Parcial Psicología Flashcards
Ganar
1
Q
*
- ¿Qué es la Teoría de la Mente (ToM)?
A
- La habilidad para comprender y predecir la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus intenciones y sus creencias.
2
Q
- ¿Cómo se describe la ToM desde un punto de vista cognitivo?
A
- Como una habilidad ‘heterometacognitiva’.
3
Q
- ¿Qué significa ‘heterometacognitiva’?
A
- Se refiere a cómo un sistema cognitivo conoce los contenidos de otro sistema cognitivo diferente.
4
Q
- Menciona un sinónimo de ToM.
A
- Cognición social.
- mentalizacion
- psicologiapopular
- psicologia intuitiva
- conducta intencional
5
Q
- ¿Cuál es otra terminología asociada a la ToM?
A
Mentalización
6
Q
- ¿Cómo se relaciona la ToM con la psicología popular?
A
- Es uno de los conceptos asociados a la ToM.
7
Q
- ¿Qué otro término se utiliza para referirse a la ToM?
A
- Psicología intuitiva.
8
Q
- ¿Qué es la conducta intencional en el contexto de la ToM?
A
- Es un término que se refiere a las acciones que son realizadas con una intención específica, entendida a través de la ToM.
9
Q
- ¿Cómo se utiliza la ToM en la vida diaria?
A
- Para comprender y predecir las acciones y reacciones de otras personas.
10
Q
- ¿Por qué es importante la ToM?
A
- Porque permite la interacción social efectiva y la empatía.
11
Q
- ¿Qué habilidad se desarrolla a través de la ToM?
A
- La capacidad de entender los estados mentales de los demás.
12
Q
- ¿Cómo se manifiesta la ToM en los niños?
A
- A través de juegos de simulación y la capacidad de entender que otros pueden tener creencias diferentes a las propias.
13
Q
- ¿A qué edad suelen los niños desarrollar una ToM básica?
A
- Alrededor de los 4 años.
13
Q
- ¿Qué relación hay entre la ToM y el autismo?
A
- Las personas con autismo a menudo tienen dificultades para desarrollar una ToM completa.
14
Q
- ¿Qué es la mentalización?
A
- La capacidad de reflexionar sobre los propios estados mentales y los de los demás.
15
Q
- ¿Qué estudia la psicología intuitiva?
A
- Cómo las personas comprenden de manera natural los estados mentales de los demás.
16
Q
- ¿Qué aspecto de la ToM es crucial para la empatía?
A
- La capacidad de comprender las emociones de otros.
17
Q
- ¿Qué rol juega la ToM en la comunicación?
A
- Facilita la comprensión y anticipación de las respuestas de los demás.
18
Q
- ¿Cuál es una prueba clásica para evaluar la ToM en niños?
A
- La prueba de la falsa creencia (False-belief task).
19
Q
- ¿Qué demuestra la prueba de la falsa creencia?
A
- Si un niño puede entender que otra persona puede tener una creencia incorrecta.
20
Q
- ¿Qué se entiende por psicología popular en el contexto de la ToM?
A
- Las explicaciones cotidianas que la gente usa para entender el comportamiento de los demás.
21
Q
- ¿Cómo afecta la ToM a las relaciones interpersonales?
A
- Mejora la capacidad de interpretar y responder adecuadamente a los comportamientos y emociones de los demás.
22
Q
- ¿Qué proceso cognitivo subyace a la ToM?
A
- La capacidad de inferir estados mentales ajenos.
23
Q
- ¿Cómo se relaciona la ToM con la resolución de conflictos?
A
- Permite entender las perspectivas y motivaciones de otros, facilitando la resolución de malentendidos.
24
25. **¿Qué es la conducta intencional?**
- Comportamientos realizados con una intención específica, comprendida a través de la ToM.
25
26. **¿Cuál es el objetivo principal de la ToM?**
- Comprender y predecir el comportamiento de los demás.
26
27. **¿Cómo puede la ToM influir en el aprendizaje?**
- Permite a los estudiantes anticipar y entender las expectativas y reacciones de sus profesores y compañeros.
27
28. **¿Qué habilidad relacionada con la ToM es fundamental en el liderazgo?**
- La empatía y la comprensión de las motivaciones y emociones de los demás.
28
29. **¿Qué papel juega la ToM en la toma de decisiones?**
- Ayuda a prever cómo los demás podrían reaccionar ante ciertas decisiones.
29
30. **¿Cómo se puede mejorar la ToM?**
- A través de la práctica de la empatía, la reflexión sobre los estados mentales propios y ajenos, y el aprendizaje social.
30
1. **¿Qué creencia existía antiguamente sobre el habla?**
- Se creía que el habla tenía una existencia independiente de la conducta del hablante.
31
2. **¿Cuál es la hipótesis casi aceptada sobre la comunicación y el uso del lenguaje?**
- Que la comunicación y el uso del lenguaje son esencialmente fenómenos sociales.
32
3. **¿Pueden las interacciones sociales explicar la totalidad del hecho comunicativo?**
- No, las interacciones sociales no pueden explicar la totalidad del hecho comunicativo.
33
4. **¿Cuáles son algunos de los pasos importantes en el desarrollo de la comunicación?**
- El paso de la comunicación prelingüística a lingüística, el acceso a la representación, y el paso de la heterorregulación a la autorregulación.
34
5. **¿Qué relación se estudia en el proceso de adquisición de la comunicación?**
- La relación entre adquisiciones lingüísticas, comunicativas, cognitivas y psicosociales.
35
6. **¿Por qué no se puede obviar el entorno familiar durante la etapa preescolar?**
- Porque estos procesos son esenciales debido a las características de los códigos lingüísticos y no lingüísticos.
36
7. **¿Qué afirmaba B.F. Skinner sobre la adquisición del lenguaje y la comunicación?**
- Que no hace falta ninguna explicación específica, explicándola a través de asociación, imitación y refuerzo.
37
8. **¿Qué conceptos niega B.F. Skinner?**
- Niega los conceptos de lenguaje, símbolo o significado y cualquier explicación de la conducta verbal.
38
9. **¿Qué propone Chomsky sobre la adquisición del lenguaje?**
- Propone una hipótesis innatista, afirmando que la adquisición del lenguaje depende de un dispositivo de adquisición del lenguaje (LAD).
39
10. **¿Qué asegura el LAD según Chomsky?**
- Asegura la competencia lingüística y su realización depende de las limitaciones psicológicas y mejora con la maduración de las funciones cognitivas.
40
11. **¿Qué relación supone toda teoría del desarrollo?**
- Alguna relación entre los sistemas situados dentro del organismo y los situados fuera de él, es decir, entre capacidades y representaciones internas y las relaciones sociales externas.
41
12. **¿Qué idea central tiene Piaget sobre el lenguaje?**
- Que el lenguaje refleja el nivel de desarrollo cognitivo, es decir, el pensamiento es previo al lenguaje.
42
13. **¿Cómo se produce el pensamiento según Piaget?**
- Desde la acción, y el lenguaje es el pensamiento en acción.
43
14. **¿De qué depende el grado de asimilación del lenguaje según Piaget?**
- Del estadio de desarrollo cognitivo.
44
15. **¿Qué postula Vygotsky sobre la relación entre pensamiento y lenguaje?**
- Que la interacción entre estos dos procesos naturales produce una función psicológica superior.
45
16. **¿Qué consiste en el contenido de la conciencia humana según Vygotsky?**
- En relaciones interpersonales interiorizadas.
46
17. **¿Cómo se resuelven ambas polémicas según las teorías interaccionistas?**
- A través de estas teorías, aunque siempre queda un resto de ambigüedad respecto de lo innato y adquirido.
47
18. **¿Qué enfoque tienen las teorías interaccionistas?**
- Un enfoque más funcionalista que contempla las relaciones del lenguaje con las funciones comunicativas y cognitivas en general.
48
19. **¿Qué proceso relevante ocurre en la adquisición de la comunicación en la etapa prelingüística?**
- La transición de la comunicación prelingüística a lingüística.
49
20. **¿Qué importancia tiene el entorno familiar en la adquisición del lenguaje en preescolares?**
- Es crucial debido a las características de los códigos lingüísticos y no lingüísticos.
50
21. **¿Qué critica Skinner sobre las explicaciones tradicionales del lenguaje?**
- Niega la necesidad de explicaciones específicas y se basa en asociación, imitación y refuerzo.
51
22. **¿Qué es el LAD según Chomsky?**
- Un dispositivo de adquisición del lenguaje, un mecanismo innato de conocimiento de la estructura lingüística.
52
23. **¿Cómo relaciona Piaget el desarrollo cognitivo con el lenguaje?**
- Piaget cree que el pensamiento es previo al lenguaje y que el lenguaje refleja el nivel de desarrollo cognitivo.
53
24. **¿Qué interacción destaca Vygotsky en su teoría?**
- La interacción entre pensamiento y lenguaje.
54
25. **¿Qué resultado tiene la interacción entre pensamiento y lenguaje según Vygotsky?**
- Produce una función psicológica superior.
55
26. **¿Qué es una característica esencial del contenido de la conciencia humana según Vygotsky?**
- Consiste en relaciones interpersonales interiorizadas.
56
27. **¿Qué enfoque presentan las teorías interaccionistas?**
- Un enfoque funcionalista que contempla las relaciones del lenguaje con las funciones comunicativas y cognitivas en general.
57
28. **¿Qué importancia tiene el acceso a la representación en la adquisición de la comunicación?**
- Es un paso importante en la transición de la comunicación prelingüística a lingüística.
58
29. **¿Cómo se desarrollan las funciones cognitivas según Chomsky?**
- Mejoran con la maduración de las funciones psicológicas limitadas por el LAD.
59
30. **¿Qué propone Vygotsky sobre los procesos naturales del pensamiento y el lenguaje?**
- Que la interacción entre estos procesos produce una función psicológica superior.
60
1. **¿Qué enfatiza la teoría de la interacción social sobre la adquisición del lenguaje?**
- La teoría enfatiza que el lenguaje se adquiere a través de interacciones sociales significativas, no solo por exposición pasiva.
61
2. **¿Qué son las funciones comunicativas prelingüísticas?**
- Son habilidades comunicativas que los niños exhiben antes de desarrollar un lenguaje formal, como señalar o compartir objetos.
62
3. **¿Por qué es importante el contexto en la adquisición del lenguaje según la teoría de la interacción social?**
- El contexto facilita que los niños comprendan el significado de las interacciones comunicativas, acelerando su progreso lingüístico.
63
4. **¿Qué significa la preadaptación en la comunicación prelingüística?**
- Indica que los recién nacidos tienen capacidades innatas que les permiten participar en intercambios sociales desde el nacimiento.
64
5. **¿Cómo se sincroniza el adulto con las conductas comunicativas del bebé?**
- Los adultos responden de manera sensible a las señales prelingüísticas del bebé, como sonidos y gestos, facilitando la interacción.
65
6. **¿Cuáles son las cuatro facultades cognitivas iniciales según Bruner?**
- Son: actividad, transaccionalidad, sistematicidad y abstractividad.
66
7. **¿Qué significa que el ser humano es activo en la adquisición del lenguaje?**
- Significa que desde el nacimiento, los bebés procesan y organizan información de su entorno de manera activa.
67
8. **¿Qué implica la transaccionalidad en el contexto de la comunicación infantil?**
- Implica la capacidad de interactuar social y comunicativamente desde los primeros meses de vida.
68
9. **¿Qué caracteriza a la sistematicidad en las acciones infantiles según Bruner?**
- Se refiere a que las primeras acciones de los niños ocurren en entornos familiares estructurados y ordenados.
69
10. **¿Cómo se relaciona la abstractividad con las facultades cognitivas iniciales?**
- La abstractividad implica que las habilidades cognitivas de los bebés parecen manejar reglas abstractas, como las relacionadas con el tiempo y la causalidad.
70
11. **¿Qué teoría del desarrollo del lenguaje propone que el lenguaje depende de un dispositivo de adquisición del lenguaje innato (LAD)?**
- La teoría de Chomsky.
71
12. **¿Qué hipótesis sostiene que el lenguaje refleja el desarrollo cognitivo y que el pensamiento precede al lenguaje?**
- La hipótesis de Piaget.
72
13. **¿Qué postula Vygotsky sobre la relación entre pensamiento y lenguaje?**
- Postula que la interacción entre pensamiento y lenguaje produce funciones psicológicas superiores.
73
14. **¿Cómo resuelve la teoría de la interacción social la dicotomía entre lo innato y lo adquirido en la adquisición del lenguaje?**
- La teoría sugiere que tanto las capacidades innatas como las interacciones sociales son cruciales para el desarrollo del lenguaje.
74
15. **¿Cuál es el papel del contexto familiar en la adquisición del lenguaje durante la etapa preescolar?**
- El contexto familiar proporciona el entorno necesario para el desarrollo tanto de habilidades lingüísticas como no lingüísticas en los niños.
75
16. **¿Cómo influyen las funciones comunicativas prelingüísticas en el desarrollo posterior del lenguaje?**
- Estas funciones preparan el terreno para el desarrollo de habilidades lingüísticas formales al facilitar la comunicación temprana.
76
17. **¿Qué implica la idea de que el lenguaje es un fenómeno esencialmente social?**
- Implica que el lenguaje se desarrolla y se utiliza principalmente en contextos sociales, reflejando y moldeando las interacciones humanas.
77
18. **¿Por qué se considera que la adquisición del lenguaje es sensible al contexto según la teoría de la interacción social?**
- Porque los niños aprenden mejor cuando las interacciones comunicativas les permiten captar el significado de lo que se está comunicando.
78
19. **¿Cuál es la crítica principal a la teoría de Skinner sobre la adquisición del lenguaje?**
- Se critica por reducir el lenguaje a un comportamiento aprendido por asociación y refuerzo, sin considerar su complejidad simbólica y estructural.
79
20. **¿Qué papel juega la teoría de Chomsky en el debate sobre la adquisición del lenguaje?**
- Propone que la capacidad para adquirir y entender el lenguaje está biológicamente determinada por el LAD, un dispositivo innato.
80
21. **¿Cómo complementan las teorías de Piaget y Vygotsky la comprensión del desarrollo del lenguaje?**
- Piaget enfatiza que el pensamiento precede al lenguaje, mientras que Vygotsky destaca la influencia de las interacciones sociales en el desarrollo lingüístico.
81
22. **¿Qué evidencia experimental apoya la teoría de la interacción social en la adquisición del lenguaje?**
- Estudios que muestran cómo las interacciones comunicativas ricas y significativas entre padres e hijos facilitan el desarrollo lingüístico temprano.
82
23. **¿Cuál es la importancia de las rutinas de intercambio social en la comunicación prelingüística?**
- Estas rutinas permiten que los bebés se familiaricen con patrones de comunicación básicos y aprendan a interactuar de manera social desde una edad temprana.
83
24. **¿Qué diferencia hay entre las funciones comunicativas prelingüísticas y el lenguaje formal?**
- Las funciones comunicativas prelingüísticas son gestos y señales que preceden al desarrollo de un lenguaje formalmente estructurado y expresado lingüísticamente.
84
25. **¿Cómo influyen las facultades cognitivas iniciales según Bruner en la adquisición del lenguaje?**
- Estas facultades proporcionan la base cognitiva necesaria para que los niños desarrollen habilidades lingüísticas complejas a medida que crecen.
85
26. **¿Cuál es el rol del adulto en la facilitación del desarrollo lingüístico infantil según la teoría de la interacción social?**
- Los adultos sirven como modelos y facilitadores que responden a las señales prelingüísticas de los niños, promoviendo así su participación en interacciones comunicativas.
86
27. **¿Qué aspectos del entorno familiar son especialmente importantes durante la etapa preescolar para la adquisición del lenguaje?**
- La riqueza del lenguaje hablado, las interacciones afectivas y la estimulación cognitiva que proporcionan los padres y cuidadores.
87
28. **¿Cómo se relaciona la actividad cognitiva temprana con la capacidad posterior de adquirir el lenguaje?**
- La actividad cognitiva temprana prepara a los bebés para procesar y organizar información, habilidades que son fundamentales para el desarrollo del lenguaje.
88
29. **¿Por qué se considera que el lenguaje refleja el nivel de desarrollo cognitivo según Piaget?**
- Piaget sostiene que el desarrollo cognitivo precede al desarrollo del lenguaje, reflejando la capacidad del niño para pensar y entender el mundo.
89
30. **¿Qué implica la idea de que el lenguaje es una función psicológica superior según Vygotsky?**
- Implica que el lenguaje no solo comunica información, sino que también facilita procesos mentales complejos como el pensamiento abstracto y la resolución de problemas.
90
1. **¿Qué grupo está considerado uno de los más marginados del mundo?**
- Las personas con discapacidad.
91
2. **¿Cómo se define la discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos?**
- La discapacidad se considera una cuestión de derechos humanos, siendo las personas discapacitadas por la sociedad más que por sus cuerpos.
92
3. **¿Cuál es la prevalencia mundial aproximada de personas con alguna discapacidad?**
- Alrededor del 15% de la población mundial, que equivale a más de 1000 millones de personas.
93
4. **¿Qué factores contribuyen al aumento de la prevalencia de discapacidades a nivel global?**
- El envejecimiento de la población y el aumento de enfermedades crónicas.
94
5. **¿Cómo se comparan las tasas de pobreza y resultados académicos entre personas con y sin discapacidades?**
- Las personas con discapacidad tienen tasas de pobreza más altas y resultados académicos inferiores.
95
6. **¿Qué papel juegan los contextos de interacción en la adquisición del lenguaje según las teorías contemporáneas?**
- Los contextos de interacción son cruciales ya que facilitan la comprensión y la adquisición del lenguaje.
96
7. **¿Qué se entiende por comunicación prelingüística?**
- Es la forma de comunicación que ocurre antes de la adquisición del lenguaje formalmente elaborado.
97
8. **Según Bruner, ¿cuáles son las cuatro facultades cognitivas iniciales que ayudan en la adquisición del lenguaje?**
- Actividad, transaccionalidad, sistematicidad y abstractividad.
98
9. **¿Qué desafíos específicos enfrentan las personas con discapacidad en términos de acceso a la atención médica?**
- La mitad de las personas con discapacidad no pueden pagar la atención médica y son más propensas a recibir atención insatisfactoria o ser discriminadas.
99
10. **¿Cuál es la diferencia clave entre los términos "discapacidad" y "minusvalía"?**
- "Discapacidad" se refiere a la incapacidad para realizar ciertas funciones, mientras que "minusvalía" implica una depreciación de la persona.
100
11. **¿Qué estrategias se pueden adoptar para mejorar la comunicación con personas con discapacidad visual?**
- Utilizar descripciones detalladas, apoyos visuales y tecnología asistencial como lectores de pantalla.
101
12. **¿Por qué es importante adoptar un lenguaje inclusivo al referirse a personas con discapacidad?**
- El lenguaje influye en la percepción y la inclusión social, por lo que un lenguaje respetuoso y preciso es crucial para eliminar estigmas.
102
13. **¿Qué herramientas tecnológicas pueden facilitar la comunicación para personas con discapacidad auditiva?**
- Implantes cocleares, audífonos y sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (CAA).
103
14. **¿Qué factores sociales contribuyen a la marginalización de las personas con discapacidad?**
- Barreras físicas, actitudes discriminatorias y falta de acceso a servicios esenciales como educación y empleo.
104
15. **¿Cuáles son los principios fundamentales de la accesibilidad universal?**
- Diseño para todos, flexibilidad en el uso, percepción clara, tolerancia al error, bajo esfuerzo físico y tamaño y espacio adecuados para el acceso y uso.
105
16. **¿Cómo pueden los medios de comunicación contribuir a mejorar la inclusión de personas con discapacidad?**
- Promoviendo representaciones positivas y precisas, y evitando estereotipos y sensacionalismo.
106
17. **¿Cuál es el impacto de la falta de accesibilidad en la participación social de las personas con discapacidad?**
- Puede limitar su capacidad para participar en la vida comunitaria y acceder a oportunidades educativas, laborales y recreativas.
107
18. **¿Qué roles juegan los gobiernos y las ONGs en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad?**
- Deben trabajar en colaboración para eliminar barreras y garantizar la igualdad de oportunidades.
108
19. **¿Cómo pueden las intervenciones educativas mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad?**
- Proporcionando apoyos personalizados, adaptaciones curriculares y programas de habilidades sociales.
109
20. **¿Cuál es la importancia de la rehabilitación en el empoderamiento de las personas con discapacidad?**
- Ayuda a maximizar su independencia funcional y mejorar su calidad de vida.
110
21. **¿Qué estrategias pueden adoptarse para promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad?**
- Incentivos para empleadores, adaptaciones en el lugar de trabajo y formación profesional específica.
111
22. **¿Cómo pueden los servicios de salud mejorar su accesibilidad para personas con discapacidad?**
- Capacitando al personal en sensibilidad y competencias en discapacidad, y proporcionando instalaciones físicas accesibles.
112
23. **¿Qué papel juega la tecnología en la autonomía de las personas con discapacidad?**
- Facilita la comunicación, la movilidad y el acceso a la información, mejorando así su calidad de vida.
113
24. **¿Cuáles son los desafíos específicos en la educación de niños con discapacidad?**
- Acceso a recursos educativos adecuados, apoyo individualizado y barreras físicas y sociales en las escuelas.
114
25. **¿Cómo pueden las políticas públicas promover la inclusión y participación de las personas con discapacidad?**
- Implementando leyes antidiscriminación, proporcionando subsidios y apoyando programas de accesibilidad.
115
26. **¿Cuáles son los beneficios de una comunicación inclusiva para las personas con discapacidad?**
- Mejora la autoestima, facilita la participación social y promueve la integración comunitaria.
116
27. **¿Qué es la comunicación aumentativa y alternativa (CAA) y cuándo se utiliza?**
- Son técnicas y herramientas utilizadas por personas con dificultades severas de comunicación para expresarse (por ejemplo, pictogramas, señas).
117
28. **¿Por qué es importante la formación en discapacidad para profesionales de la salud y la educación?**
- Para mejorar la atención y adaptar las prácticas según las necesidades individuales de las personas con discapacidad.
118
29. **¿Cuáles son algunos ejemplos de tecnologías asistivas para personas con discapacidad motora?**
- Sillas de ruedas eléctricas, prótesis avanzadas y dispositivos de control por voz.
119
30. **¿Cuál es el impacto de las actitudes y percepciones sociales en la inclusión de personas con discapacidad?**
- Pueden afectar negativamente su participación en la sociedad y limitar sus oportunidades de desarrollo personal y profesional.