Patogenia viral Flashcards
¿Cuáles son las posibles respuestas frente a la infección viral?
Que no haya multiplicación viral, infección aguda, infección persistente e infección transformante
Infección aguda
El virus es atacado por el S.I, éste puede eliminarlo o ser superado
Infección persistente
Es una infección que se mantiene en el tiempo y puede ser latente, crónica o lenta
Infección transformante
Puede originar tumores benignos o malignos
¿Qué es la patogenia viral?
El conjunto de factores y procesos que enferman al hospedero
Factores que afectan la patogenia a nivel celular
Factores virales como: virus virulentos y virus atenuados
Virus virulentos
Tienen mayor capacidad de dañar al hospedero
Ejemplos de virus virulentos
Virus del papiloma humano y la influenza
Virus atenuado
No producen enfermedad, pero sí RI
¿Cómo se pueden inactivar los virus?
Con luz UV o algunos compuestos químicos
Consecuencias celulares de la infección celular
Lisis celular, infección persistente o transformación celular
Lisis celular (efecto citocídico)
El virus mata a la célula tras su replicación productiva
Retrovirus y ciclo celular
Los retrovirus pueden inhibir el ciclo celular, estimulando la multiplicación desregulada
¿Los virus envueltos necesitan lisar la célula para replicarse?
No, se liberan por yemación
¿Qué etapa de la infección viral es determinante de la susceptibilidad celular frente a virus?
La adsorción
¿De qué depende la susceptibilidad celular frente a un virus?
Adsorción viral, factores fisiológicos, edad y factores genéticos
Factores fisiológicos
Pueden aumentar o disminuir la presencia de receptores virales
¿Cómo influye la edad del hospedador?
Algunos virus son capaces de infectar solo en edades muy tempranas
Ejemplo: Coxsackie
Factores genéticos
Pueden otorgar susceptibilidad o resitencia a los virus y también determinan la unión receptor-ligando
Infecciones a nivel horizontal
Pueden ser por lisis o intercelulares
Infección por lisis
El virus se multiplica hasta encontrarse en una cantidad suficiente y lisa la célula para infectar a células vecinas
Infección intercelular
El virus se multiplica llevándose parte de su membrana, lo que le permite infectar a células contiguas por fusión
Característica importante de los virus que infectan intercelularmente
Son persistentes, ya que la RI es deficiente al enfrentarse a una forma distinta de multiplicación
Integración al genoma (infección vertical)
El virus se integra al genoma de la célula infectada y la infección se propaga cuando ésta se divide
¿Qué tipos de virus generan lisis celular en una infección?
Generalmente los virus desnudos
Característica de las infecciones localizadas
No son capacades de diseminarse (se quedan en la vía de entrada)
¿Por dónde ocurre la diseminación general de un virus?
Por vía linfática, sanguínea o neural
Ejemplos de virus con diseminación neural
Rabia, varicel zoster, HSV y polio
¿Cómo puede darse una diseminación vertical?
Vía transplacentaria
Ejemplo de virus que se transmite vía transplacentaria
VIH, citomegalovirus, hepatitis B
Clasificación de los mecanismos de daño por infección viral en el hospedador
Directos o indirectos
Mecanismos directos
Son propios del virus, como las toxinas virales
Mecanismos indirectos
Son provocados por la R.I, celular principalmente
¿Los mecanismos son excluyentes?
No, pueden presentarse ambos
¿El tropismo viral es siempre exclusivo?
No, el virus puede dañar a otros órganos
Ejemplo de tropismo no exclusivo
El sarampión y el adenovirus (este último puede comprometer al hígado, pulmón y SNC)
¿A qué se debe el tropismo viral?
A la presencia de receptores celulares que se unen a ligandos virales
Características de las infecciones locales
Incubación corta, la memoria inmune dura 1-2 años
Ejemplo de virus que produce infección local
Virus influenza, la vacunación debe ser periódica
Características de la infección generalizada
Incubación más larga y
RI generalizada y permanente
Ejemplos de virus que producen infección generalizada
Papera, sarampión, virus de la familia Paramyxoviridae
Primera etapa de la patogénesis del sarampión
Incubación y multiplicación, sin sintomatología
Segunda etapa de la patogénesis del sarampión
Multiplicación en la superficie de las células epiteliales, esto provoca rash y enfermedad respiratoria
Clasificación según cuadro clínico o dx
Una entidad clínica, virus que provoca diferentes cuadros y virus que produce enfermedades que pueden ser producidas por otros AI no virales
Ejemplo de virus con una entidad clínica
Varicela (formación de ampollas) y sarampión (manchitas de Koplik)
Tipos de infecciones persistentes
Latentes, crónicas y lentas
Infección persistente latente
El virus pasará por periodos en los que no se reproducirá y se volverá a activar bajo ciertas condiciones estresantes
Infección persistente crónica
El virus nunca deja de producirse
Infección persistente lenta
Nunca se elimina el virus y el cuadro progresa
¿Cuándo se genera el daño en una infección persistente lenta?
Cuando aumenta mucho la cantidad de virus (tras años)