Pedia Flashcards
Síntomas típicos del hipotiroidismo congénito
Ictericia fisiológica (> 7 días)
Llanto ronco
Estreñimiento
Somnolencia
Problemas de alimentación
Signos Universales de Malnutrición
- Dilución bioquímica (Osm disminuida)
- Hipotrofia (afectación directa en masa muscular)
- Hipofunción (los sistemas del organismo manifiestan déficit)
Definición actual de los estados de desnutrición
- Edematosa (anterior Kwashiorkor)
- No edematosa (anterior marasmo)
Indicador preciso para evaluar la malnutrición
Peso para la talla
Otros: edad para el peso, edad para la talla
Definición de síndrome de muerte súbita del lactante SMSL
Muertes infantiles que no se pueden explicar después de una investigación que incluya escena de la muerte, autopsia y revisión de historia clínica.
Factores de riesgo de SMSL
-Madre joven en condiciones no favorables
-Humo de tabaco
-Colecho
-Bebé en decúbito prono al dormir
-Prematuridad
-Infecciones
-Que no reciba LME
Frecuencia epidemiológica de SMSL
80% en los primeros 6 meses
15% en 6-12 meses
5% > 1 año
Etapa de mayor riesgo de desnutrición
Desde la concepción hasta los 24 meses de edad
Los primeros 1000 días de vida desde la concepción
¿Cuál es el primer parámetro que se altera en un niño con desnutrición?
El peso
Diferencia antropométrica entre una desnutrición crónica y una desnutrición aguda
- Si el peso está afectado y la talla conservada es desnutrición aguda
- Si el peso y la talla están afectados es desnutrción crónica
Clasificación de la desnutrición en base a DE
Desnutrición aguda severa: peso/talla < -3 DE y PB <115 mm
Desnutrición aguda moderada: peso/talla > o igual -3 DE y < -2 DE y PB >o igual a 115 mm y <125 mm
Riesgo de desnutrición aguda: peso/talla > o igual -2 DE y
< -1.5 DE
Normal o ausencia de DA: peso/talla > o igual -1.5 DE y <2 DE y PB > o igual a 125 mm
Fisiopatología de desnutrición con presencia de edema
Disminución de proteínas y albúmina debido a la propia desnutrición, mismas que a su ausencia, disminuyen la presión oncótica y provocan fuga de líquido al tercer espacio, provocando así, el edema
De qué se compone la hidratación RESOMAL para pacientes con malnutrición
2 litros de agua
1 paquete de litro de solución de rehidratación de la OMS
50 g de azúcar
40 ml de solución de electrolitos/minerales
Pasos de la OMS para manejo de malnutrición
- Hipoglucemia
- Hipotermia
- Deshidratación
- Electrolitos
- Infección
- Micronutrientes (sin hierro en 1era semana, con hierro 2-6 semanas)
- Alimentación prudente
- Recuperación de crecimiento
- Estimulación sensorial
- Preparación para el seguimiento