Pediatría Flashcards

1
Q

FC normal del rn

A

120-160

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ta RN

A

Tas>60 Tad>30

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hb RN

A

13-21mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Período fetal precoz

A

Primeras 28 semanas de gestación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Período teratogenico

A

Entre semana 3-8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Período fetal tardio

A

Desde la semana 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Período neonatal

A

Hasta los 28 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Período perinatal

A

Últimas 4 semanas hasta el término de las 4 primeras semanas de vida (28 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

período perinatal I o internacional

A

Desde 28 semanas o 1000g hasta los 7 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Período perinatal II o ampliado

A

Desde las 22 semanas o 500 g hasta los 28 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Lactante

A

28 días al final del primer año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Infancia temprana

A

1 año hasta los 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Preescolar

A

3-6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escolar

A

6-12 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Adolescencia

A

Desde los 12 hasta inicio edad adulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Rnbp

A

Rn muy bajo peso <1500g

Rn extremadamente bajo peso <1000g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Rn peso normal

A

2500-3999g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Rn peso elevado o macrosomico

A

> =4000g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Rn término

A

37-42 semanas según OMS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Rn pre término

A

<37 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rn post término

A

> 42 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Pequeño edad Gestacional (PEG)

A

Peso menor al percentil 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Adecuado edad gestacional(AEG)

A

Peso entre p10-p90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Grande para edad gestacional (GED)

A

> p90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Etapa postnatal, tres test
Test usher, Ballard, bubowitz
26
Test usher
5 parámetros: pliegues plantares, pabellón auricular, carac pelo, botón mamario y genitales 3 grupos <36 s, 36-38, > 39
27
Test Ballard
6 criterios neurológicos (madurez neuromuscular) | 6 carac físicas
28
Función placenta
Pulmón del feto
29
La sangre oxigenada procedente de la placenta pasa al feto por venta umbilical, a que conducto?
Venoso o de arancio(hepático)
30
La sangre pasa a la aurícula izq a través de?
Foramen oval o agujero de botal
31
La sangre venosa poco oxigenada pasa a la aorta descendente a través de?
Conducto arterioso o ductus arterioso
32
% sangre que alcanza circuito pulmonar
8%
33
Que contienen los alvéolos pulmonares
Líquido
34
Que recogen las arterias umbilicales
Sangre de retorno
35
Que comunica ductus
Arteria pulmonar con la aorta
36
Foramen oval
Auricula dcha con la izquierda
37
Ductus venoso
Vena umbilical con vena cava inferior
38
Cambios tras el nacimiento
Aumentó resistencias vasculares sistémicas Disminución resistencias vasculares pulmonares Aumento flujo sanguíneo pulmonar
39
Cuando se cierra el foramen oval
Funcional 1-2 horas, morfológico semanas
40
Cierre vena y arterias umbilicales
Inmediato
41
Cierre ductus arterioso
15 horas
42
Cierre conducto venoos arancio
Dias
43
En que se convierte la vena umbilical
Ligamento redondo del hígado
44
En que se convierten arterias umbilicales
Ligamentos umbilicales laterales
45
En que se convierte foramen oval
Fosa oval
46
Cuanto hay que demorarse al pintar el cordón umbilical
Al menos un minuto
47
Madre portadora de hepatitis b
Administrar 1 dosis en paritorio
48
Cuando realizar glucemia
En prematuros, macrosomicos, bajo peso, post maduros, e hijos madre diabética
49
Cuando se considera hipoglucemia
<45 mg/dl
50
Que hacer en la encefalopatía hipoxica-isquemica perinatal
Hipotermia moderada antes de las primeras 24 horas
51
Que es el test de apgar
Escala con 5 parámetros y tres categorías
52
Que dos momentos valora el test de apgar
1 minuto: tolerancia rn al parto | 5 minutos: adaptación extrauterina
53
Cuales son los cinco parámetros del test de apgar
FC, coloración, esfuerzo respiratorio, rta a estímulos, tono muscular
54
Puntuación apgar
0-3 deprimido 4-6 moderadamente deprimido 7-10 satisfactorio
55
Profilaxis hemorragia neonatal
Falta de vit k y lm exclusiva
56
Recomendaciones aeped
Ofrecer a los padres información sobre vit k Manera más eficaz im Si no quieren, oral
57
Que es la oftalmia neonatal
Conjuntivitis que aparece a los 2-5 días por contagio materno
58
Que causan las bacterias que provocan las infecciones más frecuentes que causan conjuntivitis
Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis
59
Que es profilaxis de crede
Oftálmica
60
Que pomada se aplica para conjuntivitis
Eritromicina 0.5% o tetraciclina 1% monodosis
61
Temperatura rn
35.5-37.5°C
62
Medidas de termogenesis termorreguladora
Vasoconstricción Postura Combustión grasa parda
63
Mecanismos pérdida calor
Radiación 60% : no contacto Evaporación 25% : respiración y piel Convección 11%: aire Conducción 3%: contacto directo
64
Primer período reactividad rn
Predominio simpático, primeros 15-30 min
65
Intervalo reposo
Período de sueño, entre la hora y 4 horas postparto
66
Segundo período reactividad
Emisión meconio 2-6 hora de vida
67
Valoración piel rn
Turgencia: elasticidad Color: prematuro fina, a término suave y gruesa. Postermino: áspero y descamado
68
Acrocianosis
Color azulado
69
Cutis marmorata
Piel resticualda por inestabilidad vascular
70
Descamación
Si es cerca del parto, rn postmaduro
71
Eritema fisiologico
Manchas rojizas
72
Exantema toxoalergico o eritema tóxico
Macular, pápulas y vesículas
73
Fenómeno arlequín
Por inestabilidad vasomotora
74
*Hemangioma macular
Picotazo de la cigüeña
75
Mancha sacra o mongolica o de baltz
Bordes irregulares en sacro
76
Millium facial
Quistes sebaceos
77
Vernos caseosa
Unto sebaceo
78
Trastorno que da rubicundez
Poliglobilia, hipertermia, hiperoxemia
79
PC
32-36 cm
80
Sutura frontal metopica
Separa huesos frontales
81
Sutura coronal
Separa huesos frontales y los dos parietales
82
Sagital
Separa ambos Parietales
83
Escamosa temporal
Separa temporal y parietal. Recubierta de grasa
84
Lamboidea
Entre parietales y occipital
85
Que significa abombamiento de las fontanelas
Hipertensión craneal
86
Depresión de fontanelas
Deshidratación
87
Fontanelas anterior o bregmatica
Forma de rombo y cierra a los 12-18 meses
88
Fontanelas posterior o lamboidea
Triangular y cierra a los 2-4 meses
89
Craneosintosis
Cierre precoz de fontanelas
90
Plagiocefalias
Cambio forma por postura
91
Caput sucedaneum
Edema tejido celular
92
Cefalohematoma
Hemorragia subperiostica
93
Cuando sucede el caput
En el parto por presión
94
Cuando sucede el Céfalo hematoma
Horas después del parto por instrumental
95
Localización caput
Occipucio
96
Localización Céfalo hematoma
Parietal
97
Que se palpa en el caput
Líquido
98
Que se palpa en el cefalo hematoma
No se palpa
99
Resolución del caput
En unos dias
100
Resolución Céfalo hematoma
2-3 semanas
101
Respeta las suturas el caput? Y el cefalo hematoma?
No, si
102
Fluctua el caput? Y el cefalo?
No, si
103
Tiene calificación residual el caput? Y el cefalo?
No, si
104
Características fisiológicas del torax
``` Simétrico, 31-35 cm Expansión acompasada Apéndice xifoides Discreta congestión mamaria Mallas supranumerarias ```
105
Características patológicas del tórax
Pectus excavatum :hundido | Pectus carinatum: protuye
106
Que es la espina bífida
Defecto en el cierre del tubo neural por deficitis de folatos
107
Meningocele
Contiene líquido cefalorraquídeo y meninges
108
Mielomeningocele
Líquido cefalorraquídeo, meninges y medula espinal
109
Características del abdomen
Macroesplacnico | Cordón umbilical, dos arterias y una vena, caída a los 7-10 dias
110
Granulometría umbilical
Es un nódulo
111
Onfalitis
Infección del cordón. Cursa con eritema umbilical, edema y secreción maloliente. Atb
112
Hernia umbilical
Profusión del contenido intestinal
113
Defectoa pared abdominal
``` Onfalocele congenito ( revestimiento peritoneal) Gastrosquisis( sin revestimiento) ```
114
Genitales masculinos
Pene 2-4 cm Fimosis fisiológica o adherencias balano-prepuciales Testículos en bolsas péndulas, arrugas y pigmentados Reflejo cremasterico ( Teste en ascensor)
115
Genitales masculinos
Pene 2-4 cm Fimosis fisiológica o adherencias balano-prepuciales Testículos en bolsas péndulas, arrugas y pigmentados Reflejo cremasterico ( Teste en ascensor)
116
Características patologicas
Torsión testicular ( asimetría y Mancha equimotica) Hidrocele Hipospadias o epispadias (apertura anómala) Criptorquidia ( no testículos)
117
Genitales femeninos
``` Labios y clítoris edematizados Labios mayores cubren los menores Meato uretral detrás del clítoris Leucorrea blanca Pseudo menstruación ```
118
Características genitales femeninas patológicas
Sinequia ( adherencia) | Hidrometrocolpos (imperforacion)
119
Cuando tiene que haber primera micción y meconio
Orina : primeras 24 horas | Meconio: primeras 12-24 horas
120
Características fisiológicas extremidades
Rn braquitipo Actitud normal, flexión Planta del pie : surcos
121
Clinodactilia
Incurvacion dedos
122
Micromelia
Acortamiengo
123
Que dos maniobras se usan para descartar la displasia congenita
Barlow (luxable) adduccion | Ortolani (cadera luxada)abducción