Parte 7 Flashcards
Inhibidores de la Granulación de Histamina
Cromolina sódica y ketotifeno
Usos de los Inhibidores de la Bomba de Protones (IBP´s) como el Omeprazol, Pantoprazol, lanzoprazol, etc.:
Sx de Zollinger-Ellison (Gastrinoma)
Ulcera péptica
Dispepsia no ulcerosa
Lo siguiente es verdadero de la Difenhidramina Bloqueador H1:
Sedación y somnolencia a dosis terapeuticas y efecto anticolinergico
El Astemizol y la Terfenadina son Bloqueadores H1 de segunda generación, se diferencian de los otros Bloqueadores H1 por:
Tener efectos farmacológicos cardiacos
En cuales de los siguientes casos el Acido Acetil Salicilico NO funciona cono analgésico:
Vesícula biliar
Eicosanoide encargado de la Agregacion plaquetaria:
TXA2 (Tromboxano A2)
Si se inhibe la ciclooxigenasa, que NO se ve afectado:
Los Leucotrienos
Aaine que con la ingesta de alcohol puede producir Toxones hepáticos;
Acetaminofen (Paracetamol)
Diurético que NO se deriva de las Sulfonamidas:
Ac. Etacrinico
Cuales son diuréticos osmóticos, y cual es su uso clínico:
Manitol, urea y glicerol.
Se usan para edema cerebral o en caso de hipertensión intracraneal.
Diurético que aumenta la excreción de Calcio:
Los diureticos de ASA: Furosemide, Bumetamida, Ac. Etacrinico, Torsemida, etc.
Diurético empleado en Edema agudo de Pulmon;
Diureticos de ASA: Furosemide, Bumetamida, Ac. Etacrinico y Torsemida
Diuretico que se usa en el hiperaldosteronismo:
Espironoloactona (Ahorrador de potasio)
Síntoma que esta presente en la insuficienca cardiaca:
Disnea
Es un inhibidor de la Enzima Convertidora de Angiotensina( IECA):
Todos los -Priles. (Captopril)
Anticoagulante que activa a la Anti-Trombina III:
Heparina
Tratamiento de intoxicación por Heparina:
Sulfato de Protamina
Fármaco cuyo efecto adverso es la Condrodisplasia Punctata:
Cumarinas
Antídoto para la intoxicación por Cumarinas:
Fitonadiona (Vitamina K)
Fármaco donde se debe dominar la Farmacotecnia para hacer un acertado empleo:
Nitroprusiato de Sodio
Que pasaría si se suministra la Digoxina con un Antibiotico:
Aumenta la toxicidad de la digoxina