Parte 1 Flashcards

0
Q

Que es la anatomía básica?

A

Es el estudio de la cantidad mínima consistente con la compresión de la estructura y función total del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Que es la anatomía clínica?

A

Es el estudio de la estructura macroscópica y función del cuerpo en relación con la práctica de la medicina y otras ciencias de la salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Describe la posición anatómica:

A
  • la cabeza se dirige hacia adelante con la mirada hacia el infinito
  • el cuerpo está en bipedestación, con las piernas juntas y dirigidas hacia adelante.
  • Las palmas se orientan hacia adelante, con los pulgares hacia los lados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cual es el plano mediano?

A

Plano vertical que atraviesa la línea media del cuerpo (centro) y lo divide en dos mitades iguales derecha e izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los planos sagitales?

A

Plano paralelo al sagital medio a ambos lados, derecho e izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el plano coronal o frontal?

A

Plano vertical perpendicular a los sagitales; trazo vertical en ángulo recto respecto al plano medio sagital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cual es el plano horizontal o transverso?

A

Plano horizontal en ángulo recto con los planos sagital, medio y coronal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona los 3 ejes de movimiento:

A
  • Horizontal (transversal)
  • Sagital (antero-posterior)
  • longitudinal (vertical)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de secciones o cortes

A
  • longitudinal
  • transversal
  • oblicuo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A que nos referimos con los términos: Superficial, intermedio y profundo?

A

Describe la posición de una estructura en relación a otra.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que indican las expresiones: medial y lateral?

A

Indica cuando una estructura está cerca o lejos del plano medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Superior?

A

Hacia la cabeza o hacia arriba de la estructura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Inferior (caudal)

A

Lejos de la cabeza o hacia abajo de la estructura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Anterior (ventral)

A

En el frente del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Posterior (dorsal)

A

En la parte posterior del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proximal:

A

Parte del miembro que se acerca al tronco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Distal:

A

Parte del miembro que se aleja del tronco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Interno (profundo):

A

Lejos de la superficie del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Externo (superficial):

A

Hacia la superficie del cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Término Bilateral:

A

Estructuras pareadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Término unilateral:

A

Ocurre en un solo lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Término ipsilateral:

A

-ocurre en el mismo lado

Pulgar derecho, dedo gordo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Término contralateral:

A

Ocurren en el lado opuesto del cuerpo

Mano derecha- mano izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Términos de movimiento: extensión?

A

Aumenta el ángulo entre dos partes del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Flexión:

A

Disminuye el ángulo en dos partes del cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Aducción:

A

Se mueve hacia el plano mediano en el plano coronal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Abducción:

A

Se mueve lejos del plano mediano en el plano coronal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Tipos de rotación:

A
  • medial (interna)

- lateral (externa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cual es el movimiento de circundicción

A

Movimiento circular resultado de la combinación
Flexión-extensión
Aducción-abducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Que es la protusión?

A

Movimiento de la mandíbula hacia adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

En que partes se divide el esqueleto?

A
  • axial (de craneo a pelvis)

- apendicular (extremidades)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Que son los huesos?

A
  • tejido conjuntivo duro muy especializado

- es el tejido principal que sostiene el cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Que es el cartílago?

A

Es un tipo de tejido semirrígido y elástico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cual es a función del sistema esquelético?

A
  • protección de órganos vitales
  • apoyo al cuerpo
  • base mecánica para el movimiento
  • depósito de sales (calcio)
  • fuente constante de nuevas células sanguineas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Cuales son los tipos de hueso?

A

-compacto (cortical)
-esponjoso
En la columna vertebral parte del hueso esponjoso es constituido por la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuales son las clasificaciones de los huesos por su forma?

A
  • Largos (tubulares) húmero
  • cortos (cuboidales) carpo
  • planos: huesos del cráneo
  • irregulares: huesos de la cara
  • sesamoideos: rotula o patela
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Que es un cóndilo?

A

Zona articular redondeada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Que es el epicóndilo?

A

Eminencia sobre un cóndilo

38
Q

Que es una carilla?

A

Zona suave y lisa

39
Q

Que es un surco?

A

Es una depresión alargada o acanalada.

40
Q

Que es un maleolo?

A

Protuberancia redondeada

41
Q

Que es un Trocanter?

A

Gran elevación roma.

42
Q

Que es un tubérculo?

A

Pequeña eminencia elevada

43
Q

Cuál puede ser la clasificación de los músculos según su forma?

A
  • Plano
  • peniforme
  • fusiforme
  • cuadrado
  • circular
44
Q

Clasificación de los músculos por su función:

A
  • agonista
  • antagonista
  • sinergista
  • fijador
45
Q

Por donde penetran las arterias en el hueso?

A

Por el periostio.

46
Q

Que hace la arteria perióstica?

A

Nutre al hueso compacto

47
Q

Donde penetra y que hace la arteria nutricia?

A

Penetra a nivel de la diáfisis, en forma oblicua

-nutre al hueso esponjoso y médula osea.

48
Q

Que hace la arteria epifisiaria?

A

Nutre los extremos de los huesos largos.

49
Q

Que hacen las venas?

A

Acompañan a las arterias en su paso por los orificios nutricios

50
Q

Donde abundan los linfáticos?

A

En el periostio

51
Q

Que hacen los nervios?

A

Acompañan a los vasos que irrigan a los huesos

52
Q

Que hacen los muchos nervios que hay en el periostio?

A

Son nervios sensitivos que portan fibras de dolor

53
Q

Cual es la función del sistema linfoides?

A
  • forma un mecanismo de defensa (linfocitos hacen anticuerpos).
  • la cantidad de líquido intersticial permanece en condiciones normales y los desechos celulares no se acumulan
  • especie de desagüe: drena el exceso de líquido hístico así como los desechos de la descomposición celular.
54
Q

Partes del sistema linfoide

A
  • plexos linfáticos
  • vasos linfáticos
  • linfa
  • nódulos linfáticos
  • linfocitos
  • órganos linfoides
  • conjunto linfático derecho
  • conjunto linfático torácico.
55
Q

Que son los plexos linfáticos?

A

Redes de capilares linfáticos, en ellos el líquido hístico sobrante penetra facilmente. Comjunto de vasos linfáticos.

56
Q

Que son los vasos linfáticos?

A

Vasos de paredes delgadas compuesto de válvulas linfáticas por casi todo el cuerpo.

57
Q

Que es la Linfa?

A

Líquido hístico que penetra los capilares linfáticos y circula por los vasos linfáticos. Transparente, acuosa, amarillenta. Como plasma sanguíneo.

58
Q

Que son los nódulos linfáticos?

A

Pequeñas masas de tejido linfático a lo largo de los vasos linfáticos, se filtra la linfa a su paso por el sistema venoso, tiene linfocitos.

59
Q

Que son los órganos linfoides?

A

Partes del cuerpo que producen linfocitos: timo, médula osea roja, bazo, ténsilas, nodulillos linfáticos en paredes del tubo digestivo y apéndice.

60
Q

Que hacen el conducto linfático derecho y el torácico?

A

Derecho: drena la linfa del cuadrante superior derecho.

Torácico: drena la linfa del resto del cuerpo.

61
Q

Cual es la función y la estructura gral de la médula osea?

A

-protege a la médula espinal.
Se conforma de 33 vértebras:
-7 cervicales (c1 a c7)
-12 torácicas (t1 a T12)
-5 lumbares (l1 a L5) fusionadas –> sacro
-3 a 4 coccigeas (1-4) fusionadas –> coccix

62
Q

En que se dividen las curvaturas normales?

A
  • curvaturas primarias

- curvaturas secundarias

63
Q

Cuales son las curvaturas primarias?

A
Cifosis torácica y sacra (cóncavas anteriormente) se desarrollan en el periodo fetal. 
    Lordosis cervical     )    Curv 2a
    Cifosis torácica      (     Curv 1a
    Lordosis lumbar      )    Curv 2a
    Cifosis sacra          (     Curv 1a
64
Q

Cuales son las curvaturas secundarias?

A
Lordosis cervical y lumbar (cóncavas posteriormente) son evidentes en la etapa adulta.
 Lordosis cervical     )    Curv 2a
 Cifosis torácica      (     Curv 1a
 Lordosis lumbar      )    Curv 2a
 Cifosis sacra          (     Curv 1a
65
Q

Cuales son las curvaturas anormales?

A
  • cifósis torácica excesiva (cifosis)
  • lordosis lumbar excesiva (lordosis)
  • escoliosis
  • cifoescoliosis
66
Q

En que consiste la cifosis torácica excesiva?

A

aumento anormal de la cifosis torácica. Puede ser por osteoporosis. Joroba de Dowager. Reduce la capacidad dinámica pulmonar.

67
Q

Quienes padecen la lordosis lumbar excesiva?

A

embarazadas, obesidad.

68
Q

En que consiste la escoliosis?

A

curvatura lateral anormal, hay rotación de vértebras

69
Q

En que consiste la cifoescoliosis?

A

restringe la expansión torácica y pulmonar.

70
Q

Cuales son las características de una vértebra típica?

A

Tiene cuerpo (soporta el peso) y arco vertebral (protege la médula).
Tienen:
- apófisis articulares superiores e inferiores (4)
-apófisis transversa (2)
-apófisis espinosa (1)
-pedículo (une cuerpo y arco)
-láminas (forman apófisis espinosa)

71
Q

Cuales son las vértebras atípicas?

A

C1 y C2 (atlas y axis).

72
Q

Que tiene de especial la vértebra atlas?

A
  • No tiene cuerpo ni apófisis
  • tiene dos masas laterales que soportan el craneo
  • las masas tienen caras articulares superiores (cóndilo occipital) (ambos lados del agujero magno)
  • arco anterior (diente del axis) y posterior (con tubérculo)
73
Q

Que tiene de especial la vértebra axis?

A
  • Caras articulares superiores donde gira el atlas.
  • tiene apófisis odontoides que se proyecta hacia arriba que se mantiene en posición por el LIGAMENTO TRANSVERSO DEL ATLAS.
74
Q

Características de las vértebras cervicales:

A
  • agujero transverso en sus apófisis transversas por donde pasa la arteria vertebral que derica de la subclavia.
  • agujero vertebral triangular
  • C3 a C7 típicas
  • C7 tiene apófisis espinosa larga y prominente.
75
Q

Características de las vértebras torácicas:

A

-proporcionan alojamiento a las costillas
-FOSITAS COSTALES para su articulación con las costillas
-Apófisis espinosas largas y para abajo
-Jirafa
-agujero vertebral circular
-cuerpo acorazonado
Apófisis transversas largas y potentes (T1 a T10 costillas)

76
Q

Características de las vertebras lumbares:

A
  • acuñadas
  • agujero vertebral triangular
  • sus apófisis transversas largas y delgadas
  • apófisis espinosa corta y de forma cuadrangular.
77
Q

Características del sacro

A
  • forma de cuña
  • 5 vértebras fusionadas
  • fuerza y estabilidad a la pelvis
  • CONDUCTO SACRO contiene las raíces nerviosas, se dice cola de caballo.
  • 4 pares de agujeros sacros donde surgen las ramas anterior y posterior
  • promenteno sacro: saliente osea de la 1a vértebra sacra.
78
Q

Características del coccix:

A
  • triangular
  • fusión de 4 vértebras
  • proporciona inserciones a partir de los músculos gluteo mayor y coccígeo.
79
Q

Que estructuras afecta la estenosis espinal lumbar?

A

El agujero vertebral en una o más vértebras lumbares

80
Q

Cual es la estructura afectada por la mielomeningocele (espína bífida oculta)?

A

Arco vertebral de L5 o S1

81
Q

Menciona las características de la fusión anormal de las vertebras:

A
  • hemisacralización (sacralización de la vértebra L5)

- lumbarización de la vértebra S1

82
Q

Cuales son las estructuras afectadas por la osteoporosis?

A

Una reducción de la cantidad de hueso o atrofia el tejido esquelético, a consecuencia de ello los huesos se vuelven quebradizos, pierden elasticidad y se gracturan facilmente.

83
Q

Que es la espondilolisis?

A

Es un defecto por el cual parte de un arco vertebral queda separado del cuerpo.

84
Q

Que es la epondilolistesis?

A

Es cuando el defecto es bilateral, el cuerpo de la vértebra L5 puede deslizarse anteriormente sobre el sacro y solaparse con el promotorio del sacro.

85
Q

Cuales son las partes de la cara superior de la escápula de izquierda a derecha?

A
  • cara esternal
  • extremidad esternal
  • cuerpo
  • extremidad acromial
86
Q

Cuales son las partes de la cara inferior de la escápula de izquierda a derecha?

A
  • cara esternal (cara clavicular).
  • impresión del ligamento costoclavicular
  • surco del músculo subclavio
  • tubérculo conoideo
  • cara acromial (cara articular)
87
Q

Cual es la importancia de la osificación de la clavícula?

A

Si no, se forma un defecto óseo entre los tercios lateral y medial de la clavícula.

88
Q

Músculos y ligamentos que se afectan en la fractura de clavícula:

A
  • músculo esternocleidomastoideo
  • músculo trapecio
  • ligamento coracoclavicular
89
Q

En caso de una lesión de cuello quirúrgico del húmero, que nervio se afecta?

A

El nervio axilar

90
Q

En caso de lesión del surco radial, que nervio se afecta?

A

El nervio radial

91
Q

En caso de lesión del extremo distal del húmero, que nervio se afecta?

A

Nervio mediano

92
Q

En caso de lesión del epicóndilo medial, que nervio se afecta?

A

Nervio cubital.