Patologia De La Faringe Flashcards
Patología de la edad infantil y que ocasiona obstrucción nasal con rinolalia, respiración oral , ronquidos nocturnos , facie típica adenoidea , se diagnostica clínicamente y por radiografía lateral de cavum
Hiperplasia adenoidea
Causa más frecuente de SAOS en El Niño
Hipertrofia adenoamigdalar
Caracterizada por obstrucción parcial continua de la vía aérea y obstrucción Intermitente completa durante el sueño
Síndrome de apnea obstructiva del sueño
Gold standard en el diagnóstico de SAOS
Polisomnografia nocturna
Diagnóstico de SAOS en El Niño
Índice apnea - hipoapnea mayor de 5
Tratamiento en SAOS
Reducir peso Hacer ejercicio CPAP Cirugía : uvulopalatofaringoplastia Adenoamigdalectomia Cirugía máximo facial
Indicaciones de amigdalectomias
Amigdalitis bacterianas de repetición Absceso periamigdalino recurrente Adenitis cervical recurrente SAOS Hipertrofia amígdalas unilateral
Causa más frecuente de faringiamigfalitis aguda
Viral en el 90 % de los casos
Síntomas característicos de fsringoamigdalitis viral
Odinofagia Tos Coriza Conjuntivitis Úlceras faringeas
Forma de presentación faringoamigdalitis aguda bacteriana
Fiebre alta Mal estado general Ausencia de tos Disfagia Odinofagia Amígdalas congestivas , hipertrofiadas, con placas blanquecinas Petequias en paladar Adenopatias cervicales dolorosas
Tratamiento de elección en faringoamigdalitis bacteriana
Penicilina 1.2 millones d e unidades cada 12 hrs. Seguida de 3 dosis de penicilina procainica de 800 mil unidades cada 12 hrs
Analgésicos
En caso de alergia eritromicina 500 mg cada 6 hrs por 10 días
En qué consiste el tratamiento de erradicación de estreptococo beta hemolitico del grupo A
Posterior a episodio de faringoamigdalitis, administración de penicilina benzatinica de 1.2 millones de unidades cada 21 días por 3 meses
Presentación de mononucleosis infecciosa
Amigdalitis que no responde a tratamiento convencional , cursa con afectación del estado en general , fiebre , astenia .
Placas purulentas difusas , gruesas , adenopatias multiples , dolorosas , hepatoesplenomegalia .
En el hemograma se encuentra con linfomonocitosis
Agente causal de mononucleosis infecciosa y tratamiento
Virus de Epstein bar y tratamiento es sintomático
Menciona otras formas de faringoamigdalitis
Ulceromembranosa : unilateral, leve
Difteria: falsas membranas griseasea que sangran con facilidad
Escarlatina : lengua aframbuesada y enantema
Ambas se tratan con penicilina
Gingivoestomagitis herpetica: vesículas
Heroangina : respeta encias
Factores de riesgo para desarrollo de abscesos faringoamigdalinos
Inmunodeprimidos Mala higiene bucal Resistencia a antibióticos Otitis Sinusitis
Complicación más frecuente de faringoamigdalitis aguda
Absceso periamigdalino
Presentación absceso periamigdalino
De localización en la cápsula amígdalas y la aponeurosis del músculo constrictor de la faringe , se presenta con odinofagia que se hace unilateral , otalgia refleja , trismus, sialorrea .
Abomba el pilar amigdalino y el paladar blando haci adelante, desplaza la úvula al lado sano .
Tratamiento de absceso periamigdalino
Incisión y desbridamiento más antibiótico penicilina procainica 800 mil unidades cada 12 hrs + metrodinazol cada 8 hrs
Por qué es importante el abordaje quirúrgico en los abscesos para faringeos
Por el riesgo de trombosis séptica de la vena yugular interna o enfermedad de lemiere
Absceso que cursa con disfagia , odinofagia , intenso dolor lsterocervical y torticolis, se observa abomba miento de la pared lateral de la faringe
Absceso parafaringeo
Tumor Benigno más frecuente de la rinofaringe
Angiofibroma nasofaringeo
Clínica de angiofribroma nasofaringeo
De predominio en varones adolescentes , cursa con epistaxis de repetición , Obstrucción nasal, rinolalia, otitis serosa
Tratamiento de anfiofibroma nasofaringeo
Quirúrgico previa embolizacion