Patologías Flashcards

1
Q

Sarcoma osteogénico u osteosarcoma

A

Neoplasia maligna ósea. Suele producirse en la zona metafisaria de los huesos largos de las extremidades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Osteoma osteoide

A

Tumor óseo benigno. Signo de la doble densidad o doble captación (centro de mayor captación rodeado de zona de menor captación).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Osteomielitis

A

Infección ósea que afecta la región de la corteza, médula y periostio. Ubicación más frecuente en extremo de crecimiento de los huesos. Cintigrama permite diagnóstico las primeras 24-48 h. Lesión hipercaptante en las tres fases, más intensa y focalizada en la tardía.
Infecton: Acumulación en las vistas precoces y tardías, con persistencia o aumento a las 24 h, relacionado con hipercaptación con MDP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Celulitis

A

Proceso inflamatorio agudo, compromete zona profunda de la piel y la grasa subcutánea, por una infección. Intensa captación en las dos primeras fases, con actividad difusa extraósea. Imagen tardía normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Artritis séptica

A

Infección de los tejidos sinoviales. Afecta principalmente rodillas y cadera. Hipercaptación en las tres fases, simétrica en ambos lados de la articulación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Evaluación prótesis

A

Posible infección periprotésica o aflojamiento.
Aflojamiento: Hipercaptación en zona trocantérea y en la base de la prótesis.
Infección: Patrón positivo en fase vascular, con reacción osteoblástica periprotésica difusa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Necrosis ósea avascular

A

Muerte del tejido óseo por falta de aporte sanguíneo. Secundaria a fx, tto de esteroides o idiopática. Por enfermedad de Perthes en niños. Más frecuente en cabeza y cóndilos del fémur, astrágalo, navicular y semilunar. Imagen generalmente hipercaptante. En un primer estadío el RF no se incorpora (imagen fría).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fracturas

A

Lesiones hipercaptantes desde las primeras 24-48 h, persisten durante 1-2 años, con disminución progresiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Distrofia simpática refleja

A

Dolor, inestabilidad vasomotora (calor y sudoración), atrofia cutánea y ósea. Por alteración del reflejo simpático (interfiere en sensibilidad, regulación térmica y flujo sanguíneo). Hiperactividad en las tres fases.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enfermedad de Paget

A

Osteítis deformante. Actividad anormalmente aumentada de los osteoclastos. Elevación de fosfatasa alcalina. Estimula secundariamente una formación ósea exagerada y desorganizada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Seguimiento trasplante renal

A

Fase vascular y renograma normal garantizan correcta perfusión y funcionalidad del injerto. Complicación es detectable por imagen o por alteración de las curvas renográficas esperables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Nefropatía obstructiva

A

Causas: cálculos, tumores, estenosis de la vía urinaria (secundaria a infecciones o traumatismo), hipertrofia y cáncer de próstata.
Patrón obstructivo parcial y obstructivo completo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ectasia urinaria

A

Dilatación de la vía urinaria con remanso de orina, por ejemplo por RVU, sin obstrucción real. Con furosemida hay un brusco descenso de la curva, con tiempo medio de eliminación < 10 min.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hipertensión renovascular

A

Estenosis de arteria renal → Disminución de TFG → Liberación de renina → Liberación de angiotensina II → Vasoconstricción y secreción de aldosterona (reabsorción Na y agua). Efecto compensatorio de la renina justifica renograma basal normal. Con captopril hay importante descenso de actividad, retraso del peak máximo y alargamiento de la fase de eliminación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Riñón en herradura

A

Anomalía del desarrollo, aumenta riesgo de litiasis e hidronefrosis por obstrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Linfedema

A

Acumulación de fluido rico en proteínas en el intersticio.
Primario: Por anomalías en el desarrollo del sistema linfático.
Secundario: Daño de vasos linfáticos debido a trauma, cáncer, cirugía o infección.

16
Q

Ganglio Centinela

A

Diseminación de tumores por vía linfática, drenan inicialmente a un primer ganglio (centinela) y sigue un drenaje de tipo arborescente hacia otros ganglios del mismo territorio linfático.

17
Q

Nódulos tiroideos

A

Protuberancia o hinchazón en la glándula tiroides.
Fríos: Hipocaptantes, hipofuncionantes. Signo inicial en el 85% de los carcinomas tiroideos.
Calientes: Hipercaptantes, hiperfuncionantes.

18
Q

Bocio

A

Aumento benigno del tamaño de la glándula tiroides. Por defectos de biosíntesis, déficit de yodo, e. autoinmunitaria y e. nodulares.
Bocio endémico: Defectos de biosíntesis y déficit de yodo → Reducción de eficacia en la síntesis de HT, aumento de TSH.

19
Q

Enfermedad de Hashimoto

A

Trastorno autoinmunitario. Tiroiditis: de Hashimoto, linfocítica crónica y autoinmunitaria crónica. Deterioro en la producción de HT, señal de la glándula pituitaria para producir más.

20
Q

Enfermedad Graves-Basedow

A

Trastorno del sistema inmune que da lugar a la sobreproducción de HT. Puede causar bocio difuso.

21
Q

Tejido tiroideo ectópico

A

Tejido tiroideo en una localización distinta de su habitual. Origen en alteraciones del trayecto de descenso de la glándula desde la base de la lengua.
Patrón clásico: Tiroides sublingual,punto caliente en la base de la lengua con ausencia de captación en el lugar esperado. No suele poseer funcionamiento normal (hipotiroidismo).

22
Q

Tiroiditis

A

Inflamación de la glándula, función aparentemente disminuida. No se observa concentración del RF. Tipos: subaguda, de Hashimoto, aguda (infección bacteriana supurativa).

23
Q

Agenesia tiroidea

A

Alteración en el desarrollo de la glándula tiroides.

24
Q

Hiperparatiroidismo primario

A

Exceso de secreción de HPT, trastorno del metabolismo del Ca y P. Causas: Adenoma paratiroideo solitario (85%), hiperplasia o e. multiglandular (15%), carcinoma paratiroideo (1%). Estas afecciones tienen células ricas en mitocondrias.