PARTO Flashcards
FUNCION DE LA DECIDUA
sirve para mantener el embarazo a través de funciones inmunorreguladoras únicas que suprimen las señales inflamatorias durante la gestación.
Durante el embarazo, el cuello uterino tiene múltiples funcio- nes que incluyen:
1) mantenimiento de la función de barrera para proteger el tracto reproductivo de la infección, 2) mantenimiento de la competencia cervical a pesar de mayores fuerzas gravitacio- nales a medida que el feto crece y 3) orquestación de los cambios de la matriz extracelular que permiten una coherencia progresiva- mente mayor del tejido.
FUNCIONES PLACENTA
es una fuente clave de hormo- nas esteroides, factores de crecimiento y otros mediadores que mantienen el embarazo y pueden ayudar en la transición al parto.
Que tejidos previenen tener un parto prematuro
Las membranas fetales, amnios y corion y decidua adyacente, forman un importante tejido alrededor del feto que sirve como un escudo fisiológico, inmunológico y metabólico para proteger contra el comienzo prematuro del parto.
Funcion del amnios
proporciona casi toda la resistencia a la tracción de las membranas fetales para resistir el desgarro y la rotura de la membrana
Es avascular
Altamente resistente a la penetración de leucocitos, microorganismos y células neoplásicas
Filtro selectivo para evitar que las partículas fetales unidas a secreciones pulmonares y cutáneas lleguen al compartimiento materno
Que es el corion
capa de tejido principalmente protectora y proporciona aceptación inmunológica. También está enriquecido con enzimas que inactivan la uterotonina, que son agentes que estimulan las contracciones. Las enzimas inactivantes incluyen la prostaglandina deshidrogenasa, la oxitocinasa y la encefalinasa
Cuales son las caracteristicas claves del parto al inhibir la progesterona?
maduración cervical, una mayor distensibilidad cervical y una mayor sensibilidad uterina a la uterotonina
Funcion de los estrogenos
el estrógeno puede aumentar la capacidad de respuesta de la progesterona y, al hacerlo, promover la inactividad uterina.
Al final del embarazo, el estrógeno ayuda a los procesos que median la actividad uterina y la maduración cervical.
Funcion de las prostanglandinas en el parto
Producen contractilidad, relajación e inflamación del miometrio. Las prostaglandinas interactúan con una familia de ocho receptores acoplados a proteína G diferentes, varios de los cuales se expresan en el miometrio y el cuello uterino
Funcion de acción de 15-hidroxiprostaglandina deshidrogenasa (PGDH)
La expresión de esta enzima se regula de manera positiva durante el embarazo en el útero y el cuello uterino, lo que proporciona la importante capacidad de inactivar con mucha rapidez las prostaglandinas
Limitacion de las prostanglandinas producidas por el amnios para inducir el parto?
el transporte de prostaglandinas desde el amnios a través del corion para acceder a los tejidos maternos está limitado por la expresión de PGDH.
Cuales son las fases del parto y de que dependen
transiciones fisiológicas del miometrio y el cuello uterino durante el embarazo
1) un preludio, 2) la preparación, 3) el proceso en sí mismo y 4) la recuperación.
Fase 1
Inactividad uterina: comprende 95% del embarazo y se caracteriza por la tranquilidad del músculo liso uterino con el mantenimiento de la integridad estructural cervical.
Durante la fase 1, las células miometriales experimentan una modificación fenotípica a un estado no contráctil, y el músculo uterino se vuelve insensible a los estímulos naturales.
Al mismo tiempo, el útero debe iniciar cambios extensos en su tamaño y vascularidad para acomodar el crecimiento fetal y prepararse para las contracciones uterinas.
La falta de respuesta miometrial de la fase 1 continúa hasta casi el final del embarazo. Dicho esto, algunas contracciones del miometrio de baja intensidad se sienten durante la fase de reposo, pero normalmente no causan dilatación cervical. Estas contracciones son comunes hacia el final del embarazo, especialmente en multíparas, y se conocen como contracciones de Braxton Hicks o trabajo de parto falso
La inactividad de la fase 1 probablemente proviene de:
1) acciones de estrógeno y progesterona a través de receptores intracelulares, 2) aumento mediado por receptor de la membrana plasmática de células miometriales en monofosfato de adenosina cíclico (cAMP, cyclic adenosine monophosphate), 3) generación de monofosfato de guanosina cíclico (cGMP, cyclic guanosine monophospha- te) y 4) otros sistemas, incluida la modificación de los canales iónicos de células miometriales.
Contracción y relajación del miometrio
El equilibrio entre la relajación y contracción del miometrio está controlado por la regulación transcripcional de hormonas esteroides y péptidos de genes clave y sus productos proteicos.
La inactividad del miometrio se logra por
1) disminución de la diafonía intracelular y reducción de los niveles intracelulares de Ca2+ ([Ca2+]i);
2) regulación del canal iónico del potencial de la membrana celular
3) Activación de la respuesta de proteína desplegada por estrés del retículo endoplásmico uterino
4) degradación de la uterotonina
La contractibilidad se produce por
1) interacciones mejoradas entre las proteínas de actina y miosina
2) mayor excitabilidad de las células miometriales individuales
3) promoción de la diafonía intracelular que permite el desarrollo de contracciones sincrónicas.
Interacción Actina - Miosina
Para que se produzca contración, la actina debe pasar de una forma globular a una filamentosa.
La actina se debe unir a puntos focales de la mem. celular para que se produzca tensión
El acoplamiento de la miosina y la actina activa la adenosina trifosfatasa (ATPasa), hidroliza el trifosfato de adenosina y genera fuerza. Esta interacción se produce por la fosforilación enzimática de la cadena ligera de miosina, catalizado por la enzima cinasa de la cadena ligera de la miosina, que se activa por el calcio
El calcio se une a la calmodulina, una proteína reguladora de unión al calcio, que a su vez se une y activa la cinasa de la cadena ligera de la miosina.
Por que pueden prolongarse las contracciones?
Por inhibición de la miosina fosfatasa, una enzima que desfosforila la miosina
Potencial de membrana de los miocitos
Antes del parto los miocitos se encuenran hiperpolarizados, es decir poseen una electronegatividad relativamente alta
El potencial de membrana se encuentra regulado por canales de K activados por calcio(BKCa), expresados de manera abundante en el miometrio. Durante la mayor parte del embarazo estos canales permiten que el K salga de la celula, manteniendo la electronegatividad interior y evitando la afluencia y contracción de Ca
La apertura del canal produce relajacion
Inhibición del canal, aumenta la contractibilidad miometrial
Funcion de las uniones GAP
Establece la comunicación entre miocitos
Estas uniones ayudan al paso de las corrientes de acoplamiento eléctrico o iónico, así como al acoplamiento de metabolitos.
Cada canal se encuentra conformado por dos hemicanales de proteínas llamadas conexonas, compuestas por 6 proteínas de la subunidad de conexina, de estos conexina- 43 se expresa en el miometrio y aumenta cerca del inicio del parto
Se cree que los números óptimos y los tipos de uniones gap son importantes para la sincronía miometrial eléctrica.
Funcion de las conexonas
Los pares de conexonas establecen un canal entre celulas para permitir el paso de pequeñas moleculas que pueden ser nutrientes, desechos, metabolitos, segundos mensajeros o iones.
La progesterona mantiene la inactividad uterina en parte por mecanismos que disminuyen la expresión de que proteinas clave necesarias para la contractilidad?
Estas proteínas asociadas a la contracción (CAP, contraction-associated proteins) incluyen el receptor de la oxitocina, el receptor de prostaglandina F y conexina-43.
Función de la caspasa 3 miometrial
Es un agente anticontráctil. Esta proteína degrada tanto la actina como la proteína específica de unión gap, conexina-43