apoyo y estímulo educacional
Factores que influyen en la maduración del adolescentes:
Endocrinos
• SOMATOTROFINA: favorece el crecimiento de tejidos blando y duros.
• INSULINA: favorece la entrada de glucosa a las células
• HORMONAS SEXUALES: favorece el desarrollo de caracteres sexuales
• HORMONAS TIROIDEAS: estimulan el crecimiento de todos los tejidos (incluindo el nervioso)
Factores de crecimiento
IGF
Factor de crecimiento similar a la insulina. Son las somatomedina segregadas bajo estímulos de la STH, que estimula el crecimiento de los cartílagos y huesos
Factores de crecimiento
NGF
Es el factor de crecimiento neural segregado bajo estímulos de las hormonas tiroideas, que estimula el crecimiento del tejido nervioso
Factores de crecimiento
EGF
Es el factor de crecimiento epitelial
Gonarca
Agrandamiento de testículos. Es el primer signo clínico de pubertad en el hombre
Pubarca
Agrandamiento romboidal de los bellos
Telarca
Agrandamiento de mamá. Es el primer signo clínico de pubertad en la mujer iniciando por el botón mamario
Menarca
Primera menstruacion
Escala de Tanner
Es una valoración de la maduración sexual a través del desarrollo físico de los niños, adolescentes y adultos.
La escala define las medidas físicas del desarrollo basados en las características sexuales secundarias externas primarias y secundarias, como el tamaño de las mamas, genitales, volumen testicular y el desarrollo del vello público y axilar.
Son usados universalmente y permiten una evaluación objetiva y de la progresión puberal.
MAMAS FEMENINAS
Tanner I o prepuberal
10 anos o menor
Sin tejido que ondular, la areola sigue los contornos de la piel del tórax
MAMAS FEMENINAS
Tanner II
Entre 10 y 11,5
Botón mamario, con una pequeña zona de tejido circundante gran lugar, la areola comienza a ensancharse
mamas femeninas
Tanner III
Entre 11,5 y 13 años
 la mano comienza a elevarse, y se extiende más allá de los límites de la areola, que continúa aumentando, pero permanece dentro del contorno mamario
Mamas femeninas
Tanner IV
Entre 13 y 15 anos
Elevación y aumento de tamaño de los senos, areola y pezón. Forman un Monticulo secundario que sobresale del reborde de la mamá
Mamas femeninas
Tanner V
15 anos o mayor
La mama a alcanza su tamaño definitivo de adulto, la areola vuelve al nivel de la superficie mamaria, pero el pezón sigue haciendo prominencia
Genitália masculinos
Tanner I o prepuberal
9 anos o menor
Volumen testicular menor de 1,5ml
Pene pequeño, 3 cm o menos
Genitales masculinos
Tanner II
9 y 11 años
Volumen testicular entre 1,6 y 6ml
La piel del escroto se adelgaza, se enrojece y se agranda
Longitud del pene sin cambios
Genitales masculinos
Tanner III
11 y 12,5
Volumen testicular entre 6 y 12ml
El escrito se agranda aún más
El pene comienza a alargarse hasta aproximadamente los 6 cm
Generales masculinos
Tanner IV
12,5 y 14
Volumen testicular entre 12 y 20ml
Escroto se agranda mas y se oscurece
El pene incrementa su longitud hasta los 10cm, y hay diferenciación gel glande
Genitales masculinos
Tanner V
14 anos o mayor
Volumen testicular mayor a 20ml
Escroto y pene de adulto, unos 15cm de longitud
Vello público (masc o fem)
Tanner I
10 o menos
Sin vello
Vello público (masc o fem)
Tanner II
10 y 11,5
Pequeña cantidad
Vello público (masc o fem)
Tanner III
11,5 13
Mas grueso y rizado
Vello público (masc o fem)
Tanner IV
13 15
Similares al adulto pero no alcanza los muslos
Vello público (masc o fem)
Tanner V
15 o mayor
Se extiende por la superficie medial de los muslos