pato Flashcards
pasarrrr
proliferación papilar exofitica benigna del epitelio plano estratificado
papiloma plano
proliferación epitelial benigna endofitica, un cráter bien circunscrito lleno de queratina, que aparece en la piel expuesta al sol
queratoacantoma
pequeñas áreas fisiológicas o reactivas de las superficies mucosas, planas, de color marrón
manchas melanicas
pigmentaciones maculares de la mucosa oral, parduscas, forma irregular, asociadas al tabaquismo prolongado
Melanosis del fumador
lesión congénita de la piel o las mucosas benigna, exofítica, habitualmente pigmentada, constituida por acúmulos focales, nidos Caracteriza por tecas
nevos
Teca, que se presenta en la piel
nevó intradermico
papula, cupuliforme, mácula, plana de color azul oscuro
Nevó azul
Nevo de células fusiformes y epitelioides, melanoma juvenil, benigno, una pequeña pápula, solitaria de color rosa, a marrón rojizo, principalmente en la piel de la cara y extremidades del niño
nevó de spitz
lesión cutánea frecuente benigna y adquirida que aparece en la piel expuesta al sol, habitualmente en la cara y el tronco, muchas de ellas muestran una superficie verrugosa friable
queratosis seborreica
trastorno autosómico dominante, caracterizado por múltiples pólipos intestinales, perioral periocular, perineal, perianal pequeñas máculas de color marrón diámetro varía de uno o 4 mm
síndrome de peutz-jeghers
máscara del embarazo, híper pigmentación expuesto al sol. El grado de pigmentación es variable y se ve con más frecuencia mujeres, conteo oscura oscura
melasma
transtorno dermatológico adquirido que afecta principal de las zonas de la piel donde existen grandes pliegues cutáneos
benigno en la infancia
maligno carcinoma gástrico
acantanosis nigricans
transtorno de la mucosas que dotan a estas de una colocación más blanca que la normal
leucoplasia
capa del estrato cutáneo excesivamente engrosada (ortoqueratina) (paraqueratina)
hiperqueratosis
cambio blanco difuso del paladar y/o mucosa yugal, combinación de hiperqueratosis y acantanosis
estomatitis nicotinica
área difusa blanca y/o papilar de la mucosa oral ( puede evolucionar a carcinoma verrugoso o epidermoide bien definido
leucoplacia verrugosa proliferativa
reducción del espesor normal del epitelio que no involucra a la totalidad del epitelio
atrofia epitelial
áreas blanquecinas difusas firmes de cicatrización submucosa causadas habitualmente por el contacto frecuente por pimienta picante o nuez de betel (puede pasar a carcinoma epidermoide
fibrosis oral sub mucosa
cambio premaligno del epitelio caracterizado por una combinación de alteraciones celulares y arquitectónicas
displasia epitelial
estado más grave de la displásica epitelial, permaneciendo intacta la membrana basal epitelial
carcinoma in-situ
placa roja de la mucosa oral causada frecuentemente por displasia epitelial
eritoplasia
neoplasia maligna del epitelio plano estratificado que puede producir proliferación destructiva local y metástasis a distancia
neoplasia maligna de melanosistos en piel y mucosas periodo de crecimiento inicial radial y superficial
melanoma
melanoma de evolución lenta que se desarrolla en una lesión maxilar preexistente sobre la piel expuesta al sol en ancianos
melanoma lentigo maligno