Paricial 1. Flashcards
Conceptos
Probabilidad
Una deducción de como suceden las cosas, son cálculos grandes por lo que es más difícil obtener un resultado confiable.
Estadística
Estudio y análisis de datos que organiza, escribe, interpreta y presenta datos para realizar elecciones y tomar decisiones.
Se basa en la probabilidad
Patrones de ocurrencia
Posibilidad de que algo pase o no basado en la frecuencia con la que sucede algún hecho en un fenómeno al azar
Probabilidad condicionada
Manipulación de las condiciones cuando se necesita que sucedan ciertas cosas para que pueda ser tomado en cuenta un evento
¿De qué se encarga la probabilidad?
Da un marco teórico a partir de ciertos sucesos que suceden al azar, analizando las variables para poder obtener datos
¿Por qué la estadística se basa en la probabilidad?
Bc al basarse en hechos, sucesos o situaciones que pasan se complementa con los datos obtenidos
¿Cuál es la finalidad de la estadística?
Realizar elecciones y tomar decisiones
Variables cualitativas
Cualidades o características que no pueden ser medidas numéricamente con precisión.
Tipos de variables cualitativas
- Nominales
- Ordinales
Cualitativas nominales
No tienen orden
Ej Cualitativas nominales
Color de ojos, color favorito, género
Cualitativas ordinales
Tienen orden específico
Ej Cualitativas ordinales
Nivel de satisfacción, grado de escolaridad
Variables cuantitativas
Se miden numéricamente
Cuantitativas discretas o de razón
Valores específicos, normalmente conteos
Ej Cuantitativas discretas o de razón
Número de hijos, número de pétalos de una flor, cuantas veces haces algo
Cuantitativas continuas o de intervaalo
Pueden tomar cualquier valor en un rango, decimales
Ej de cuantitativas continuas o de intervalo
Altura, el tiempo que se tarda en realizar algo, 30-40 años, entre rojo y naranja
Estadística descriptiva
Conjunto de técnicas que escribe, explica, y tiene un proceso secuencial
Pasos estadística descriptiva
- recolección
- organización
2.1 resumen de datos - Analizar
- Presentar
Organización y análisis
Parte práctica de la estadística descriptiva, tablas de distribución de frecuencias
1 Recolección
Entrevistas, exámenes, pruebas.
Algo que proporcione datos
4 Presentar
Gráficos estadísticos para presentar los datos de forma atractiva y resumida, info real, concreta y verídica
Estadística inferencial
Suposición o aproximación a algo.
Se encarga de sacar conclusiones a través de una muestra representativa, pero no hay certeza porque son a partir de una hipótesis
Universo
Todos los elementos de interés con las mismas características medibles
Divisiones del análisis estadístico
Universo, población, muestra, unidad estadística o individuo
Universo
Teoría de conjuntos donde es aplicable la probabilidad, dentro de él puede haber subconjuntos.
Todos los datos se pueden medir para conseguir información
Individuo
Lo más mínimo, chiquito, particular o concreto
Muestra
Un dato más particular que proviene de una población
¿Cuándo se usa la estadística descriptiva?
De la muestra en adelante (muestra -> individuo)
¿Cuándo se usa la estadística inferencial?
De la población para atrás (universo -> población)
Dato
Representación de una variable, brinda información muy general, con características medibles, observables y evaluables.
Lo que se va a medir
Variable
Susceptible a medirse, algo más detallado, puntual o específico, no muy ambiguo, puede variar en calidad o cantidad
¿Qué representa un dato?
Una variable
Muestreo
Conocer algo
¿Por qué estan determinadas las variables?
Datos, resultados o representaciones del dato.
* Puede ser único o puede variar
* Toma un valor particular
Otros nombres de un dato
- Parámetro
- Estadístico
Variables puntuales
Valores únicos
¿Cuánto abarca una unidad estadística?
2 o +
Frecuencia
de veces que aparece o se repite un valor en un conjunto de datos.
Tabla de frecuencias
Representación de las variables de los datos de forma organizada, muestra como se distribuyen los datos x sus frecuencias
Clase
Grupo de valores que describen una característica de los datos y el # de observaciones en cada clase
Tablas de frecuencias para datos no agrupados
+ no se clasifican
+ se presentan de forma individual
+ pocos valores
+n < 30
+ poca o nula repetición
+Agrega datos más puntuales por cada valor
Tablas de frecuencias para datos agrupados
+ organizados por un criterio
+ mucha repetición
+ clasificación en clases
+ n > 30
+ arroja datos variables y no tan exactos
Columnas tablas de distribución de frecuencias
+ clases
+marca de clase
+ valores de la variable
+ frecuencia absoluta
+frecuencia absoluta acumulada
+ frecuencia relativa
+ frecuencia relativa acumulada
+ frecuencia porcentual
+ frecuencia porcentual acumulada
Mtc
Medidas de tendencia central
¿Qué son las mtc?
Valores de los datos que arrojan ideas de como se distribuyen en el medio, para valorar donde hay mayor concentración
¿Cuáles son las MTC?
+ media
+ mediana
+ moda
MDV
Medidas de dispersión o variabilidad
¿qué son las mdv?
Distribución de los valores de datos (tan alejados o cercanos de tal valor)
¿cuáles son las mdv?
+ rango
+ varianza
+ desviación estándar
+ coeficiente de variación (desviación estándar/promedio)
MP
Medidas de posición
¿Qué son las mp?
Identifican donde está un determinado valor o un grupo de interés en la tabla
¿Cuáles son las mp?
+ cuartiles
+ percentiles
+ deciles
MF
Medidas de forma
¿qué son las mf?
Identifican la forma o comportamiento gráfico de la distribución de los valores de datos
¿cuáles son las mf?
+ índice de asimetría
+ coeficiente de curtosis
indice de asimetria
que tan similar o simetrico es algún gráfico de forma horizontal, donde hay mas acumulación de datos
Coeficiente de curtosis
indican la forma de los datos verticalmente
+ acumulacion de datos en la punta, puntiaguda
+ datos muy separados, plana
+ homogenia
Tipos de variables cuantitativas
- Discretas o de razón
- Continuas o de intervalo