Patologías voz Flashcards
Característica de Disfonia Simple Hipertonica
Tono grave Timbre áspero Resonancia nasal Intensidad inadecuada Exceso de tensión en c.v
Características de mucosa en disfonia disfuncional simple hipertonica
Puede ser normal
Enrojecida densa
Enrojecida irregular con granulaciones
Cuales son las características de una disfonia disfuncional simple hipertonica a nivel de laringe
Hipertrofica
Mucha secreciones
Repliegues vestibulares hiperfibroticos
Aspecto de Vibración reducida
La disfonia disfuncional simple hipertonica también se llama
Hiperfuncional o hipercinetica
Características de la Disfonia Disfuncional Simple Hipotonica
Debilidad de la voz
Jadeante
Respuesta a exceso de presión infraglotica
Timbre rasposo o afonía
Aspecto de la mucosa en Disfonia Disfuncional Simple Hipotonica
Puede ser normal
Mucosa ligeramente congestionada
Existe red vascular que se sobre añaden de aspecto congestivo llamado corditis vascular
Ribete rojo que corresponde a la inflamación de la mucosa infraglotica debajo
Aspectos de la respiración en Disfonia Disfuncional Simple Hipotonica
Normal
Visillos Caseros
Pseudonodulos
Aspectos en la fonacion en Disfonia Disfuncional Simple Hipotonica
Normal
Frotamiento posterior
Gloria oral
Fallo de un frotamiento longitudinal
Disfonia músculo tensiónal es del grupo
Disfonia funcionales Mixtas
Causas de la DMT
Estrés emocional
Conflictos interpersonales
Abuso vocal e uso inadecuado de la voz
Que general la tensión generalizada (faríngea y laringea)
Fatiga vocal es
Cansancio vocal
Causas de la fatiga vocal
Sobrecarga vocal Técnica vocal deficiente Factores ambientales (acústica de sala inadecuada, ruido ambiental)
Síntomas de Fatiga vocal
Reducción del rango tonal
Reducción de proyección
Temblor de voz (incapacidad de mantener tensión en c.v)
Compromiso de la postura corporal
Que son los Nódulos
Crecimientos benignos que aparecen en el centro de la parte vibrátil
Causa de los nódulos
Abuso de la voz
Hiperfuncion persistente
Consecuencia de los nódulos
Reducción de movilidad vocal
Voz ronca
Baja entrecortada
Que son los pólipos vocales
Crecimientos blandos, benignos
Generalmente unilateral en porción vibrátil
Causas de pólipos vocales
Tabaco
Hipotiroidismo
RGE
Consecuencia de pólipos vocales
Voz ronca, baja y entrecortada
Vibración asimétrica de cuerdas debido al peso de la cuerda que tiene el pólipo
Que es un granuloma
Masa esférica que sobresale de la apofisis vocal de un aritenoides
Causas de los granulomas
RGE
Forzar demasiado la voz para hablar
Consecuencias de los granulomas
Defecto en cierre glotico posterior
Voz grave, ronca en diferentes grados
Dolor de garganta
Sensación de cuerpo extraño
Que es un edema de Reinke
Infamacion difusa
Más frecuente bilateralmente
Asociado a personas fumadoras o abuso voz
Consecuencias de edema de Reinke
Disfonia crónica Mujeres: voz masculinizada Hombres: Fatiga, falta de potencia Voz peor por la mañana. Tos carraspeos Difuntas en la voz de llamada
Cuales son los 2 tipos de quiste intracordal
Quiste de Retención
Quiste epidermoide
Que es el quiste de retención:
Obstrucción de una glándula con retención de material mucoso
Que es el quiste epidermoide
Quiste de tipo epitelial (capa de la cuerda vocal)
Usualmente unilateral
Dx diferencial de un nódulo vocal por apariencia y contragolpe viéndose como bilateral
Causa de quiste de retención
Traumatismo de c.v
Producto de esfuerzo al final
O estrés de impacto
Causa de quiste epidermoide
Causa congénita
Que es una hemorragia de cuerda vocal
Una lesión de tipo vascular
Producida generalmente por una injuria traumática aguda de las c.v
Consecuencia de la hemorragia de cuerda vocal
Produce rigidez
En casos severos una cicatriz causando una disfonia aguda
Que es papiloma
Lesión verrugosa. Desarrollada en el epitelio e invade profundamente la lámina propia y músculo de c.v
Causas del papiloma
Tumores persistente causados por el virus de papiloma
Síntomas del papiloma
Disfonia severa
Voz áspera después de cirugías por repetición
Un papiloma grande puede cerrar la vía
Que es un sulcus vocalis
Estriacion
Usualmente bilateral
Presente en la porción membranosa
Involucra la capa superficial de la lámina propia causando el arqueamiento y un hiatus mayor
Causas del sulcus
No claras. Congénita, adquirido por abuso vocal, cirugía láser, envejecí
Causas de sulcus
Disfonia leve a severa, depende de la rigidez y el hiatus
Aspereza por rigidez
Voz con tono agudo
Que es la Disfonia espasmodica
Producción de voz tensa, estrangulada y muy forzada, apretada y con esfuerzo
De origen neurologico
Tipo de Disfonia focal del SNC de origen extra piramidal
Características de Disfonia espasmodica
Movimientos involuntarios que son inducidos por la acción muscular
Que es el temblor vocal esencial:
Alteración en SNC por temblores rítmicos de 4 a 7 ciclos por segundo de varias partes del cuerpo. Laringe de aspecto normal
Formas particulares
Presbifonia
Que es la presbifonia
Envejecimiento de la voz desarrollada en el proceso normal de envejecimiento
Causas de la presbifonia
Disminución de eficacia respiratoria Pérdida de elasticidad de mucosa Osificacion de cartílagos (rigidez) Deterioro de tono muscular Cuerdas levemente araueadas y hiatus
Aspectos de la presbifonia
Disminución de la intensidad Inestabilidad del tono vocal Disminución de rango de tono Menos flexibilidad vocal Cambios en la cualidad del timbre
Que es una parálisis de cuerda vocal
Imposibilidad de mover los músculos que controlan las c.v
Causas de las PCV
Trastornos cerebrales
Infecciones virales
Cirugías de cuello
Que es una paresia de c.v
Disminución de la movilidad de la cuerda
La parálisis puede afectar
La respiración
La deglución
Y la voz
Cómo es la voz de una parálisis unilateral
Voz solapada y entrecortada
Cómo es la voz de una parálisis bilateral
Voz reducida en fuerza
Vía respiratoria obstaculizada por lo que ejercicio moderado causa dificultades respiratorias
Clasificación de PCV según localización
Supranucleares
Bulbares
Perifericas
Musculares
Clasificación de Arnold según posición
Mediana (línea media)
Paramediana (p. media e intermedia)
Intermedia o cadavérica (p. mediana y lateral)
Lateral (abducida)