Parto y maniobras de Leopold Flashcards
Aprender
La relación existente entre el dorso del feto y uno de los flancos del abdomen maternos es:
Posición
La menor presión uterina entre dos contracciones se define como:
Tono
La rotura de membranas antes de completarse la dilatación se llama:
Precoz
La parte del feto que se ofrece al estrecho superior y que es capaz de desarrollar el trabajo de parto:
Presentación
Señale cual es el primer periodo del parto:
Borramiento y dilatación
La relación existente entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre se conoce como:
Situación fetal
¿Cual, de las cuatro maniobras de Leopold, que se aplica en el examen de una embarazada, identifica el polo fetal en el útero?:
Primera
La ruptura de las membranas que se produce antes del trabajo de parto es:
Prematura
En el reconocimiento ecográfico del embarazo, el latido cardiaco debe observarse luego de las:
6 semanas post regla
Es un signo de certeza de embarazo:
Percepción de los movimientos fetales
¿Cuál de las siguientes es correcta con respecto a las Maniobras de Leopold?:
La primera maniobra: para identificar el polo fetal que ocupa el fondo uterino
Durante el trabajo de parto al realizar el monitoreo fetal electrónico, se observan desaceleraciones tempranas, y su interpretación es:
Son fisiológicas y no traducen hipoxia fetal
¿Cuál es el movimiento cardinal del mecanismo del trabajo de parto mediante el cual se cambia el diámetro occipitofrontal por el suboccipitobregmatico de la cabeza fetal?:
Flexión
Si la cabeza fetal entro al estrecho superior de la pelvis materna por el diámetro transverso izquierdo, para convertirse en una variedad de posición de la presentación occipito púbica (directa), ¿Cuántos grados debe rotar la cabeza hacia el pubis?:
90 grados
El mecanismo por el cual el diámetro biparietal de la cabeza fetal pasa a través de la entrada pélvica se conoce como:
Encajamiento
La definición correcta de la actividad uterina normal respecto a la cuantificación de las contracciones uterinas en la labor de parto es:
Presencia de 5 o menos contracciones uterinas en 10 minutos durante 30 minutos
El punto taxonómico es el mentón y el punto guía de la posición es la pirámide nasal. ¿Cuál es la modalidad de la presentación?:
Cara
Final de la primera fase del trabajo de parto:
Dilatación cervical completa
Porción fetal que representa el punto toconómico para el diagnóstico de la presentación cefálica de vértice:
Fontanela posterior
El médico examinador, procede a colocarse de frente a los pies de la paciente y, con
la punta de sus tres primeros dedos de cada mano, ejerce presión profunda en dirección al eje de la entrada pélvica. ¿Cuál es la maniobra de Leopold que está
ejecutando?:
Cuarta maniobra
De los siguientes rangos de dilatación cervical, identifique el que mejor represente el
umbral del trabajo de parto activo en presencia de contracciones uterinas:
3-5cm
Maniobra de Leopold cuyo objetivo es identificar, a través de la palpación en el abdomen inferior, la presentación del producto en la pelvis femenina:
Tercera maniobra