Patologia Osteo Flashcards
Pregunta
Respuesta
¿Qué tipo de inflamación se asocia con enfermedades articulares?
Se asocia a una cierta inflamación y se denominan artritis.
¿Cómo se clasifican las artritis desde el punto de vista patogénico?
Infecciosas (ej. Artritis gonocócica), Autoinmunitarias (ej. A.R.), Degenerativas (ej. Artrosis), Metabólicas (ej. Gota).
¿Qué es la artritis reumatoide?
Esencialmente inflamación de la membrana sinovial.
¿Qué es la artrosis articular?
Esencialmente degeneración del cartílago articular.
¿Qué porcentaje de la población mayor de 60 años se ve afectada por la artrosis articular?
Afecta al 10% de la población mayor de 60 años.
¿Cómo se clasifica la artrosis articular primaria?
Asociada al fenómeno propio del envejecimiento, anormalidad presuntiva del metabolismo de los condrocitos.
¿Cuáles son los factores de riesgo para la artrosis articular primaria?
Edad, género, obesidad, ejercicio de alto impacto, factores genéticos.
¿Qué articulaciones son más frecuentemente afectadas por la artrosis articular secundaria?
Articulaciones grandes de extremidades inferiores (rodilla y cadera), articulaciones vertebrales (cervicales bajas y lumbares), articulaciones interfalángicas distales y proximales, primera articulación carpometacarpiana, primera articulación tarsometatarsiana.
¿Cómo se clasifica la artritis reumatoide?
Enfermedad inflamatoria crónica y recurrente, sinovitis crónica proliferativa no purulenta que progresa con destrucción del cartílago articular y a anquilosis.
¿Qué porcentaje de la población se ve afectada por la artritis reumatoide?
Índice: 1 - 2% de la población.
¿Qué características anatomopatológicas tiene la artritis reumatoide?
Inflamación intraarticular caracterizada por la formación de abundante tejido de granulación (PANNUS), inflamación crónica de la sinovial, exudación de células, líquido y fibrina hacia la cavidad articular, erosión del cartílago, osteoporosis periarticular, anquilosis.
¿Qué son los nódulos reumatoideos y dónde aparecen?
Aparecen en un 26% de pacientes en la fase más grave de la enfermedad. Se localizan en la piel de codo, brazo, válvulas cardiacas, pulmón, bazo.
¿Qué es el ganglión y dónde aparece?
Lesión quística menor de 1.5cm de diámetro que aparece en el seno del tejido conectivo de los tendones y cápsula articular, principalmente alrededor de la articulación de la muñeca.
¿Qué es el quiste de Baker?
Quiste que comunica con la cavidad articular, aparece en el hueco poplíteo.
¿Qué es la condromatosis sinovial?
Enfermedad de origen desconocido caracterizada por la aparición de nódulos de cartílagos en el interior de la cavidad articular.
¿Qué es la gota y cómo se caracteriza?
Enfermedad metabólica caracterizada por hiperuricemia (> 7mg/dl) y por depósito de cristales de urato en diversas localizaciones, principalmente articulaciones, tejidos blandos subcutáneos y riñones.
¿Cuáles son los factores que intervienen en la patogenia de la gota?
Edad, predisposición genética, consumo de alcohol, hipertensión arterial, obesidad, fármacos (diuréticos, ciclosporina, etambutol), intoxicación por plomo.
¿Cómo se clasifica la gota?
Primaria (idiopática): causada por un aumento de la biosíntesis de ácido úrico. Secundaria: causada por destrucción de células con excesivo recambio de ácidos nucleicos, disminución en la excreción renal de ácido úrico.
¿Cuáles son las lesiones básicas de la gota?
Artritis aguda, periodo intercrítico asintomático, tofo gotoso, nefropatía gotosa.
¿Qué es la artritis aguda en el contexto de la gota?
Depósitos de uratos monosódicos en la articulación, la mayoría de las primeras crisis son monoarticulares y el 50% se localizan en la primera articulación metatarsofalángica.
¿Qué es la artritis crónica en el contexto de la gota?
Consecuencia de la precipitación de cristales de urato durante la crisis aguda, depósitos de uratos en la sinovial con formación de pannus, proliferación de vellosidades sinoviales con proliferación vascular y destrucción de cartílago y hueso subcondral.
¿Qué es el tofo gotoso?
Depósitos de úratos en tejido blando, tamaño variable, localización en hélix, antihélix, bursa olecranéana o patelar, médula renal, pene, cartílago, aorta, miocardio, lengua, laringe.
¿Qué es la nefropatía gotosa?
Aparece en el 90% de artritis gotosa, aparece como media 12 años después de la crisis inicial y de la aparición de una artritis tofácea crónica. El 25% muere por insuficiencia renal.