Patologías oído externo + oído medio Flashcards
Sintomatología de otitis externa
Otalgia, otorrea, prurito, hipoacusia, irritabilidad, la movilización del pabellón causa dolor
Organismos etiológicos causantes de otitis externa
S. aureus
P. aureuginosa
Menos frecuentes
Proteus
S. epidermidis
E. coli
Patogenia de otitis externa
Etapa preinflamatoria: exposiicón del oído a factores predisponentes (calor, humedad, fricción, modificaciones en pH)
Etapa inflamatoria: sobrecrecimiento bacteriano, edema progresivo y dolor intensificado
Etapa inflamatoria crónica: curación incompleta o inflamación persistente durante más de tres meses
Tx de una otitis externa
Desbridamiento
Analgesia (AINE, opioides, esteroides tópicos)
Gotas óticas (mezclas)
ácido acético+ bórico+ ictamol
Abx: ciprofloxacino, colistina, neomicina, cloranfenicol
Forma de admin del synalar
3 gotas c/8h
Está compuesto por 2 antibióticos + esteroides
Sintomatología de la otomicosis
Prurito, otalgia, otorrea, plenitud, hipoacusia
V/F la otomicosis responde a abx tópicos
Falso
Agentes causales de la otomicosis
Aspergillus
Candida
Phucomycetes
Rhizopus
La _____ es frecuente en px que viven en un ambiente húmedo (A NIVEL DEL MAR) o con placa de cerumen húmeda, pero aún más en px con DM/ inmunodeprimidos
Otomicosis
Tx de la otomicosis
Tolnaftato
¿Cuál sería el tx de una otitis externa causada por la entrada de insectos?
Primero lidocaína al 2% o alcohol para matarlos y posteriormente extraerlos
Enfermedad del oído externo que tiene una duración de más de tres meses
Otitis externa crónica
Manifestaciones clínicas de la otitis externa crónica
CAE hiperémico, no doloroso, atrófico
Tx de la otitis externa crónica
Esteroides tópicos en gotas o crema
Agentes causales de la otitis extern bullosa
Infección viral o bacteriana
Adenovirus
Influenza
Mycoplasmia pneumoniae
Manifestaciones clínicas de la otitis externa bullosa
Otalgia intensa sin fiebre
Formación de ampollas en el CAE o en la membrana timpánica
Tx de la otitis externa bullosa
Drenaje de la bulla si se encuentra en el CAE, si está en la membrana timpánica NO SE TOCA
Abx cuando se sospecha de origen bacteriano
Macrólidos/ claritromicina
Enfermedad causada por reactivación del virus de la varicela zóster, pudiendo afectar al NC VII u VIII
Sx de Ramsay Hunt
Manifestaciones clínicas de Ramsay Hunt
Otalgia intensa inicial
Vesículas de aparición posterior
Enrojecimiento del pabellón auricular
Tx del sx de Ramsay Hunt
Aciclovir/ valaciclovir (7 días)
Esteroides (metilprednisolona IV)
Px en los que es más frecuente la otitis externa necrosante/ maligna
Px inmunocomprometidos
DM
VIH
Organismos etiológicos más frecuentes en la otitis externa necrosante
P. aeruginosa
P. mirabilis
K. pneumoniae
Manifestaciones clínicas de la otitis externa necrosante
Otalgia intensa progresiva
Secuestros óseos (el hueso está expuesto y libre en el CAE)
Tejido de granulación en CAE
Parálisis facial IX, X y XI
Tx de la otitis externa necrosante
Abx sistémico iv/ vía oral
Quinolonas
Cefalosporinas
Mezcla de gotas