Patología Cerebral Flashcards
¿Cuáles son las patologías cerebrales?
- Enfermedad Cerebrovascular
- Cefalea
- Migraña
¿Cuáles son los otros nombres de la enfermedad cerebrovascular?
- ECV
- Accidente cerebrovascular (ACV)
- Ictus
¿Cuál es la prevalencia del ACV?
- 90% de las enfermedades neurológicas
- Tercera causa de muerte en la mayoría de países desarrollados.
¿Qué secuelas deja el ACV?
Incapacidad física y laboral que repercute de forma notable en la autonomía de la persona, desestabiliza una familia y genera un gasto en salud.
¿Qué constituye el ECV?
Constituyen un conjunto heterogéneo de distintos trastornos que hacen referencia la circulación cerebral .
¿Cómo se produce un ECV?
Se producen por la interrupción o disminución del aporte sanguíneo al cerebro lo que significa que disminuye el aporte de oxígeno y glucosa al mismo dando lugar a déficit neurológicos.
¿Cómo se manifiestan las enfermedades que afectan a la circulación cerebral?
Suelen manifestarse por episodios de carácter agudo, de ahí que se conozcan como “ataque cerebral” o ictus.
¿Qué es el ECV?
Síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que persisten por más de 24 h, sin otra causa aparente que el origen vascular.
¿Qué caracteriza a un ECV?
Rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que persisten por más de 24 h, sin otra causa aparente que el origen vascular.
¿Cuáles son los tipos de ECV?
Según el mecanismo fisiopatológico
- Isquémico
- Hemorrágicos
¿Cómo se da un ECV isquémico?
Oclusión de un vaso arterial que puede dar manifestaciones transitorias o permanentes lo que implica un daño neuronal irreversible.
¿Cómo se da un ECV hemorrágico?
Rotura de un vaso da colección hemática en el parénquima cerebral o en el espacio subaracnoideo.
¿Cuál es el factor de riesgo más importante en el ECV de cualquier tipo?
HTA (hipertensión)
¿Cuáles son los factores de riesgos del ECV?
- La arteriosclerosis
- La hipertensión arterial (HTA)
- La diabetes mellitus
- Las cardiopatías (estenosis mitral, fibrilación auricular, valvulopatías)
- La hiperlipemia
- El tabaco
- El alcohol
- El sedentarismo y la obesidad
- Los anticonceptivos orales
- Alteraciones de los factores de la coagulación
- Migraña
- Insuficiencia venosa periférica
- Bajo nivel socioeconómico
- Hematocrito elevado en varones y bajo en mujeres
- Dieta rica en sodio y baja en potasio
- Factores genéticos.
¿Cómo es el daño en el ataque isquémico transitorio (AIT)?
No existe daño neuronal permanente
¿Cuáles son las caracterísiticas del AIT?
- Tiempo de duración de los síntomas no es > 60 min.
- Recuperación espontánea
- Ad - integrum
- Estudios de imagen (RM) sin evidencia de lesión
¿Para qué sirve la escala ABCD2?
Para la prevención o estratificación del riesgo de un paciente que ha tenido un AIT pueda desarrollar un infarto cerebral en las 2 semanas posteriores.
¿En qué se basa la escala ABCD2?
Basa en 5 parámetros y tiene un puntaje entre 0 y 2
¿Cuáles son los parámetros de la escala ABCD2?
- A: Edad (> 60 años = 1 punto)
- B: Presión Arterial (= 1 punto)
- C: Características clínicas (Hemiparesia = 2, alteración del habla sin hemiparesia = 1, otros = 0)
- D: Duración (> 60 min = 2, 10 - 59 min = 1, < 10 min =0)
- D: Diabetes (2 puntos si está presente)
¿Cuáles son los resultados de la escala ABCD2?
- Bajo Riesgo (1 - 3 puntos, 2 días - 1%, 7 días - 1.2%)
- Riesgo Moderado (4 - 5 puntos, 2 dias - 4.1%, 7 días - 5.9%)
- Alto Riesgo (6 - 7 puntos, 2 dias - 8.1%, 7 días - 11.7%)
¿Cuál es la fisiopatología del infarto cerebral?
Una vez que existe oclusión de un vaso cerebral con la consecuente obstrucción del flujo sanguíneo cerebral (FSC), se desencadena una cascada de eventos bioquímicos que inicia con la pérdida de energía y que termina en muerte neuronal. Otros eventos incluyen el exceso de aminoácidos excitatorios extracelulares, formación de radicales libres, inflamación y entrada de calcio a la neurona. Después de la oclusión, el núcleo central se rodea por un área de disfunción causada por alteraciones metabólicas e iónicas, con integridad estructural conservada, a lo que se denomina “penumbra isquémica
¿Cuál es la clínica del infarto cerebral?
- Aparición súbita del déficit neurológico focal, aunque ocasionalmente puede presentarse con progresión escalonada o gradual.
- Las manifestaciones dependen del sitio de afección cerebral, frecuentemente son unilaterales e incluyen alteraciones del lenguaje, del campo visual, debilidad hemicorporal y pérdida de la sensibilidad.
¿Cuáles so nlos tipo sde infarto cerebral?
- Anatómico
- Por el mecanismo.
¿A qué afecta el IC anatómico?
- Circulación anterior o carotidea
- Circulación posterior o vertebrobasilar